Hacer que tu dinero trabaje para ti es esencial, y lo sabes.
Eso si, a veces es más fácil decirlo que hacerlo…¿verdad?
Pues tengo grandes noticias, y es que la pereza y el miedo a empezar a invertir dejarán de ser un problema cuando leas este artículo.
Hoy quiero hablarte de la mejor opción del mercado para invertir en bolsa sin dedicar ni un minuto, Indexa Capital.
No te hablaré desde la teoría, no.
Y es que yo mismo invierto una parte de mi dinero en Indexa Capital, y la verdad es que estoy encantado con este robo advisor que hace todo el trabajo por mi.
Hoy te contaré en detalle qué es Indexa y por qué te lo recomiendo para invertir, al menos, una parte de tu dinero.
Te daré mi opinión sincera, te hablaré de sus ventajas e inconvenientes y además te daré una sorpresa genial, ya que si te registras con mi enlace tendrás los primeros 10.000€ que inviertas gestionados gratis.
Por supuesto, te contaré paso a paso como abrir una cuenta en Indexa Capital para que puedas empezar a invertir tu dinero cuánto antesy sin complicaciones.
¿Qué es Indexa Capital?
Indexa Capital es un gestor automatizado de inversiones con el que puedes invertir en bolsa y otros productos a través de fondos indexados de bajas comisiones.
No solo puedes tener una cartera de fondos de inversión en indexa, también puedes tener planes de pensiones si lo prefieres.
Con muy poca dedicación y manteniendo los costes al mínimo, con Indexa puedes tener una cartera de inversión a base de los mejores fondos indexados del mercado empezando desde 1.000€.
Aunque Indexa es el primer gestor automatizado en España, éste tipo de gestores ya existe en EEUU desde hace tiempo y su éxito y fiabilidad son absolutos.
Estando a mediados de 2019, Indexa ya gestiona más de 280 millones de euros y tiene más de 12.000 inversores, entre los que estoy yo.
Cómo ya he comentado con anterioridad en el blog, invertir en fondos indexados es una de mis estrategias de inversión preferidas, y por ello la filosofía de Indexa me encanta.
Mantener los gastos y las comisiones bajas e intentar igualar la rentabilidad del mercado son garantía de éxito.
¿Cómo funciona Indexa Capital?
El primer paso consiste en un test de 10 preguntas cortas, preparadas para determinar tu perfil inversor y el horizonte temporal de tu inversión, en el que se basan para ofrecerte los fondos que formarán parte de tu cartera de fondos de inversión.
El objetivo final es aconsejarte una cartera en la que se balanceen la renta variable y la renta fija en función de tu perfil.
Además, periódicamente se llevan a cabo reajustes automáticos para ajustar tu cartera a los movimientos del mercado de valores.
En total Indexa tiene 10 carteras modelo, que se asignan en función del riesgo de cada uno, y el test para ver cuál se adapta más a ti puedes hacerlo sin registrarte.
Ir al test para ver mi perfil de riesgo y la cartera que me proponen
Si el resultado del test no es lo que querías y el plan con la cartera de fondos no te convence, puedes modificarlo sin problema para que el servicio se adapte a tus necesidades.
¿Es seguro invertir con Indexa Capital?
Tu cartera será gestionada por Indexa y estará depositada en Inversis, un banco de inversión de prestigio que pertenece a Banca March, por lo que la seguridad está garantizada.
La cartera, además, está a tu nombre.
Indexa está autorizada y supervisada por la CNMV y adscrita al Fogain.
Incluso la cuenta corriente en la que tienes el dinero en efectivo en indexa capital está asegurada por el Fondo de Garantía de Depósitos.
En resumen, tus inversiones con Indexa están 100% seguras.
Rentabilidad de Indexa Capital
La rentabilidad histórica de Indexa Capital, desde que inició su servicio de gestión de carteras a finales de 2015, depende del perfil de riesgo y de la cartera de fondos que tenga.
Para el perfil 10/10, que es el que tengo yo, la rentabilidad ha sido de un 22% en tres años.
Mi rentabilidad, desde que empecé a invertir en Indexa, es de más del 9% TAE.
Para el perfil 6/10, que ya sería bastante conservador, ha sido un 15% en tres años.
Los planes de pensiones en Indexa empezaron más tarde, por lo que la rentabilidad es diferente.
Si hubieran empezado a la vez, sería muy similar, ya que los fondos que componen ambas carteras son los mismos.
Cómo abrir una cuenta en Indexa y como se forman las carteras de fondos de inversión
Tras responder las 10 preguntas Indexa te propondrá una cartera compuesta por una selección de los mejores fondos indexados del mercado, fondos de prestigiosas gestoras como Vanguard y Pictet.
Cada fondo tendrá un % asignado y la cartera se rebalanceará de manera automática cuando los % se desvíen debido a los movimientos de mercado.
En todo este proceso tu no tienes que hacer absolutamente nada, simplemente transferir el dinero desde tu banco.
En mi caso, con un resultado de tolerancia al riesgo de 7/10, obtuve el siguiente resultado:
Como verás, la propuesta de cartera está muy bien, con un 61% en renta variable y un 39% en renta fija y una diversificación muy correcta.
Si el resultado obtenido no te gusta, siempre puedes cambiar las respuestas hasta encontrar una combinación que te parezca ideal.
Con un perfil de riesgo muy bajo, por ejemplo, obtendrías la siguiente cartera.
Con el perfil de riesgo más elevado, en cambio, obtendrías lo siguiente.
Como te he dicho antes, este es mi plan de inversión en Indexa.
Tras esto, deberás rellenar tus datos personales y finalmente, como cuando te das de alta en cualquier banco o fondo por internet, tendrás que imprimir el contrato para firmarlo y dárselo al mensajero que lo vendrá a recoger cuando te vaya bien.
Comisiones de Indexa Capital
Por desgracia, todo lo bueno tiene un precio, aunque en este caso éste no es nada elevado.
Las comisiones a pagar para que Indexa te gestione la cartera de inversión pueden dividirse en tres tipos, aunque la combinación de las tres equivaldrá a una cifra entre un 0,46 y un 0,76% anual (dependiendo de la cantidad invertida que tengas), una cantidad muy decente y difícil de mejorar.
Comisión cobrada por Indexa
- Hasta 100 mil euros: 0,45% sobre la cartera
- De 100 a 500 mil euros: 0,40% sobre la cartera
- De 500 mil a 1 millón de euros: 0,30% sobre la cartera
- De 1 millón a 5 millones de €: 0,25% sobre tu cartera
- Más de 5 millones de euros: 0,15% sobre la cartera
Comisión cobrada por Inversis
- 0,18% anual del valor de la cartera
Comisión de las gestoras de los fondos indexados
- Aproximadamente esta comisión asciende a una media del 0,13%
La verdad es que un 0,76% de comisión anual está bastante bien y si no quieres encargarte tú de tu cartera de inversión es un precio a pagar más que justo.
Además, como te he dicho al principio, Indexa está ofreciendo una promoción genial.
Si te registras con mi enlace, tendrás tus primeros 10.000€ gestionados sin la comisión de indexa durante un año.
Ventajas e Inconvenientes de invertir en bolsa a través de Indexa Capital
Ventajas de Indexa Capital
- 0 Dedicación
Sin tener que dedicarle tiempo puedes tener una cartera de inversión estilo Boglehead, muy diversificada y con la que replicarás el comportamiento de los índices a largo plazo.
- La comisión total es menor del 1%
Cifra mucho menor que la que encontrarás en cualquier fondo de gestión activa o en cualquier fondo que te ofrezcan en el banco.
- Indexa Capital está regulado por la CNMV y es una empresa seria y fiable
La cartera estará depositada en Inversis, perteneciente a la Banca March, y estará a tu nombre.
- Ideal para la gente que no quiere aprender nada de bolsa pero que entiende que ésta es la mejor inversión a largo plazo.
Sinceramente, ideal para cualquiera.
Yo sé de bolsa, e igualmente tengo una parte de mi dinero invertida en Indexa porque creo que a largo plazo puede dar mejores resultados que muchas otras estrategias.
- Tu Paga Mensual.
Este es un nuevo servicio ofrecido por Indexa, y es muy interesante.
No es nada complicado, pero es algo que nos facilita la vida todavía más.
Con este servicio, que es gratuito, podrás automatizar retiradas mensuales del dinero que tengas en Indexa, algo interesante cuando ya alcances la independencia financiera, te jubiles, o cuando simplemente quieras empezar a obtener algunas rentas de tus inversiones.
Podrás establecer cuánto dinero quieres recibir cada mes, y será como si tus fondos de inversión en Indexa te dieran dividendos.
De hecho, será mejor, porque Indexa optimizará los movimientos para que pagues el mínimo de impuestos posibles.
Inconvenientes de Indexa
- No puedes elegir en que fondos invertir tu dinero.
Si tú mismo manejas tu cartera tienes una libertad del 100%, mientras que en Indexa tienes que aceptar que se ofrece una cantidad limitada de fondos.
- La comisión del 0,76% es mucho menor que la de bancos y fondos activos, pero es mayor que la de gestionarse personalmente una cartera Boglehead.
Si tienes interés en la bolsa y quieres dedicar tiempo a formar y gestionar tu propia cartera, puedes montarte una cartera como la que te gestionará Indexa por una comisión del 0,4-0,5% anual, aproximadamente la mitad.
Opiniones de los clientes y mi opinión de Indexa Capital
Como he dicho antes, Indexa Capital tiene ya más de 12.000 clientes, y tiene 5 estrellas en TrustPilot además de numerosos premios.
De todas formas, lo que hago es mucho más importante que lo que digo, y mi opinión de indexa queda clara con mis acciones.
¿Y qué hago?
Lo que hago es invertir mi propio dinero en Indexa Capital, y estoy muy contento con mi decisión.
¿Por qué invierto mi propio dinero en Indexa?
- Invierto sin dedicar ni un minuto, y tengo una cartera diversificada con rebalanceos automáticos.
- Los fondos indexados me parecen la mejor opción para invertir en bolsa.
- Además, Indexa Capital usa los mejores fondos indexados del mercado.
- Las comisiones de Indexa son muy muy bajas.
- Me he puesto en contacto con Indexa varias veces y estoy encantado con la atención. Te solucionan cualquier problema.
- Uno de los presidentes de Indexa, François Derbaix, me concedió una entrevista para conocerle mejor y hizo que Indexa me gustara más todavía.
- Estoy muy tranquilo con mi dinero en Indexa Capital, sé que está seguro y eso es muy importante para mi
Obtén 10.000€ gestionados Gratis en Indexa Capital
Si te registras en Indexa Capital a través de mi enlace, ambos obtendremos un regalo de 10.000€ gestionados gratis por ellos durante el primer año.
Por otra parte, podrás invitar a amigos tuyos y aprovecharte de la misma promoción, pudiendo así disminuir bastante las comisiones.
Si consigues invitar a algunos amigos, la comisión de 0,76% se transforma en la mitad, ya que eliminas la comisión de gestión de Indexa y te queda por pagar solo la comisión que cobra la gestora del fondo y la comisión de Inversis.
Conclusión
Mi opinión sincera sobre Indexa es que es una muy buena opción para cualquiera que quiera invertir su dinero sin preocuparse mucho por ello.
Para alguien que quiere encargarse de su cartera puede ser un buen complemento, pero no el lugar ideal para meter todo su dinero.
Este sería mi caso, y por ello meto solo una parte de mi dinero.
Si tienes alguna duda puedes preguntar en los comentarios y te responderé encantado, y si ya has tenido alguna experiencia con Indexa Capital, por favor compártela para que todos podamos aprender de ella 🙂
Hola Marc. Me está convenciendo más INDEXA que BNP para un novato como yo. Entiendo que contratarlo a través de tu enlace supone que nos beneficiemos los dos del 0,45% menos por 10000 euros, ¿es así?
Por otra parte, como en BNP sólo he rellenado el contrato, pero no lo he enviado firmado, no pasa nada.
Es así Alberto, si lo contratas y lo haces a través de mi enlace salimos ganando los dos 🙂
En principio si no has enviado el contrato no pasa absolutamente nada, no. Además, a medida que pase el tiempo puedes volvértelo a plantear, quien sabe si cambiarás de idea con el paso de los años.
Saludos!
Ya lo he contratado a través de tu enlace. Espero que saques algún beneficio por la publicidad a Indexa. Tengo que esperar al mensajero. Por otra parte, intentaré contactar con BNP Paribasy a ver si envío el contrato y me aclaro. Quiero invertir la misma cantidad en cada uno. Haré más o menos un 60% de renta variable y 40% de fija en ambos y veré qué diferencias hay con el tiempo. En BNP tendré que ir ajustando con el tiempo y el otro en automático. NO sé si ir aportando algo cada mes o dejar un año a ver qué pasa.
Eso sí, la cantidad de papeleo en jerga financiera que hay que leer e intentar comprender es impresionante. Parece que firmas la propia sentencia de muerte. No me extraña que el común de los mortales pase de todo esto. En fin, a ver qué pasa…Ya comentaré si te interesa
Gracias Albertico 🙂 Me parece buena idea abrir cuenta en ambos para ir probando, con el paso del tiempo ya decidirás que opción te gusta más.
Yo en BNP aportaría cada mes, prefiero meter 200€ al mes durante 12 meses que 1200€ 2 veces al año, pero eso es algo ya personal.
Muy cierto lo que comentas del papeleo, y por eso más del 97% del dinero metido en fondos de inversión en España está en fondos de bancos, porqué te dicen firme aquí y listos… Ya irás contando!
Hola Marc,
Llegué a este artículo por tu entrevista a François Derbaix, que por cierto es oro puro.
Gran articulo con una propuesta muy interesante. Hace tiempo que me llevo informando y creo que para adentrarme en la IF el método de los fondos indexados es una gran opción, me parece muy buena idea para romper el hielo mientras voy aprendiendo mas sobre otro tipo de inversiones y empiezo a hacer girar la bola de nieve. Por lo que entiendo sobre Indexa Capital, a diferencia de otras compañías, no te permite en ningún caso la elección de los fondos indexados no? Sabes si es necesario estar tributando en España y con residencia ahí para abrirte la cuenta, ya que soy español pero resido en Uk y estaré aquí cerca de 2 años. El pago de impuestos se realiza solo una vez que vendes los fondos no? o si los cambias por otros también?
Como siempre muchas gracias por la información tan útil y de tanto valor.
Gracias de antemano
Un abrazo
Hola Jaime, me alegro de que te guste el contenido, gracias.
Me parece una buena decisión empezar con fondos indexados, es lo más sencillo.
Indexa no te permite elegir los fondos, no. Puedes ajustar y elegir porcentajes adaptando el test inversor a tu perfil. Por ejemplo, yo tengo un 10/10 porque el % de RF que ofrece ya me parecía suficiente.
En principio no es necesario tributar en España para abrir cuenta, según sus condiciones puede abrirla cualquier residente en la UE.
Y respecto a lo de los impuestos, solo se paga al vender. Incluso podrías traspasar el dinero de Indexa a fondos en otro sitio en cualquier momento sin tener que pagar impuestos por ello.
Un saludo
Hola,
Muy buen articulo pero me quedo una duda, ¿el % de ganancia lo percibire de aquí a 3 años más?
Lo otro, si soy de chile. ¿Hay algún problema en invertir?.
Saludos.
Hola Fernando. El % de ganancia va oscilando día a día, porque estás invirtiendo tu dinero. Tu puedes recuperar tu dinero cuando quieras, y llevarte todos los beneficios.
Eso sí, yo te recomiendo invertir a largo plazo, nunca a corto plazo.
Por ahora en Indexa solo puedes abrir una cuenta si vives en Europa, por lo que desde Chile este servicio no te serviría. Lo siento.
Un saludo
Hola marc,
Mi duda es saber cuanto se pagaría en impuestos al vender.
Saludos
Hola Antonio. Lo mismo que con un fondo de inversión normal.
Puedes traspasar el dinero a otros fondos sin pasar por hacienda, y si decides vender pagarás entre un 19% y un 23% de los beneficios.
Un saludo
Hola,
Me estoy iniciando en este mundo de las inversiones y ando un poco perdida leyendo información. Entiendo que para una novata como yo hasta tener claros los conceptos Indexa Capital sería la mejor opción para no cometer errores. En tus artículos comentas que no es necesario tener grandes cantidades de dinero para invertir. Este es mi caso, podría invertir la mitad de los ahorros mensuales e ir aumentando el colchón de seguridad. ¿Si este es mi caso podría utilizar Indexa Capital? o es necesaria una primera inversión fuerte?
Me están siendo muy útiles todos los artículos…
Muchas gracias
Hola Paula. Me alegro mucho de que te sea útil lo que escribo, estoy aquí para ayudarte en lo que necesites.
Sin duda creo que Indexa Capital es una muy buena opción para alguien que está empezando como tu. Incluso yo, que ya llevo años en esto, tengo una parte de mi dinero en Indexa.
Me parece bien tu plan de invertir la mitad y la otra mitad dedicarla al colchón, puedes usar Indexa Capital. El único requisito es que la primera inversión sea de mínimo 1.000€, después ya no hay mínimo para las aportaciones mensuales.
Recuerda usar mi enlace de invitación cuando te des de alta para aprovechar la promoción de los primeros 10.000€ gestionados gratis durante un año 🙂
Cualquier cosa aquí me tienes, un saludo!
Hola 🙂 me estoy iniciando en las inversiones, tengo una pregunta, no soy de España, ¿hay algún problema con que pueda usar Indexa?
Hola Samantha. Solo pueden abrir cuenta en Indexa residentes en la Unión Europea (incluyendo Reino Unido). Si vives en algún país de Sud América, por desgracia no puedes acceder a Indexa Capital por ahora.
Hola Marc. Enhorabuena por el blog, te sigo desde hace bastante tiempo y nunca te había contactado. De hecho compré uno de los fondos vanguard que recomendabas el Total world stock que por cierto ahora ya no podemos comprar puesto que no somos americanos y no entendemos sus cosas 😉
La duda sobre indexa es: una aportación de 10.000 € al plan de inversión, ¿indexa me los invierte o me diversifica en el tiempo?
Muchas gracias David, me alegro mucho de que te guste lo que escribo. Ya, lo de Vanguard y España está mal mal, pero que le vamos a hacer.
Respecto a Indexa, no diversifican en el tiempo. Si quieres diversificar te aconsejo dividir la aportación en varios meses y ya está, es lo que he hecho yo personalmente.
Un saludo! Cualquier cosa que necesites aquí me tienes.
Buenas tardes Marc,
Estoy mirando corregir mi situación financiera y veo que en mi plan de pensiones de ING me cobran un 0,85% de gestión, y en tus comentarios indicas que una comisión entre 0,47% y el 0,82% es dificil de igualar. Que te parecen los gastos de gestión que estoy pagando?. Crees que merece la pena cambiarme de plan a Indexa Capital ?. Lo digo por el ahorro de ese porcentaje.
Espero con mucho interés e impaciencia tus conclusiones.
Gracias por todo
Hola Aitor. Así a bote pronto no sabría qué decirte exactamente, todo dependerá de como sea el plan de pensiones que tienes en ING.
¿Cuál es? Así puedo mirar la rentabilidad y como invierte. Un 0,85% de comisión está bien, pero depende de lo que haga el plan de pensiones y de como se comporte.
Lo que me gusta de Indexa, aparte de las comisiones, es que tienes una cartera diversificada de fondos indexados, y estoy bastante convencido de que a largo plazo es algo que dará mejores resultados que muchas otras cosas.
Un saludo, ya me dirás.
Hola Marc, acabo de crear una cuenta Indexa con una aportación inicial de 7000€, y mi intención es hacer aportaciones mensuales de 100€, soy totalmente nuevo en esto de invertir y creo que he ido demasiado fuerte ya que he puesto el nivel de riesgo en 10/10, mi intención es dejarlo para muy largo plazo, me podrías dar tu opinión? se podría perder todo en un año malo?.
Me gusta el riesgo y quiero ver que mi dinero crece algo pero no perderlo todo jejejej, con otros planes de pensiones lo único que he hecho es perder dinero.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Carlos. Es imposible perderlo todo, para perderlo todo tendría que derrumbarse la economía entera y todo el sistema en el que vivimos, y en ese caso de nada serviría el dinero igualmente.
La bolsa sube y baja, pero nunca llegará a 0 como conjunto. Si vas a muy largo plazo casi 100% seguro que tendrás mucho más dinero que ahora, pero tienes que tener la paciencia y la serenidad como para aguantar si justamente baja mucho en un futuro próximo.
Yo personalmente tengo un perfil 10 de 10 en indexa, por lo que lo considero adecuado. Eso si, si no te sientes cómodo con ello, quizá podrías bajarlo un poco para que se adapte más a tu perfil.
Un saludo, encantado de ayudar.
Gran artículo aunque siendo tan escéptico tendré que seguir leyendo sobre ello.;)
Asi a groso modo que diferencia hay con meter el dinero en un fondo de inversión (al final también te gestionan todo, ¿no?).
Por cierto. Para perderlo todo no bastaría con que quebrase Indexa igual que lo hizo Banco Popular u otras antes?
Hola Otazu, me alegro de que te haya gustado, y desde luego me parece lo mejor que vayas a seguir leyendo sobre ello.
La diferencia entre un fondo e Indexa es que Indexa te crea y gestiona una cartera con diferentes fondos, por lo que tienes más diversificación y con solo tener tu dinero en Indexa sería suficiente, mientras que si compras fondos sueltos tendrás que tener al menos varios fondos para tener una cartera bien hecha. Indexa usa fondos indexados para hacerte la cartera, por lo que las comisiones son bastante bajas.
Banco Popular quebró y los que tenían acciones del banco perdieron su dinero, pero los que tenían dinero dentro del propio banco no han perdido nada. Indexa es una gestora regulada, por lo que aunque quebrará (que es algo muy difícil) tu dinero estaría seguro.
Un saludo, cualquier cosa aquí me tienes para preguntar.
Muchas gracias por responder y perdón mi retraso ;).Entendido lo de la quiebra. Respecto a diversificar quizá no planteé bien mi pregunta.
Cuando preguntaba sobre la diferencia entre invertir en un fondo e Indexa era también planteando la cuestión de que un fondo (no sé si todos) lógicamente también diversifica sus inversiones (el gestor de numantia por ejemplo tiene todo su patrimonio ahí, o eso dice por lo que és lógico que su cartera esté diversificada).
Supongo que no hay carteras correctas e incorrectas y depende del tipo de gestión que te interese. Cada vez entiendo más la frase de que hay que conocerse para invertir en bolsa pero si puedes darme tu opinión al respecto. Gracias de nuevo!!
Buenos días Marc,
Ha sido una grata sorpresa encontrarte buscando opiniones sobre Indexa.
Tengo en mente abrir “algo” para mis hijos, para que tengan un colchoncejo cuando lo necesiten en el futuro, y no sé muy bien si Indexa permite hacer eso, o lo tengo que hacer en mi nombre (o el de mi mujer) y gestionarlo yo.
La idea que teníamos era darles 5k a cada uno (dos retoños, de 5 y 2 años), y a lo mejor aportarles algo más mensualmente (50 a cada uno, por ejemplo). No sabemos si será mejor abrir con 1k e ir metiendo de 100 en 100 el resto, o de 200 en 200, o directamente con todo y perfil 10/10 pues sería a más de 10 años seguro (salvo catástrofe).
¿Tienes alguna opinión al respecto?
Muchas gracias por el blog y tus opiniones.
Un saludo.
Hola Oscar! Mi preferencia personal es invertir algo al principio y hacer aportaciones mensuales, pero no tiene porque ser lo mejor, va a gustos. El plan me parece bueno, seguro que cuando sean mayores se notarán los rendimientos.
Respecto a los titulares, no estoy seguro de que se puedan poner a niños como únicos titulares, pero lo más fácil será que preguntes al soporte de indexa para confirmar.
Un saludo!
Hola Marc!
Una segunda cuestión, ahora que hemos liberado 10k de otro plan y hemos decidido meterlos en indexa.
Lo haremos utilizando tu enlace, para maximizar el rendimiento aprovechando la máxima diversificación a partir de 10k, pero la pregunta es si luego nos dan un código a nosotros también tipo “plan amigo”, y si son acumulables, es decir, si dos personas en el mismo año se unen utilizando nuestros códigos o enlaces, si se amplía la exención de comisión durante dos años más.
Muchas gracias nuevamente! Saludos!
Exactamente Óscar. Tu también podrás invitar amigos y tener 10.000€ gestionados gratis durante un año, y se acumulan y se guardan para cuando hagan falta.
Gracias por usar mi enlace, te lo agradezco.
Un saludo
Hols Marc,
Me interesa Indexa Capital. Según tus conocimientos, cuando sería mejor empezar, ahora o pasado verano? Lo pregunto porque ahora ya en verano parece que esté más parado todo el tema de inversiones.
Gracias, eres de gran ayuda.
Hola Pilar. Me alegro de poder ayudarte!
En mi opinión lo mejor es empezar ahora. Nunca se sabe que pasará en verano, algunos años habrá subido y otros habrá bajado, pero no creo que esperar a que pase verano haga que te vaya mejor que hacerlo ahora, por lo que empezaría ya.
Un saludo, cualquier cosa aquí estoy.
Si invierto en indexa y por poner un ejemplo , fallezco , como podría recuperar mi mujer el dinero invertido, y que retención le harían , todo este ejemplo en caso de invertir 10.000 €
Hola Armando. En este caso sería como tener fondos de inversión normales, tu mujer heredaría el dinero y pagaría el impuesto de sucesiones, igual que si heredara otro tipo de patrimonio.
hola Marc. Si dentro de un tiempo no me gustase Indexa Capital y me quisiese ir a otra gestora de fondos indexados ¿cómo lo haría? Habría algún problema?
No habría ningún problema, puedes traspasar los fondos de Indexa a otro sitio sin tener que pasar por hacienda y totalmente gratis.
Un saludo
Hola Marc.
En primer lugar muchas gracias por tu web, la verdad que me esta ayudando mucho y me esta quitando el miedo a los fondos de inversión y demás productos que siempre he visto con riesgo e incertidumbre.
He sido toda la vida un ahorrador conservador (depósitos y cuentas remuneradas) y me estoy planteando pasar a ser inversor. No tengo excesivas nociones y deseo probar con Indexa Capital. Tengo 50.000€ (los ahorros de toda la vida, tengo 36 años) en un deposito que vence próximamente. Dado mi perfil de novato, y que es mi colchón… ¿me recomiendas entrar con alguna cantidad?. Yo había pensado meter 5.000€ de entrada e ir aportando 100€ cada mes, dejando el resto todavía a depósitos para ver si me siento cómodo con un plan 10/10.
Tengo el piso pagado, no tengo créditos ni deudas y tengo un trabajo estable. Por lo que en principio no voy a necesitar el dinero en años. ¿5.000€ es poco?, ¿que harías tu en mi lugar?. La principal y gran duda que tengo es si voy a quedarme corto con la aportación inicial.
Gracias y un saludo.
Hola Roberto. Me alegro mucho de que te ayude la web, muchas gracias por comentármelo.
Me parece también excelente que vayas a empezar en el mundo de las inversiones, y sin duda Indexa me parece una buena forma de hacerlo.
Respecto a cantidades, es algo muy personal. Alguien que está empezando en este mundillo no tiene que empezar de golpe, por lo que me parece una buena decisión empezar poco a poco. Quizá 5.000€ sea poco, pero lo importante es que tu te sientas cómodo con ello.
Una opción interesante es hacer lo que comentas, empezando con 5.000 y con aportaciones de 100€ al mes, y quizá hacer alguna aportación extraordinaria una vez al año cuando vayas sintiéndote más cómodo con la inversión. Creo que es mejor hacer esto, incluso empezar con 5.000 y aportar más de 100 al mes, que empezar con mucho de golpe.
Lo bueno de la inversión a largo plazo es que puedes ir adaptando tu estrategia a tu situación, por lo que empieza así y después ves adaptándote a las circunstancias y a los cambios en tu situación.
Un saludo, espero haberte ayudado. Cualquier cosa aquí me tienes.
Muchas gracias por tu rápida respuesta Marc.
Cómo bien dices, empezaré con 5.000€, aportación mensual de 100€ y cuando llegue la paga de Navidad o verano puedo hacer una aportación extraordinaria. Luego si me voy sintiendo cómodo puedo empezar a meter más del resto de lo ahorrado.
Iré comentando mis evoluciones y gracias una vez más por tú web y comentarios.
Genial Roberto, ya irás informando.
Un saludo
Hola Marc, estoy casi decidido a invertir en Indexa Capital, pero tengo un par de dudas.Estoy empezando a informarme sobre inversones, así que no te asustes por las preguntas. Son las típicas de novato que da un poco de vergüenza preguntar, ya sabes. Allá vamos.
Mi idea es empezar con una inversión inicial media tirando a pequeña y realizar aportaciones mensuales. Ahora, ¿tendría sentido invertir en Indexa para unos 5 años, por ejemplo? De momento invertir a 20 años me impresiona, digamos que sería un segundo paso.
Segundo, si algún día quiero sacar el dinero del fondo con beneficios, ¿sería posible o habrá algún tipo de problema? No tengo muy claro si Indexa tiene algún tipo de compromiso de permanencia o algo así.Voy a invertir dinero del que pienso olvidarme, pero me gustaría saber esto por si yo que sé, algún día pasa algo.
Mchas gracias crack!!
Hola Alberto. No te preocupes por las preguntas, encantado de ayudar.
Lo suyo es invertir a cuántos más años mejor, pero 5 años lo veo un plazo razonable, sobre todo teniendo en cuenta que en Indexa tendrás algo de renta fija y tu cartera oscilará menos.
Respecto a recuperar tu dinero, no hay ningún tipo de permanencia. Puedes recuperarlo cuando quieras.
Un saludo!
Hola Marc!
Primero que todo agradecerte toda la información que das en tu web. Estoy empezando a interesarme en esto de invertir mis ahorros y me has resuelto muchas dudas y miedos. Pero aun me queda alguna que te agradecería mucho si me pudieras responder.
Si seleccionas un perfil de riesgo alto, ¿significa que en el peor de los casos te quedas sin beneficio, o en algún momento te puedes quedar con menos capital que el que has invertido?
Y la otra duda es con respecto a lo de diversificar en el tiempo. ¿Para qué se hace? ¿Qué beneficios tiene? Por ejemplo si quiero invertir 5.000€, ¿por qué es mejor hacer un aporte inicial de 1.000€ y luego aportaciones mensuales, que aportar inicialmente los 5.000€?
Muchísimas gracias de antemano y un saludo!
Hola Juanma, encantado de ayudar!
Respecto a tu primera duda, quedarte sin nada es prácticamente imposible, si tienes acciones de las principales empresas del mundo tendría que desmoronarse el sistema entero para que lo perdieras todo.
Un riesgo alto implica mayores subidas y bajadas, pero si todo va bien a la larga implicará mayor rentabilidad.
No puedes perder más de lo que has invertido, al menos en Indexa. Si que podrías en productos derivados como CFDs.
Respecto a la diversificación temporal, el objetivo es evitar invertir todo tu dinero justo antes de una bajada. Es imposible saber cuando subirá o bajará, pero si diversificas temporalmente arriesgas menos en ese sentido.
Un saludo.
Muchas gracias por tus comentarios. Deseo continuar recibiendo las actualizaciones de tu blog.
Me alegro de que te guste Miguel!
Buenos días Marc. Como tantos estoy empezando en aprender un poquito en esto de las inversiones. Me ha encantado tu artículo sobre Indexa Capital. Hace unos días habría la cuenta con una pequeña aportación, pero no me queda muy claro el tema de los beneficios, se ingresa mensualmente ? El beneficio se obtiene al vender los fondos en el futuro ? Muchas gracias!
Me alegro de que te haya gustado el artículo Germán!
El dinero que tienes en Indexa se invierte, y día a día varía en función de como vayan los fondos de tu cartera. Por tanto, cada día la cantidad de dinero que tengas variará, no es que solo se actualice una vez al mes ni nada por el estilo.
Cuando vendas los fondos en el futuro te llevarás el dinero que haya, llevándote los beneficios si le dejas suficiente tiempo para tenerlos.
Un saludo
Genial, pero entonces no podremos trabajar con el concepto de interés compuesto, verdad?
Sí que aplica Germán, porque el dinero que se genera se queda en Indexa y el interés le afecta. Eso es el interés compuesto
Buenas noches Marc, un saludo y agradecido de encontrar gente tan dedicada como tu.
Te cuento, actualmente tengo en el banco 3500€ ahorrados en un plan de pensiones que no da nada, pero lo tengo alli y le voy metiendo 50€ mensuales y ya esta.. mi intención es empezar con indexa y dejarlo hasta cuando sea.
que me recomiendas? meter 1500€ y luego 150€/mes? o los 3500€ directamente y unos 150€/mes? tambien quisiera saber si hay manera de ver cuantos beneficios o no, llevo actualizado diariamente? nose si se puede ver eso, pero alomjor en 1 año quiero ver cuanto llevo de beneficio.
tambien quisiera saber si lo que gano de beneficio se autoinvierte y se va incrementando el capital.
por ejemplo:
– invierto den entrada 3000€
– invierto mensualmente 150€
en un año llevare invertido desde mi bolsillo 4800€, pero quisiera saber si el beneficio de estar 1 año, se le aplica a esos 4800€ y por lo tanto, subiría el capital y serian mas, verdad? o solo se incrementa con lo que voy metiendo yo?
Muchas gracias!!!
Hola Miquel, encantado de poder ayudarte.
En resumen, la respuesta a todo lo que preguntas es sí. Puedes ver cuántos beneficios llevas actualizado diariamente, y lo que ganas se autoinvierte.
Si el plan de pensiones que tienes no da nada yo lo pasaría directamente todo a Indexa, ya que ese dinero ya lo tienes invertido, simplemente lo tendrás en un sitio mejor. No le veo excesivo sentido a pasar solo 1500 en lugar de 3500.
Un saludo, Marc
Buenos dias Marc, pues ya me inscrito desde tu enlace a Indexa, estoy a la espera de la recogida de documentos a firmar.
observando tengo un riesgo de 9/10, creo que es una manera de poder invertir a largo plazo.
voy a invertir de entrada 3700€ y luego 150€/mes, creo que esta bien para empezar.
un saludo!!
Genial Miquel, muchas gracias por usar mi enlace.
Me parece una buena forma de empezar la que comentas. Cualquier duda ya sabes.
Hola buenas tardes!! primero felicidades por toda la gran información que tienes aquí super clara, rebuscando horas y horas información he acabado aquí y es lo que buscaba asique me alegro mucho de haber acavado en esta pagina ( invertir en fondo indexado y compuesto).
Para empezar tengo alguna duda. Para invertir en Indexa, me abro una cuenta y ahí tendría la opción de invertir en fondos indexados y listo ? o es lioso si no tengo idea, osea salen muchas opciones de fondos indexados o solo hay una forma de entrar ahí y hacerlo.
Puedo elegir el mercado o sale aleatorio, lo digo porque según mi información leida quizás sea mejor elegir mercados americanos no? para tener mejor rentabilidad.
Para meter dinero mes a mes es sencillo? entrar y hay alguna pestaña donde ponga depositar en mi fondo indexado? se puede hacer cualquier dia del mes y a cualquier hora? si un mes no meto nada o si un mes quiero meter dos veces se puede sin problema?
En cuanto al tema de comprar acciones, que broker me recomiendas para comprar acciones del mercado americano para dejarlas tambien a muy largo plazo 5-10 años, DEGIRO o SELFBANK? en cuanto a esto de comprar acciones ahora como estan caras es mejor esperar a que haya una bajada grande para comprar a menor precio y sacar mas benefio verdad ?
Muchas gracias, y perdona tanta pregunta pero es que por mucho que leo siempre queda alguna cosa sin aclararme y me gustaria comenzar ya mismo y dejar de aplazarlo para mañana y mañana pero a la vez me noto algo perdido. Un saludo !!!
Hola David, encantado de poderte ayudar y de que aquí hayas encontrado lo que buscas. Te respondo:
Invertir en indexa es muy fácil. Solo tienes dos opciones, fondos indexados o plan de pensiones, no tienes que elegir entre nada más. El primer paso es hacer el test, aquí lo tienes https://opinatron.com/indexa-invitacion
En el test te pedirá que quieres, y tienes que marcar cartera de fondos de inversión. Después responderás unas 10 preguntas para determinar tu perfil inversor, y ya te saldrá tu cartera automáticamente. Los mercados son automáticos, tendrás americano y algún otro, así diversificas más y es mejor.
Meter dinero es muy fácil, solo tendrás que hacer una transferencia. Puedes meter cuando quieras, y sin estar obligado a meter cada mes. Una vez metas tu dinero, este se invierte automáticamente.
Respecto a las acciones, te aconsejaría empezar con Indexa, que es más sencillo. Para comprar acciones tu mismo te aconsejo seguir aprendiendo un poco antes, ya que es algo más difícil. Yo no tengo acciones americanas por lo que no puedo recomendarte broker, pero creo que Degiro puede estar bien para empezar. Lo de esperar a que baje para comprar más barato suena muy bien, pero no es tan fácil como parece. Yo prefiero comprar un poco cada mes independientemente de como esté el mercado, ya que así no me complico. Pero bueno, es mi punto de vista.
Un saludo, cualquier cosa aquí me tienes.
Hola Mark, soy nuevo con esto de los fondos y quería preguntarte si puedes retirar el dinero del fondo en cualquier momento como harías al invertir en bolsa a través de un broker o si la retirada de fondos funciona de otra manera?
Muchas gracias y un saludo
Hola.
Sí que puedes retirar el dinero de los fondos en cualquier momento.
HOla Marc, acabo de recibir el correo en el que indexa me dice que ya tengo abierta la cuesta en INVERSIS y que ya puedo efectuar una transferencia.
La pregunta és: Puedo acceder a la cuenta de INVERSIS para verificar que la transferencia se ha efectuado?
Gracias
Hola Sisco. Puedes acceder a tu cuenta de INDEXA para comprobar si la transferencia ha llegado, Inversis es el custodio pero no tienes tu cuenta ahí, la tienes en Indexa. Además, cuando hagas la transferencia Indexa te enviará un correo al recibirla también, no te preocupes por ello.
He hecho varias transferencias a Indexa, tanto de efectivo como traspaso de otros fondos de inversión, y nunca he tenido problemas.
Hola Marc ¿consideras que el 10/10 es la opción más interesante de Indexa?
Hola Álvaro. Para mi, sin duda lo es, pero no es lo mejor para todos los perfiles de inversores.
En mi caso, considero que ya tiene un porcentaje de renta fija más que suficiente, por eso tengo el 10 de 10.
Para alguien que no quiera arriesgar mucho y no pueda soportar ver el mercado bajar, mejor algo tipo 7/10.
¿Crees que ahora es buen momento para entrar?
En mi opinión lo mejor es hacer aportaciones temporales y no preocuparse por si es buen momento, porque creo que nadie puede predecir el futuro ni adivinar qué hará la bolsa.
Por tanto, sí, creo que es buen momento para entrar, aunque poco a poco.
Buenas tardes Marc,
Tengo la cartera de indexa en 6/10, ¿Crees que es demasiado conservadora? Quiero mantenerla entre 5-10 años
Hola German. Depende de ti, no hay una cartera mejor que otra, depende de la persona.
Para mi es demasiado conservadora, pero para ti no tiene porque serlo, depende de los riesgos que quieras asumir.
Yo creo que a largo plazo la más agresiva dará más rentabilidad, pero a 5 años por ejemplo puede irte mejor con una conservadora que con la más agresiva.
Lo importante es escoger una que te haga estar cómodo.
Hola Marc,
Crees que es interesante entrar en Indexa entendiendo indexa como un instrumento substitutivo a los depositos, con un perfil conservador, solo por hacer frente a la perdida de poder adquisitivo de la inflacion y con un objectivo de inversion temporal de 1 año?
Muchas gracias por tu labor
Hola Albert. No lo creo la verdad, a no ser que te pongas el perfil 1/10 o 2/10. Como verás en el artículo, el perfil 2/10 tiene solo un 19% en acciones, por lo que el 81% de tu dinero estaría en renta fija, que vienen a ser depósitos.
De todas formas, si tu horizonte temporal es solo un año te recomendaría mirar el depósito Wizink https://opinatron.com/deposito-wizink-opiniones/ , por ejemplo, o la cuenta de My Investor.
Otra opción podría ser Mintos. https://opinatron.com/mintos-opiniones-guia/
Muchas gracias Marc!!
Hola Marc, muy buen blog así da gusto. Tengo una duda extraordinariamente simple dado mis pobres conocimientos en economía, y es algo aue se me ha planteado hablando con otras personas que carecen de conocimientos respecto a los fondos indexados.
Si mal no tengo entendido estos al final replican un índice, pero mi duda viene, como entonces se produce el crecimiento a largo plazo? Porque yo veo por ejemplo la evolución del Ibex en los últimos 5 años y es un sube y baja entre los 7000 y los 11000 puntos (hablando a bote pronto), es decir, yo veo que los índices suben y bajan en un rango.
Sé que se me escapan muchas cosas, no sé si del propio funcionamiento de los indexados o que los puntos en sí de la bolsa van variando en su valor intrínseco o a saber, porque soy de filosofía y esto en mi vida lo he tocado.
En fin, muchas gracias y siento la extensión
Hola Alberto, me alegro de que te guste el blog.
Es una duda normal, no te preocupes.
Es cierto que el IBEX sube y baja mucho, pero en parte es porque da dividendos y se van descontando de la cotización. Si buscas el ibex con dividendos verás que a largo plazo ha subido bastante, y eso sería lo que te llevarías con el fondo indexado. Además, es importante tener en cuenta que el IBEX no es de los mejores índices, y los índices americanos suelen ser mejores a largo plazo.
Espero habértelo aclarado, aquí me tienes para lo que necesites.
Hola Marc,
Tengo 46 años, y ya se que voy muy tarde……. pero finalmente me he decidido a invertir con indexa utilizando tu código de promoción.
Tengo un dinero en la cuenta corriente y lo iré invirtiendo mes a mes. Lo hago de cara a la jubilación.
Crees que con esta edad todavía se podría “arreglar la cosa” ??
Gracias
Hola Raquel. Sin duda, creo que estás a tiempo.
De hecho, mucha gente empieza más tarde que tú, realmente lo importante es empezar.
Si lo piensas bien, todavía te quedan al menos 15 o 20 años hasta poderte jubilar, y con todos esos años tienes tiempo suficiente como para rentabilizarlo y que invertir te merezca la pena.
Gracias por entrar con mi enlace, y cualquier cosa que necesites aquí me tienes.
Hola Marc me parece muy bien tus aportes de indexa capital
Solo tengo una consulta no soy de España y por lo que leído anteriormente que solamente se puede hacer una cuenta si eres europeo … Para los americanos que gestoras automáticas como indexa podrías recomendar ??
Muchas gracias de antemano
Hola César. Mira InbestMe, creo que te servirá https://opinatron.com/inbestme-opiniones-resumen/
Un saludo
Hola Marc, llevo un tiempo como seguidor de tu blog y por fin me he decidido a empezar a invertir. Aunque llevo un tiempo estudiando como hacerlo, me he decidido por empezar con Indexa Capital pero me han surgido un par de dudas que no he encontrado la respuesta.
Mi planteamiento es invertir unos 5000€ de golpe y aportar 100€ al mes con un planteamiento inicial de 5 años y me ha salido un perfil de 6/10. Y mis dudas son:
Primero, y partiendo de la base en que hayan algunos beneficios (aunque soy consciente de que puede no haberlos) la rentabilidad que pueda haber, la recibes acabado el plazo de la inversión verdad? Es decir si, invierto ese dinero a 1 año, recibiré el dinero que he puesto en ese fondo de forma periódica más los beneficios una vez terminado el plazo, es así? No es, cómo por ejemplo, como un piso en alquiler que te aporta cada mes unos ingresos. Sino que los ingresos que genere durante el periodo de inversión se irán sumando a lo que yo ponga en esa cuenta y una vez finalizado el plazo podré disponer de ellos. No sé si me explico.
Y la segunda, una vez hecha la cuenta puedes invertir en diferentes fondos con una durabilidad diferente, es decir, invertir en un fondo a 5 años y a otro a 10 años?
Muchas gracias y mis felicitaciones por tu gran trabajo!
Atentamente, Xavi.
Hola Xavier, encantado de ayudarte en lo que pueda. Entiendo perfectamente tus preguntas.
No es como comentas. Día a día tu dinero subirá y bajará, como si compraras un fondo de inversión o acciones por tu cuenta, y en cualquier momento podrás disponer de tu dinero. No tienes que poner ningún plazo, ni tienes que esperar para recibir los intereses como harías en un depósito.
Por ejemplo, si metes hoy 5.000€, y mañana los fondos que tienes en Indexa suben un 1%, mañana mismo tendrás 5.050€, y si quieres podrás retirarlos aunque solo lleves invirtiendo un día. (Realmente, tarda algunos días en actualizar el precio, por lo que lo que tu verías mañana sería lo de hace 3 días, pero igualmente ese sería el dinero que podrías sacar).
Respecto a la otra pregunta, creo que es irrelevante teniendo en cuenta lo anterior. La respuesta sería no, simplemente metes el dinero en Indexa y lo sacas cuando quieras.
Un saludo, Marc
Hola Marc,
Con respecto al enlace al plan amigo de Indexa Capital. Cuando comentas lo de gestionados gratis hasta 10k, se refiere a que es un máximo “de” o que la inversión debe “ser” de 10000? Por otra parte luego hay opciones de extender ese monto o es una sola vez y no acumulable? Pregunto porque me interesa depositar 5k y luego ir agregando y no se si conviene esperar a juntar 10k e invertirlo todo junto o arrancar directamente a invertirlo. Muchas gracias
Hola Joan. Los 10k son como máximo eso, pero puede ser menos. No hay opciones de extender el monto, pero si invitas a alguien de tu parte una vez seas cliente te vuelven a dar 10k más gestionados sin su comisión. En mi opinión, es mejor empezar con 5k que esperar, ya que lo que ahorras en comisiones puedes perderlo en rentabilidad por el coste de oportunidad. (O no, dependiendo de si el mercado sube o baja, pero como eso nunca se sabe).
Hola Marc,
Gracias por tus aportaciones y conocimientos, y sobre todo por contestar cada uno de los mensajes que te llegan.
Mi duda es la siguiente:
Tengo 10.000 € a punto de invertirlos en Indexa. He hecho el test de perfil de inversor y me salen varios fondos. Me gusta porque veo que está muy diversificado a nivel global pero no estoy seguro de si aportar esos 10.000 € de golpe o empezar por ejemplo con 3000 € e ir metiendo poco a poco. Lo que pasa que veo que al poner 3000 € ya solo me ofrece dos fondos nada más, el de acciones globales y otro de bonos renta fija. desaparece la diversificación de fondos que me ofrecían al marcar los 10.000 € de ingreso y que me atraía bastante ya que me ofrecían bolsa americana, europea, paises emergentes, Japón…
Mi pregunta es, ¿cuando llegue a los 10.000 € de inversión volverán a diversificarme la cartera automaticamente o ya siempre estaré invertido con esos dos fondos unicamente que me ofrecen por inicarme con 3.000 €?
No se con que aportación comenzar. Comentarte también que mi idea es hacer aportaciones mensuales de 100 €.
Gracias por tu ayuda crack!
Encantado de ayudar David.
Cuando llegues a los 10.000€ volverán a diversificar la cartera automáticamente. Precisamente para carteras de menos de ese importe solo tienen dos fondos, y a partir de esos 10mil aumentan el número de fondos.
Respecto a como empezar, yo soy partidario de dividir en algunas aportaciones la aportación inicial en lugar de meterla todo de golpe. Pero igualmente solo es mi opinión, ya que nadie es capaz de predecir el mercado. No hay una sola respuesta buena, debes hacer lo que te haga estar más tranquilo.
Un saludo!
Hola Marc,
mil gracias por tu blog, es todo interesantísimo!
Me gustaría invertir en Indexa y me sale un plan muy interesante, pero me sale un riesgo 6/10 y no me deja subirlo. Lo he intentado modificando mis repuestas, pero no puedo. Tienes algún truco? Me gustaría saber cuál sería mi plan a 20 años con el riesgo mayor. Además solo me propone una cartera con dos activos y no me parece lo suficientemente diversificado.
(Inversion inicial 1000€ y 200€ más cada mes)
Muchas gracias Adriana, me alegro de que te sea útil lo que publico!
El nivel de riesgo no se puede subir manualmente, solo bajar. Si quieres, puedes responder las preguntas de la forma más “agresiva” posible, y te saldrá un perfil 10/10, y después si que podrás modificarlo a tu gusto completamente.
No me sé todas las preguntas de memoria, pero para el perfil 10/10 tendrás que poner que comprarías más si la bolsa baja, que vas a muy largo plazo, etc. Las respuestas más “arriesgadas”.
En cuánto a la cartera inicial, siempre tiene dos activos hasta que llegas a 10.000€ de inversión, ya que consideran que hasta ese momento es innecesario diversificar tanto, cosa con la que coincido, ya que los 2 activos que te proponen ya son suficientemente amplios.
Cualquier duda aquí me tienes Adriana.
Muchisimas gracias por tu respuesta Marc! Modifiqué lo de comprar cuando la bolsa baja y me subió a 7 el riesgo 🙂
La verdad es que es emocionante ver ese numerito mágico de dentro de 20 años… Y de repente me surge la pregunta.
Si yo invierto religiosamente durante 20 años, y consigo (imagínate, un ejemplo) 100.000€, cuando vaya a disfrutarlos en mi jubilación, para sacar el dinero a mi cuenta del banco tengo que pagarle a Hacienda 21.000€???!!! Prácticamente toda la posible ganancia se cancela, si no fuera por la inflación me vale casi la pena dejarlo guardado en una cuenta bancaria de ahorro! No?
jajaja lo de los impuestos siempre tira atrás, cierto. Por suerte, no es exactamente como comentas.
Tendrás que pagar un 21% de los beneficios, no de todo el dinero. Mucho mejor, sin duda.
La verdad es que la rentabilidad a largo plazo es alucinante. Como dice una conocida frase, “la gente sobreestima lo que puede conseguir en un año y subestima lo que puede conseguir en varias décadas”.
Ahhh… Muchas gracias! Entendido 🙂
Así sí.
Muchas gracias por el tiempo que dedicas a formarnos de forma tan clara y amena.
La duda que tengo es la siguiente;
Dispongo de unos 30000 € un un deposito que no rinde prácticamente nada.
No tengo claro si invertir en Indexa todo de golpe o bien invertir inicialmente una parte ( p.ej. 10000 €) y el resto repartido de forma mensual p. en. a lo largo de un año.
Ya se que es importante lo de diversificar tambien en el tiempo.
Pero no sería un poco absurdo dejar dinero en un depósito que no da nada?
Estoy hecho un lío con este tema.
Muchas gracias por tu asesoramiento
Encantado de ayudar Marko.
La duda que tienes no tiene una respuesta válida y una inválida, depende mucho de cada uno.
Yo personalmente preferiría meter 10000€ y repartir el resto, sobretodo por el tema psicológico. Si justamente inviertes y la bolsa baja te será más fácil soportarlo si no lo has metido todo.
Es cierto que tener el dinero parado no tiene sentido, y que la estadística dice que lo más rentable de media es meterlo todo de golpe.
Por tanto, no hay una solución buena y otra mala. Haz lo que te haga sentir más cómodo.
Un saludo
Muy interesante todo el blog !! La verdad que me leído todos los comentarios y todas las respuestas es muy internaste todo ! Simplemente quería darte las gracias por compartir toda la información!
Buenos días Marc, me has ayudado mucho pero quería hacerte un par de preguntas sobre las comisiones de Indexa.
-Imaginemos una inversión de 10000 €, si utilizo tu enlace no habría comisiones el primer año….Si durante ese año invito a alguien a indexa, el segundo año tampoco me cobrarían comisiones por esos 10000€??…y así sucesivamente no?
-Con esos mismos 10000€ y sin invitación a partir del segundo año, podías escribirme en € las comisiones anuales que cobrarían?
Muchas gracias de antemano.