Crowdlending ▷ Qué es y en qué plataformas invierto dinero

El crowdlending, o crowlending para algunos, está cada vez más de moda, y en este artículo voy a contarte todo lo que necesitas saber para estar al día.

De hecho, he invertido una parte de mi dinero en plataformas de crowdlending, y en este artículo te contaré por qué y cómo lo hago exactamente

Además, te diré en que 2 plataformas crowdlending tengo dinero ahora mismo y te contaré como me está yendo.

Te hablaré principalmente de crowdlending, ya que es lo más habitual, pero el artículo también habla de crowdfunding, y muchas de las cosas se pueden aplicar también a ese estilo de inversión.

📲 ¿Qué es el crowdlending?

Básicamente, el crowdlending consiste en la financiación de empresas o particulares por parte de muchos inversores.

El sistema típico de financiación empresarial es acudir al banco, pero en muchas ocasiones obtener préstamos así no es una opción.

El crowdlending ayuda a quien se encuentra en esta situación, ya que gracias a un modelo de financiación participativa muchos inversores pueden prestar pequeñas cantidades para acumular una cantidad grande.

Así, puedes realizar pequeñas inversiones con excelentes resultados.

crowdlending

Quizá te suene el término préstamos p2p o peer to peer, préstamos entre particulares.

Esta es una forma de Crowdlending.

Aunque se suelen relacionar, Crowdlending no es lo mismo que Crowdfunding, ya que este último es más una forma de financiar una empresa o pyme y de buscar inversores.

El crowdlending es una variante derivada del crowdfunding.

Hay muchísimos tipos de crowdlending, y puedes elegir a quien quieres prestarle tu dinero y a quien no.

❤️ ¿Por qué he empezado a invertir en Crowdlending?

El motivo principal es diversificar un poco, y no tener el 100% de mi dinero en bolsa.

De todas formas, el porcentaje de mi cartera que irá destinado a este tipo de inversiones será bajo, por ahora menor al 10%, ya que el riesgo es mayor.

También me apetece simplemente aprender como funciona este mundo, y creo que puede ser una forma de inversión rentable.

Mi intención es tener una cartera de préstamos diversificada y mantener el riesgo bajo, intentando aspirar a una rentabilidad del 10%, algo que parece realista viendo las diferentes plataformas existentes.

Además, los mínimos para empezar a invertir en las plataformas que he escogido son muy muy bajos, sin duda una ventaja.

Ventajas del crowdlending respecto a otros métodos de inversión

La inversión mínima es de entre 1 y 500€, mucho menor a otros tipos de inversiones

Por tanto, puedes empezar a invertir así aunque tengas poco dinero, y puedes diversificar mucho tu cartera.

Puedes invertir a corto plazo

Por tanto, puedes invertir aunque quieras recuperar el dinero en poco tiempo.

Si inviertes en bolsa, por ejemplo, lo aconsejable es invertir a largo plazo, al menos 5 años, incluso más.

En crowdlending, en cambio, podrás invertir aunque quieras tu dinero de vuelta en 1 o 2 años.

De hecho, con una de las plataformas de las que te hablaré, puedes recuperar el dinero en cualquier momento sin renunciar a un euro.

ventajas del crowdlending

Puedes invertir de forma automática sin dedicar ni un minuto al mes

Como he dicho muchas veces en el blog, valoro muchísimo el hecho de poder invertir sin dedicar tiempo.

Por ello me gustan también los robo advisors.

Rentabilidad esperada muy elevada

La rentabilidad que puedes esperar si inviertes en crowdlending es muy alta, sobretodo comparándola con otros tipos de inversiones.

Por ejemplo, la rentabilidad esperada si abres un depósito bancario será del 1% anual.

La rentabilidad esperada si inviertes en bolsa será del 7% anual, la media histórica de los últimos 200 años.

Si, por ejemplo, optas por invertir en inmobiliaria por tu cuenta, seguramente tu rentabilidad neta sea entre el 5% y el 7%.

Si eliges invertir en crowdlending, en cambio, tu rentabilidad será mayor al 10% en casi todas las plataformas disponibles

Eso si, a mayor rentabilidad mayor riesgo.

El crowdlending tiene riesgos, como todas las inversiones.

Por eso, no te recomiendo invertir todo tu dinero de esta forma.

Lo mejor es diversificar.

Personalmente, no tengo intención de tener más de un 10% de mi dinero en crowdlending.

De hecho, aquí mismo puedes ver mi cartera de inversión actualizada

🔧 Cómo funciona el crowdlending

Aunque realmente no te hace falta saber cómo funciona esto del crowdlending para invertir tu dinero, está bien tener una idea general.

El dinero que decidas invertir irá a la plataforma que hayas elegido, y allí podrás establecer tus criterios de inversión.

El plazo al que quieres invertir, el tipo de préstamos en los que quieres poner dinero, y la rentabilidad que esperas obtener.

Muchas plataformas te permiten invertir de forma automática, por lo que una vez hayas hecho esto ya no tendrás que hacer nada más.

La plataforma actúa como intermediario, y cuando alguien (ya sea una empresa o un particular) necesite dinero lo solicitará, ofreciendo ciertas condiciones.

La plataforma sacará al mercado ese préstamo, y si entra dentro de tus criterios de inversión tu dinero se invertirá allí, junto al de otros muchos inversores.

En las plataformas que te recomendaré hay miles de préstamos, por lo que no tienes que preocuparte por no encontrar dónde invertir.

De forma periódica irás cobrando los intereses preestablecidos por el dinero que hayas prestado, y cuando termine el plazo del préstamo recuperaras tu dinero.

La inversión mínima en cada préstamo es muy baja, por lo que estarás invirtiendo en muchos a la vez, minimizando así el riesgo de impago.

Por ejemplo, si inviertes 2.000€ y en cada préstamo inviertes 50€ tendrás 40 préstamos a la vez, cada uno con sus condiciones.

Así, día a día tu dinero irá creciendo hasta que decidas recuperarlo.

🏆 Las mejores plataformas crowdlending en mi opinión – Las 2 que yo uso

plataformas crowdlending

Hay muchísimas plataformas de crowdlending, pero voy a recomendarte solo 2.

¿Por qué solo 2, y por qué estas 2 en concreto?

Te recomiendo solo 2 porque creo que será más que suficiente para que puedas empezar a invertir tu dinero en crowdlending, y porque son 2 de las mejores y más recomendadas.

Como te he dicho antes, siempre que inviertes tu dinero estás asumiendo un cierto riesgo, y este riesgo se minimizará mucho si divides tu inversión en varias plataformas.

Yo invierto en Mintos y en Urbanitae.

He invertido en otras, pero ahora mismo solo tengo dinero en estas 2.

Y por eso te recomiendo estas 2, porque son en las que invierto mi propio dinero.

Puedes invertir en más, por supuesto, pero si estás empezando no hace falta que busques 10 plataformas diferentes.

Voy a recomendarte las plataformas, y voy a contarte un poco sobre cada una de ellas. Además, te recomendaré un artículo en el que encontrarás una guía paso a paso para darte de alta y aprender a usar cada una de las páginas

Mintos

mintos logo

Mintos es una de las plataformas crowdlending más grandes que existen.

De hecho, desde 2015 se han invertido en préstamos en mintos más de 1.000 millones de euros, una barbaridad, y tiene registrados más de 100.000 inversores.

En mi opinión, su mayor ventaja es que muchos de sus préstamos tienen garantía de recompra.

El mayor riesgo de la inversión en crowdlending son los impagos, pero con la garantía de recompra evitas ese problema.

Eso, más la diversificación que puedes llevar a cabo al poder invertir en préstamos desde solo 10€, hace que mintos sea mi opción favorita para empezar.

La rentabilidad media de Mintos es de más del 11%, sin duda una rentabilidad más que interesante.

Además, Mintos cuenta con un sistema de auto inversión, por lo que realmente sin dedicar tiempo puedes tener tu cartera de préstamos diversificada.

Si te interesa registrarte en mintos, puedes hacerlo con este enlace y te llevarás un 0,5% de tu primer depósito.

En mintos podrás aprovechar el interés compuesto, automáticamente reinvirtiendo los beneficios en otros créditos, y podrás elegir entre invertir en el mercado primario o en el mercado secundario.

Aquí tienes un tutorial completo de Mintos.

Urbanitae

urbanitae crowdfunding

Urbanitae es una opción muy interesante, y además diferente al resto.

Es una plataforma de crowdfunding inmobiliario española, con la que puedes invertir en proyectos inmobiliarios a los que normalmente los pequeños inversores no tienen acceso.

La rentabilidad media que puedes esperar si inviertes en Urbanitae es del 15%, aunque depende del proyecto.

Puedes abrir tu cuenta online y en pocos minutos.

▷▷ Si empiezas a invertir en Urbanitae aprovechando la promoción te llevarás el 1% de tu primera inversión. No del dinero que ingreses, sino del dinero que inviertas en tu primer proyecto.

Si quieres invertir en Urbanitae y aprovechar la promoción, puedes hacerlo con este enlace.

Y aquí puedes leer una guía completa sobre Urbanitae para descubrir cómo funciona exactamente.

💰 Mi experiencia con el crowlending

Como te he dicho al inicio del artículo, llevo un tiempo invirtiendo en crowdlending.

Empecé invirtiendo en Mintos y Circulantis, después añadí Envestio y finalmente empecé en Bondora y Urbanitae.

Mi experiencia hasta ahora ha sido satisfactoria, aunque no del todo. De hecho, por eso he llegado a tener 5 plataformas y ahora solo tengo 2, las 2 que más me gustan.

No he tenido problemas de impagos, y desde que empecé a invertir en cada plataforma no le he tenido que dedicar ni un minuto. Todo es automático.

👉 Circulantis la eliminé porque la rentabilidad no era nada del otro mundo, y para eso prefiero invertir directamente en bolsa.

👉 Envestio quebró, y de hecho se vio que era una estafa. Aquí mis lecciones, muy valiosas, sobre ello.

👉 He decidido retirar también mi dinero de Bondora, aunque no porque crea que es una estafa, sino porque como he dicho tras el caso Envestio voy a valorar mucho más que una plataforma sea española. Mintos seguirá en mi cartera, porque es una de las mayores y más importantes plataformas y sus valoraciones son excelentes.

Sin duda, mi plataforma crowdlending/crowdfunding preferida es Urbanitae.

Es española, fiable, y la rentabilidad es muy buena.

Como he dicho antes, el crowlending para mi es una inversión alternativa, y no la recomiendo como inversión principal a muchas personas.

Creo que tienes más riesgos que los robo advisors.

👎🏻 ¿Cuál es el riesgo de invertir dinero en Crowdlending?

No te voy a engañar, considero más arriesgado este tipo de inversión que invertir en fondos indexados, como los ofrecidos por Indexa Capital o InbestMe, por ejemplo.

Eso si, mucho menos arriesgado que invertir en bitcoins, por ejemplo.

Rentabilidades tan elevadas nunca llegan sin riesgo, ya sea riesgo de impago, riesgo de quiebra, etc.

De todas formas, mi objetivo es minimizar los riesgos gracias a:

  • Repartir la inversión en varias plataformas.
  • En Mintos, invertir siempre en préstamos con garantía de recompra.
  • Invertir poco dinero en cada préstamo individual, para que si alguno falla no tenga un gran efecto.
  • Que este tipo de inversión no pase del 10% de mi cartera, al menos por ahora.
  • Tener claro que voy a largo plazo, igual que con la bolsa.

Siguiendo estos principios, creo que el riesgo se minimiza bastante, y confío en que a largo plazo sea una inversión rentable.

Ni loco invertiría un porcentaje alto de mi cartera en Crowdlending, al menos por ahora. Eso si, me parece lo suficientemente interesante como para darle una oportunidad.

Y tú, ¿tienes experiencia en el crowdlending? ¿Qué plataformas has usado y cuál es tu favorita?

📌 Otras preguntas frecuentes sobre esta financiación alternativa

preguntas frecuentes sobre el crowdlending

¿Cuál es la diferencia entre Crowdlending y Crowdfunding?

La diferencia entre estas dos formas de inversión alternativas a lo ofrecido por la banca tradicional es importante.

Las dos juntan el dinero de mucha gente, y de ahí que se llamen Crowd.

La diferencia es que el crowdlending consiste en juntar dinero de muchos inversores particulares para prestárselo a alguien, esperando el dinero de vuelta con intereses.

El Crowdfunding, en cambio, consiste en invertir de manera colectiva en algún proyecto empresarial, no como un préstamo, sino como una inversión.

Como ejemplo, tendríamos el crowdfunding inmobiliario, como es el caso de Urbanitae, Housers, BrickStarter…

¿Qué tipos de préstamos existen?

Existen préstamos y créditos de todo tipo, sobre todo en Mintos.

En otras plataformas, como Nibble, tienen menos opciones en cuanto a préstamos disponibles.

Puedes invertir en préstamos por vehículos, préstamos personales, agrarios, inmobiliarios y mucho más.

En circulantis, en cambio, se invierte en descuentos de pagarés y facturas de pymes y otras empresas.

¿Están reguladas y autorizadas por la CNMV las principales plataformas de crowdlending?

Solo están reguladas por la CNMV y por el Banco de España las plataformas de financiación españolas.

Las plataformas extranjeras están autorizadas por los reguladores de sus países, como es lógico.

Esto no es un problema, y son igual de seguras para los inversores particulares.

Impuestos del Crowdlending en España

Si decides empezar a invertir en alguna plataforma  de crowdlending tendrás que pagar impuestos por tus beneficios, como siempre que generas dinero.

Este tipo de financiación alternativa a base de préstamos se considera equivalente a invertir en bolsa o vender un inmueble, por lo que deberás pagar aproximadamente un 20% de los beneficios, siendo considerados rendimiento del capital mobiliario.

En muchos casos, deberás introducir manualmente tus datos fiscales en la declaración de la renta, ya que la mayoría de plataformas crowdlending mencionadas no son españolas, y por tanto no transmiten tus datos a Hacienda.

De todas formas, todas las plataformas ofrecen un informe con tus datos fiscales del ejercicio anual a declarar, por lo que no parece algo muy complicado.

Hasta aquí mi visión sobre el crowdlending.

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?
 
 

*más de 17250 descargas

GRATIS

SOBRE MI

33 comentarios en «Crowdlending ▷ Qué es y en qué plataformas invierto dinero»

  1. Hola Marc, gracias por tus artículos, son muy instructivos.

    Mi duda es si al tener cuenta en Mintos, estamos obligados a presentar el modelo 720?

    Saludos y gracias por tu respuesta

    Responder
    • Me alegro de poder ayudar Paco. En principio el modelo 720 es solo para gente que tiene más de 50.000€ invertidos en el extranjero. Si los superas, si que debes hacerlo creo, aunque no soy experto en fiscalidad. Si no los superas, estás exento

      Responder
  2. Hola Marc,

    Muchas gracias por estos artículos tan «top» y todos tus consejos.

    Tengo dos dudas:

    – Actualmente en que plataformas invertirías ahora, una Minto y la segunda? Que no sea Urbanitae, el importe mínimo es muy elevado.
    – Para declarar estos beneficios, es muy difícil introducirlos tu manualmente en la renta? Necesitas de un profesional que lo haga?

    Gracias de antemano.
    Un saludo,

    Responder
    • Me alegro de que te gusten los artículos Adrià.

      Si la segunda plataforma no puede ser Urbanitae, ahora mismo no me atrevo a recomendar. Tras lo sucedido con Kuetzal y Envestio no me planteo entrar en otras plataformas por ahora, me quedo solo con Mintos y Urbanitae.

      Respecto a la declaración, no creo que sea muy difícil. Será simplemente ver en que casilla se ponen, ya que si no me equivoco las plataformas te dan un informe fiscal bastante aceptable.

      Un saludo

      Responder
  3. Me he decidido en invertir en Envestio, ya me he registrado y he enviado los documentos que piden por la plataforma. ¿Para poder invertir necesito que validen dicha documentación y así ellos me envían el nº de cuenta para hacer transferencias?

    Gracias

    Responder
    • Creo recordar que así era, aunque no lo recuerdo al 100%. Cuando tu cuenta esté validada en la plataforma verás el número de cuenta para hacer la transferencia.

      Responder
  4. Buenas..
    De plataformas mi mayor inversión la tengo en Mintos. Creo que de Petar sería de las últimas.
    Del resto grupeer, viainvest, iuvo, robocash, peerberry sin problemas, con el típico retraso pero sin problemas.
    Tengo metido en todas lo mismo menos en. Mintos que supone el 50%.

    En warning circulantis( con 4 pagarés con retraso la rentabilidad es malisima),housers (de los 2 proyectos, 1 con problemas), fastinvest( saliendo de la plataforma. Huele mal).

    Recién metido en twino y bondora. Me está costando la vida pillar inversiones.

    Mi estrategia 10% crowlending, 70% indexa y 20% baelo fi.

    En cuanto los fondos estén a cero rebalanceo y paso la mayoría a indexa.

    Por último recientemente he metido en Myinvestor el colchón de seguridad de al menos 3 meses que lo considero intocable.
    Dan un 1% que algo es algo.

    Vaya popurri, nose si se entenderá algo je.

    Para lo que queráis

    Un saludo

    Responder
    • Se entiende perfectamente, gracias por compartirlo. Lo tendré en cuenta para cuando vaya a meterme en otras plataformas, sin duda.

      Yo con circulantis contento por ahora, ningún problema, aunque sin duda en mintos la rentabilidad es bastante mayor.

      Un saludo

      Responder
  5. A ver que os parece… Ahi va..
    Yo empecé invirtiendo por un «entendido»
    En cobas.. AZ valor.. True value.. Magallanes (plan pensiones) valentun, bestinver.. Mi idea original era en todos lo mismo pero como eran los gurus metí más en cobas y AZ y Zasca que te va.. Llevo perdidos 4000 euros..
    Así que me dije, hay que ir a por otra cosa.
    Indexa ha ido bien pero la última bajada ha hecho daño, baelo como un tiro…
    Y lo siguiente fue crowlending..
    Estoy en Grupeer, Mintos, robocash, peer berry, fastinvest, viainvest, bondora, housers, crowdestor, twino… En total hacen unos 35000€. Mi intención, al 10% que me saco, en dos años o tres cubriría en principio hasta un 10% que entiendo de media puede tener de volatilidad la Renta variable..
    Nose como lo veis

    Responder
    • El problema de los fondos activos que comentas es que este último año ha sido bastante malo, lo importante es recordar que vamos a largo plazo y que eso es lo importante.

      La cartera de crowdlending parece bastante diversificada, sin duda, ¿cuáles son tus plataformas preferidas de todas esas?¿Cuáles están funcionando mejor?

      Un saludo

      Responder
  6. Hola Marc, muchas gracias por la información… es toda una ayuda para los que estamos empezando en esto, he visto la plataforma CROWDESTOR… ¿qué opinión te merece?

    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Gabriel. No la tengo analizada, la verdad. Hay tantas plataformas crowdlending que al final lo más sencillo es empezar por las más conocidas, que en este caso sería Mintos. Quizá una complementaria a Crowdestor pero más conocida sea Envestio https://inversionautomatica.com/envestio-opiniones/

      De todas formas, no tiene porque estar mal. Si te gusta y la consideras adecuada para tu cartera, adelante. Lo suyo es tener una cartera de crowdlending bastante diversificada, y de hecho yo por ahora tengo Mintos y Circulantis pero no descarto incluir más plataformas, sobretodo teniendo en cuenta que las inversiones mínimas son bajísimas. Prefiero tener 1.000€ en 5 plataformas que 5.000€ en una, así diversifico bastante más los riesgos.

      Un saludo

      Responder
  7. Buenas Marc!

    ¿Sabes cuánto tardan en pagar en Circulantis ? Pensaba que era en el dia de la fecha de vencimiento del pagaré , que en mi caso fué el 2/4/19 , pero nada.

    A ver si me puedes orientar.

    Un saludo y felicidades por el Blog

    Responder
    • Hola Arturo. Lo siento pero por ahora no lo sé, desde que metí el dinero lo puse en automático y me he olvidado de ello, son tan pequeños los importes de cada préstamo que prefiero no preocuparme por ello.

      Mi consejo es que preguntes directamente al soporte de Circulantis, seguro que te responden.

      Ya me dirás que te comentan!

      Un saludo

      Responder
  8. Buenas,

    veo que otros blogueros también hablan bien de Mintos y he estado profundizando en lo que Mintos llama «Entidades emisora de préstamos».

    Resulta que son empresas de dinero rápido tipo Cofidis y he visto que como española aparece Dineo con calificación de Mintos tipo B (la de los «Cash Converters») Dineo aplica a los consumidores finales una TAE del 469%, que viene a ser casi un 40% mensual.

    Las Entidades Emisoras de Créditos de tipo A según Mintos tienen TAES menos exagerados, pero aún así altos.

    Y yo me pregunto:

    – ¿Qué tipo de clientes están dispuestos a pagar esos intereses en lugar de pedir a familiares, ir al banco o tirar de tarjeta?

    – ¿Qué nivel de morosidad deben tener para tener que aplicar una TAE tan brutal?

    – ¿Podría ser todo un esquema de Ponzi como el que mantuvo Madoff tantos años?

    – ¿Tiene todo esto algún tipo de regulación o de la noche a la mañana la web de mintos puede desaparecer?

    – Desde luego, si las Entidades Emisoras de Préstamos les cobran TAES tan altas a los prestatarios pueden pagar a los inversores y a la plataforma. Mi duda es si ésto es sostenible. Además, TAES tan altos me parecen usura y a mi en particular eso me incomoda.

    Repetiré éste comentario en varios blogs a ver si alguien me puede sacar de estas dudas.

    Un saludo.

    Responder
    • Buenas Luis. No había investigado tan a fondo, la verdad es que una TAE de 400% es una auténtica barbaridad. Imagino que este tipo de préstamos son muy a corto plazo, alguna semana, porque como alguien pida un préstamo de este tipo a un año lo lleva mal la verdad.

      Lo bueno de Mintos es que puedes elegir en que prestatarios invertir, y en qué tipo de préstamos. Si solo quieres invertir en préstamos agrarios, por ejemplo, puedes hacerlo, y al menos puedes poner criterios que se ajusten a tu perfil.

      Respecto al resto de preguntas, prefiero esperar a ver qué te dicen en otros sitios, y si puedes coméntalo por aquí. De todas formas no creo que sea una estafa ni nada similar, sino por supuesto no habría metido dinero.

      Un saludo

      Responder
  9. Mucho cuidado, esta semana Loanbook ha cerrado el marketplace, iba bien hasta que han comenzado los impagados Hay empresas que los bancos no le dan financiación y la buscan en estas plataformas. Sabes además que Mintos no da información a Hacienda, por lo que tendrás que estar atento a los intereses y a la doble imposición. Muchas gracias por tus artículos.
    Un saludo

    Responder
    • Gracias por la aportación Ferri, lo tendré en cuenta. Lo de hacienda ya lo vi, es algo que me da pereza pero creo que no será demasiado problemático.

      Un saludo!

      Responder
  10. Hola, yo antes tenía casi todo lo invertido en crowdlending en Circulantis, pero cuando do empezaron los impagos fui retirando, ahora mismo tengo 6 operaciones esperando a que se resuelvan algunas llevan más de 5 meses.

    Con Mintos todo es favorable, y ellos ganan dinero de los originadores de préstamos.

    Yo estoy probando varias plataformas de esta modalidad y una que lleva una trayectoria perfecta es Envestio (es p2b) y te recomiendo echarle un vistazo y de crowdlending otra que me esta gustando mucho es Grupeer (muchos préstamos y con garantía de recompra).

    Un saludo y espero que mi aportación sea útil.

    Responder
    • Muchas gracias Miguel. Me apunto las recomendaciones, Grupeer me la apunté como una posibilidad cuando estuve buscando en qué plataformas invertir y Envestio no la conocía.

      Por ahora no voy a entrar en ninguna más, pero quizá en un futuro me lo plantee.

      Es curioso porque según quien dice que Circulantis sí y Mintos no y según quién piensa lo contrario. Por ahora seguiré con las dos, y veremos que pasa con el tiempo.

      Un saludo

      Responder
  11. Yo invertí hace unos años en crowlending en Comunitae. Al principio fue bien, pero luego empezaron los impagos. Luego pasaron a centrarse en préstamos a empresas que también fueron mal y la puntilla se la dio alguien que les hizo una jugarreta y al final quebraron.

    Fuí sacando el dinero de la plataforma a medida que pasaba el tiempo y veía que los impagos no se resolvían mientras que ellos anunciaban rentabilidades que luego no se cumplían.

    Le pegué un vistazo a Mintos, pero no encontré cómo gana dinero la plataforma, las comisiones, vamos. Con lo cual me da un poco de respeto que si invirtiera en ella de un día para otro pudiera desaparecer la página web y todo lo invertido en ella y hubiera detrás de ella un mafioso ruso que se lo llevara crudo como con DIA ¡Jajaja!

    Como comentó en Rankia Fernan2, hay que desconfiar de las empresas que no están bajo regulación o de las que se montan de tal manera que no necesitan estar reguladas por algún tipo de supervisión.

    Luego aparte está el tema de que invirtiendo en préstamos estamos invirtiendo en deuda, que son promesas de pago y no en comprar activos reales.

    Aún con toda la parrafada que he puesto, hay usuarios como Inversor Millenial que tienen buenas experiencias con Mintos, y puede estar bien como dices meter algo de pasta, pero sin entusiasmarse y conociendo los riesgos, porque siempre es ley que una gran rentabilidad conlleva un gran riesgo.

    Saludos.

    Responder
    • Muchas gracias por el comentario Luis, más que interesante.

      Coincido totalmente con el último párrafo. He invertido poco dinero, porque lo hago simplemente para probar y ver si funciona o no. Por supuesto espero que vaya bien, pero si va mal no me arruinaré.

      Es muy importante ser precavido con este tipo de inversiones, porque está claro que a mayor rentabilidad mayor riesgo y pueden salir bien pero también pueden salir muy mal. He leído por internet buenas opiniones de las plataformas en las que he metido el dinero, y los usuarios parecen contentos, pero como comentas nunca se sabe.

      Si no me equivoco Mintos gana dinero de los prestatarios.

      Un saludo

      Responder
      • Con lo que ha pasado recientemente con kuetzal y más reciente con Envestio la cosa está como para pensárselo muy bien. Por cierto en tu artículo dices que una de las plataformas de crowdlending en las que tienes invertido es Envestio. Espero que no tuvieras mucho. En fin, me parece raro que no hayas comentado nada. Lo más probable es que no hayas actualizado el blog. Un saludo

        Responder
        • Hola Mario.

          He añadido un pequeño apartado en el artículo con una actualización respecto a envestio, y además he actualizado el artículo de envestio también. En mi próxima actualización de cartera lo comentaré más a fondo.

          Tenía dinero invertido, sí. La verdad es que ha sido bastante sorprendente, ha sido la primera pérdida de este tipo desde que empecé a invertir.

          Ahora mismo solo mantengo mi inversión en Mintos, Circulantis y Urbanitae, ya que con estas plataformas sí que estoy contento y, al menos por ahora, confío en ellas.

          Responder
    • Hola Marc.
      Gracias por compartir toda tu experiencia. Hasta el momento de todo lo que he leído tuyo, tengo la impresión de que esto del crowdlending/funding y sobre todo el social trading con etoro o la plataforma que sea, no son más que pirámides. Puede ser que al ser ideas de inversión nuevas y en apariencia presenten estadísticas de buenas rentabilidades, logren cautivar a muchos y eso mismo esté alimentando la confianza de inversionistas, pero creo que al final, como decimos en mi país, de eso tan bueno no dan tanto. Quién garantiza que esos personajes a los que se les copia su cartera sean reales y no más bien parte de todo un juego del mismo negocio?
      Entiendo que haces énfasis en recomendar los fondos indexados como tus preferidos y tal vez más seguros y que por eso no destinas un alto porcentaje de tu cartera a estas otras inversiones. Gracias.

      Responder
      • Hola José. Yo creo que lo del social trading en etoro no es una pirámide, la verdad. Hay muchos traders que lo hacen bien en el mundo, me sorprendería muchísimo que fuera todo ficticio. Sobre el crowdlending, ha habido plataformas que ya se han visto estafas, como por ejemplo Envestio o Kuetzal, por tanto ahí no lo descarto en absoluto.

        Como dices, por eso meto poco dinero, y la mayoría lo meto en indexados y cosas más seguras. De todas formas, estoy seguro también de que algunas plataformas de crowdlending son totalmente legítimas, ya que solucionan un problema existente, el de financiación de empresas y gente.

        Responder

Deja un comentario

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?

GRATIS

* más de 1250 descargas en los 

últimos días

Más de 15.500 personas lo han descargado

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

ESTÁS A UN PASO DE CONSEGUIR

LOS 3 SECRETOS

Escribe abajo tus datos y recibirás el email

con el vídeo y sus secretos