Escribí este artículo en Marzo de 2020, en las bajadas del coronavirus. De todas formas, aplica en cualquier momento de bajadas en bolsa.
Las bolsas y los mercados están revolucionados.
Todo está bajando muchísimo, y empieza a haber gente preocupada.
También hay gente con muchas preguntas, y es normal.
Estamos viviendo una situación única, y realmente no sabemos muy bien qué pasará.
Desde luego, no me esperaba en absoluto lo de estar encerrado en casa durante 15 días, y todo apunta a que no serán solo 15 días.
En este artículo voy a dar mi opinión sobre algunas de las preguntas más habituales que me están llegando ahora mismo.
Te contaré, también, que estoy haciendo yo.
En primer lugar, me gustaría recalcar que lo que escribo es mi opinión, y no tiene porque ser la correcta.
Creo que nadie sabe muy bien qué pasará, por lo solo nos queda actuar de forma racional y sin dejarnos llevar por los sentimientos, algo fundamental al invertir.
➤ ¿Es ahora un buen momento para invertir o es mejor esperar?
Esta es sin duda una de las preguntas que más estoy recibiendo.
Yo personalmente creo que invertir en bolsa a largo plazo es algo fundamental, y que casi cualquiera debería hacerlo.
Y creo que la mejor forma de hacerlo es aplicar DCA y hacer compras temporales.
Por tanto, creo que casi cualquier momento es bueno para empezar a invertir.
Ahora mismo ha habido bajadas inmensas, por lo que sin duda creo que es un buen momento para empezar a invertir.
Hace 2 meses te hubiera dicho que era un buen momento, pues ahora más todavía.
Nunca he intentado basar mis momentos de compra en cómo está el mercado, ya que creo que la bolsa es impredecible y es difícil adivinar el futuro.
Ahora todo ha bajado, por lo que puedes comprar más con el mismo dinero.
Si te plantearas comprar una casa por 200.000€ y en un mes pasara a valer 150.000€, ¿no estarías con más ganas de comprar y alucinando con tu suerte?
➤ Si decido empezar a invertir, ¿lo meto todo de golpe o lo reparto?
Esta pregunta ya es más difícil.
Como te he dicho, creo que nadie es capaz de predecir el futuro, aunque ahora mismo parece probable que haya más bajadas.
Como ayer dijo un buen amigo, si tu intención es comprar ahora para vender más caro en unos meses, quizá sea mejor esperar algo más, ya que cuánto más abajo compres mejor.
En cambio, si tu intención es invertir a largo plazo, en 20 años no habrá mucha diferencia entre comprar Repsol, por ejemplo, a 6€ en lugar de a 5€ por acción.
Yo personalmente prefiero asegurarme comprar ahora, ya que los precios son muy buenos, a arriesgarme a perder la oportunidad.
Por tanto, si no has empezado a invertir y quieres hacerlo, mi opinión es que deberías empezar ya.
Eso si, no hace falta que empieces con todo de golpe.
Si ahora inviertes 5.000€, por ejemplo, y en una semana ha bajado un 10%, te será más fácil soportarlo si tienes más dinero para ir invirtiendo.
Pero, si sube de repente, al menos habrás invertido algo.
➤ ¿Cómo debería empezar a invertir?
Esta pregunta también me está llegando bastante.
En mi opinión, la mejor opción sigue siendo empezar con un robo advisor, un gestor automatizado que te crea y gestiona tu cartera de fondos de inversión.
Yo invierto en Indexa Capital, en Finizens y en InbestMe.
El IBEX ha caído muchísimo, pero es que lo han hecho todos los índices bursátiles, y por tanto empezar con un robo advisor me parece una decisión fantástica.
No solo porque la rentabilidad puede ser muy buena, sino porque es ideal para cualquiera, aunque no sepas nada sobre cómo invertir.
Si sabes sobre inversión y quieres elegir tus propias acciones y empresas, puedes optar por abrir una cuenta en algún broker como DEGIRO.
➤ Llevo unos meses invirtiendo y veo que todo ha bajado mucho, ¿debería vender?
Nunca es fácil ver como tu dinero baja, pero lo es menos si acabas de empezar a invertir.
Es normal que te plantees vender si ves estas bajadas, pero es algo que no te aconsejo en absoluto.
Si inviertes a largo plazo lo único que tienes que hacer para ganar dinero es no vender en momentos de grandes bajadas, precisamente como este.
Si te ves preocupado y pasándolo mal cuando sale la bolsa en rojo en la televisión, quizá has invertido de forma demasiado arriesgada.
Para evitar esto, los robo advisors te crean carteras ajustadas a tu perfil de riesgo, y si tienes un perfil bajo tendrás menos rentabilidad pero tendrás que soportar menos caídas.
Mi consejo es que si estás pasándolo mal reduzcas tu riesgo, pero que no vendas.
También te aconsejaría aprender más sobre bolsa, ya que esa es la clave para eliminar el miedo ante las bajadas.
➤ ¿Qué estoy haciendo yo?
La verdad, yo no estoy nada preocupado por las bajadas.
No digo que no lo esté respecto al coronavirus, la cuarentena, la crisis que puede venir, etc.
Pero, ante las bajadas, no estoy preocupado.
Tengo claro que invierto a largo plazo, y tengo claro que esa decisión implicará ver este tipo de bajadas en más de una ocasión.
Para mi está claro, son una gran oportunidad de compra. Ahora puedo comprar lo mismo que antes, pero a menos precio.
Por tanto, lo que hago es seguir comprando.
Sigo con mi DCA, aunque intento hacer alguna compra adicional para aprovechar los bajos precios.
He metido más dinero en los robo advisors, y como comenté el otro día también he hecho algunos cambios en mi cartera de acciones.
¿Tienes más preguntas sobre la situación actual? Me tienes en los comentarios para ayudarte en lo que pueda.
Hola Marc,
De siempre he sido una persona ahorradora, el problema es que por la falta de conocimientos nunca he sabido mover el dinero de forma adecuada en productos de inversión. Con todo esto del Covid-19 empecé a plantearme el tema de meterme en bolsa, pero buscando información ví que era demasiado arriesgado para el conocimiento y el tiempo que tengo para dedicarle a ello.
En mi proceso de búsqueda, acabé encontrando las opciones de Finizen e Indexa Capital, por las opiniones que he ido leyendo me he decantado por invertir en Indexa. La pregunta que me surge respecto a las bajadas general de las bolsas es… para un nuevo inversor, tal y como está la situación, es mejor realizar la inversión con un perfil de riesgo más bajo hasta que se estabilice un poco el mercado? O es mejor arriesgarse a sufrir una gran pérdida pero luego poder obtener grandes subidas?
La inversión me la planteo a largo plazo, he metido un dinero que he considerado que no voy a necesitar en un tiempo, aunque estoy dispuesto a verlo bajar… La cuestión te la hago en plan… qué táctica es mejor? Poner un perfil conservador en estos momentos y luego ya más agresivo arriesgándote a los posibles problemas que puedan surgir y que no tenemos forma de tener el control? Tienes un blog y unos artículos muy interesantes! Gracias!
Me alegro de que te guste el blog Jose!
En mi opinión, lo mejor es no intentar acertar que hará la bolsa, y por tanto yo personalmente optaría por empezar directamente con el perfil que te guste y mantenerlo. Empezar con un perfil menos arriesgado ahora te saldría bien si la bolsa sigue bajando, pero mal si sigue subiendo, y como eso es algo que no se puede saber..
Un saludo
Hola Marc,
Me estoy iniciando en este mundillo informándome de aquí y allá, y ando un poco perdida. Supongo que para una novata como yo Indexa Capital puede ser la mejor opción en cuanto a seguridad y resultados a largo plazo, y me queda claro que es un buen momento para iniciarse.
La idea que ronda por mi cabeza es invertir el mínimo de 1.000€ e ir sumando cada mes una cantidad x de mis ahorros… qué % de esos ahorros recomiendas para comenzar? qué plan de riesgo usarías en mi lugar para sacar un rendimiento interesante?
Muchas gracias
Hola Laura. Indexa me parece una buena opción la verdad. No es que recomiende un % de tus ahorros, depende de cada uno. Si puedes un 20% mejor que un 10%, y si puedes un 30% mejor que un 20%, pero siempre sabiendo lo que haces y aprendiendo mientras, para así estar segura de lo que haces. Y respecto al perfil de riesgo pues también depende, no puedo responder eso por ti me sabe mal.
Hola Marc. Para un ahorro de 10.000 euros recomiendas empezar con indexa capital o Degiro? Será mi primera cuenta. Y todo de una vez o, por ejemplo metiendo 1.000 al mes?
Y otra cosa. Supongamos que justo después de esta crisis empiezo a invertir, poniéndolo en el mejor de los casos justo cuando empiezan a subir las bolsas. Si dentro de 10 años, por ejemplo, a pesar de las subidas vuelve a haber otra gran crisis, y caen otra vez al mismo punto inicial, sería como volver a empezar de cero?
Gracias por tus artículos, son muy interesantes y fácil de leer para un novato como yo.
Hola Jose. Para tus dos primeras preguntas, creo que la respuesta ya está en el artículo. No puedo elegir por ti, porque realmente no conozco tu caso a fondo. Mi consejo es que decidas tu en base a lo que te haga sentir más cómodo.
Respecto a lo de que si baja dentro de 10 años que pasará, normalmente la bolsa sube y baja, pero a la larga tiende a subir. Si buscas cualquier gráfico de rentabilidad de los últimos 50 años, por ejemplo, lo verás claramente. Puede ser que a corto y medio plazo pase lo que comentas, pero yo creo que a largo no pasará.
Un saludo
Hola Marc
Yo tambien he elegido DEGIRO como broker. ahora estoy esperando que me confirmen mi cuenta enlazada porque no he utilizado Sofort.
tengo una pregunta, operas con otras divisas en Degiro? si operas, que eliges AutoFx o manual?
Gracias
Yo no tengo cuenta en DEGIRO, por lo que no puedo ayudarte, me sabe mal.
Hola a todos! DGIRO ha puesto cola de espera para darse de alta por la avalancha de peticiones para abrir cuentas. He entrado hoy y estoy en el número 419 de la cola! Me da pena porque después de leer muchos artículos, entre ellos los tuyos, había decidido trabajar con DGIRO. Ahora, como no se lo que voy a tener que esperar para que me den de alta y me da miedo que se pase el momento para comprar acciones… que me aconsejarías, esperar o trabajar con otro broker? Quién es más rápido para el alta? En ING tengo una cuenta de ahorro, no se si eso podría ayudar con la rapidez. De momento estoy en Indexa haciendo aportaciones semanales de unos 500-1000€ y quería empezar a comprar acciones para mi cartera a largo plazo. Gracias!
Hola Sandra. Yo esperaría, la verdad es que no creo que tarden mucho. ¿Puedes ir comprobando como cambia tu posición en la lista? Así puedes mirarlo mañana, y en función de como haya cambiado decidir. Si puedes, coméntalo por aquí y así lo sabemos todos. Gracias!
Lo que te dicen es que te avisarán cuando estés en las primeras posiciones. Un chico comentaba en otra web que lo había solicitado el día 16 y todavía no sabe nada…
Es raro porque la lista de espera empezaba hoy.
eToro no lo he analizado la verdad. Me gusta más DEGIRO. Yo haría eso, esperar unos días y a ver que pasa, y sino ya vería.
Encantado de ayudar!
si, empezaba hoy, por eso me ha sorprendido estar en el 419… El chico este lo comentaba en otro foro para que viéramos el retraso que llevan y porque le preocupaba que si no le contestaban antes del 25 fuera a entrar en la cola y tener que esperar más todavía… El comentario era de ayer.
Habrá que esperar un poco, pero creo que va para largo…
Gracias por tu consejo!
Estoy valorando también eToro como opción, que piensas? gracias por tu ayuda en estos momentos en los que todo el mundo está un poco histérico 🙂
Hola Marc,
Estoy teniendo mala suerte , llevo invirtiendo un par de años y no levanto cabeza, te cuento, acabo de abrir cartera en Indexa, perfil 9/10, llevo 2 meses y me ha pillado toda esta crisis, pero solo metí los 1000 iniciales, y por otro lado tengo Cobas , desde hace 2 años, aquí me ha pillado bien, estoy en -49, ahora me gustaría aprovechar el bajón de las bolsas, pero francamente no sé en cual de los 2 invertir, podrías orientarme un poco?
Hola Fernando. Yo estoy similar, y he optado por Indexa. No es que Cobas me parezca mala opción, pero es que desde que salió ha bajado constantemente. Prefiero indexarme, lo veo menos arriesgado.
Hola Marc.
me posiciono como una inversora defensiva, no quiero especular con la bolsa.
si elijo un fondo de inversion con el perfil de riesgo 10/10 en IndexaCapital, eso seria especulacion, verdad? no se puede considerar como portfolio defensivo?
Gracias.
Hola Samanta. El perfil 10/10 no se puede considerar defensivo, aunque tampoco lo consideraría especulación. Si te consideras defensiva, yo creo que un perfil 6/10 – 7/10 está bastante bien, aunque lo mejor es contestar el test que te hacen sinceramente y ver su propuesta
Hola Marc. Gracias por tu respuesta y en general gracias por tu blog. Hay muchisima informacion interesante.
Hoy he abierto la cuenta en Indexa Capital a traves de tu enlace. Estoy impaciente empezar mi aventura 😉
Me alegro Samanta! Cualquier cosa aquí me tienes
Gracias Marc!
Imagínate yo que empecé en esto el 5 de marzo.
La verdad que a mi particularmente me importa más lo que pueda pasar a nivel sanitario que el resto de las cosas, crucemos los dedos . . .
En estos escasos 15 días creo haber asimilado mucho más que todo lo leído, estudiado, escuchado sobre el tema que en los últimos 2,5 años.
Salud y a seguir!!
Sin duda Manuel, al final la experiencia es lo que cuenta. Yo es la primera gran crisis que veo también, pero la verdad es que lo estoy llevando fantástico, se nota la base teórica.
Coincido en que a nivel sanitario y económico España va a sufrir, a ver que pasa
Yo creo que hay que comprar ya,sobretodo si vas a largo plazo.
Que baja más pues esperar y si pega una gran subida que lo hará ya estas dentro
Saludos
Gracias por compartir tu opinión Jose, la verdad es que coincido
Mi única duda, considerando que tengo todo invertido en robo advisor, es si bajar o no mi perfil de riesgo, ahora está en 8/10..» pero no sé si luego podré volverlo a subir. Me aguanto…llevo 10 días sin abrir la web pero me ha llegado un mail avisandome de un espeluznante -11,5% cuando mi perfil soporta hasta -20%. Pero como hoy han eliminado el plan de austeridad desde la BCE creo que podré dormir mejor esta noche. Sigo aguantando. El 2040 si no habrá planeta, ya no me importará si habrá o no dinero en mi cartera….?
Exacto Francesca, si se derrumba el sistema el dinero ya no sirve para nada, esté donde esté.
Yo personalmente intentaría no bajar el perfil, porque ahora ya ha bajado mucho. Si consigues bajar tu perfil antes de una bajada (algo imposible de predecir) genial, pero bajarlo tras una bajada no tiene mucho sentido, porque cuando llegue el rebote tu cartera subirá menos.
Ahora ánimo, paciencia y poco más.
-23% hoy… Sigo aguantando….no cambio el perfil de riesgo, ya estoy por debajo de mi límite máximo. Me espero ver un -40% ya….y luego subirá….
Muchas gracias Marc por tus consejos en estos tiempos tan complicados. Para los que no somos expertos en inversiones y tenemos muchas dudas, se agradece las recomendaciones de los que tienen más experiencia y conocimientos, y al contarnos sus opiniones nos ayudan a resolver algunas de esas dudas.
Me alegro de poder ayudar Manuel!