Buenas a todos. Como ya sabéis, en mi libro Inversión y Gestión del dinero al alcance de todos he incluido una sección, que considero bastante interesante, sobre entrevistas reales a gente que ya ha alcanzado la independencia financiera. Ejemplos así pueden servir a la gente para animarse y motivarse y además pueden mostrarnos diferentes maneras de conseguir las cosas, por lo que he seguido buscando gente a la que entrevistar y en este artículo os presentaré la entrevista que le he realizado a DanielF, forero de IEB y que amablemente se ha prestado a contestar a algunas preguntas.
Sin más dilación, aquí va la entrevista completa:
- ¿Qué te motivó a buscar la independencia financiera?
Después de algunos años invirtiendo en Bolsa me decidí a dirigir mi estrategia a invertir en empresas que dieran regularmente un buen dividendo para obtener beneficios sostenibles a lo largo de los años, y a poder ser que crecientes año a año, con el objetivo de que después de algunos años tuviera un ingreso regular e importante independientemente de mi salario.
- ¿Con que edad alcanzaste la independencia financiera y cuantos años tuviste que trabajar para ello?
La alcancé a los 40 años de edad (hace dos años), después de invertir en bolsa durante algo más de 20 años, de los cuales 15 fueron siguiendo la estrategia de Buy&Hold.
- ¿Cómo alcanzaste la independencia financiera?
Invirtiendo en empresas del Ibex-35 y del Mercado Continuo que tuvieran un pago regular de dividendos año tras año, dedicando todos los años una parte de mi salario a la inversión en bolsa, así hasta alcanzar una cifra de cobro de dividendos que yo considero suficiente para cubrir todas mis necesidades económicas, lo cual significa que ya no necesito de mi trabajo y salario para poder vivir dignamente.
- ¿Es necesario tener sueldos muy elevados para alcanzar la independencia financiera? ¿Cuál es la clave?
Según mi experiencia no es necesario tener sueldos muy elevados (yo nunca los tuve), por lo que creo que la clave es la constancia, no abandonar a mitad del camino cuando vienen mal dadas en épocas de grandes cracks de la bolsa, sino aprovecharlos para comprar buenas empresas a precio de derribo, y sobre todo no fiarse de nadie y tener la formación básica para poder analizar los fundamentales de las empresas por uno mismo.
- ¿Cómo definirías y explicarías tu estrategia de inversión? ¿De qué vives actualmente?
Actualmente dentro mi estrategia de inversión el 90% está dirigida al largo plazo, es decir Buy&Hold, dejando el 10% restante de mi cartera a operaciones de corto o medio plazo.
Actualmente sigo trabajando, porque mi trabajo me gusta, son pocas horas a la semana y me permite seguir los mercados en todo momento, pero mi sueldo lo dedico integramente a invertirlo en bolsa, al ya poder vivir de los dividendos al haber alcanzado la IF.
- ¿Cuáles han sido tus mayores aciertos y cuales tus mayores errores?
Mis mayores aciertos yo nos los llamaría así,y aunque con el paso de los años algunas operaciones han sido realmente muy productivas yo no diría una en particular, sino la estrategia en si misma, saber mantener la cabeza fría y aprovechar las grandes bajadas de la bolsa para aumentar ahí las compras respecto al ritmo habitual que llevaba mes a mes dentro de la diversificación temporal. Y sobre todo, mantener también las acciones de alguna empresa y no caer en la tentación de venderla viendo que tenían plusvalías latentes por encima del 100%.
Errores muchos, sobre todo al principio, en una época de grandes subidas ir corriendo detrás del precio, con los años conseguí corregir esos errores y saber aguantar la liquidez sin que queme en las manos para invertir en el momento que lleguen las correcciones o grandes bajadas.
En particular el error más reciente fue Abengoa, una empresa que estaba dando un dividendo bastante bueno año a año y que todos sabemos en que situación está actualmente.
- ¿Si tuvieras que dar algún consejo a alguien que empieza, cuál sería? ¿Cuál sería tu receta para alcanzar la IF?
Sobre todo ser constantes, tener clara la estrategia a seguir y el objetivo a alcanzar y no dar bandazos en el camino.
Yo siempre me marqué objetivos ambiciosos, difíciles de alcanzar, para mantener la autoexigencia alta y esforzarme por alcanzarlos.
- ¿Qué haces ahora con tu tiempo? ¿Valió la pena?
Mi rutina diaria no dista mucho de la que llevaba antes, aunque la tranquilidad si que es mucho mayor. Trabajo pocas horas al día, llevo y recojo a mis hijos del colegio, todas las tardes libres para estar con ellos, y mucho tiempo libre para seguir los mercados, que es algo que siempre me ha gustado.
Y si, claro que valió la pena.
Hasta aquí la entrevista a Daniel, empezando con mis impresiones sobre ella.
Daniel es en mi opinión una clara muestra de un inversor medio como podríamos ser todos nosotros, ya que no ha hecho grandes barbaridades ni nada que cualquiera no pueda hacer. De lo que comenta me gustaría destacar lo que comenta varias veces sobre ser constante y seguir la estrategia sin desviarse de ella. Siguiendo el Buy and Hold no nos haremos ricos en 5 años, eso es seguro, pero si que tendremos bastantes opciones de conseguirlo a largo plazo.
Daniel empezó muy joven, algo que claramente es una ventaja, pero también debió empezar con 0 euros en el banco. Si tienes 40 o 50 años, no desesperes, ya que aunque estés empezando seguro que ya tendrás algo ahorrado para iniciar tus inversiones. Fíjate que Daniel necesitó unos 20 años para alcanzar la IF, por lo que aunque tengas ahora 40 podrías alcanzarla mucho antes de la edad de jubilación, que cada vez suben más y más.
Hasta aquí el artículo, espero que te haya gustado y poder leer tus impresiones y preguntas en los comentarios.
Gracias opinatron estos artículos son los q nos a imán a seguir.
La verdad q la juventud es muy importante,para los cuarentones es más difícil.
Con lo q me quedo es con no vender con plusvalías del %100.
Un saludo y tienes q hacer más de estas .
Saludos.
Tenemos que aprovechar los conocimientos de los otros para aprender de sus aciertos y no cometer sus mismos errores, o al menos intentarlo 🙂 Yo también he aprendido con la entrevista y espero poder realizar más como esta, aunque no es fácil encontrar gente que ya sea IF ya que no suelen publicitarse mucho.
Me alegro de que te haya gustado Jose y de que hayas aprendido con ello 🙂
Un saludo!
Genial,
Esto me motiva a aprender mucho más yo solo he invertido (Buy&Hold) en ETF.
Aunque antes tengo otras prioridades de ganar más dinero.
Saludos.
Todo es cuestión de prioridades. Al principio es difícil elegir, pero el Buy and Hold no irá peor o mejor por empezar un año antes ya que es algo a muy largo plazo, por lo que no hay problema en ir poco a poco.
Un saludo!
Enhorabuena Opinatron y Daniel, estos post son los que te harn ver que la IF es posible 🙂
Saludos
Me alegro de que te haya gustado Carlos, espero que vengan más como éste 🙂
Me ha encantado la entrevista, confío que podrás conseguir mas personas que estén dispuestas a contarnos su experiencia, furrulando por los blogs encontrarás a muchos.
Algo que me resulta curioso sobre todas las personas IF, es que ninguna habla de cifras. Si te fijas, muchos (incluso tu mismo), comentas el importe de tu patrimonio, las rentas, etc. todo en euros, no en %´s. Pero cuando ya es gente que vive de sus rentas, habla de %
No es que sea un dato de mayor importancia, pero me llama a la curiosidad saber con cuanto capital han alcanzado el objetivo, y con que nivel de rentas viven.
Por ejemplo, con tus 400K, (incluso con la mitad) muchas personas podrían considerarse financieramente independiente. Luego cuando leemos a alguien que dice que tardó 20 años en conseguir su objetivo, probablemente otra persona en las mismas circunstancias, podría haberlo conseguido en 10.
No se si me explico
Hola RA, me alegro de que la entrevista te haya gustado, intentaré conseguir más pero no es fácil. Si conoces a alguno que creas que puede animarse no dudes en comentármelo.
Respecto a lo que comentas de que la gente que ha alcanzado la IF no da cifras yo lo entiendo, imagino que es porque a nadie le gusta dar excesivos detalles personales, y menos cuando se trata de dinero. Sería interesante conocerlo, pero realmente cada uno tiene una situación diferente y mientras uno puede considerar suficientes 400k otro puede querer 800k.
Como comentas, lo de los 400k es homo investor y no soy yo, por desgracia jejeje 🙂
Un saludo!
Hay un tal Javi121 que anda siempre por invertirenbolsa.info… http://www.invertirenbolsa.info/foro-inversiones/showthread.php?4619-Vivir-del-dividendo/page80
mandale un MP a ver si hay suerte. Sino en el foro de Inversorbolsa esta José Carlos que le gusta hablar de este tema
A Javi se lo comenté para mi libro y me dijo que no estaba interesado y a Roberto Carlos de inversorbolsa ya se la hice en la tanda que realicé para mi libro, por lo que seguramente esas no aparezcan por el blog y queden para los que decidan leer el libro 🙂
Un saludo!
Hablaste con inversor prudente?. Ya no escribe en su blog, pero siempre hace comentarios en diferentes sitios. Creo que se llama Alvaro, igual lo das localizado desde su página
El haber visto que el artículo ha gustado tanto me ha animado y voy a bucear bien por internet para encontrar a más gente para entrevistar 🙂
Opinatron, perdona, había puesto que tenias 400k pero eso lo leí en homoinvestor que es quien lo publica abiertamente.
Es que leo tantos de estos blogs que hasta me hago lío. En fin, la idea sigue siendo la misma
Gracias por tu entrevista, estaba siguiendo de cerca el hilo de Ieb donde comentaba Daniel y echaba de menos algo así.
Hola Víctor, te importaría poner ese vinculo donde habla daniel en IeB?.
Muchas gracias
Gracias, me pareció genial el articulo. Tener ejemplos reales siempre son bienvenidos. Más aún cuando promueven la determinación y estrategia Buy & Hold.
Sobre lo que comenta RA de difundir valores personales, he notado que los hispanos somos más reservados en relación a eso. Principalmente en comparación a los estadunidenses donde muchos revelan sus patrimonio.
Yo por mi parte monitoro mi alcance hacia la IF en el % que mis ingresos pasivos cubren mis gastos… sin embargo tampoco divulgó ese número (aún).
Muy buena entrevista Opinatron.
Una de las mejores entradas del blog.
Un saludo
Muchas gracias a todos, me alegro que os haya gustado la entrevista.
Aqui teneis el hilo en IeB que pediais:
http://www.invertirenbolsa.info/foro-inversiones/showthread.php?10879-%BFCre%E9is-que-la-Independencia-Financiera-es-posible
Como he dicho, intentaré encontrar a más gente dispuesta a ser entrevistada para que todos podamos aprender de ellos, ya que veo que el artículo os ha gustado bastante. Un saludo 🙂
Hola Opinatron,
Me encantan estos ejemplos reales, creo que aportan muchísimo a la comunidad. Espero que en tres o cuatro años me puedas entrevistar.
Un saludo,
Homo Investor
Seamos realistas HI, tu no te dejas entrevistar ahora mismo por que no quieres 🙂
Me alegro de que te haya gustado HomoInvestor, estoy ahora en plena recopilación de entrevistas y creo que podré conseguir algo interesante, ya veremos. Espero esa entrevista cuando des el salto a la IF, a ver si pueden ser 3 añitos en vez de 4 😉
Un saludo!
5
Gracias por el articulo. Bueno,yo soy cuarentona y voy a empezar en breve (previa formación) y por supuesto no pierdo la fe ni las ganas en hace Buy&Hold. Lo más importante para mi, es el tiempo. Así que como dispongo de él, ya es una ventaja. Disfruto de mi familia y de mis hijos. Tengo mis ahorros, mi casa propia que además me da ingresos pasivos, y si a los 60 años he alcanzado un buen objetivo en cuanto a sacarle el máximo de rentabilidad a mis ahorros, ya no podré pedir más. Gracias Marc por todos tus artículos.
Muchas gracias Angela, y ánimo en tu camino!
Muy inspiradora historia, aunque me gustaría saber si sigue invirtiendo a día de hoy y cómo afectaría su estrategia si le fallan los dividendos de las empresas en las que está invertido. Creo que esta estrategia es muy buena y te da libertad financiera a largos plazo, pero no creo que se pueda dejar de trabajar del todo, que opinas, Marc?
Hola Javier. Por desgracia no sé si seguirá hoy, pero la entrevista no tiene mucho tiempo, unos 2 años, por lo que imagino que no habrá cambiado mucho.
Yo creo que si que se puede dejar de trabajar, aunque todo depende de tus margenes por supuesto. Si por ejemplo tus gastos anuales son 12.000€, no los puedes reducir ni un euro y de dividendos cobras 12.000€ al año estás arriesgando mucho.
En cambio, si tus gastos anuales son de 12.000€, pero apretándote el cinturón podrías vivir con 10.000€, y además dejas de trabajar cuando estás cobrando 15.000€ anuales en dividendos, tu margen de seguridad es mucho mayor.
Un saludo