Buy and Hold – Guía sobre esta estrategia para invertir a largo plazo

Invirtiendo en bolsa puedes doblar tu dinero cada 10 años, y el Buy and Hold es una de tus opciones a la hora de escoger estrategia para empezar a invertir.

Yo empecé invirtiendo con el Buy & Hold, algo que también se conoce como invertir en dividendos y como Comprar y Mantener.

Ahora mismo tengo tres estrategias de inversión diferentes, y una de ellas sigue siendo esta

De todas formas, ya te adelanto que no es mi estrategia preferida.

Hay una cosa referente a los dividendos que no me gusta, y es algo que al principio no sabía.

Pero no tengas prisa, te lo cuento más adelante.

buy and hold

Qué es el Buy and Hold

El Buy and Hold (B&H) es una estrategia de inversión en bolsa a largo plazo basada en comprar acciones de empresas estables y que repartan dividendos y mantenerlas indefinidamente.

Por supuesto, en ocasiones puntuales se venderán acciones, como por ejemplo ante un deterioro irreparable de la empresa.

Este tipo de empresas se conoce como Blue Chips

No es suficiente con hacer una compra y ya está, sino que se debe invertir de forma continuada y constante (por eso es una estrategia a largo plazo).

Es importante intentar comprar a los mejores precios posibles, pero lo imprescindible es centrarte en elegir las empresas correctas (si queremos no vender nunca, hay que elegir muy bien).

El objetivo del Buy and Hold es conseguir unas rentas por dividendo que te permitan tener un sueldo extra, igual que si compraras un inmueble y lo alquilaras.

Antes te he dicho que tengo 3 estrategias, y las 3 comparten estas características, por lo que no son únicas del Buy and Hold.

  • Se invierte a largo plazo.
  • No se busca un pelotazo. La intención no es comprar y vender continuamente, sino comprar para mantener indefinidamente.
  • Se invierte en renta variable / bolsa.

Por tanto, lo que caracteriza al Buy and Hold en concreto es que compras acciones de empresas grandes y estables que repartan dividendos.

Características deseadas en las empresas – Blue Chips

empresas buy and hold

Empresas con beneficios continuados

Si vamos a comprar una empresa para mantenerla indefinidamente debemos asegurarnos de que esta de beneficios siempre, ya sea en tiempos de bonanza o en tiempos de crisis.

No queremos una empresa que tenga un mal año cada 3 años ni cosas así.

Buscamos empresas con beneficios estables y crecientes.

Empresas grandes

Para asegurarnos de que la empresa tiene futuro a largo plazo hay que tener en cuenta el tamaño de la empresa.

Las empresas pequeñas son fácilmente manipulables y pueden tener problemas debido a su tamaño, por lo que interesa adquirir empresas grandes y con una capitalización bursátil elevada.

Empresas que repartan dividendo continuamente

La clave del Buy and Hold es buscar una renta periódica, por lo que nos interesa que las empresas repartan una parte de sus beneficios en forma de dividendo.

Buscamos empresas que tengan un buen historial de reparto de dividendos, no empresas cíclicas que pagan dividendos solo en los años buenos.

Empresas que lleven años en bolsa

Buscamos empresas que tengan una historia de beneficios y dividendos, por lo que es imprescindible que las empresas lleven 5-10 años o más en bolsa para tener esa historia.

Salen muchas empresas nuevas a bolsa continuamente y se les hace mucha publicidad, por lo que mucha gente invierte en ellas, pero al no tener una historia detrás se hace muy difícil predecir si la apuesta saldrá bien o no.

Por desgracia, la mayoría de empresas que salen a bolsa acaban siendo una mala inversión.

PER menor de 15

El PER (Price to Earnings ratio) es el cociente entre el precio y los beneficios.

Los expertos aconsejan buscar empresas que no sobrepasen PER 15 para evitar comprar a precios muy elevados.

Estas características no me las he inventado yo, son una recopilación de las recomendaciones de todos los expertos del Buy and Hold, empezando por su primer seguidor Benjamin Graham.

Las características son una primera recomendación y no son un código 100% estricto, siempre hay excepciones a las reglas (telefónica no dió dividendo unos años por problemas, compras a PER 16-17, etc.), pero son una muy buena guía para un buen Buy and Hold y nos pueden evitar caer en empresas trampa como Gowex (el ejemplo más reciente).

Recuerda, cuando invertimos no hace falta ser el más listo de la clase ni el que dedica más horas para conseguir una buena rentabilidad, simplemente basta con seguir una estrategia de manera estricta y no hacer locuras.

Errores a evitar en el Buy & Hold

Operar demasiado

Cuando inviertes en bolsa y te interesa el mundillo normalmente te gusta el hecho de comprar acciones, cosa que no puedes hacer frecuentemente si sigues el Buy and Hold, ya que es una estrategia hasta aburrida.

Parte del éxito del B&H reside en operar poco, por lo que es imprescindible reprimir las ganas de operar ya que hacerlo mucho puede resultar perjudicial.

Si quieres operar continuamente, quizá una mejor estrategia para ti sea el value investing.

Para empezar, por cada operación tienes que pagar una comisión al broker.

Buscar el pelotazo

Como he dicho, el B&H llega a ser aburrido, por lo que es relativamente sencillo caer en la tentación de comprar acciones de alguna empresa con la intención de venderla después, introduciéndose así en el maravilloso mundo del trading.

Algunas operaciones de trading salen bien seguro, pero a la larga es extremadamente difícil acertar regularmente, por lo que en mi opinión es mejor mantenerse alejado.

No centrarse en las empresas adecuadas

Hay miles de empresas que cotizan en bolsa y muchas pueden hacerte perder dinero, por lo que es importante seguir los criterios antes comentados para buscar empresas interesantes.

Si te pones a comprar lo que recomienda el vecino del tercero porque es negocio seguro podrás acabar con alguna empresa tipo Gowex y salir muy mal parado.

errores B&H

Dejarte llevar por el miedo y la codicia

El miedo y la codicia son los 2 sentimientos que te pueden hacer perder más dinero en bolsa.

La codicia puede hacer que te pongas a comprar como loco en la cresta de una burbuja, justo cuando parece que la bolsa solo puede subir, y el miedo puede hacer que vendas tus acciones justo después de una gran bajada, perdiendo mucho dinero.

Debemos ser inversores racionales, por mucho que lo pueda parecer ni la bolsa va a subir para siempre ni va a bajar para siempre.

Vender acciones en un mal momento dejándote llevar por el miedo es la principal causa por la que puedes perder dinero siguiendo el Buy and Hold.

Apalancarse

Apalancarse/endeudarse para invertir puede tener consecuencias nefastas ya que estar endeudado puede hacerte caer mucho más fácilmente en las redes de la codicia y el miedo, pudiéndote llevar a tomar decisiones estúpidas.

Es importante respetar una de las normas básicas de la inversión en bolsa a largo plazo, invertir solo dinero que no vayas a necesitar en un futuro próximo.

No diversificar

Es importante diversificar tanto temporalmente como en el número de empresas.

Concentrar todos los huevos en la misma cesta puede salir mal.

Warren Buffett dice que la diversificación es el escudo frente a la ignorancia, pero al invertir en bolsa al menos yo me considero bastante ignorante.

Buffett no diversifica mucho porque es uno de los mejores, pero para la gente normal es algo altamente recomendado.

Estos son algunos de los errores más importantes que debes evitar cuando inviertes en bolsa, y la clave para hacerlo es seguir una estrategia claramente definida y no salirte de ella.

Cuánto dinero puedes ganar con el Buy and Hold

dinero buy and hold

Antes de empezar a invertir tu dinero es muy importante saber cuánto dinero puedes ganar, y por ello he preparado tres simulaciones diferentes.

Está claro que las simulaciones son solo eso, simulaciones, pero son geniales para tener una idea de lo que puedes conseguir si inviertes en bolsa a largo plazo.

En todos los casos supondremos algunos factores constantes (que intentaré que se adapten a la realidad media) ya que sino surgen demasiados casos posibles.

Éstos son:

  • DPA (dividendo por acción bruto) —- 4,5%
  • Crecimiento anual DPA-Revalorización anual cartera —- 8%
  • Inflación —- 2%
  • El ahorro anual crecerá al mismo nivel que la inflación.
  • Inversión inicial —- 5.000€

Caso práctico 1. Ahorro pequeño

En el primer caso, nos encontramos ante la situación de mucha gente que no tiene una gran capacidad de ahorro, ya sea por tener un sueldo bajo o por gastar demasiado.

Para intentar adaptarme a una situación media de este tipo de gente, supondré un ahorro mensual de 300€ (3.600€ anuales)

B&H cuanto se puede ganar

Caso práctico 2. Ahorro medio

En este caso supondré que alguien en esta situación puede ahorrar unos 800€ al mes (9.600€ anuales)

Buy and Hold cuanto se puede ganar

Caso práctico 3. Ahorro grande

En este último caso y para ver la influencia que tiene la capacidad de ahorro en la inversión a largo plazo supondré gente con una capacidad de ahorro alucinante de 2.000€ al mes (24.000€ anuales)

Invertir en dividendos cuanto se puede ganar

Los números que he supuesto pueden cumplirse o pueden ser demasiado optimistas o pesimistas, pero he intentado acercarme a lo que creo que puede ser la realidad.

Cada vez que realizo esta simulación alucino con los resultados y se refuerza más la estrategia en mi cabeza, ya que éstos son espectaculares.

Ahorrar 800€ al mes es algo que considero posible y pensar que estar 30 años haciéndolo e invirtiéndolo después puede hacer que consiga cobrar casi 10.000€ al mes de dividendos ( 5.500€ deflactados) y que consiga tener una cartera de mucho más de un millón de euros me hace seguir sin dudarlo la estrategia.

Hay que tener en cuenta que para que estos números salgan así es imprescindible reinvertir los dividendos año a año hasta el día de la jubilación para aprovechar el interés compuesto.

El hecho de reinvertir los dividendos hace que a la larga estos sean una suma mucho más elevada que el ahorro, por lo que hasta podrías ahorrar menos invirtiendo mucho más.

👉 Si quieres hacer otros cálculos de interés compuesto, puedes usar esta calculadora.

Invertir en dividendos suena bien, pero ¿realmente te compensa recibirlos?

Cuando empecé a invertir en bolsa descubrí el Buy and Hold y me encantó.

Comprar acciones de empresas que repartían dividendos sonaba genial, era muy similar a comprar pisos y alquilarlos, algo que desde pequeño había querido hacer.

Nunca hasta ese momento había oído hablar de los dividendos, y me dejaron alucinado.

Pero a medida que fue pasando el tiempo seguí leyendo y aprendiendo todo lo que podía sobre bolsa, y llegó un día en el que me di cuenta de que los dividendos no son lo que parecen.

Lo que yo entendía de los dividendos, bajo mi punto de vista, era mentira.

invertir en dividendos

Los dividendos NO son como el alquiler que recibes por un piso.

Si tu tienes un piso que vale 200.000€ y cobras 800€ al mes de alquiler, tu piso sigue valiendo esos 200.000€.

El precio del piso oscila, pero no depende de si lo alquilas o no.

Con los dividendos no es así.

Si tu tienes una acción que vale 20€ y te da un dividendo de 1€, automáticamente esa acción pasa a valer 19

El dividendo que te dan las acciones se descuenta inmediatamente de su cotización, porque realmente ese dinero sale de la empresa y ésta pasa a valer menos.

Desde luego, si la empresa es buena su cotización sigue subiendo y recupera ese importe que ha descontado con el paso del tiempo, pero si no hubiera dado dividendo su cotización sería mayor.

Mi plan es invertir hasta el día en que alcance la libertad financiera, y ese día empezar a vivir de mis inversiones.

Vivir de los dividendos es una opción, pero no es la única. También puedo aplicar la regla del 4%, por ejemplo.

Pero hasta ese momento, y para aprovechar el interés compuesto, lo que hago con los dividendos que me pagan las acciones es reinvertirlos.

Por tanto, estoy cobrando dividendos, de los que pago un 19% en impuestos a hacienda, y vuelvo a reinvertir ese dinero.

Básicamente, estoy vendiendo una parte de mis acciones y pagando impuestos, para después recomprar menos.

Eso no tiene ningún sentido.

Técnicamente no vendo acciones, me dan dividendo, pero en la práctica es lo mismo.

Y digo yo…

¿No tendría más sentido buscar acciones o fondos de inversión que no den dividendos, y ya cuando alcance la independencia financiera aplicar la regla del 4% o mover mi dinero a algún producto que si que reparta dividendos?

Yo creo que si, que tiene mucho más sentido.

Por eso no me gustan en exceso los dividendos, y por eso ahora tengo 3 estrategias y no solo el Buy and Hold con la que empecé.

¿Qué pienso yo del Buy and Hold?

A pesar de lo anterior, ya te he dicho que aún sigo aplicando el B&H.

Empecé así, comprando acciones españolas en ING, y no tengo intención de venderlas por ahora.

Eso si, quizá las venda algún día, cuando considere que es un buen momento.

Me gustan mucho más los fondos de inversión, en los que se basan mis otras dos estrategias, y no solo porque no reparten dividendos

Mis favoritos son los fondos indexados, sin duda.

Invertir a través de fondos es algo mucho más sencillo y requiere mucho menos esfuerzo que haciéndolo con el B&H, y eso es algo que valoro mucho también.

De todas formas, las bases del B&H que ya he comentado antes, el invertir a largo plazo y el comprar para nunca vender los comparto al 100%.

Si aun así tu intención es invertir en acciones siguiendo el buy and hold, te aconsejo el broker DEGIRO (aquí tienes un guía sobre la plataforma de DEGIRO).

Mejores libros para empezar a aprender sobre el Buy & Hold

Simplemente te recomendaré 2 libros que, si no has leído, te gustarán y te aportarán cosas nuevas.

Inversión y gestión del dinero al alcance de todos

Mi primer libro, en el que te hablo más sobre el Buy and Hold y sobre los fondos de inversión, además de entrar en muchos detalles necesarios para empezar a ahorrar y a invertir.

Cómo invertir en bolsa a largo plazo partiendo de cero

Libro de Gregorio Hernandez, un referente del Buy and Hold.

Hasta aquí todo lo que necesitas para empezar a invertir siguiendo el buy and hold, espero que te haya parecido interesante y que te haya sido útil.

De todas formas, como te he dicho, si fueras a empezar con una sola estrategia de inversión, te recomendaría empezar con fondos de inversión, ya sean indexados o activos.

Y si no quieres complicarte, puedes echar un vistazo a mi gestor automático de fondos de inversión indexados: Análisis y opiniones del robo advisor  Indexa Capital.

SOBRE MI