Sigo con los análisis completos de los mejores fondos de inversión del mercado, ya sean indexados o de gestión activa.
Este análisis será de un fondo que seguramente incluya en mi cartera boglehead en un futuro, el Amundi Index Emerging Markets AE-C.
Datos básicos del fondo Amundi Index Emerging Markets AE-C
La mayor parte de la información del artículo la sacaré de la página del fondo en morningstar, la página de referencia cuando se habla de fondos de inversión, aunque la contrastaré con la propia página del fondo en su gestora, Amundi, para no sacar ningún dato erróneo.
Intentaré condensar en el análisis lo importante del fondo sin dejarme nada relevante, para que no tengas que bucear entre folletos y papeles del fondo para encontrar lo que realmente interesa.
- El nombre completo del fondo es Amundi Funds Index Equity Emerging Markets AE-C y su ISIN es LU0996177134.
- Se trata de un fondo Indexado y de Renta Variable y su índice de referencia es el MSCI Emerging Markets Index.
- Acorde a Morningstar, los gastos corrientes del fondo (TER) son aproximadamente del 0,66%. Hay que tener en cuenta que este porcentaje va cambiando con el tiempo en todos los fondos, pero debería mantenerse alrededor de ese número.
- El fondo es de acumulación, por lo que no reparte dividendos, pudiendo así evitar pasar por hacienda y aplazando al futuro la decisión de pasar el dinero a un fondo de distribución o vender una parte de la cartera.
- El fondo está gestionado por Amundi Luxembourg S.A. y tiene domicilio fiscal en Luxemburgo. El gestor del fondo es Thomas Gilotte.
Composición del fondo
Aquí te dejo una imagen sacada del folleto del fondo en la que puedes ver las primeras posiciones del fondo, así como su descripción y diversificación en sectores y países.
Cuando analicé el Amundi MSCI World comenté que no incluía países emergentes, por lo que debería añadirse un fondo que represente esa zona si desea incluirse en cartera. El Amundi Emerging Markets parece el complemento ideal.
Rentabilidad Amundi Emerging Markets
Aquí puedes ver la rentabilidad acumulada por el fondo desde su creación en 2014, imagen sacada también de la página de Amundi.
Mi opinión sobre el fondo
El Amundi Emerging Markets me parece, como he comentado, el complemento ideal al Amundi World, ya que éste último no incluye países emergentes.
El TER de este fondo es algo elevado, del 0,66%, motivo que añadido al riesgo de los países emergentes hacen que me plantee asignar un porcentaje bajo de mi cartera a este fondo, quizás alrededor del 10%.
Como el Amundi World, se puede contratar a través de la mayoría de brokers (por poner algunos ejemplos, Renta4 o Selfbank, que es donde yo lo tengo contratado) de fondos habituales.
Me gusta el fondo, y en el futuro seguramente lo añadiré a mi cartera Boglehead.
Ok muchas gracias crack
Hola estoy pensando en hacerme como tú una cartera tipo boglehead en el futuro y estoy empezando a leer información sobre fondos en webs de las comercializadoras. Por lo que veo los fondos Vanguard como no los contrate a través de Indexa Capital u otra agencia del mismo tipo me puedo olvidar a no ser que tenga 100.000 euros, ¿es así?. Por otra parte he estado echando un vistazo a los fondos Amundi en web de Selfbank, y veo que para entrar son mínimo 1000 euros, ¿Sabes si es así con estos fondos en otras comercializadoras, es decir, el mínimo de entrada lo marca la gestora del fondo y no su comercializadora no? ¿Sabes si hay algún fondo que me pueda valer igual que los de Amundi o Vanguard con menores mínimos de entrada? Gracias por tu blog y un saludo!
Hola Nico, gracias por pasarte a comentar. Intento responder tus dudas con lo que sé y he encontrado.
Vanguard es innaccesible a través de los brokers típicos como Selfbank y R4, pero a través de BNP Paribas puede contratarse, sino me equivoco sin ningún tipo de mínimo y con una cuenta de fondos sin ninguna comisión.
Respecto al mínimo de Selfbank, tengo entendido que para la primera aportación a un fondo es de 1.000€ y después de 150€ para cualquier suscripción adicional. En R4 el mínimo por suscripción adicional es 200€ y no sé si hay un mínimo superior para la primera aportación.
Mi recomendación — Si te interesan los mínimos más bajos, BNP. Parece una muy buena opción y es el único en el que puedes contratar Vanguard. Además, si fuera tu enviaría un correo preguntando por los mínimos a los brokers que te interesen, ya que serán los que mejor te lo podrán decir y normalmente el servicio de atención al cliente es excepcional, al menos en Selfbank que es el que tengo yo.
Saludos! Marc
No tengo experiencia alguna pero contratar este tipo de fondos desde una entidad de crédito
es bastante complicado. Todo pasa por abrir cuenta en un broker para operar ?
Qué costes comporta .
Hola Auditor. Este tipo de fondos no pueden contratarse desde bancos tradicionales, y si se puede no es recomendable ya que pueden cobrarte mucho más. Para contratarlos lo ideal es hacerse una cuenta en algún broker como Selfbank o BNP, es totalmente gratis. La cuenta no tiene comisiones, comprar el fondo no tiene comisiones y mantenerlo tampoco.
Saludos.
En Openbank se pueden contratar y puedes abrir una cuenta SIN Nómina ni domiciliaciones.
Muy bien el artículo exponiendo el fondo, suelen tener más volatilidad los emergentes, en cuanto a riesgo, bueno…riesgo, estos productos no son «muy arriesgados» entendiéndolo dentro de la RV.
Yo lo llevo en cartera además De Amundi llevo el de Sp500, Europe y Japan.
Échale un ojo al Msci Pacific Ex-Japan, también lo llevo y me gustó mucho su distribución.
Gracias elNiñoArriba, me alegro de que te guste. Miraré el fondo que comentas a ver que tal. Creo que el Amundi world ya incluye un poco de representación de todas las zonas que comentas.
Saludos!