Recuerdo el día en que busqué por primera vez cómo invertir en bolsa.
Estaba motivadísimo, sabía que eso de invertir mi dinero era la clave para ver mi cuenta bancaria crecer y para alcanzar la independencia financiera.
Pero la motivación quedó en nada…
Aguanté menos de una hora leyendo antes de cerrar todas las pestañas del navegador indignado, pensando que nunca sería capaz de entender cómo funciona la bolsa de valores.
Pensaba que solo habría una respuesta a la pregunta cómo aprender a invertir en bolsa y que aprender sería fácil, pero me equivoqué.
La cantidad de información era tremenda, y además yo nunca había estudiado nada relacionado con la economía.
Y quizá ahora estés pensando, ya Marc…
Dices que eso de la inversión en bolsa no era para ti, y aquí estás, hablándome sobre ello.
Cierto, al final le di otra oportunidad a eso de aprender a invertir en bolsa desde cero, y lo conseguí.
Pero no te voy a engañar, me costó mucho trabajo.
Por eso he escrito esta mega guía, para que empezar a invertir en bolsa no sea tan difícil para ti como lo fue para mi.
No te voy a engañar diciéndote que leyendo esto serás un experto inversor, porque sabes que eso es imposible.
No puedes aprenderlo todo con una sola guía, pero será una forma fantástica de empezar tu formación.
Ganar dinero cuesta mucho, y ahorrarlo también.
Invertir ese dinero es fundamental, pero no puedes hacerlo sin saber lo que haces, porque eso te llevará a perderlo.
Lee esta guía, y sigue aprendiendo con lo que te iré recomendando aquí, y te aseguro que en menos de lo que crees estarás preparado para empezar a invertir en bolsa
Si sabes invertir tu dinero y controlas tus finanzas personales tu economía será imparable, y tu patrimonio crecerá día tras día.
Y fíjate en algo muy importante.
Estoy hablando de invertir en bolsa, no de jugar en bolsa.
Son cosas muy diferentes, y es que jugar en bolsa es como ir al casino, pero invertir en bolsa es algo mucho más seguro.
En esta guía aprenderás a invertir tu dinero, no a jugar con él.
-- Índice del artículo--
Conceptos iniciales para aprender a invertir en bolsa
Antes de nada, empecemos por el principio, por los conceptos básicos que cualquiera que se pregunte cómo empezar en bolsa debe saber.
Y ya te lo adelanto, entre esos conceptos no está la respuesta a dónde invertir en bolsa hoy, ni la respuesta a que acciones comprar para hacerte rico en un mes.
¿Qué es la bolsa de valores?
Muchos conceptos relacionados con la bolsa pueden explicarse con ejemplos de nuestra vida cotidiana, símiles que facilitan mucho la comprensión éstos.
Por ello, voy a empezar con un ejemplo para que entiendas mejor qué es la bolsa.
Paco, nuestro protagonista, tiene una pizzería llamada Papizza.
Papizza va muy bien, y por ello Paco decide abrir otro local, para lo que necesita 200.000€.
Paco no tiene ese dinero, pero tiene varias opciones para conseguirlo.
Pedir un préstamo.
Esta opción sería la más común, pero Paco no quiere deber tanto dinero a nadie.
Sabe que si todo va bien no tendrá problemas, pero que si algo sale mal puede perder hasta su casa, y es algo que no puede jugarse.
Buscar un socio.
Paco podría buscar a alguien que le diera el dinero a cambio de una participación en su empresa, de un porcentaje de sus beneficios.
El problema de esta opción es que normalmente el socio se quedará una parte grande de la empresa de Paco, y él quiere seguir teniendo el control.
No quiere a nadie todo el día en Papizza molestándole.
Además, no es tan fácil encontrar a alguien dispuesto a darte 200.000€.
La tercera opción que tiene Paco es dividir su empresa en muchas participaciones más pequeñas e ir vendiéndolas a sus conocidos y amigos, que serán inversores.
Paco se decide por la tercera opción, y se propone vender 1.000 participaciones de 200€, para recolectar así el dinero que necesita.
Paco cree que su empresa antes de pedir el dinero vale 300.000€, por lo que esos 200.000€ nuevos representarán un 40%.
Las participaciones que vende Paco se denominan Acciones.
Cada persona que compre una participación, por tanto, tendrá el equivalente a un 0,04% de Papizza.
Paco empieza a vender participaciones fácilmente, pero llega un momento en el que se le terminan los conocidos y amigos, y se va a la plaza del pueblo a seguir vendiendo.
Paco se da cuenta de que la gente no se fía mucho de él en la plaza del pueblo, y empieza a pensar que ya no podrá vender más participaciones.
Por suerte, existe un edificio en el pueblo que está pensado específicamente para vender participaciones de empresas, un edificio llamado Bolsa o Mercado de Valores.
Allí cualquiera puede ir a vender una parte de su empresa a la gente que esté dispuesta a comprar, pero no puede hacerlo sin antes pasar unos controles exhaustivos, controles que demuestren que la empresa es fiable y que den cierta seguridad a los compradores.
Allí Paco logra vender todas las participaciones, por lo que ya puede empezar a montar su segundo local.
Su empresa es ahora más grande, pero él ya solo es dueño de un 60% de ésta.
Mucha gente no sabe qué es la bolsa y por ello le tiene miedo, pero como ves es algo muy útil para cualquier empresa que quiera crecer.
La bolsa es, por tanto, un mercado en el que los empresarios pueden vender una parte de sus empresas para recolectar dinero que será usado en otros proyectos, normalmente en ampliar la misma empresa o en abrir nuevas vías de negocio
Mercado primario y mercado secundario de la bolsa
Éste, el que hemos visto hasta ahora, es el mercado primario de la bolsa.
Paco necesita dinero y decide vender un 40% de su empresa, dividido en 1.000 participaciones, por lo que acude a la bolsa y busca compradores.
Pero existe otro mercado, el mercado secundario, que es el más común
Marta, una amiga lejana de Paco, se entera de que éste está vendiendo participaciones de Papizza, y no quiere perder la oportunidad, ya que sabe lo bien que va la pizzería.
Por desgracia, cuando llega ya es tarde y las 1.000 participaciones ya se han vendido.
Marta podría esperar a que Paco vuelva a sacar participaciones a bolsa, pero eso no es algo que suceda a menudo, por lo que se le ocurre una idea.
Llama a Juan, un amigo común que compró 10 participaciones, y le pide por favor que le venda 5.
Juan accede, pero le dice a Marta que no quiere vender sus participaciones a 200€, que es lo que le costaron, y le dice que se las vende a 220€ cada una.
Marta accede, y le compra directamente las participaciones a Juan, sin que Paco tenga nada que ver en la negociación.
La bolsa es, por tanto, un mercado en el que se negocian participaciones de empresas, conocidas como acciones.
Las empresas salen a bolsa en el mercado primario, pero lo que nosotros conocemos comúnmente como bolsa es el mercado secundario, un mercado en el que los particulares negociamos con acciones de empresas que salieron a bolsa en su día.
Cuando una empresa sale a bolsa, hace una OPV (Oferta Pública de Venta) o IPO en inglés.
Hay brokers específicos para invertir en acciones de empresas justo cuando salen a bolsa.
La bolsa es un sitio fantástico en el que invertir tu dinero, ya que puedes comprar acciones de las mayores empresas del mundo, confiando en que éstas subirán de valor.
Si Papizza va bien y Paco sigue abriendo más locales, es probable que las participaciones que vendió a 200€ pasen a valer mucho más dinero, por lo que los primeros compradores podrán vender sus participaciones a un precio más elevado, obteniendo un beneficio.
A estas alturas, siguen existiendo edificios de bolsa (por ejemplo la bolsa de madrid), pero la mayoría de las operaciones pueden realizarse desde casa y simplemente con acceso a internet o incluso telefónicamente.
El mercado secundario de bolsa más famoso de España sería el que se conoce como IBEX 35, donde cotizan las mayores 35 empresas del país.
¿Qué son las acciones?
Imagino que con el ejemplo de Papizza ya sabes qué son las acciones.
Las acciones son participaciones de empresas y representan un porcentaje específico de dicha empresa.
Los inversores se denominan accionistas, porque tienen acciones de las empresas.
Las acciones tienen un valor monetario, en euros, y su precio varía día a día.
El precio de una acción se denomina cotización, y es lo que aparece en la televisión cuando salen noticias económicas.
¿Cómo comprar acciones y vender acciones?
Cuando empecé a investigar cómo invertir en acciones pensaba que la parte técnica sería difícil, pero todo lo contrario.
Comprar y vender acciones es algo muy fácil, no debes preocuparte por ello
Para invertir en bolsa necesitas tener un broker.
Un broker es un intermediario que te permite acceder al mercado de valores, a la bolsa. Básicamente, un broker es una plataforma online.
Viene a ser como una cuenta bancaria en la que puedes comprar y vender acciones con unos pocos clics.
Lo que tendrás se conoce como cuenta de valores.
De hecho, muchos brokers son directamente los bancos de toda la vida.
Eso sí, no son los mejores brokers para invertir tu dinero, ya que cobran muchas más comisiones que otros por operar en la bolsa.
Aquí puedes leer más sobre qué es un broker y cómo elegir los mejores brokers para invertir.
¿Cómo funciona el precio de las acciones?
Realmente, no es necesario que conozcas al detalle como se forma el precio de las acciones para empezar a invertir en bolsa.
Eso es algo para más adelante, ya que no te hace falta para invertir con éxito.
De todas formas, aquí te dejo un vídeo de solo 2 minutos con una explicación superficial, para que te hagas una idea.
¿Qué son los dividendos?
Los dividendos son las rentas periódicas que reparten algunas acciones a sus accionistas.
Es una forma que tienen las empresas de repartir sus beneficios entre todos sus inversores.
Si compras una casa como forma de inversión, seguramente la alquiles para recibir una renta mensual, y si tienes el dinero en un depósito es porque querrás que te den los intereses cuando venza el plazo.
Los dividendos son lo mismo, una forma de generar intereses sobre tu dinero.
Algunas acciones reparten dividendos y algunas otras no lo hacen, no son imprescindibles, y realmente no tienen porque ser algo bueno.
Depende mucho de tu situación.
Aquí puedes leer mi opinión completa sobre el buy and hold, la estrategia basada en dividendos que utilizo para invertir mi dinero.
Una de mis tres estrategias de inversión en bolsa está basada en recibir dividendos, pero las otras dos no aspiran a recibir dividendos, se basan en invertir en bolsa a través de fondos de inversión.
¿Cuánto se puede ganar invirtiendo en bolsa?
Es imposible predecir el futuro, pero podemos mirar al pasado para hacernos una idea de lo que vendrá.
La media histórica de los últimos 200 años de la bolsa ha sido un 7% anual.
Aplicando la regla del 72, con esa rentabilidad doblarás tu dinero cada 10 años
La regla del 72 consiste en dividir 72 entre la rentabilidad anual que obtienes por tu dinero. El resultado son los años que tardas en doblarlo.
No he encontrado gráficas de hace 200 años, pero aquí tienes una que muestra los últimos 90 años de historia del S&P500 ajustado a la inflación, uno de los mayores índices bursátiles de EEUU.
Aquí tienes los resultados de otro estudio de rentabilidad histórica de la bolsa, en este caso de la española.
El estudio (realizado por Bolsas y Mercados Españoles), que va de 1980 a 2010 concluye lo siguiente:
- 100€ invertidos en 1980 se convierten en 2.359 contando solo la revalorización y en 9.254 contando los dividendos (equivalente a reinvertir intereses en renta fija).
Descontando la inflación los 9.254€ se convierten en 1.862€ (Multiplicamos la inversión por 18 en 30 años).
Se obtiene una rentabilidad anual de 16,05% sin tener en cuenta la inflación y de 10,09% contándola.
- Si no se tiene en cuenta la inflación, siempre que se ha mantenido la inversión mínimo 6 años se ha ganado dinero, pasando a 11 años teniéndola en cuenta.
Esto demuestra que invertir en bolsa no tiene porque ser sinónimo de perder dinero o ir al casino, siempre y cuando se mantenga la inversión en los días malos.
- 100€ en renta fija (deuda pública a 10 años), reinvirtiendo el interés, se han convertido en 518€ contando la inflación.
- 100€ en depósitos bancarios a corto plazo se han convertido en 254€.
Para mostrarte algunos ejemplos numéricos, aquí tienes lo que podrías obtener invirtiendo 300€ al mes y obteniendo ese 7% anual comentado.
- En 25 años, habrás invertido 90.000€ y tendrás 240.000€.
- En 30 años, habrás invertido 108.000€ y tendrás 360.000€.
- En 40 años, habrás invertido 144.000€ y tendrás 770.000€.
Aplicando la regla del 4%, a los 25 años tendrías una renta de 800€ al mes, a los 30 años 1.200€ al mes y a los 40 años de 2.500€ al mes.
Y eso solo invirtiendo 300€ al mes. Imagina lo que puedes conseguir invirtiendo más.
Te aconsejo echar un ojo a este artículo sobre si se puede llegar a vivir de la bolsa y cómo hacerlo.
¿Por qué invertir en bolsa es la mejor opción?
Invierto todo mi dinero en bolsa, y lo tengo claro, es la mejor opción para casi cualquier persona
Te cuento las ventajas de invertir en bolsa, que son las que me hicieron decidirme por esta forma de inversión y descartar cualquier otra.
Aquí tienes un artículo detallado sobre otras formas de invertir dinero.
Ventajas de invertir en bolsa
Diversificación en activos
Alguien con poco dinero puede comprar un piso como mucho (por supuesto pidiendo hipoteca) y además será conveniente que lo compre en su ciudad, independientemente de si es el sitio más rentable.
Con muy poco dinero, en cambio, puedes comprar acciones de 10 o 20 empresas diferentes, ya sean españolas, americanas o asiáticas.
Si te decides por los fondos de inversión, con una sola compra puedes comprar acciones de miles de empresas de todo el mundo.
Diversificación en el tiempo
Imagina que compras un piso justo en la cresta de la burbuja inmobiliaria…
Si compras acciones, al poder hacer compras por la cantidad de dinero que sea, tienes la opción de invertir X dinero cada par de meses y evitar comprar en crestas.
No hace falta capital inicial.
Para empezar a invertir en bolsa no necesitas cientos de miles de euros, ni incluso miles de euros.
Aunque solo ahorres 50€ al mes, ya puedes empezar a invertir tu dinero en la bolsa.
Liquidez.
Hace un tiempo leí que actualmente el tiempo medio de espera para vender una casa era de 1 año, mientras que el tiempo medio de venta de acciones es de segundos.
Si por desgracia necesitas dinero urgentemente, tus acciones y fondos serán mucho más fáciles de vender que los pisos y otras inversiones.
Gastos, impuestos y comisiones.
Para mantener una casa se tienen que hacer reformas periódicas, pagar el IBI, la comunidad, derramas, seguros…, cantidad que acumulada implica mucho dinero.
Las acciones, según cual sea tu broker o depositario, pueden implicar 0€ en gastos de mantenimiento, teniendo que pagar un pequeño importe solo al comprarlas y al venderlas.
Rentabilidad.
A largo plazo, la rentabilidad (aspecto clave a la hora de invertir el dinero) de la bolsa es superior a la de cualquier otro producto, como has visto antes.
Poca dedicación.
Una vez has aprendido a invertir en bolsa, no necesitas dedicarle nada de tiempo.
Yo personalmente, solo dedico unos 5 minutos al mes a mis inversiones
Además, aprender es muy fácil, y hay incluso webs que te enseñan a comprar acciones desde cero.
Otras formas de invertir dinero y por qué no me interesan
Formas de invertir tu dinero hay muchas, demasiadas…
Incluso si quieres invertir en bolsa, tienes muchísimas opciones en las que aún no hemos entrado.
Largo plazo o corto plazo, acciones o fondos de inversión, forex, CFDs, derivados, futuros, trading, análisis fundamental, análisis técnico…
En el blog ya he escrito sobre las principales opciones que tienes para invertir tu dinero, por lo que no voy a repetirlo para no alargar la guía demasiado.
Aquí tienes mi opinión sobre ellas:
- Cómo Invertir en Oro
- Invertir en Inmuebles
- Invertir en Renta Fija
- Hacer trading a corto plazo
- Crowdfunding inmobiliario con Urbanitae
¿Cómo empezar a invertir en bolsa?
Mucha información hasta ahora, desde luego.
¡Y la que queda!
Ya te he dicho al principio que no puedes aprender a invertir en bolsa solamente leyendo una guía.
Pero bueno, seguro que sabes más que antes de empezar. ¿A que si?
Ya has leído algunos consejos para invertir en bolsa, y te he contado por que creo que invertir en bolsa es la mejor opción para poner tu dinero a trabajar para ti.
Ahora voy a darte algunas claves para empezar a invertir en bolsa desde cero y sin riesgo, algo muy importante
De todas formas, si vas en serio, puedes optar por un comprar un curso de bolsa.
Te llevará desde donde estás ahora a empezar a invertir tu dinero en muy poco tiempo.
Invertir en bolsa a largo plazo o a corto plazo
Esta pregunta es una de las más importantes cuando quieres empezar a invertir tu dinero en bolsa.
Es fundamental decidir el plazo de tu inversión.
Yo lo tengo claro, clarísimo, y te aconsejo a ti hacer lo mismo.
Cuando hablo de invertir en bolsa, siempre siempre siempre hablo de invertir a largo plazo, nunca a corto plazo.
Las inversiones a corto plazo, algo conocido en bolsa como trading, son algo muy arriesgado que puede llevarte a la ruina rápidamente.
Por ello, no te lo aconsejo en absoluto.
Invirtiendo a largo plazo dormirás tranquilo mientras ves tu dinero crecer, y además aprovecharás el interés compuesto
Para entender mejor el largo plazo, también puede interesarte este artículo sobre la volatilidad.
Estrategias para invertir en bolsa de forma segura
Escoger una estrategia adecuada para invertir en bolsa es clave.
Debes escoger una estrategia sencilla y fácil de seguir
También debe ser una estrategia mecánica, para evitar los sentimientos, que son el peor enemigo de un inversor en bolsa.
Pero incluso ya sabiendo que lo mejor es invertir a largo plazo, hay muchas estrategias de inversión diferentes.
Y no tiene porque haber una válida y las otras malas, todas pueden ser adecuadas.
Todo depende de ti, de tu perfil como inversor y de tu perfil de riesgo.
Voy a recomendarte aquí las 3 estrategias que yo utilizo para invertir mi propio dinero.
Buy and Hold o invertir en dividendos
Aquí tienes una guía completa del Buy and Hold y por qué es una de las estrategias para invertir en bolsa que uso con mi propio dinero.
Esta estrategia se basa en invertir en empresas grandes y seguras, conocidas como Blue Chips.
Fondos de inversión pasivos
Los fondos de inversión son mi opción favorita para invertir mi dinero. Son muy similares a los ETFs, pero en mi caso prefiero los fondos.
Fondos de inversión activos
Los fondos de gestión pasiva son fondos que replican índices bursátiles, mientras que los fondos activos los intentan superar.
En mi cartera de inversión tengo de los dos tipos, ya que los considero igualmente interesantes.
Invertir en Bolsa sin dedicar tiempo
Quizá tengas claro que quieres invertir tu dinero en bolsa, pero no te apetezca mucho convertirte en un experto de esto de la inversión.
No hay problema, puedes invertir sin ser un experto, siempre que tengas la base para invertir con sentido común.
Si quieres invertir, pero no aprender a fondo, te recomiendo dos cosas.
La primera es que leas al menos un libro de bolsa.
La segunda es que utilices un gestor automático o robo-advisor que te monte tu propia cartera de inversión, como Finizens, Indexa Capital o InbestMe, dónde invierto mi propio dinero.
Hasta aquí esta mega guía sobre cómo empezar a invertir en bolsa desde 0, espero que te haya sido útil.
Escribir esta guía de bolsa para principiantes me ha llevado mucho trabajo, por lo que te pido que si te ha gustado la compartas en tus redes sociales para ayudar a otros a aprender.
Hola Marc,
Podrías darme información sobre el curso?.
Estoy interesado en el.
Gracias
Quisiera que subieras un post donde hables sobre las plataformas más confiables para invertir en la bolsa
Hay muchos Alexander, si buscas por la web los encontrarás. Por ejemplo, esto: https://opinatron.com/robo-advisor-guia-comparativa/
Enhorabuena! Ninguna mentira con lo de mega guía, abarca todos los conceptos necesarios que se deben asumir al principio para iniciar el camino de la bolsa con buenos fundamentos. Muy recomendable! Saludos.
hola MARC. mi nombres es Norberto, tengo 70, y una jubilación no contributiva, tengo a penas 100 o 200€ para invertir y todo el tiempo para analizar y estudiar y por mi edad necesito vivir mejor. vengo de perder 5.000.000€ en mis restaurantes.- Como veras no creo tener tiempo como medio/largo plazos, ¿Qué me aconsejas?
GRACIAS ANTICIPADAS
Hola Norberto. Es difícil aconsejar ante eso, invirtiendo 100 o 200€ al mes con 70 años no puedes rentabilizar mucho, y como comentas no tiene mucho sentido invertir a largo plazo. Además, te diría que no encaja el invertir eso y el vivir mejor gracias a eso, ya que una inversión con riesgo moderado te dará como mucho un 5% – 10% anual, no es un sueldo extra invirtiendo esas cantidades. Quizá te podría interesar algo de crowdlending https://opinatron.com/crowdlending-que-es-plataformas/ , o algo como urbanitae https://opinatron.com/urbanitae-opinion-guia/ , así más a corto plazo.
Buen articulo y me leído tus guías y la verdad que muy buenas. Un consejo que doy a todo el mundo que acaba de empezar, todo tiempo invertido es conocimiento que ganáis, no os centréis en el dinero y pensar en todo el conocimiento que estas obteniendo.
Saludos.
Gracias! Me alegro de que te gusten 🙂
Buenas Marc, estoy recién graduado de la universidad y aun sigo estudiando, pero siempre he estado interesado en esto, parece una forma segura de ganar dinero y ser estable si se entiende lo que se hace, estoy leyendo tus guías y me van a resultar muy útiles para aprender y si sale bien, poder hacer dinero extra durante el resto de mi vida, que nunca se sabe lo que puede pasar y mejor empezar cuanto antes, por lo pronto voy a leer la guía de cuanto dinero necesito para invertir en bolsa, ya que apenas tengo 100 euros para empezar! muchas gracias!
Mucho ánimo Pablo, el tiempo durante el que inviertas es muy importante, por lo que empezar pronto va a resultar una gran decisión. Cualquier cosa aquí me tienes
Hola , de verdad que esta muy interesante esta guia. Que opinas sobre la inversion en criptomonedas? Esta el mercado de las criptomonedasa hoy en dia muy inestable? Sera rentable invertir en criptomonedas no tradicionales como la de la plataforma https://www.mintme.com . Tengo esas dudas . Tengo pensado en iniciarme en el mundo de la inversion.
Gracias, Saludos!
Aquí tienes mi opinión sobre las criptomonedas https://opinatron.com/no-perder-dinero-con-bitcoins/
Hola Marc,
¿Y de MyInvestor que opinas?
Gracias y saludos.
Sandra.
Hola Sandra. Me parece interesante, sobretodo para fondos de inversión
Genial Guía. Soy estudiante de Ingeniería Aeroespacial, pero a pesar de que sepa que vaya a tener un buen trabajo, quiero iniciarme en el mundo de las inversiones en bolsa y el trading, creo que mis conocimientos y habilidades en matemáticas y estadística pueden ser un plus y de gran ayuda. Quiero formarme intensivamente durante el tiempo que sea necesario, estimo del orden de 1,2,3 años. Paralelo a esto, usaré el modo Demo de Plus 500. Mi cuestión es, qué pasos, que progresiones y que formación me recomiendas que puede maximar mi conocimiento independientemente del esfuerzo, pues debido a la carrera que estudio entre otras cosas, soy una persona aplicada y que no le importa para nada aplicar mucho esfuerzo por algo. Muchas gracias y espero una buena recomendación. Un saludo!
PD: me gustaría también informarme del tema de impuestos, hacienda, legalidad, etc
Hola Sergio. Enhorabuena por decidirte a aprender, si eres constante no tendrás problemas. Para empezar te recomendaría que leas todo lo que puedas, tanto en esta web como en otros sitios.
Puedes decidir empezar con algún curso, que te lo pondrá todo más fácil y rápido. Aquí tienes el mío https://opinatron.com/curso-invertir-bolsa-estrategia/
Marc, disculpa mis dudas, pero a mi no me dan esos rendimientos, ahorrando 300 mensuales a 7% de rendimientos en 25 años, me da 89 048, no 240 mil. Le sería muy complicado detallar un poco más para comprender bien esto. Muchas gracias
Hola Norberto. No sé como estarás haciendo los cálculos, pero tienes algo mal. Si te fijas, simplemente ahorrando 300€ al mes durante 25 años ya te da 90.000€ (300*12 meses*25 años). Por tanto, es imposible que obteniendo un 7% y reinvirtiendo te salga menos que eso.
Mintos, perdón.
Hola Marc, entonces puede ser arriesgado invertir en plataformas como Minutos? Aunque no sean préstamos pymes exactamente.
Es más arriesgado que invertir en bolsa, al menos en mi opinión. Yo invierto, pero una parte muy pequeña de mi cartera
Gracias por tu respuesta.
Hola Marc, gracias por ilustrarnos. Qué piensas sobre las inversiones de préstamos a pymes? Pueden ser rentables tras lo que está ocurriendo por el coronavirus? Gracias y saludos
Hola Paco. No domino el tema, pero las veo algo arriesgadas, sobretodo ahora.
Hola Marc. Encuentro muy interesante tu blog.
Me gustaria saber que parametros hay que tener en cuenta para invertir en bolsa, y como elegir la empresa en la que invertir el dinero.
Muchas gracias
JUAN L.
Hola Juan. Esto podría ayudarte https://opinatron.com/invertir-dividendos-buy-hold/
Un saludo
Hola Marc. Me encantó tu blog.
Solo quisiera que subieras un video o imágenes demostrando paso a paso un ejemplo de cómo invertir online en una bolsa española por ejemplo.
Que me ha quedado muy claro todo pero aún no se como ponerlo en práctica.
También tengo una pregunta: es más probable ganar o perder invirtiendo en bolsa.
Y otra cosa, sé que no se puede preguntar esto porque no es de mis asuntos pero podrías decirnos cuánto has ganado solo a través de un invertir en bolsa de valores
Hola Yasin.
Por ahora tengo vídeos sobre cómo invertir paso a paso en el curso de bolsa, pero no los he puesto por aquí.
Respecto a si es más probable ganar o perder, pues depende de cómo inviertas. Hay tantas estrategias, que nunca se sabe. Yo invierto a largo plazo, y tengo claro que es mucho más probable ganar.
Respecto a cuanto he ganado, la verdad es que ni lo sé. Yo invierto para rentabilizar mi dinero a largo plazo, y realmente sus movimientos a corto plazo me son absolutamente igual. El objetivo es multiplicar mi dinero con el paso de los años, no ganar un extra al mes.
Un saludo
Muy buen artículo marc!! Me gustaría hacerte unas preguntas aver si me pudieras ayudar, soy muy novato en esto. Te dejo mi mail.
Gracias!!
Gracias!
Puedes escribirme a través del contacto de la web o directamente a opinatron@gmail.com
Un saludo
Hola Marc, estoy interesada en invertir en fondos, y no sé si empezar con Selfbank o Indexis, y donde puedo acceder a la invitación tuya. Gracias
Hola! Yo para empezar te aconsejaría un robo advisor, ya sea Indexa, Finizens o InbestMe. Los 3 son similares, aunque ahora mismo Indexa tiene una inversión mínima de 3.000€ y los otros dos de 1.000€.
Yo tengo dinero en los 3.
Aquí tienes mi análisis de cada uno, y también encontrarás la invitación.
Indexa https://opinatron.com/indexa-capital-opiniones-guia/
InbestMe https://opinatron.com/inbestme-opiniones-resumen/
Finizens https://opinatron.com/finizens-opiniones-analisis/
Hola Marc,
Estoy construyendo mi cartera básicamente en fondos indexados (indexa capital) y también en Baelo. Mi intención es igualarlos. También tengo invertidos 500€ en Mintos para probar. Mi experiencia no es mala pero tampoco veo que sea muy rendible (aunque ya sé que es poca cantidad).
En mi afán de seguir aprendiendo, ayer abrí cuenta en Degiro (otros 500€ con la posibilidad de incrementar paulatinamente y sin prisas) y aquí me surge la duda: en qué invertirías esos euros? Me haría ilusión comprar algunas acciones de alguna empresa americana para mantenerlas largo tiempo (B&H) y reinvertir las ganancias (si las hay) o algunas ETFS.
Un saludo
Hola Xavier. Me sabe mal pero no acostumbro a dar recomendaciones de compras concretas, porque no creo que sepa más que el resto.
Sé que en DEGIRO hay ETFs sin comisiones, y creo que van cambiando. Eso podría ser interesante, por ejemplo, y diversificarías más que con solo acciones de una empresa.
Hola Marc, muy bueno tu articulo!
Tengo muchos años con mis ahorros «parados» en cuenta de bancos. Tengo un buen trabajo, estable diria yo, hace muchos años en una buena empresa, pero sin duda quiero invertir mis ahorros, el año pasado pague un curso de trading y después de 6 meses creo que no es para mi, tal vez si se pueda ser rentable, pero yo no tengo todo el tiempo para estudiar y practicar, porque con lo poco que he visto se necesita mucho tiempo y dedicación, además también perdi dinero en empresas (recomendadas en ese mismo circulo de traders) que «rentabilizaban» BTC, etc. En fin de las malas experiencias también se aprende a que NO hacer.
Estuve viendo tu blog y me parece muy interesante tu forma de invertir a largo plazo. Tengo una duda, yo quiero tener un plan de largo plazo para el retiro claro (tengo ya varios planes de pensión, ahorro con seguro para mis hijos, etc) pero también quiero tener algo de «renta» mensual, semestral o anual que me permita mejorar mi estilo de vida, es posible con este tipo de inversión?
Gracias y Saludos
Hola Elsa.
La verdad es que el trading requiere mucho esfuerzo, yo también creo que no es para mi.
Para invertir a largo plazo y tener rentas la mejor opción sería recurrir a un ETF de distribución que repartiera dividendos, o a algún fondo de inversión de distribución.
Sino, la otra opción es invertir en algo que no reparta dividendos y cada año sacar un porcentaje pequeño, para vivir de esas rentas.
Mira Indexa Capital, que tiene una opción de rentas, y puede interesarte https://opinatron.com/indexa-capital-opiniones-guia/
Un saludo
Hola Marc, mis sinceras felicitaciones por tu blog. Realmente se nota tu vocación docente. Te cuento, como tantos otros, soy un completo novato en todo esto pero contigo estoy aprendiendo mucho y me están entrando ganas de mover mi dinero. Tanto mi mujer como yo también somos docentes, en nuestro caso, de primaria. Tenemos 50 años y desde hace más de 10 años tenemos un plan de pensiones (bueno con el tiempo ya tenemos 3) en nuestro banco donde tenemos todo el dinero, por el tema de una declaración de la renta a devolver.
¿Seguirías con estos planes? ¿Hay otro sistema para conseguir una renta a tu favor? ¿Podría traspasarlo todo a un fondo de inversión o varios?
Por otra parte, estoy pensando invertir unos 5000 en Indexa Capital y una aportación mensual de 200€ a 15 años. Supongo que no podré usar tu enlace amigo para beneficiarnos los dos de esa gestión gratuita, ¿no?
Muchas gracias por tu aportación Marc.
Un saludo.
Muchas gracias Xavier!
Para abrir tu cuenta en Indexa si que puedes usar mi enlace de invitación, te lo agradeceré sin duda. Lo encontrarás en mi análisis de Indexa. Sin duda me parce una opción fantástica, y los resultados del 2019 han sido excelentes.
Respecto a tus planes de pensiones, depende mucho de que planes sean. En general los planes bancarios no son los mejores, la verdad, aunque hay excepciones. ¿Qué tal su rentabilidad a largo plazo?¿Y sus comisiones?
Estos planes no podrías traspasarlos a fondos de inversión, pero sí a otros planes de pensiones mejores, en caso de que no sean buenos.
Te aconsejaría uno indexado, que es el que he abierto yo este año, precisamente en Indexa también. https://opinatron.com/planes-de-pensiones-indexados/
Para conseguir una renta a tu favor tienes otros productos como el PIAS, por ejemplo. De todas formas, también puedes invertir en productos que no estén pensados para generar rentas, como los fondos de inversión, e ir sacando tu un poco cada mes/año como si fuera una renta.
Un saludo.
Hola Marc, me ha encantado tu blog ya que ha desvelado muchas mentiras que te daban las películas y series.
Tengo una pregunta, si eres un estudiante universitario con unos fondos no muy grandes, ¿qué estrategia debería seguir? ¿B&H, fondos de inversion pasivas o fondos de inversion activa?
Muchas gracias de antemano
Me alegro mucho Martín.
Yo creo que en ese caso lo mejor son fondos de inversión pasivos. Me parecen ideales para empezar, y además la inversión mínima es mucho menor a la necesaria para empezar en B&H.
Un saludo
Muy interesante el articulo, definitivamente si eres novato o no quieres complicarte la vida o no tienes tiempo, me decantaría por un fondo de inversión pasivo tipo indexa.
Gracias por pararte a comentar, me alegro de que te haya gustado!
Hola Marc, he leído varios libros sobre bolsa y tengo claro como invertir en fondos pero también quiero gestionar de forma activa yo acciones. Me gustaría saber si podrías aconsejarme alguna forma de conseguir algún mentor o alguna formación para que pueda dedicarme a ello de forma activa y no pasiva, ya que me gustaría dedicarme a ello y dejar mi trabajo. Gracias de antemano
Hola Emilio. Por lo que comentas, ¿entiendo que lo que quieres es dedicarte a hacer trading?
Si es así, me sabe mal pero no puedo recomendarte a nadie. No va mucho con mi estilo, y nunca he hecho un curso sobre ello.
Quizá te aconsejaría echar un ojo a Invest and Trading o a Academia de inversión, les conozco a ambos y me parecen de fiar.
Un saludo
Hola soy muy principiante en este tema, me gustaría aprender bastante, que libro blog o curso me recomiendas para aprender, y donde me recomiendas que invierta en bolsa para empezar como principiante, gracias
Hola Sara. Sin duda te aconsejaría mi curso para aprender a invertir en bolsa desde cero si quieres evitar complicaciones y aprender de forma estructurada.
Aquí encontrarás la información https://opinatron.com/curso-invertir-bolsa-estrategia/
Hola marc tu haces de broker para gente que quiere invertir pero no sabe
No lo hago Ruben. Esto puede ayudarte https://opinatron.com/indexa-capital-opiniones-guia/
Hola Marc, gracias por el artículo!
Quiero preguntarte: Para un principiante consideras que es más apropiado invertir en acciones directamente o en fondos indexados?
Desde ya, gracias por tu respuesta!
Hola Andrés. Sin duda creo que lo más fácil para alguien que empieza son los fondos indexados.
Esto puede ser la mejor opción, a ver que te parece https://opinatron.com/indexa-capital-opiniones-guia/
Hola Marc ,
muy buen artículo
Tengo 69 años y muchos mas de productividad
Me gustaría saber que recomendaciones para invertir a corto plazo .
Hola Raúl.
Esto podría interesarte
https://opinatron.com/urbanitae-opinion-guia/
https://opinatron.com/etoro-opiniones-guia/
Me parece una explicación sencilla para gente como yo que no tenemos ni idea, la verdad que hace unos días estoy buscando información al respecto para intentar invertir mis ahorros en algo que en un futuro pueda complementar la baja pensión que me quedé si sigue existiendo pensiones…. Espero que tu blog y tus consejos me ayuden, me has ganado sigue así.
Genial Raul, me alegro muchísimo de que te ayude lo que encuentras en el blog.
Si tienes cualquier duda aquí estoy.
Marc, cual bróker tu indicas?
Hola Alessandra.
DEGIRO creo que es una buena opción para acciones https://opinatron.com/degiro-guia-broker/
Si quieres algo más general, este artículo te ayudará https://opinatron.com/como-elegir-broker-invertir-bolsa/
Interesante muy interesante
Gracias por la informacion y por compartir tu saviduria
Hola Mark
Podrias explicarme entonces que son las inversiones de Amazon y Tesla