Libertad Financiera: Qué es y Lecciones de gente que la ha alcanzado

Nunca me ha gustado trabajar, y por eso descubrir la libertad financiera cambió mi vida, literalmente.

La libertad financiera es equivalente a vivir sin tener que trabajar.

En este artículo he recopilado las lecciones más importantes aprendidas de gente que ya la ha alcanzado para ayudarte a ti a hacer lo mismo.

Estos consejos y claves para conseguir la libertad financiera los he recopilado de las entrevistas que he realizado.

En las diferentes entrevistas realizadas a gente que ya ha dejado de trabajar gracias a sus inversiones hay muchos consejos que se repiten, y el objetivo de este artículo es transmitírtelos todos.

Te contaré las claves más importantes y más repetidas por los que ya han alcanzado la libertad financiera y viven sin tener que trabajar, y además te contaré cuáles han sido sus mayores errores y cuáles sus estrategias de inversión seguidas.

La libertad financiera o independencia financiera es también mi objetivo, y cada vez estoy más cerca de conseguirla.

¿Cómo llevas tu el camino? ¿Es la libertad financiera tu objetivo, o estás buscando otras cosas?

Cuéntame en los comentarios 🙂

El artículo, en resumen:

infografia libertad financiera

⚡️ ¿Qué es la libertad financiera y cuáles son los pasos para alcanzarla?

 

Antes de contarte las lecciones extraídas de los que ya la han alcanzado, quiero darte mi punto de vista sobre qué es y cuáles son los pasos para alcanzar la libertad financiera.

La libertad financiera se consigue cuando tus ingresos pasivos superan tus gastos, y en ese momento puedes vivir sin tener que trabajar.

Libertad financiera e Independencia financiera son prácticamente sinónimos, por lo que las voy a nombrar las dos en el artículo.

Otro sinónimo podría ser independencia económica, por ejemplo.

Llegar a vivir sin trabajar parece imposible, pero realmente no lo es.

No es un camino fácil ni rápido, pero tampoco es complejo.

Los pasos para alcanzar la libertad financiera son, en mi opinión, los siguientes:

Voy a resumirlos bastante, porque el objetivo de este artículo no es que aprendas solo de mi, sino también de la gente que ya ha alcanzado la libertad financiera, gente que habla desde su experiencia.

  • Céntrate en mejorar tu educación financiera

Seguramente no te enseñaron educación financiera en el colegio.

Si has tenido suerte, te la enseñaron en casa. Sino, en ningún sitio.

Es curioso, porque el dinero es algo muy importante en nuestra vida, y aún así un gran porcentaje de la población no ha leído un libro sobre el dinero en su vida.

Mi primer consejo para alcanzar la independencia financiera es que aprendas sobre el tema y que te formes.

No hace falta que dediques horas al día a hacerlo, ni que leas 50 libros sobre el tema.

Con leer uno o dos libros sobre dinero puede ser suficiente, y es que los hay muy muy completos.

Y te aseguro algo.

Mejorar tu educación financiera es prácticamente sinónimo a tener más dinero.

  • Calcula cuál es tu cifra, la que te permitirá dejar tu trabajo

Alcanzar la libertad financiera implica tener una cantidad de dinero que te genere los suficientes intereses como para no necesitar tu sueldo.

La estimación más habitual implica multiplicar tus gastos anuales por 25.

Aplicando la regla del 4% se estima que si tienes 25 veces tus gastos anuales ya podrás vivir de tus ingresos pasivos.

Si necesitas 2.000€ al mes para vivir, por ejemplo, necesitarás 600.000 euros para alcanzar la libertad financiera.

  • Decide una estrategia de inversión

Para alcanzar tu cifra necesitarás ahorrar, pero no necesitas ahorrarlo todo. Eso lo haría muy difícil.

La clave está en invertir el dinero que ahorres, algo para lo que encontrarás muchísimas estrategias de inversión

En mi opinión, ésta puede ser la mejor para alguien que está empezando.

  • Si puedes generar ingresos extra y crear diferentes fuentes de ingresos pasivos, mucho mejor

No es necesario, pero si consigues ganar dinero extra podrás ahorrar más y por tanto invertir más, y eso hará que alcances antes tu cifra.

Mi consejo, céntrate en generar ingresos pasivos.

  • Sigue tu plan

Aunque parezca una tontería, ésta puede ser el paso más difícil de todos.

El camino a la libertad financiera es largo, y es que conseguirla en pocos años es muy difícil.

Si tienes la paciencia y la constancia, realmente alcanzar la libertad financiera está al alcance de casi cualquiera.

Pero muchos no tienen esa paciencia.

Como dijo Tony Robbins, «La mayoría de la gente sobreestima lo que puede lograr en un año y subestima lo que puede lograr en varias décadas«.

No cometas tú ese error.

De todas formas, aunque no alcances la libertad financiera te habrás quedado cerca, y segurísimo que al menos tendrás seguridad financiera, algo fundamental.

👍🏻 Claves y consejos para alcanzar la libertad financiera recomendados por casi todos

libertad financiera

Aquí tienes las claves y los consejos más repetidos en las entrevistas para alcanzar la libertad financiera.

Te doy mi breve opinión sobre cada una de ellas, aunque ya te adelanto que no hay duda, éstos son los pasos a seguir y los principios a practicar si quieres llegar a alcanzar la libertad financiera y vivir sin trabajar.

Están ordenados por importancia, siendo los primeros los más repetidos en las entrevistas y los últimos los menos repetidos.

#1 – Cuánto ganes no es lo importante, la clave es tu Tasa de Ahorro

Sin duda, la clave más repetida.

Está clarísimo que alguien que gane 5.000€ al mes tendrá más fácil alcanzar la libertad financiera que alguien que gane 1.500€, pero eso no es lo que realmente marca la diferencia.

Lo fundamental es el porcentaje de tu sueldo que seas capaz de ahorrar.

Si ganas 5.000€ y gastas 4.500€ estarás ahorrando 500€, lo mismo que si ganas 1.500€ y gastas 1.000€.

Eso si, en el segundo caso alcanzarías la libertad financiera muchísimo antes, porque solo necesitarías unos ingresos de 1.000€ al mes para dejar de trabajar.

Si necesitas 4.500€ al mes para mantener tu nivel de vida nunca podrás dejar de trabajar si ahorras 500€.

En el primer caso la tasa de ahorro sería de un 10%, mientras que en el segundo sería de un 33%.

La clave más importante para alcanzar la independencia financiera, por tanto, es ahorrar el mayor porcentaje de tu sueldo que puedas cada mes.

Eso hará que tengas más dinero para invertir, y además hará que tus gastos sean bajos y necesites menos para dejar de trabajar.

#2 – Empieza lo antes posible y aprovecha el interés compuesto y llegarás antes a la libertad financiera

Otra de las lecciones básicas es que el factor tiempo es fundamental.

El tiempo que tengas por delante para invertir marcará el tiempo que el interés compuesto puede actuar a tu favor.

El interés compuesto es tu mayor aliado cuando inviertes tu dinero, y pocos años pueden implicar miles de euros de diferencia, incluso decenas de miles.

👉 Puedes comprobarlo tú mismo con esta sencilla calculadora de interés compuesto.

#3 – Invierte a largo plazo lo que ahorres

Para aprovechar el interés compuesto es fundamental invertir a largo plazo.

No busques alcanzar la libertad financiera en dos años, porque eso es prácticamente imposible.

No busques un pelotazo, busca que poco a poco y con el tiempo tu dinero crezca y éste te haga libre.

Todos los entrevistados pueden agradecer su éxito y su pre-jubilación a la paciencia y al largo plazo.

#4 – Gastar menos de lo que ganas es imprescindible para alcanzar la libertad financiera

Muy relacionada con la tasa de ahorro, esta lección me ha parecido digna de mencionar.

Es fundamental gastar menos de lo que ganas.

Y no solo para alcanzar la libertad financiera, también para vivir bien y sin tener problemas de dinero.

Y para tener fuck you Money.

Si gastas más de lo que ganas de forma habitual nunca tendrás dinero para invertir, porque nunca ahorrarás nada, y siempre serás un esclavo del dinero.

Tu primer objetivo debe ser gastar menos de lo que ganas siempre, ya sea para dejar de trabajar o simplemente para vivir sin preocuparte por el dinero.

#5 – Tu formación marcará tu futuro económico

Algo en lo que coinciden muchos de los entrevistados es en la importancia de la formación.

Antes de actuar es fundamental aprender, ya que la falta de conocimiento se paga con errores.

Y los errores a la hora de invertir pueden costarte muy caros.

Por tanto, nunca olvides la frase de Benjamin Franklin, y céntrate en formarte y aprender.

Si piensas que la formación es cara, prueba con la ignorancia.

#6 – Sé disciplinado y sé constante si quieres llegar a ser libre financieramente

Otro aspecto muy destacado en las entrevistas es la importancia de la constancia y de la disciplina.

Es muy fácil decidir una estrategia a seguir y empezar con ella, pero no es tan fácil aplicarla durante 20, 30 o 40 años.

Eso si, si quieres tener éxito en tu camino hacia la libertad financiera, será fundamental que lo hagas.

Tienes que tener claro qué haces y por qué lo haces, ya que si vas dando tumbos en tu camino lo más probable es que no llegues a dónde querías.

 

Estas son las principales lecciones extraídas de las entrevistas, pero hay algunas más que también me gustaría comentarte.

No han sido nombradas por tantos entrevistados, pero también me parecen fundamentales si quieres alcanzar la libertad financiera.

  • Si no sabes que la libertad financiera es una opción no la alcanzarás nunca.

Suena obvio, pero es fundamental.

Nunca nadie nos habla de la libertad financiera.

Yo no supe que podía jubilarme a los 40 en lugar de a los 70 hasta que empecé a trabajar y busqué alternativas a 40 años trabajando sin parar.

Y tuve suerte.

No todo el mundo cae en el concepto de libertad financiera, otros caen en el de trading por ejemplo, y terminan perdiendo y resignándose al camino habitual.

Está claro que tu conoces la libertad financiera, porque aquí estás, pero no todo el mundo tiene esa suerte.

No todos escucharán, pero seguro que alguno lo hará, y a esa persona le podrás cambiar la vida.

  • Evita caer en la carrera de la rata.

Vivimos en una sociedad consumista que nos incita a comprar continuamente.

Lo normal es gastar siempre todo lo que se puede, incluso un poco más.

Si quieres ser libre financieramente y poder vivir sin tener que trabajar es imprescindible que no entres en la carrera de la rata, y que consigas gastar siempre menos de lo que ganas.

  • Ten clara tu estrategia de inversión.

Para ser constante y aprovechar el interés compuesto es fundamental que tengas una estrategia de inversión clara.

Yo tengo 3 estrategias de inversión, no pasa nada por tener más de una.

Lo importante es que sepas lo que haces y que tengas un plan.

  • Valora el dinero y prioriza tus gastos.

Para ahorrar es necesario valorar tu dinero.

Cuánto más valor le des al dinero, mejor lo tratarás y más lo cuidarás.

Aquí tienes una guía completa para ahorrar dinero.

  • Si puedes, trabaja para ti mismo.

Este punto lo han comentado varios entrevistados también.

El hecho de trabajar para ti mismo hace que puedas ganar mucho más dinero que siendo asalariado, y cuánto más ganes más pronto llegarás a la libertad financiera (siempre que tengas una tasa de ahorro alta).

No todo el mundo puede ser emprendedor y montar su propia empresa, pero quizá si que puedas plantearte intentar generar dinero extra desde tu casa, por ejemplo.

  • Define tus objetivos.

Relacionado con tener una estrategia, quería comentar también la importancia de definir tus objetivos.

Si no sabes dónde quieres ir, lo más probable es que no llegues a ninguna parte.

Ponte objetivos relacionados con tu gasto mensual, con tu ahorro mensual, con tu inversión mensual,etc. a corto, medio y largo plazo.

  • No te metas en cosas que no entiendas.

Por último, algo que también ha comentado algún entrevistado y me ha parecido muy importante es que no hagas cosas que no entiendes.

Siempre se te presentarán ocasiones que parecen un pelotazo y que a simple vista pueden llevarte mucho antes a la libertad financiera.

Por ejemplo, invertir en Bitcoins hace un año. Parecía que todo el que no tuviera Bitcoins estaba dejando escapar la oportunidad de su vida.

Si quieres probar alguno de estos atajos puedes hacerlo, pero por ejemplo con un 1% de tu cartera.

Si sale mal no lo notarás, y habrás aprendido una lección.

Si no entiendes algo, no lo hagas.

⛔ Los Mayores Errores en su camino hacia la Libertad financiera

errores independencia financiera

Una de las preguntas en la entrevista era para reconocer los mayores errores de los protagonistas.

Como dijo George Soros, El problema no es lo que uno no sabe, sino lo que uno cree que sabe estando equivocado.

Los errores pueden costarte la libertad financiera, por lo que es fundamental minimizarlos al máximo, y aprender de ellos siempre que ocurran.

Fundamentalmente he detectado tres errores repetidos, aunque sin duda el primero es el que más se ha comentado en las entrevistas.

Error #1. Desviarte de tu estrategia y especular buscando el pelotazo

Invertir a largo plazo es tan fácil y tan monótono que a veces llega a aburrir.

Y ese es el problema, que cuando nos aburrimos buscamos algo más emocionante, un gran error a la hora de invertir.

Invertir no es algo que tenga que ser divertido ni entretenido.

Cuando invertimos en bolsa, fondos de inversión, inmuebles o cualquier otra cosa nuestro objetivo debe ser ganar el máximo posible con el mínimo riesgo posible.

Desviarte de tu estrategia de inversión, normalmente en forma de buscar un pelotazo que te acerque a la libertad financiera mucho más rápido, es un gran error.

De hecho, es el error más habitual entre los entrevistados.

Para evitar caer en la tentación de buscar un pelotazo lo mejor que puedes hacer es definir bien tu estrategia de inversión y ser constante y paciente.

Por ejemplo, yo invierto una parte de mi dinero en crowdlending, que es más «emocionante» que la bolsa.

Esto podría ser desviarse de la estrategia. Por ello, como mucho dedicaré el 10% de mi dinero a este tipo de inversión, por si no funciona.

Error #2. No haber empezado antes a buscar la libertad financiera

Este error va en consonancia con una de las claves más importantes que hemos comentado antes, empezar cuanto antes para aprovechar el interés compuesto.

Da igual cuántos años tengas cuando descubres la libertad financiera, siempre tienes la sensación de haberlo descubierto tarde.

El problema es que este error es difícil de evitar, ya que nadie nos habla sobre la posibilidad de vivir sin trabajar cuando estudiamos.

Tienes que descubrir la libertad financiera y la inversión en bolsa por ti mismo, o tienes que tener la suerte de que alguien te muestre el camino.

Empezar pronto es fundamental y ayuda muchísimo, pero lo importante es que una vez descubres la posibilidad lo pongas en práctica cuánto antes.

Error #3. Dejarse llevar por el ruido de mercado

Otro error importante es dejarse llevar por el ruido de mercado, fiarse de las predicciones del futuro hechas por revistas y medios especializados.

Nadie sabe qué hará la bolsa en el futuro, y fiarse de según que recomendaciones para intentar dar el pelotazo es un gran error, ya que muchas veces te hará perder dinero.

Ten tu estrategia clara y síguela hasta alcanzar la libertad financiera, con constancia y disciplina.

💰 Cómo han invertido su dinero los entrevistados para alcanzar la libertad financiera

inversion libertad financiera

Por último, he querido recopilar también cómo han invertido su dinero los entrevistados, que estrategias de inversión han seguido para alcanzar la libertad financiera.

Todos coinciden en una cosa, invierten siempre a largo plazo.

La estrategia más seguida por los entrevistados ha sido la de invertir en fondos de inversión indexados y de bajo coste.

Como sabrás si lees el blog habitualmente, los fondos de inversión son también mi forma de inversión preferida, y entre estos los indexados son los que más me gustan.

Si quieres invertir en fondos indexados y no sabes muy bien cómo hacerlo, te aconsejo leer este artículo sobre Indexa Capital ya que te permitirá hacerlo sin complicarte.

➤ La segunda estrategia de inversión más usada por los protagonistas de las entrevistas ha sido el Buy and Hold con acciones españolas, buscando cobrar dividendos para vivir de ellos.

El Buy and Hold fue la estrategia con la que empecé a invertir mi dinero, y todavía tengo una parte de mi cartera en esta estrategia.

➤ La inversión inmobiliaria para cobrar alquiler, el uso de ETFs y la inversión Value también han sido usadas por los buscadores de la independencia financiera entrevistados, aunque en mucha menor medida.

Como te he dicho, lo que todos comparten es que invierten a largo plazo, algo fundamental para aprovechar el interés compuesto y para minimizar el riesgo.

Hasta aquí esta recopilación de lecciones que te ayudarán a alcanzar la libertad financiera.

¿Cuál dirías tu que es la clave para alcanzar la libertad financiera? ¿Cuál ha sido tu mayor error?

🔧 Otros recursos que te ayudarán a conseguir la libertad financiera

Supongo que sigues teniendo dudas.

Es completamente normal, no te preocupes.

Una vez sabes qué hacer todo es muy fácil, pero empezar puede ser algo complicado.

Aquí te dejo algunos recursos extra que podrán ayudarte a seguir tu camino.

➤ El tráiler del documental Playing with FIRE, que sin duda te aconsejo ver. Básico, pero motivador.

Un artículo para aprender sobre ganar dinero online trabajando desde casa.

SOBRE MI