Alguien que quiere correr un maratón seguramente empiece antes por una media maratón.
No pasará de estar todo el día en el sofá a correr 42 kilómetros el día siguiente.
Se irá poniendo objetivos intermedios.
Y lo mismo pasa en cualquier otro ámbito de la vida, incluso en temas de dinero y finanzas.
Hoy voy a hablarte sobre algo que si o si llegará antes que la libertad financiera, y que muchos valorarán incluso más.
La seguridad financiera.
Qué es la seguridad financiera
La seguridad financiera puede entenderse de muchas formas, no existe una única descripción para definirla.
Para mi, seguridad financiera es vivir sin preocuparte por cuánto dinero tienes, y vivir sin miedo a perder tu fuente de ingresos principal.
Es alucinante, pero más del 50% de las familias españolas no consiguen ahorrar nada. Por tanto, viven al día.
Estas familias viven preocupadas por el dinero constantemente, ya que saben que perder su fuente de ingresos implicaría no poder pagar sus préstamos ni gastos mensuales.
Estas familias son todo lo contrario a la seguridad financiera, y seguramente su objetivo no pueda ser alcanzar la libertad financiera.
¿Qué sentido tiene pretender correr un maratón si no puedes ni correr 1 km?
Su objetivo, al igual que el de muchos que ahorran poco, puede ser alcanzar un estado de seguridad financiera.
Sanear sus cuentas, empezar a ahorrar, y conseguir llegar a un punto en el que no tengas que preocuparte por el dinero.
No preocuparte por cuánto dinero tienes es algo que te acerca a la felicidad, al menos en el sentido económico.
Una cosa está clara, la falta de dinero dificulta ser feliz, ya que es un problema constante y que siempre está presente.
El dinero es como el oxígeno. Nunca piensas en él cuando está presente, pero es lo único en lo que piensas cuando está ausente – Warren Buffett
Mi objetivo es la independencia financiera para dejar de trabajar, pero sin duda valoro muchísimo también la seguridad financiera.
El poder vivir tranquilo económicamente es incluso más importante que poder dejar de trabajar, y si solo pudiera elegir una de las dos seguramente me quedaría con la seguridad financiera.
Por suerte, las dos son complementarias totalmente, y por tanto el objetivo es alcanzarlas las dos.
Diferenciando la libertad financiera de la seguridad financiera
La libertad financiera te permite vivir sin tener que trabajar nunca más, y se alcanza una vez tus ingresos pasivos (dividendos, alquileres, intereses…) superan tus gastos.
La seguridad financiera no te permite dejar tu trabajo, pero si que te permite no preocuparte por perderlo.
Alguien que gaste 15.000€ al año, no tenga deudas y tenga 150.000€, ya sea en el banco o invertidos, podrá vivir muy tranquilo financieramente, ya que sabe que puede mantenerse 10 años sin ingresar dinero con lo que ya tiene acumulado.
No es libre financieramente, pero sí que está en una posición de seguridad financiera.
Si persigues la libertad financiera, inevitablemente en tu camino te encontrarás con la seguridad económica.
Pasos para tener seguridad financiera
Alcanzar la seguridad financiera es, sin duda, más fácil que alcanzar la independencia financiera.
Lo bueno es que los pasos son los mismos, y que si empiezas a perseguir la seguridad financiera como objetivo económico también estarás empezando en tu camino hacia la libertad financiera.
He escrito ya mucho en opinatron sobre cómo alcanzar la libertad financiera, pero voy a recordar lo que serían los pasos más importantes para poder alcanzar un grado satisfactorio de seguridad financiera, que te permita vivir tranquilo y sin preocuparte por el dinero.
➤ NO es obligatorio gastar todo lo que ganas.
Muchos son los que viven inmersos en la carrera de la rata, y eso hace que sean incapaces de ahorrar.
Ahorrar es fundamental, y es el primer paso para tener unas finanzas seguras y saludables.
Seguir la filosofía minimalista, por ejemplo, puede ayudarte a salir de la carrera de la rata, incluso a vivir mejor y ser más feliz.
➤ Evita las deudas a toda costa.
Si vives endeudado, estarás obligado a seguir trabajando e ingresando dinero mes a mes.
Evita pagar cosas a plazos, y evita sobre todo los préstamos personales, ya que tienen unos intereses elevadísimos.
La única deuda aceptable es la hipoteca, que puedes amortizar anticipadamente, porque en muchas ocasiones comprar una casa sin ella puede ser imposible.
Eso si, siempre comprando algo dentro de tus posibilidades, y si puede ser menos de lo que te podrías permitir, mucho mejor.
Y aun así, sería mejor si no la tuvieras.
Recuerda:
Demasiadas personas gastan dinero que no han ganado, para comprar cosas que no desean, para impresionar a personas que les caen mal.
Si ya tienes deudas, este truco para eliminarlas puede irte bien.
➤ Si puedes, busca fuentes de ingresos alternativos.
La mayor parte de la gente depende únicamente de su sueldo, que equivale al 100% de sus ingresos.
Si algo le pasa a su trabajo, pueden pasarlo realmente mal.
Siempre que puedas, debes intentar generar nuevas fuentes de ingresos, para así no depender solo de una.
Aquí tienes, por ejemplo, una guía para trabajar desde casa.
Otras opciones pueden ser los famosos ingresos pasivos.
➤ Pon tu dinero a trabajar para ti. INVIERTE.
Ahorrar es el primer paso, pero no es suficiente.
Guardar mucho dinero en casa es, sin duda, un error.
Invertir ese ahorro es fundamental, y mucho mejor hacerlo a largo plazo y sin complicarse.
Esto te ayudará si quieres empezar a invertir sin complicarte.
En resumen, si quieres tener seguridad financiera, simplemente tienes que valorar y cuidar tu dinero.
El dinero es algo muy importante en nuestra sociedad actual, y debes valorarlo como tal.
Y tú, ¿qué piensas?
¿Qué entiendes tu por seguridad financiera? ¿Cuáles crees que son las claves para alcanzarlas?
Yo también creo que la mayoría llegaremos a poco más de la seguridad financiera y posiblemente con esto nos baste para vivir bien si el trabajo no es muy esclavo o para cambiar a otro mejor con una red de seguridad detrás.
La IF sería como el destino al que llegar pero sin olvidar disfrutar el camino, ya que los años pasan y no se puede comprar más tiempo del que tenemos. Con 80 años y un millón de euros se puede hacer menos que con 40 años y 300.000€.
Lo de la categoría de Seguridad Financiera me recuerda los niveles de la app Money Race 2:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.moneyracestudios.moneyrace2
Un abrazo.
No conocía la app, tiene buena pinta.
Estoy totalmente de acuerdo en lo que comentas de la edad, es muy muy importante no olvidarse de disfrutar el camino, es algo de lo que sin duda nos arrepentiríamos.
Prefiero poder hacer media jornada ahora y no ganar tanto dinero, aunque eso implique que alcance la IF más tarde de lo esperado, ya que así ahora puedo disfrutar de mucho más tiempo libre.
La seguridad financiera es fundamental para cualquiera, la independencia financiera, aunque ayude, no es tan necesaria.
Hola Marc estoy aprendiendo mucho de tus artículos aunque me gustaría profundizar en el tema de los préstamos porque en si no son un obstáculo para la seguridad financiera pueden serlo desde luego pero dependerá del uso que les des una buena gestión de un préstamo con buenas condiciones incluso puede ayudarte a tener más seguridad financiera al final se trata de saber manejarte con el dinero y el préstamo es un comienzo no sé si me explico gracias
Hola Ignacio. Los préstamos son un parche, una solución a corto plazo pero un problema a largo plazo.
Es cierto que hay deuda buena, y que se puede usar de forma inteligente. Pero, en general, no aconsejo pedir préstamos. Te dejan 1.000€ y terminas pagando 1.100€, o 2.000€. Eso no es bueno.
Hola ,Marc yo creo que tengo ya la seguridad financiera, soy funcionario y tengo 120k en acciones aunque ahora esta en rojo.
Seguiré poco a poco para adelante pero ya voy a empezar a gastar algo de los dividendos.
Saludos
Yo también creo que la tienes Jose. Yo creo que el simple hecho de poder llegar a fin de mes sin preocuparte en absoluto por cuanto dinero tienes en el banco y cuanto has gastado es fundamental.
Dicho esto, a todos nos importa cuanto gastamos y queremos ahorrar, pero en el fondo sabemos que no nos preocupa en absoluto.