Invierto todo mi dinero, y lo hago mayoritariamente en fondos de inversión.
En este artículo te resolveré las primeras dudas que puedas tener sobre los fondos de inversión.
- Qué son los fondos de inversión y que tipos de fondos existen
- Los mejores fondos de inversión existentes, en los que invierto mi propio dinero.
- Además, te mostraré claramente que los fondos de los bancos en España NO son una buena opción si quieres obtener la mejor rentabilidad por tu dinero.
Para que veas que hablo desde la experiencia, aquí puedes consultar mi cartera de inversión al completo.
-- Índice del artículo--
💥 Tus primeras dudas sobre los fondos de inversión
Para empezar, es importante que conozcas brevemente la parte teórica, antes de pasar a mis recomendaciones de fondos.
➡️ ¿Qué es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión es un producto que reúne el dinero de muchos inversores para invertirlo de forma conjunta en muchas empresas a la vez.
Normalmente, para invertir tu dinero tienes que comprar acciones de una empresa.
Un fondo de inversión te permite, con una sola inversión, invertir en cientos de empresas de todo el mundo a la vez
Puedes acceder a muchísimos mercados, y además sin complicarte.
Además, para invertir en un fondo de inversión no necesitas ser un inversor rico, puedes empezar desde 1.000€ o menos.
Los fondos tienen un gestor que decide en qué empresas invertir, siempre adaptándose al tipo de fondo que gestione y a sus normas.
Si todavía no consigues ahorrar lo suficiente como para invertir tu dinero, te aconsejo pasarte por aquí.
La Mejor Forma de Invertir en Fondos de Inversión
Así invierto gran parte de mi dinero en fondos
Descubre la Mejor Opción para Ti
No requiere dedicación ni conocimientos avanzados
Date de alta en 10 minutos de forma online y empieza a invertir sin dedicar tiempo
➡️ ¿Por qué invierto mi propio dinero en fondos?
Como te he dicho, invierto gran parte de mi dinero en fondos de inversión, y lo hago por los siguientes motivos:
- 0 complicaciones
Empecé con acciones individuales, pero he ido cambiando de opinión con el paso del tiempo porque analizar empresas no me gusta.
👉 Aquí puedes ver mi evolución como inversor, así entenderás el por qué de este cambio.
Los fondos de inversión me permiten invertir mi dinero en bolsa, mi forma de inversión preferida, sin complicarme la vida en absoluto.
Con una sola compra tengo participaciones en cientos de empresas, y un gestor hace todo el trabajo por mi.
Literalmente, dedico 5 minutos al mes a mis inversiones, y eso no lo cambio por nada.
- Diversificación
Un fondo de inversión te da una diversificación absoluta
Puedes hacer compras de 100€ al mes, por lo que tu diversificación temporal es alucinante.
Puedes acceder a todo el mundo con un solo fondo, por lo que la diversificación geográfica está cubierta.
Y puedes comprar fondos de cualquier sector, por lo que tu diversificación en activos también es perfecta.
Con los fondos de inversión, puedes tener un portafolio muy equilibrado y tener tu patrimonio más que seguro.
Al tener una gran diversificación minimizas los riesgos de tu inversión.
- Ventajas fiscales
La fiscalidad de los fondos de inversión para un inversor particular en España es fantástica.
Se puede mover el dinero entre fondos sin pasar por hacienda, sin pagar ningún tipo de impuestos
Mover el dinero es traspasar un fondo. Comprar y vender fondos es algo diferente. Si vendes fondos, si que tienes que pagar impuestos por los beneficios.
- Rentabilidad
La rentabilidad de los fondos depende mucho del tipo de fondo que sea.
Yo invierto en fondos de renta variable, y la rentabilidad anual media de los últimos 200 años es aproximadamente un 7%.
En mi estrategia de inversión con fondos aspiro a ese 7% anual, algo con lo que doblaría mi dinero cada 10 años
- Comisiones
Los fondos de inversión tienen comisiones muy muy bajas.
No tienen comisión de compraventa, ni comisión de custodia.
La única comisión, si escoges un buen broker, es la comisión de gestión anual.
Los fondos indexados o de gestión pasiva tienen una comisión anual de 0,3-0,5%, y los fondos de gestión activa del 1,5-2% anual.
➡️ Tipos de fondos de inversión
Para contarte que tipos de fondos de inversión existen los dividiré en 3 categorías diferentes.
De todas maneras, si no quieres complicarte, te aconsejo ir directamente a leer sobre fondos indexados, mis fondos de inversión favoritos.
Tipos de fondos en función de en qué activos invierten
Fondos de inversión de renta fija
Invertir en renta fija consiste en invertir en depósitos, bonos y letras del tesoro y otros productos de muy poco riesgo.
Un fondo de renta fija es un fondo muy conservador, con el que puedes esperar poca rentabilidad y poca volatilidad/riesgo.
Fondos de renta variable
Invertir en renta variable es un sinónimo de invertir en bolsa o en el mercado de valores.
Un fondo de renta variable aspira a la máxima rentabilidad, a cambio de sufrir volatilidad a corto plazo.
Fondos de renta mixta
Un fondo de renta mixta mezcla la renta variable y la renta fija.
Fondos monetarios
Un fondo monetario viene a ser prácticamente una cuenta corriente, sirve para tener el dinero en liquidez y aprovechar las ventajas fiscales de los fondos para mover dinero de un sitio a otro.
La mayor parte de mis fondos son de renta variable, ya que si invierto mi dinero es para obtener rentabilidad a largo plazo, y no me importa la volatilidad a corto plazo
Tipos de fondos en función de la gestión
Fondos indexados o fondos de gestión pasiva
Un fondo indexado es un fondo que simplemente replica algún índice bursátil.
Tienen gestor, pero éste se dedica a copiar al índice al que sigue.
Por ejemplo, un fondo referenciado al S&P500, copia al 100% ese índice.
Los fondos indexados son, sin duda, mis fondos de inversión favoritos
Fondos de inversión de gestión activa
Un fondo de gestión activa intenta superar al índice bursátil al que sigue.
Estos fondos tienen gestores que compran y venden acciones para sacar el máximo de rentabilidad posible.
Esto suena muy bonito, pero la realidad nos dice que más del 90% de fondos activos lo hacen peor que sus índices bursátiles de referencia.
Por tanto, si escoges fondos activos tienen que ser excelentes, tener un gestor muy bueno y una trayectoria sólida y consolidada.
Si escoges un fondo de gestión activa al azar, lo más probable es que ganes menos dinero que escogiendo un fondo indexado
Tipos de fondos en función del dividendo
Fondos de distribución
Los fondos de distribución son fondos que reparten dividendos.
Fondos de inversión de acumulación
Los fondos de inversión de acumulación son fondos que no reparten dividendos.
Existen también otros tipos de fondos de inversión, como por ejemplo los fondos de inversión garantizados o los fondos de inversión socialmente responsable.
Normalmente, los fondos garantizados serán menos rentables que los de renta variable normales, por lo que no te los recomiendo a no ser que tengas un perfil de riesgo muy bajo.
➡️ ¿Cómo invertir en fondos de inversión?
Invertir en fondos de inversión es muy sencillo
Simplemente necesitas tener una cuenta abierta en un broker, que viene a ser como un banco, y a través de allí puedes comprar y vender todos los fondos que quieras.
Mi consejo, si quieres formar tu propia cartera de fondos de inversión, hazlo con alguno de los 2 brokers siguientes:
Otra forma de invertir en fondos de inversión, además adaptando tu cartera a tu nivel de riesgo, es hacerlo a través de un robo advisor.
Yo lo hago, y me parece una opción fantástica para alguien que está empezando.
Comparativa de los Mejores Robo Advisors
Comparativa de los Mejores Robo Advisors
Descubre la Mejor Opción para Ti
Descubre las Mejores Promociones por darte de Alta
Date de alta en 10 minutos de forma online y empieza a invertir sin dedicar tiempo
➡️ ¿Cómo funcionan los fondos de inversión?
Un fondo está dividido en participaciones, que varían su precio día a día.
El precio de una participación se conoce como valor liquidativo.
Cuando inviertes tu dinero en un fondo de inversión, compras participaciones de éste.
No tienes por qué comprar un número exacto de participaciones, por lo que realmente no debe preocuparte cuántas compres.
El gestor tiene a su disposición el dinero de todos los partícipes del fondo, y compra y vende acciones siempre en función de la política de inversión del fondo.
Tu puedes comprar y vender fondos de inversión fácilmente, y el precio de compra o venta será el valor liquidativo que tenga el fondo cuando llegue tu orden, que suele ser el mismo día o el dia siguiente.
Lo más importante para ti sobre cómo funcionan los fondos de inversión es entender que tipos de fondos hay, para elegir los que mejor se ajusten a tu perfil.
El funcionamiento interno de un fondo es completamente irrelevante, y es algo que solo la gente que se dedica a trabajar en ello necesita saber.
🏆 Los mejores fondos de inversión
Seguramente ya estés pensando, vale Marc, basta ya de cosas teóricas y vamos a la práctica.
Cuéntame de una vez cuáles son los mejores fondos de inversión.
Aunque ya te lo he ido contando, y como te he dicho te aconsejo fondos indexados sin duda, idealmente a través de algún robo advisor si estás empezando.
De todas formas, por si te decides por montar tu propia cartera de fondos de inversión, y quieres aprender, aquí tienes mis favoritos.
Los he separado en fondos de gestión activa y fondos de gestión pasiva, los conocidos como fondos indexados o fondos índice.
Todos los fondos tienen un enlace a morningstar, la página de referencia para comparar y buscar fondos de inversión.
➡️ Fondos de inversión de gestión pasiva
Renta variable
- Amundi Index World. Fondo indexado a un índice mundial, MI FAVORITO.
Aquí tienes el análisis completo del Amundi World.
- Amundi Index Emerging Markets. Fondo para representar los países emergentes en cartera.
Aquí tienes el análisis completo del Amundi Emerging Markets.
- Vanguard Global Stock Index. Similar al Amundi World, pero de otra gestora.
- Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund. Similar al de Amundi pero de otra gestora.
- Vanguard Global Small Cap Index Fund. Fondo dedicado a invertir en empresas de pequeña capitalización.
Solo propongo fondos de dos gestoras, Amundi y Vanguard, ya que creo que es más que suficiente y que son las mejores existentes.
Renta fija
Los fondos de inversión de renta fija se usan para compensar el riesgo de la cartera.
Como puedes ver en mi cartera, yo no tengo fondos de renta fija.
No los tengo porque considero que mi colchón de seguridad, que tengo en el banco, es más que suficiente para estabilizar y no quiero tener más dinero quieto.
Además, ahora mismo tampoco tengo fondos Vanguard en mi cartera de forma individual.
Antes los tenía, pero BNP, el broker en el que los tenía, subió comisiones y dejó de compensarme.
Por ello, en 2018 pasé todo el dinero que tenía en fondos Vanguard a Indexa Capital, que también te recomiendo y dónde tengo una cartera formada por fondos Vanguard entre otros.
Desde ese día, han ido apareciendo más robo advisors en España, y yo por ahora invierto en tres, y considero que son los mejores
En concreto, además de indexa, invierto en Finizens y en InbestMe.
Para que no tengas que buscar Indexa vs. Finizens o Indexa Capital vs. InbestMe y este tipo de cosas, a continuación tienes un resumen para comparar rápidamente.
Es una tabla comparativa de los tres robo advisors en los que invierto mi propio dinero, para que puedas de un solo vistazo ver las principales diferencias entre ellos.
Indexa Capital me encanta, pero no tiene por qué ser el mejor para ti.
Así puedes comparar antes de empezar, y decidir con cuál o incluso con cuáles empezar a invertir tu dinero sin complicaciones.
Como verás, no incluyo los detalles generales, ya que son similares para los 3 gestores automatizados, solo las principales características.
Si clicas el botón ver más, accederás directamente a la web con mi invitación.
Inversión inicial mínima de 1.000€
15.000€ gestionados gratis un año + 10€ de Regalo al abrir cuenta de ahorro
Puedes elegir entre carteras indexadas o cartera de ETFs
invierte en planes de pensiones indexados desde 250€
alta online en 10 minutos
10.000€ gestionados gratis un año al acceder con mi invitación
alta online en 10 minutos
puedes crear una cuenta para niños
opción a retirar una cantidad mensual en forma de paga
Apto solo para residentes en Europa
acceso a una cartera de fondos indexados muy diversificada desde el inicio
12.000€ gestionados gratis el primer año si accedes con mi invitación
La comisión de gestión va bajando con el tiempo con el programa Tú Por Delante
acceso a plan de ahorro mensual y plan de pensiones desde 50€
alta online en 10 minutos
la inversión mínima de 1.000€ puede ser temporal por lo que si te interesa no lo retrases mucho
➡️ Fondos de inversión de gestión activa
Personalmente, prefiero los fondos de gestión pasiva a los de gestión activa, ya que gran parte de estos últimos terminan obteniendo menos rentabilidad que sus índices de referencia.
Por otra parte, es cierto que algunos fondos de gestión activa lo han hecho excepcionalmente bien durante mucho tiempo, por lo que aquí te dejo algunos de los que me parecen mejores.
Además, como habrás visto en mi cartera, también tengo fondos activos.
La clave está en escoger los fondos que creas que van a hacerlo mejor que sus índices de referencia, basándote en su trayectoria y en sus gestores.
👍🏻 Los fondos de inversión de los bancos NO son buenos
Imagina que tienes dos tiendas al lado de casa, y en las dos venden la misma televisión.
Una de ellas la vende por 200€, y la otra por 350€. Todo lo demás es absolutamente igual, las condiciones son las mismas.
¿A cuál vas?
Está clarísimo, a la de 200€.
Pues eso pasa con los bancos, pero normalmente la gente no lo ve tan claro.
Todos los bancos que conoces tienen fondos de inversión, pero si te fijas no te he recomendado ningún fondo de inversión de bancos
BBVA, Santander, ING, La Caixa, Bankia y muchos más se pegan para que la gente invierta su ahorro con ellos.
De hecho, las estadísticas dicen que el 98% del dinero invertido en fondos de inversión está en los bancos.
Y eso está muy pero que muy mal.
Se quedan casi todos los clientes, pero es más por desconocimiento que por otra cosa.
Los fondos de inversión de los bancos NO son buenos, y no te los recomiendo en absoluto
Sus comisiones son mucho más elevadas, y por tanto sus rentabilidades acostumbran a ser menores.
Dicho esto, seguro que existe algún fondo de bancos que lo haga bien. Pero, por norma general, no es así.
Y para muestra, aquí tienes un ejemplo escandaloso de lo que te digo.
Uno de mis fondos de inversión es el Amundi SP500, que puedes encontrar en My Investor, por ejemplo.
Este fondo indexado replica el índice americano S&P500.
Pues bien, ING ofrece un fondo que hace exactamente lo mismo, replicar el S&P500.
La rentabilidad de los dos fondos debería ser la misma, pero no lo es, porque el fondo de Amundi tiene un TER (comisión anual) del 0,3%, y el de ING tiene un TER de 1,14% anual.
Es decir, por hacer lo mismo, el fondo de ING te cobra 4 veces más cada año. Y para que veas la diferencia, si tienes 100.000 invertidos ahí, esa diferencia es de 840€.
Aquí tienes el fondo de Amundi, y aquí el de ING, para que puedas compararlos y alucinar.
Quiero destacar que ING me parece un buen banco. Imagina lo que puedes encontrar si empiezas a analizar algunos de los que cobran más comisiones que nadie como Santander o BBVA.
Si hablaramos de planes de pensiones mi consejo sería el mismo.
No abras tu plan de pensiones en el banco, ya que tu rentabilidad a largo plazo será mucho menor que si lo abres en algún robo advisor como Indexa.
Por tanto, no te recomiendo acudir a tu banco para contratar un fondo de inversión.
Qué fondos de inversión elegir dependerá mucho de tu estrategia y de tu perfil de riesgo, pero hazlo tú mismo.
Si no quieres hacerlo tú y quieres delegar, Indexa es mucho mejor que cualquier banco.
📌 Preguntas frecuentes sobre fondos de inversión – Resumen
¿Qué es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión es un producto financiero que agrupa el dinero de muchos inversores y lo invierte de forma conjunta en cientos o miles de empresas de todo el mundo.
Es una forma sencilla de invertir, ya que normalmente un gestor se encarga de tomar las decisiones.
Los ETF’s son muy parecidos a los fondos de inversión, salvando algunas diferencias principales.
Los ETF’s cotizan a tiempo real como las acciones, mientras que los fondos no lo hacen. Además, los fondos tienen una ventaja fiscal que los ETF’s no tienen.
¿Qué es la renta fija y la renta variable?
Cuando hablamos de renta fija nos solemos referir a deuda, bonos y Letras del tesoro, entre otros. Productos seguros, pero que ofrecen poca rentabilidad.
La renta variable es el término usado para la bolsa y las acciones, productos volátiles pero que ofrecen mucha más rentabilidad que la renta fija.
¿Qué es el valor liquidativo de un fondo?
El valor liquidativo de un fondo de inversión es el precio de una participación de éste, y es el dato que se usa para saber la rentabilidad del fondo.
¿Cómo se invierte en fondos de inversión?
Puedes invertir en fondos de varias formas. La más común es tener una cuenta en algún broker que te lo permita, y seleccionar tú mismo en que fondos quieres invertir.
También puedes invertir en fondos de inversión a través de roboadvisors y a través de bancos.