Hoy toca entrevista, y además de calidad.
Hace unos meses entrevisté a François Derbaix, de Indexa Capital, y hoy toca una entrevista a Martín Huete (aquí su pagina), CEO de Finizens, un gestor automatizado de inversiones.
Finizens es uno de los principales robo advisors en España.
Sin duda, quiero agradecer a Martín Huete su participación en la entrevista. Siempre es un placer poder aprender de gente con más experiencia.
Entrevista a Martín Huete, CEO de Finizens
- Para ponernos un poco en situación, cuéntanos un poco quién eres y a qué te dedicas
Actualmente, soy analista de la industria de servicios de inversión, Co-Ceo y Co-Fundador de Finizens y Vicepresidente de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI).
Toda mi vida profesional ha transcurrido en la industria de servicios financieros en puestos de dirección, gestión de inversiones y desarrollo de negocio en compañías como Caja España Fondos, Gesduero, Inverseguros, Skandia, Safei, Asesores Bursátiles y Allianz.
Perfil rápido:
Licenciado en Derecho por el CEU, MBA por el IESE en Barcelona, Título de Analista Financiero Europeo por el Instituto Español de Analistas Financieros, Máster en Dirección de Marketing Digital y Comunicación 2.0 por ESDEN Business School.
- ¿Qué te hizo cambiar de ser un trabajador por cuenta ajena bien posicionado a emprender?
Decidí iniciar mi propio camino a raíz de la inmersión en el mundo 2.0.
¿El motivo? Las mentiras de una industria que sólo busca generar comisiones y su propio beneficio, sin tener en cuenta las necesidades del inversor.
Se convirtió en una cruzada particular. Desde el respeto, lucho con toda mi energía en cambiar el modelo.
- ¿Cuáles son las mentiras de la industria financiera que te han impulsado a ese cambio de vida?
Empíricamente esta demostrado que solo entre un 5 – 10 % de los gestores activos baten a su índice, que el market timing no funciona, etc…eso, junto al férreo control que tienen las redes comerciales bancarias en la distribución de los servicio de inversión para vender el producto que les interesa a ellos, hace que en España no se atiendan de verdad las necesidades de los inversores.
- Actualmente estás centrado en Finizens, empresa de la que eres Co-ceo y Co-fundador. ¿Podrías explicar a qué se dedica la empresa?
Finizens es una Agencia de valores.
Es un roboadvisor, un gestor automatizado, especializado en los principios de la inversión pasiva.
Hace muy fácil la inversión y la gestión de patrimonios, trámites que la industria trata de hacernos creer que son muy complicado.
- ¿Para quién crees que son adecuados este tipo de Robo-advisors?
Para cualquier tipo de perfil; desde millenials a inversores con altos patrimonios.
Todos consideran la inversión pasiva automatizada como un complemento perfecto a sus inversiones y por ello, tenemos diferentes servicios adaptados a cualquier clase de inversor.
A todos nos gusta pagar bajas comisiones y tener un servicio 100% online aunque con el adecuado soporte humano.
En usa el 40% de los activos en fondos son en fondos índices y ETF´s, en Europa el 20% y en España no pasamos del 1% porque a los bancos no les ha interesado vender este tipo de fondos porque no tenían margen para las redes
- ¿Por qué Finizens y no otras del sector?
No sólo tenemos la oferta de servicios más amplia del mercado, también una gran diversificación en nuestras carteras y la mejor UX del sector.
Además, como valor añadido, tenemos un servicio 100% online y con comisiones bajas pero con un soporte humano de reconocida calidad.
Aunque siempre pongo el ejemplo de la película de la conquista del oeste, donde todos los pioneros hacían una carrera para ver quien conquistaba el valle mas verde, pero el problema no son los otros carromatos, sino los indios en forma del oligopolio bancario.
- ¿Qué crees que es mejor para un inversor medio, invertir en acciones o en fondos de inversión? ¿Por qué?
Sin duda, los fondos índices. Se trata de replicar la economía mundial, de hacer aportaciones recurrentes y orientarse al largo plazo.
Aunque el fondo de inversión es un vehículo excelente, hay que olvidarse del ruido de los mercados. Suena muy aburrido pero es tremendamente eficaz.
- ¿Qué libros recomiendas y por qué?
– The Great Mutual Fund Trap
Si eres de los que siguen pensando que el fondo que te ha vendido tu banco o te ha “indicado” tu asesor batirá al mercado consistentemente, si eres de los que devoras la información acerca de los últimos valores que hay que comprar, este libro te convencerá de la inutilidad de todo eso.
Lo único seguro de estas estrategias son las altas comisiones que vas a tener que pagar.
Escrito por dos ex directivos de Wall Street y del Tesoro Americano este libro te ayudará a descubrir las mentiras de la industria de gestión de activos y a enseñarte que existe una manera de invertir infinitamente más favorable para ti.
– The Elements of Investing
Una visión actualizada de las mejores reglas de la inversión escrito por dos de los más grandes pensadores financieros del mundo.
Malkiel y Ellis explican de manera sencilla como evitar los errores tan comunes que tienen los inversores y como el afán por tratar de adivinar si estar o no en el mercado es sencillamente inútil, que lo importante es centrarte en el largo plazo y así evitar los innumerables cebos, que en forma de comisiones, pone la industria.
– Money. Master the Game
En este libro Tony Robbins explica un modelo de siete pasos para asegurar tu libertad financiera, destruyendo también todos los mitos en los que se asienta la industria de gestión de activos.
Si después de leer este libro no cambias radicalmente tu manera de invertir sería muy de preocupar…
Basado en una extensa investigación y entrevistas con más de 50 de los expertos financieros más legendarios del mundo, es un libro muy sencillo de entender y escrito de manera muy cercana, muy al estilo del gran comunicador que es.
– Finanzas Personales
Para que no sean todos libros en inglés he querido reflejar en esta pequeña selección el libro del Profesor Palacios del IESE, cuya última conferencia a la que asistí, inspiró uno de mis post sobre la gestión pasiva vs la gestión activa.
De manera muy didáctica te explica cuatro principios muy sencillos para gestionar tus finanzas personales.
Aquí tienes los 4 libros
- ¿Quiénes son tus referentes?
¡John Clifton Bogle!
Es un inversor estadounidense, magnate de los negocios y filántropo.
Es el fundador y presidente ejecutivo retirado de The Vanguard Group; uno de los mayores fondos de pensiones del mundo.
- ¿Cuáles han sido tus mayores aciertos? ¿y tus mayores errores?
No dejar antes el trabajo por cuenta ajena ha sido mi mayor error.
Mi mayor acierto es la aventura diaria de emprender con Finizens.
- Para terminar, si pudieras resumir toda tu experiencia en la vida en una respuesta, ¿qué dirías?
No merece la pena vivir la vida como otros quieren que lo hagas.
Cuando pierdes el miedo al futuro, la vida se transforma de manera maravillosa.
Hasta aquí la entrevista a Martín Huete.
Martín es un muy buen ejemplo de honestidad e integridad, algo que en muchas ocasiones brilla por su ausencia en el sector financiero.
Me quedo con la frase final, No merece la pena vivir la vida como otros quieren que lo hagas.
En cuanto a la inversión, sin duda, los robo-advisors son una muy buena opción para inversores que no quieren dedicar tiempo a sus inversiones.
A cambio de una comisión bastante baja puedes obtener una cartera muy bien diversificada sin dedicar nada de tiempo.
Si crees que puedes superar al mercado, no lo dudes. Pero yo, como muchos, me conformo con igualarlo.
No pretendo sacar más rentabilidad que el 90% de gestores de fondos activos, que dedican todo el día a intentarlo y fracasan.
En un caso así, un gestor automatizado es una opción más que interesante. Hace la inversión aburrida, como tiene que ser.
Hay que recordarlo, invertimos para ganar dinero y alcanzar la independencia financiera, no para divertirnos.
Prefiero comprar acciones y gestionar mi cartera por mi mismo