Llevo invirtiendo en Baelo Patrimonio desde finales de 2018, y quiero contarte mi experiencia.
De hecho, este fondo de inversión tiene un peso de alrededor del 10% en mi cartera de inversión, por lo que ya te adelanto que me gusta.
En este artículo te explicaré todo lo que tienes que saber sobre este fondo, y además te contaré por qué lo he añadido a mi cartera.
Además, te contaré:
👉 Cómo contratar Baelo Patrimonio
👉 La rentabilidad y comisiones del fondo desde sus inicios
👉 La filosofía del fondo y de su gestor
Baelo me parece un muy buen fondo, y además su gestor, Antonio R. Rico, me parece excelente.
Invierte en Baelo con las mejores comisiones desde MyInvestor
Cuenta Remunerada al 1% hasta 15.000€
Sin Comisiones ni Vinculaciones
Acceso a Fondos de las Mejores Gestoras
Date de alta en 3 minutos de forma online
-- Índice del artículo--
Equipo gestor de Baelo
Baelo Patrimonio tiene un único gestor, Antonio R. Rico.
Antonio es el creador del inversor inteligente, un blog que promueve la inversión indexada en sus diferentes estrategias.
👉 La inversión indexada, por si no lo sabes, consiste en replicar algún índice bursátil, incluso alguno que te de acceso a todos los mercados del mundo.
Básicamente, Antonio es la pieza clave de Baelo, y si lo contratas es por él, como todos los fondos de autor.
Antonio es un inversor corriente (por supuesto, formado y supervisado), que ha hecho de su cartera y de su filosofía de inversión un fondo.
Baelo cuenta ya con más de 4.300 partícipes y gestiona más de 63 millones de euros.
Filosofía del Baelo Patrimonio
Baelo Patrimonio, con ISIN ES0110407097, es un fondo de inversión de Renta Variable Mixta Global.
Baelo es un fondo activo que pretende ser un fondo pasivo, y sus comisiones por tanto son muy bajas.
El objetivo es seguir una estrategia B&H comprando aristócratas del dividendo, complementando con una parte de renta fija para dar estabilidad a la cartera
Así, busca el crecimiento del capital a largo plazo con un riesgo moderado.
Las empresas que entran en la cartera del fondo deben cumplir, al menos, los siguientes requisitos:
👉 Historial de dividendos crecientes
👉 Financiadas de forma prudente
👉 Pay-out moderado
El fondo invertirá entre un 30% y un 75% en renta variable, y el resto en renta fija.
La parte de renta variable está formada por acciones globales de gran capitalización, y con un historial de dividendos creciente.
Además, incluirá también REITs y mineras de oro.
Fíjate, eso es algo totalmente diferente a lo que hacen otros fondos.
El objetivo de Baelo no es comprar y vender constantemente, sino formar una cartera Boglehead/Permanente que otorgue una buena rentabilidad a largo plazo.
La cartera de Baelo será similar a muchas carteras de inversión de las que vemos en foros, ya que Antonio no busca hacer cosas extraordinarias.
Lo mejor de esta filosofía son las bajísimas comisiones del fondo
Datos Importantes de Baelo
Algunos detalles se tienen que analizar siempre antes de meterse en un fondo, y voy a hablarte de esos ahora.
De todas formas, aquí tienes un adelanto en forma de imagen.
Comisiones del fondo
Al no hacer muchos movimientos en el mercado, las comisiones de Baelo son muy bajas.
Al inicio, la comisión de gestión era un 0,59% anual, y la comisión de depositaría un 0,1% anual.
Por tanto, la comisión total anual de Baelo era 0,69%.
A medida que el fondo tiene más partícipes, la comisión de gestión media va bajando, y ya está en 0,509%.
Por supuesto, algo más elevado que la de los fondos indexados más conocidos, pero algo mucho más reducido que la del resto de fondos activos.
Rentabilidad de Baelo Patrimonio
Como ya has visto en la imagen, la rentabilidad del fondo es la siguiente:
👉 Rentabilidad desde el inicio: 31,39%
👉 Rentabilidad 2019: 15,10%
👉 Rentabilidad 2020: 0,29%
👉 Rentabilidad hasta setiembre 2021: 9,8%
Son unas cifras muy buenas, teniendo en cuenta que el riesgo del fondo es moderado.
Con esto, el valor liquidativo del fondo actualmente está en 131,39€ por participación, mientras que al inicio era de 100 euros por participación.
Dónde invierte el fondo
Aunque va cambiando, la filosofía de inversión siempre se mantiene constante.
Si quieres, puedes ver la cartera en tiempo real en la propia página de Baelo.
Aquí te dejo el TOP 10 de posiciones en renta variable, aunque como te digo va cambiando constantemente.
Y aquí tienes las posiciones de renta fija del fondo.
¿Es seguro invertir en Baelo Patrimonio?
Sí, lo es.
El depositario del fondo es el Credit Agricole, y está adscrito al FOGAIN y al FGD, como siempre, teniendo cubiertos hasta 100.000€ por titular.
De hecho, al inicio Baelo estaba en Esfera Capital, y el broker tuvo problemas, y nadie tuvo ningún problema.
Se devolvió el dinero en efectivo depositado, y se movieron las participaciones de Baelo hacia My Investor, el principal distribuidor del fondo.
Baelo es un fondo español, depositado en España y supervisado y autorizado por la CNMV.
¿Por qué he añadido Baelo Patrimonio a mi cartera?
Personalmente, tengo 3 estrategias de inversión.
B&H con acciones españolas, fondos indexados y fondos activos.
Y el B&H con acciones españolas es el que menos me gusta, ya que conlleva mucho más trabajo que las demás y más complicaciones.
Por tanto, mi objetivo a largo plazo es tener el grueso de mi dinero en fondos de inversión.
Baelo es un fondo que me gusta, y lo he añadido a mi cartera sobretodo por los siguientes motivos:
La filosofía de Antonio R. Rico.
Me gusta el estilo inversor de Antonio, y me gusta su filosofía y sentido común.
Además, me gusta su transparencia.
Cuando sacó Baelo a la luz, me suscribí a su boletín de noticias, y recibo de vez en cuando un correo con novedades.
Los he ido leyendo, y cada vez me ha ido dando más confianza, y por ello me he decidido a invertir con él.
Si quieres recibir sus boletines, puedes suscribirte aquí.
Desde el inicio del fondo (estando ahora a finales de 2021), la rentabilidad de Baelo es de 31,39%, mientras que el resto de fondos de su categoría tienen un 17,7%.
Aunque la rentabilidad a corto plazo no es especialmente relevante cuando invertimos a largo plazo, está claro que Baelo está teniendo unos inicios excelentes.
Bajas comisiones.
Pagas más comisión que si te montas tu esa cartera, pero ya sabes que yo no quiero pasarme horas analizando mis inversiones.
Igual que cuando decidí invertir una parte de mi dinero en robo advisors, invertir en Baelo y pagar un poco más de comisión me compensa.
Básicamente, veo Baelo como un fondo que te monta una cartera de inversión entera con un riesgo bastante bajo a largo plazo.
Baelo Patrimonio Opiniones
Encontrarás opiniones de todo tipo sobre Baelo por la red, pero en general son buenas.
Ya he compartido mi opinión sobre el fondo contigo, me gustaría que compartas también la tuya en los comentarios del artículo si eres usuario de Baelo.
Es un fondo de riesgo moderado y bajas comisiones, que desde sus inicios está obteniendo rentabilidades excelentes
Cómo contratar Baelo Patrimonio
Antes, este punto era lo peor para mi. Ahora ya no.
No se podía contratar Baelo desde los brokers comunes, por lo que tenías que abrir una cuenta en Esfera Capital.
Ahora, ha cambiado mucho, y contratar Baelo Patrimonio es mucho más fácil, y además con un broker espectacular, My Investor.
La verdad, no lleva mucho tiempo abrirla, y lo puedes hacer todo online.
Y no solo Baelo, en My Investor tienen muchísimos fondos, tanto activos como indexados, con unas condiciones excelentes.
Yo soy cliente de My Investor, y tengo Baelo y la cuenta remunerada al 1%.
Invierte en Baelo con las mejores comisiones desde MyInvestor
Cuenta Remunerada al 1% hasta 15.000€
Sin Comisiones ni Vinculaciones
Acceso a Fondos de las Mejores Gestoras
Date de alta en 3 minutos de forma online
Hasta aquí el análisis de Baelo Patrimonio, espero que te haya sido útil.
Mi objetivo con Baelo, por ahora, será darle un peso igual que al de otros fondos en mi cartera, pero quien sabe si a largo plazo podría sustituir mi cartera B&H.
Ya se verá.