Las tecnologías de la información y la comunicación han cambiado para siempre la manera de concebir los negocios y el trabajo.
De hecho, desde la pandemia del COVID-19, todas las empresas e inversores han transitado la senda hacia lo virtual.
De ahí que las compañías deseen convertir sus fuerzas de trabajo en completamente remotas y que las personas quieran emprender negocios en línea desde la comodidad de sus propias casas.
A pesar de que la tecnología es el futuro de las empresas y el trabajo, muchos se preguntan qué tipo de modelos de negocios online pueden ser más rentables.
¿Quieres saber más?
En este artículo, te cuento 7 ejemplos de modelos de negocios para generar ingresos online.
Conocerlos te permitirá escoger uno que se adapte a ti, algo fundamental.
Sitios web con contenido de valor
Un sitio web que proporcione contenido de valor a los usuarios sobre un tema en particular es un gran ejemplo de modelo de negocio rentable.
Si decides montar un blog o un portal web de noticias, estarás en capacidad de escribir para diferentes nichos de negocios e, incluso, invitar autores potenciales que deleiten con sus ideas a la audiencia.
En términos generales, la rentabilidad de este tipo de negocio depende mucho del número de visitas e interacciones con el contenido.
Cuando estos indicadores tienen un buen comportamiento, puedes ofrecer servicios de pago por pauta, hacer reseñas pagas de producto y publicar contenido para terceros.
Por tal motivo, los sitios web dejan mucho dinero cuando están respaldados por buen contenido, una audiencia fiel y un modelo de negocio centrado en pagos por pauta y publicidad.
Podcasts, videoblogs y canales de YouTube
Los negocios sustentados en contenido y que se orientan hacia el periodismo digital, como los podcasts, los videoblogs y los canales de YouTube especializados, son otro ejemplo de cómo el contenido puede generar dinero.
De acuerdo con Hal Kitzmiller, la diferencia entre este modelo de negocio y el anterior es que uno se orienta a la producción radial y audiovisual y el otro hacia la escritura.
Además, ambos difieren en la fuente de dinero.
Es más fácil implementar pagos por pautas publicitarias en los sitios web de contenido que en la producción audiovisual.
Generalmente, quienes hacen podcasts, videoblogs o canales de YouTube obtienen sus negocios de oportunidades de monetización que tienen las plataformas de publicación de contenidos.
E-commerce
Los negocios sustentados en e-commerce tienen diferentes versiones.
Por ejemplo, puedes vender cualquier tipo de producto por Amazon o crear una tienda en alguna plataforma que te lo permita, como Shopify.
Kitzmiller afirma que hay diferencias radicales entre montar otro tipo de negocios sustentados en contenido y los e-commerce.
Típicamente, los negocios de comercio en línea implican tener una producción de bienes y servicios. Esto es: trabajo de manufactura.
Luego, deberás decidir cómo manejar inventarios, lidiar con órdenes de compra y manejar envíos a todos los clientes. Entre las ventajas de este tipo de negocio es que puede ser muy rentable si hay baja competencia y mucha demanda.
Además, algunos e-commerce pueden operar sin mucha intervención de parte del dueño.
Si quieres complementar tus estrategias de venta, puedes diseñar estrategias de blog marketing, podcast y YouTube. Esto hará que tu negocio online se expanda y crezca.
Servicios
Otro modelo de negocio online altamente rentable está en la provisión de servicios.
Por ejemplo, puedes prestar servicios de marketing digital, escritura SEO y social media marketing.
Asimismo, si eliges crear una PYME enfocada en servicios, la tecnología será tu principal aliada.
Probablemente, necesitarás un programa que te ayude a llevar la contabilidad de tu empresa.
Por ejemplo, tendrás que lidiar con facturas, que es algo que suele tirar para atrás, y conllevar mucho trabajo.
¿Pero sabes cuál es la diferencia entre una factura y una proforma?
¿O sabes qué datos deben incluir cada una?
No es fácil, pero no desesperes.
Por medio de la tecnología, podrás manejar estos términos y datos a la perfección.
Existen muchos programas de contabilidad y gestión, con los que podrás mejorar la productividad de la empresa mediante la automatización de procesos.
Por ejemplo, puedes programar la emisión de facturas recurrentes. De este modo, no tendrás que estar pendiente de ello cada mes y disminuirías el margen de error humano por un olvido.
Existen muchas opciones en el mercado.
Lo único que varía son las funcionalidades, las cuales van a depender de tu tipo de negocio, las dimensiones que tengas, las preferencias de interfaz y, especialmente, el presupuesto.
Si solo necesitas un programa de facturación o contabilidad, cualquier programa que ofrezca estas opciones te puede funcionar. En este caso, las opciones son más limitadas, pero no inexistentes.
Por ejemplo, Holded es un software contable te permitirá realizar las gestiones de tu negocio fácil y eficientemente. De hecho, puedes integrar Holded con A3, PayPal y Stripe.
Asistencia virtual
Las empresas de asistencia virtual son otros de los grandes modelos de negocios que podrías intentar.
Es algo cada vez más de moda, y los asistentes virtuales son altamente demandados en todas las industrias y sectores económicos por su capacidad para apoyar las labores más esenciales de todas las personas en posiciones ejecutivas y directivas.
Generalmente, los asistentes virtuales contestan correos electrónicos, programan reuniones y agendan viajes.
Para hacer esto, los asistentes virtuales pueden apoyarse también en la tecnología.
¿Te interesa este modelo de negocio?
Aunque parezca extraño, hay tecnología para todo. Por ejemplo, para agendar viajes, que puede sonar lo más extraño, hay opciones como TravelPerk, un software de gestión de viajes que dispone de la oferta de viajes más amplia globalmente y que ofrece prestaciones muy útiles.
Los asistentes virtuales podrán hacer reservas muy fácilmente y hacer seguimiento de los gastos de viaje.
Además, estos podrán producir informes e integraciones de gastos y proveer información sobre si los viajes han surtido un propósito esencial.
¿Por qué te pongo estos ejemplos?
Porque quiero que tengas claro que, aunque empezar es difícil, muchas de las «barreras» se solucionan fácilmente, la mayoría con tecnología.
Consultoría de startups
En la actualidad, existen muchas personas considerando crear nuevos emprendimientos. De ahí que necesiten una consultoría que los lleve a triunfar.
El objetivo de estas compañías consultoras es proporcionar conocimiento a los dueños de startups en finanzas corporativas, marketing, gestión de proyectos, tecnología, gerencia de recursos humanos, publicidad y cualquier otra área que lleve al emprendimiento a convertirse en una fuente poderosa de dinero.
En la vida cotidiana, las consultoras de startups pueden manejar mucha información proveniente de diferentes fuentes y, por tal motivo, querrán tener todos los archivos en formato digital y en la nube.
En la transición de los métodos tradicionales a los digitales, probablemente se requieran softwares OCR, los cuales permiten convertir cualquier tipo de imagen que contenga texto escrito a mano o impreso en datos de texto legibles por computadora.
De esta manera, se evitaría la introducción manual de datos para mejorar la eficiencia de la empresa.
Por ejemplo, Klippa puede posicionarse como el mejor software OCR. Klippa promete acabar de tajo con la introducción manual de datos mientras corrige errores y evitar el fraude.
Este software ofrece numerosas soluciones como, por ejemplo, la posibilidad de enviar archivos en cualquier momento mediante la aplicación, el sitio web y el correo electrónico.
Adicionalmente, quien tiene acceso a esta aplicación podrá procesar documentos en cuestión de segundos con mayor precisión.
Agencia SEO
Las agencias SEO son altamente demandas por empresas y personas individuales por su conocimiento sobre datos, Google y el posicionamiento orgánico de marcas y contenidos en la web. Este es sin duda uno de los modelos de negocio del momento y, si tienes afinidad con la escritura y las tecnologías de la información, querrás saber más.
Crear una agencia SEO tiene los mismos desafíos que cualquier negocio. Para esto, deberás elegir un nicho y definir cuántos servicios deseas ofrecer en relación con el SEO. Luego, tendrás que trabajar en tu presencia online y crearte un buen portafolio. Posteriormente, deberás trabajar en tus ventas y en retener a tus mejores clientes.
Con este fin, podrás aprovechar lo mejor del marketing y del mismo SEO. Implementar embudos y definir estrategias para afinar conversiones y tener ingresos constantes también será uno de tus retos más importantes a la hora de sostener tu agencia.
Conclusión
En este artículo, te he hablado de siete modelos de negocios online rentables e interesantes.
La principal característica de estos modelos es que todos se encuentran determinados en gran manera por la tecnología.
En efecto, la tecnología añade efectividad y productividad a cada una de las operaciones que estos mantienen.
Generalmente, los modelos de negocio online tienen una gran afinidad con la creación de contenido —escrito y audiovisual—, el marketing y el procesamiento de datos con fines comerciales.
En todos estos, hallarás una fuente de dinero si cuentas con los apoyos tecnológicos suficientes e indispensables para expandir tu negocio sin límites.
Holded, TravelPerk o Klippa son solo algunos de los muchísimos ejemplos que te podría poner, ejemplos de que la tecnología es tu amiga, y más cuando te estás planteando montar un negocio online.