Qué es la volatilidad y por qué no importa al invertir a largo plazo

Invertir en bolsa es algo que todo el mundo puede hacer, pero para hacerlo con éxito hay algunos factores básicos y esenciales.

Uno de ellos es la volatilidad.

Entender qué es la volatilidad en bolsa y por qué ésta no importa en absoluto al invertir a largo plazo es fundamental.

Es algo que puede marcar la diferencia entre tener éxito en la inversión y fracasar absolutamente.

Por ello, en este artículo te contaré qué es la volatilidad y, sobre todo, por qué no debe importarte en absoluto cuando inviertes a largo plazo.

👉 Volatilidad Bolsa

👉 Volatilidad acciones

👉 Volatilidad en general

Sinceramente, cómo calcular la volatilidad y los tipos de volatilidad que existen no debe importarte a no ser que quieras dedicarte a analizar empresas y mercados de forma más seria.

Si lo que quieres es simplemente aprender a invertir tu dinero aquí encontrarás la aplicación práctica de lo que debes saber sobre la volatilidad.

¿Qué es la volatilidad?

La volatilidad es una medida que mide la variación en el precio o rentabilidad de cualquier activo en comparación con su media para un periodo determinado.

Es decir, mide los cambios en el precio de cualquier activo financiero.

Pero la definición de volatilidad es poco importante.

En nuestro caso, que nos dedicamos a comprar acciones y a invertir en bolsa, la volatilidad nos dice cuánto se mueve su precio respecto a la media.

La volatilidad se usa para analizar el riesgo de una inversión, ya que cuanto más volátil sea algo más arriesgado será.

Podemos ver qué es la volatilidad con un ejemplo sencillo, comparando acciones de dos empresas imaginarias.

volatilidad ejemplo

Como puedes ver, las acciones de la empresa A se han movido de forma constante, mientras que las de la empresa B han ido subiendo y bajando de forma mucho más variada.

La rentabilidad final no ha sido la misma, pero los baches en el camino tampoco.

La rentabilidad anual de B se ha alejado mucho de su rentabilidad media, mientras que la de A no lo ha hecho.

La empresa B, por tanto, ha sido mucho más volátil que la empresa A.

El riesgo de invertir en acciones de la empresa B ha sido mayor, porque su precio ha oscilado mucho más.

De todas formas, la pregunta importante no es cuál ha sido más volátil, sino ¿cuál ha sido mejor?

Yo lo tengo claro, me quedo con la B, por mucho que se mueva.

Alguien que quiera poder recuperar su inversión en cualquier momento puede valorar mucho más la volatilidad de una acción que su rentabilidad, mientras que alguien que tenga claro que no necesitará el dinero en 20 años y vaya a largo plazo valorará mucho más la rentabilidad que la volatilidad.

De todas formas las empresas más volátiles no tienen porque dar mejores rentabilidades a largo plazo.

El comportamiento de una acción no se define por su volatilidad.

Alguien que quisiera hacer trading, en cambio, debería operar con la empresa B, aplicando análisis técnico para analizar los cambios de precio e intentar predecir su comportamiento.

Alguien que quisiera operar con opciones, por ejemplo, también optaría por la empresa más volátil.

volatilidad

¿Cómo se calcula la volatilidad?

Podría empezarte a hablar de volatilidad estocástica, volatilidad implícita y otros tipos de volatilidad, y también podría usar palabras como desviación estándar o desviación típica y precio de activos financieros para explicarte como calcular la volatilidad histórica y la volatilidad de mercado, pero no lo veo práctico en absoluto.

En mi opinión calcular la volatilidad de una cartera de inversión no es algo necesario para inversores no profesionales como nosotros.

Considero que no es algo especialmente relevante a largo plazo, como comentaré después.

Lo realmente importante es entender cómo nos afecta la volatilidad en bolsa, y no dejarnos llevar por ella.

De todas formas, si te interesa aprender a calcularla aquí te dejo un artículo sobre ello que te irá perfecto.

¿Por qué la volatilidad no importa al invertir en bolsa a largo plazo?

Una de las claves para invertir en bolsa a largo plazo es no dejarse llevar por los movimientos del mercado a corto plazo.

Éstos son absolutamente irrelevantes para alguien que no tocará el dinero invertido en 20 años.

Cuando alguien empieza a invertir está todo el día mirando el mercado y suele ser afectado por los movimientos de éste, aunque no sean para nada importantes, y eso es algo que le puede llevar a la ruina.

Es básico no dejarse llevar por los movimientos de mercado a corto plazo, ya que no tienen ninguna implicación a largo plazo.

¿Si tienes una casa alquilada con intención de no venderla nunca te afecta que un día puedas venderla por más dinero y otro por menos?

¿Te afectó que tu casa en la que vives pasara a valer la mitad en la crisis del 2008?

La inversión a largo plazo es lo mismo.

Invertir a largo plazo implica no preocuparse por las bajadas y subidas del mercado a corto plazo, ya que son irrelevantes al ser nuestra intención no vender nunca.

La inversión en acciones conlleva una elevada volatilidad, ya que el mercado a corto plazo es impredecible, pero lo único que importa es la rentabilidad media a largo plazo.

El otro día un lector me mostró su interés por invertir en bolsa y me pidió consejo.

Me pregunto si le recomendaba invertir en bolsa o no.

Invertir en bolsa es recomendable para casi todos, pero es básico no dejarse llevar por movimientos del mercado y por sentimientos como el miedo y la codicia.

La bolsa se conoce también como renta variable. Los mercados financieros son volátiles, pero eso a largo plazo no debe asustarte.

sentimientos bolsa

Vender en momentos de pánico y comprar en momentos de euforia es la receta perfecta para perder dinero en bolsa, y la mejor forma de eliminarlos es aplicar una estrategia fija.

Puedes seguir el B&H o tener una estrategia Boglehead.

Puedes usar algún gestor automatizado como el de Indexa Capital o simplemente puedes tener el dinero en depósitos y cuentas remuneradas.

Pero en ningún caso puedes dejarte llevar por la volatilidad y los movimientos del mercado, ya que éstos te harán comprar cuando deberías vender y vender cuando deberías comprar.

Yo lo tengo claro, prefiero acciones de una empresa con alta volatilidad que me dé un 10% de media durante los próximos 20 años que acciones de una empresa muy estable que me dé un 7% de media.

¿Y tú?

Si decides invertir a corto plazo, en cambio, sin duda importará la volatilidad.

Hasta aquí el artículo, espero que te haya resuelto tus dudas, y sobretodo que te haya hecho ver que la volatilidad en bolsa y en acciones no nos importa en exceso si somos inversores a largo plazo.

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?
 
 

*más de 17250 descargas

GRATIS

SOBRE MI

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?

GRATIS

* más de 1250 descargas en los 

últimos días

Más de 15.500 personas lo han descargado

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

ESTÁS A UN PASO DE CONSEGUIR

LOS 3 SECRETOS

Escribe abajo tus datos y recibirás el email

con el vídeo y sus secretos