Vivir sin trabajar es posible, ya sea gracias a vivir de rentas o de otras formas.
De hecho, es algo que se conoce como libertad financiera o independencia financiera.
En este artículo voy a hablarte precisamente de esto, y voy a ayudarte para que tengas claro cómo vivir sin trabajar.
Hay gente que adora su trabajo y que nunca lo dejaría, pero seguramente si estás leyendo esto te gustaría llegar a vivir sin trabajar algún día.
¿Verdad?
Si sigues leyendo vas a descubrir cómo llegar a vivir sin trabajar y vivir de rentas, y además voy a contarte cómo lo hago yo personalmente.
Porque yo lo tengo claro, no quiero tener que trabajar toda mi vida, y llevo años avanzando en esa dirección.
¿Es realmente posible vivir sin trabajar?
Esta es la primera pregunta que seguramente te estés haciendo, y de hecho es la primera que me hice yo cuando descubrí la independencia financiera.
Si realmente es posible vivir sin trabajar, ¿por qué no conozco a nadie que lo haga?
Muchas personas desearían vivir sin trabajar, pero pocas lo hacen.
El problema es que nunca nadie nos ha explicado que vivir sin trabajar, ya sea viviendo de rentas o de cualquier otra forma, es más que posible.
De hecho, no es algo excesivamente difícil, y tampoco es algo a lo que solo puedan aspirar algunos afortunados.
Vivir sin trabajar solo es posible si eres consciente de que existe esta posibilidad, y esto es algo fundamental
👉 Aquí tienes 20 entrevistas a gente que ha alcanzado la independencia financiera y vive sin trabajar
Eso si, desde luego no es algo que se pueda conseguir a corto plazo.
Salvo excepciones, nadie logrará llegar a vivir de rentas en 5 años.
Ese es otro de los motivos por los que tan poca gente logra llegar a vivir sin trabajar antes de la edad de jubilación establecida.
Es algo que requiere tiempo y constancia, requiere mirar a largo plazo.
En cambio, en la sociedad actual se promueve la gratificación instantánea, no el pensamiento a largo plazo.
Vivir sin trabajar es posible, sin duda.
Eso si, esto de la independencia financiera tampoco es para todo el mundo.
Hay gente que llega a cierta edad sin haber ahorrado un euro, y para ellos no es tan fácil. Aquí puedes leer, por ejemplo, cuánto dinero hay que tener ahorrado a los 40.
Qué se considera vivir de rentas
Quizá cuando alguien piensa en vivir sin tener que trabajar piensa en llegar a ahorrar y acumular muchísimo dinero, y vivir de ese dinero después.
Pero eso es prácticamente imposible, y además es un gran error.
Aunque tengas mucho dinero, éste puede desaparecer muy rápido, y además la inflación hará que año tras año tu dinero valga menos.
La mejor opción para llegar a vivir sin trabajar es vivir de rentas.
Ahorrar dinero, por supuesto, pero después invertir ese dinero de forma que te genere intereses.
Esos intereses serán tus rentas, y de lo que vivirás.
Así, no tendrás que tocar tu patrimonio, y de hecho si te lo montas bien éste incluso crecerá mientras tu vives sin trabajar y sin cobrar un sueldo mensual.
Más adelante te cuento cuánto dinero necesitas exactamente para llegar a vivir de rentas, siempre dependiendo de tu estilo de vida y de tus gastos, por supuesto.
Por qué pretendo vivir sin trabajar y vivir de rentas
A los 24 años empecé a trabajar de profesor en un instituto, y empecé a ganar mucho más dinero del que había ganado hasta ese momento.
Ser profesor me gusta, pero a los pocos meses tuve mi «crisis del cuarto de siglo».
Me vi trabajando hasta los setenta, 45 años de mi vida haciendo lo mismo, y cada día me daba más pereza levantarme para ir al trabajo.
No me podía imaginar haciendo lo mismo 45 años, me parecía una locura, y ahí fue cuando descubrí la independencia financiera.
Nunca me habían dicho que vivir sin trabajar era posible, y en ese momento se me iluminaron los ojos.
Empecé a perseguir ese objetivo, y la verdad es que desde ese día incluso me levantaba más feliz.
Al menos, ya sabía que no tendría que trabajar hasta los 70 años.
Podría llegar a vivir de rentas mucho antes, quizá a los 40 o 45 años.
Pero no me malinterpretes.
No pretendo llegar a vivir de rentas para quedarme todo el día tirado en el sofá, ni de broma.
Vivir sin trabajar NO es vivir sin hacer nada.
Cuando llevo mucho tiempo seguido sin descanso necesito unos días de relax total, de no hacer nada de nada.
Pero cuando ya llevo varios días sin hacer nada empiezo a aburrirme, y ya no sé ni qué hacer.
¿Te pasa a ti también?
Mi objetivo real es ser el dueño de todo mi tiempo, para poder decidir qué hacer con él
No quiero poder elegir qué hacer solo los fines de semana y por la noche en casa, quiero poder decidir todo el día, todos los días.
Si quiero ir 2 meses de viaje, poder hacerlo sin preocuparme por si tengo vacaciones.
Si quiero quedarme un martes todo el día en casa mirando películas, poder hacerlo.
Y, si quiero trabajar, poder hacerlo, pero en algo que me encante, en algo que podría incluso hacer gratis.
Básicamente, el objetivo es vivir sin tener que preocuparse por el dinero.
Si quieres conocerme un poco más, te aconsejo leer este artículo.
Cómo llegar a vivir sin trabajar y vivir de rentas
Llegar a vivir sin trabajar y vivir de rentas no es algo difícil, al menos la parte teórica.
Podría simplificarse en dos pasos fundamentales, y uno opcional.
➤➤ El primer paso es AHORRAR
Ahorrar dinero es fundamental si quieres llegar a vivir de rentas.
Da igual cuánto dinero ganes, si no ahorras siempre estarás obligado a trabajar.
De hecho, si siempre gastas todo lo que ganes, estarás siempre a un sueldo de la ruina.
No voy a entrar a fondo en todo lo que puedes hacer para ahorrar porque aquí tienes una mega guía sobre cómo ahorrar dinero que tiene todo lo que necesitas saber.
➤➤ El segundo paso es INVERTIR
Ahorrar es imprescindible, pero no tiene sentido si después no inviertes ese ahorro.
Imagina que quieres acumular 600.000 euros para dejar tu trabajo.
Si ahorras 1.000 euros al mes y simplemente lo guardas en una cuenta corriente, necesitarás estar 50 años ahorrando para alcanzar esa cifra.
Básicamente, cuando llegues a ese objetivo ya tendrás edad para jubilarte, por lo que no habrás logrado tu objetivo de dejar de trabajar antes de la edad de jubilación.
En cambio, si esos 1.000€ los inviertes y obtienes un 7% anual, la rentabilidad media histórica de la bolsa, solo necesitarás 25 años para alcanzar tu objetivo.
Por tanto, invertir dinero a largo plazo y aprovechar el interés compuesto es fundamental si quieres realmente llegar a vivir sin trabajar.
➤➤ El paso opcional es GANAR DINERO extra
Si consigues generar dinero extra, podrás ahorrar mucho más dinero cada mes, y por tanto invertir más.
Así, alcanzarás antes tu objetivo.
Este paso no es imprescindible, pero hará que consigas tu objetivo más rápido.
Cuánto dinero se necesita para vivir sin trabajar y vivir de rentas
Por supuesto, la cantidad exacta dependerá de tu estilo de vida y de tus gastos, pero puedes hacer tus cálculos aplicando la sencilla regla del 4%.
La regla del 4% dice que anualmente puedes obtener unas rentas equivalentes al 4% de tus inversiones sin que tu patrimonio baje.
Por tanto, si tus gastos son de 1.500€ al mes, por ejemplo, necesitarás un patrimonio de 450.000€.
El 4% de 450.000 euros son 18.000€, que resulta en unas rentas mensuales de 1.500€.
Parece mucho dinero, pero recuerda que no tienes que ahorrarlo tu todo.
Si inviertes tu dinero a largo plazo de esos 450 mil euros quizá tengas que ahorrar personalmente la mitad, incluso menos.
La mejor estrategia de inversión para lograrlo
Ahorrar es «fácil».
Todo el mundo sabe cómo ahorrar dinero, aunque algunos lo logran más fácilmente que otros.
Pero invertir ya no lo es tanto, y tienes qué aprender a hacerlo.
Por ello, quiero contarte la mejor opción que tienes si quieres empezar a invertir tu dinero y no sabes nada sobre ello.
Sin duda, soy partidario de invertir en bolsa a largo plazo, mínimo a 10 años.
Aunque eso si, llegar a vivir de la bolsa no es fácil.
Lo hago de muchas formas diferentes, como puedes ver en mi cartera de inversión.
Tengo acciones que reparten dividendos, tengo fondos de inversión indexados y activos, y tengo algo de crowdlending.
Pero lo mejor para empezar es un gestor automatizado, en el que también invierto mi propio dinero.
Estos gestores te crean y gestionan una cartera diversificada de fondos de inversión indexados, en mi opinión la mejor opción.
Combinando renta variable y renta fija, tendrás una cartera completa y totalmente automática, sin complicarte la vida en absoluto.
Invierto en 3 de estos gestores automatizados, y cualquiera de los 3 es una buena opción para empezar.
Si lo prefieres, también puedes aprender a invertir en bolsa tu mismo, ya sea leyendo o haciendo algún curso sobre ello que te lo ponga más fácil.
Otras formas para llegar a vivir de rentas y vivir sin trabajar
Ahorrar e invertir a largo plazo no es la única opción para llegar a vivir sin trabajar.
Es la más segura, y la que tiene un camino más sencillo, pero no es la única.
Si generas Ingresos Pasivos podrás dejar de trabajar mucho antes
Los ingresos pasivos son ingresos que se consiguen sin tener que trabajar.
Conllevan dedicación y tiempo al principio, pero llega un momento en el que vienen de forma automática.
Estos ingresos pasivos pueden ser dividendos, conseguidos a través de la compra de acciones que los repartan, pero pueden conseguirse de otras formas.
Una de las más habituales en España es la inversión inmobiliaria.
Si inviertes en bienes inmuebles podrás alquilarlos, y esa renta serán ingresos pasivos.
Si consigues tener varios inmuebles alquilados, podrás plantearte vivir de esas rentas y dejar tu trabajo.
Otra opción para generar ingresos pasivos es montar un negocio y ser tu propio jefe, aunque en muchas ocasiones los autónomos terminan trabajando más que cualquiera.
Aquí tienes una lista de 7 trabajos que puedes hacer desde casa que te ayudarán a ganar más dinero, y por tanto te acercarán a ese objetivo de generar ingresos pasivos.
Irte a vivir a otros países
Esta opción es menos habitual, pero dependiendo de tu situación puede irte genial.
En España es muy difícil vivir con menos de 1.000€ al mes, incluso más.
Pero eso no es así en otros países.
En Indonesia, por ejemplo, dónde estuve de vacaciones hace un tiempo, podrías vivir perfectísimamente con 300€ al mes.
De hecho, con 500 euros al mes vivirías casi como un rico.
Si te lo puedes permitir, y es algo que te gustaría hacer, puedes vivir sin trabajar en alguno de estos países en los que el coste de vida es mucho más bajo.
Hasta aquí este artículo sobre vivir sin trabajar y vivir de rentas, espero que te haya gustado.
¿Qué añadirías o cambiarías? ¿Qué opinas?