¿Te gusta viajar? A mi me encanta la verdad… Sobretodo me encanta viajar barato.
Si eres como yo, este artículo es para ti.
Es un artículo invitado, escrito por un apasionado de viajar y de ahorrar.
Si sigues leyendo descubrirás algunos trucos para viajar barato que seguro que no conoces, pudiendo ahorrar y disfrutar a la vez.
Seguramente algunas cosas ya te las sepas, pero te aseguro que algunas te sorprenderán.
Yo mismo he descubierto algunos consejos que no conocía y que harán que mis próximos viajes sean más baratos todavía.
Todo lo que necesitas para viajar barato
A menudo en esta vida queremos hacer muchas cosas, y siempre hay algunas que quedan en nada. Normalmente debido a nuestra incapacidad para visualizarlas, para creer que son posibles.
Una de esas cosas es realizar un gran viaje a tierras lejanas.
Muchas son las personas que a día de hoy aún acuden a las agencias de viaje de toda la vida para consultar precios de todo un “paquete” de opciones para viajar a distintos destinos, pero esa no es la forma de viajar barato ni de encontrar las mejores ofertas…
Es por eso, entre otras muchas cosas, que muchos siguen pensando que realizar ese viaje soñado y conocer ese país no está al alcance de sus manos.
Nada más lejos de la realidad.
Lo cierto es que tener intermediarios, como en todo, incrementa mucho el precio y además cierra un gran abanico de opciones.
Sin duda, si quieres viajar barato debes eliminar el mayor número de intermediarios.
Prescindir de los mismos y lanzarte a la aventura – o simplemente planificar por tu cuenta ese viaje- puede ser el cambio dramático que haga que el viaje sea posible y además los disfrutes mucho más.
¿Por qué?
Pues porque hoy en día internet nos provee de gran variedad de medios para montárnoslo por nuestra cuenta y de un modo mucho más económico.
Ahorrar y viajar barato está cada vez más a tu alcance.
Podemos ir más “tirados” o menos, pero aún así, podemos encontrar posibilidades de viajar a destinos soñados por mucho menos dinero del que pensamos.
Y como ya te avanzaba, otra de las cosas positivas es que al planificar y buscar la información nosotros, en ese proceso ya estamos disfrutando del viaje antes de hacerlo.
Por cierto, me llamo Alexis González y soy el fundador de Ingreso al Futuro.
Soy Graduado en Contabilidad y Finanzas, y especialista en control y planificación de gastos.
A continuación, te contaré algunos trucos prácticos sobre cómo ahorrar en un gran viaje y viajar de la forma más barata posible.
Pero antes de meternos de lleno en el tema, quiero que tengas en cuenta que todo lo que te voy a contar, a pesar de hacerse en un cierto orden, va muy entrelazado, pues lo que puede ser un destino barato en el vuelo, puede volverse caro en el alojamiento y viceversa.
De nada te servirá encontrar vuelos baratos y volar por muy poco dinero si después te cuesta encontrar alojamiento a un precio razonable.
Por ello, si realmente quieres viajar muy barato, tendrás que combinarlo todo.
Para viajar barato debes escoger con (mucha) antelación el destino
Lo primero y más obvio que tienes que hacer para viajar barato es decidir un destino con antelación.
No hablo de 2 meses, no.
Hablo de periodos superiores a 6 meses.
La mayoría podemos saber con esa antelación, o más, cuando tendremos al menos 15 días de vacaciones.
No solo te ayudará a encontrar vuelos baratos, también será mucho más fácil encontrar alojamiento barato.
Incluso podrás hacer algún intercambio de casas y dormir sin gastar ni un euro.
Si ya tienes decidido el destino estarás un poco más restringido en algunos puntos de ahorro que te mencionaré, pero no sufras, todavía tienes muchas formas de ahorrar en tu viaje, ya lo verás 😉
Investiga a fondo el tema de los vuelos para encontrar los más baratos
Cierto, a veces encontrarás chollos de último minuto. Pero eso no es lo habitual.
Normalmente, para desplazamientos largos siempre cuanto antes reserves más baratos te saldrán los billetes.
Con eso no digo que tengas que ir y reservar directamente el día que lo decidas.
Te conviene buscar a fondo para encontrar los billetes más baratos a tu disposición.
Un buen truco para ahorrar en tu viaje es ir a Skyscanner y consultar cuáles son los meses más económicos para visitar esa destinación.
Eso si, cuando hayas confirmado qué mes es el mejor no te conformes y vayas directamente a comprar el billete.
Pon en seguimiento los días que te interesan y dile a Skyscanner que te mande alertas cuando los precios bajen.
Un ejemplo:
En 2014, un vuelo a Nueva York directo desde Barcelona solía estar alrededor de los 500 y pico de euros en el mes de Septiembre (ahora ya no pues ya existen compañías low cost que operan el vuelo por unos 300 euros).
Independientemente de lo que suceda ahora con los precios, sigo con el ejemplo, pues es válido igual para la finalidad que pretendo contarte.
Puse el trayecto y fechas en seguimiento para que el buscador de vuelos me avisara en caso de una caída del precio.
Después de 5 semanas de espera, el billete cayó a 415 euros, más de 100 euros más barato de lo que solía estar. Al recibir aviso compré.
Este proceso lo puedes llevar a cabo para 3 o 4 destinos que te interesen y ver dónde te sale más a cuenta viajar.
Sin duda, ahorrarte 100€ en tu billete hará que viajar te salga mucho más barato. Una buena forma de empezar ahorrando.
Por supuesto debes ser flexible en el rango de fechas pues el precio puede cambiar dramáticamente por salir un día antes y volver 2 después. Como lo estás haciendo con tanta antelación, esa baza juega a tu favor.
Ten en cuenta que uno de los gastos más gordos de los viajes siempre es el avión, así que vale la pena mirárselo bien.
Ojo con la época del año en la que viajas
Al mismo tiempo o incluso antes de investigar a fondo los vuelos, deberías informarte de cuáles son las temporadas alta-baja del destino a visitar.
En España y Europa, por ejemplo, todo sale mucho más caro en verano.
Viajar barato en temporada alta será difícil, pero ir en temporada baja también puede salirte mal.
Evidentemente en temporada alta todo está más caro, y en temporada baja si la gente no va es por algo: mal clima, masificación, etc.
De modo que puede ser una buena estrategia buscar entretiempos, es decir, ese periodo “tonto” entre la temporada alta y la baja. Vamos, la temporada media de toda la vida.
En temporada media tal vez no tienes el destino al 100% de lo que te puede ofrecer, pero tampoco tienes lo malo y, sobre todo, el precio es mucho más asequible.
Un buen ejemplo de esto es Islandia.
De mayo a agosto está a tope y es carísimo; es cuando hace mejor tiempo y hay más horas de luz.
Pero si viajas en abril o septiembre, que son los 2 meses puente, tienes la mayoría de beneficios de la temporada alta, pero los precios y masificación disminuyen bastante.
Investiga que lugares del país te gustaría visitar
Aunque a todos nos gustaría, no siempre se puede visitar todo.
Como persona que se ha hinchado a coger aviones en unas mismas vacaciones – hasta 13 vuelos en tan sólo un mes- no lo aconsejo.
Lo he hecho varias veces ya sea con aviones, trenes, barcos o lo que te puedas imaginar y según las posibilidades del país.
Todo para ver el máximo de cosas posibles, ya que estaba ahí.
Si te va la marcha como a mí, mola, pero aparte de que puede ser un poco estresante, el precio también sube bastante y la mayoría de las personas prefieren estar menos estresadas en vacaciones.
De modo que, tanto si decides ir a saco como yo, como si decides ir más tranquil@, lo básico es darse un paseo por internet y averiguar que rincones esconde el país/es a visitar.
Decide lo que te gustaría visitar y cuántos días aproximadamente necesitarías para verlo, y apúntalo todo en un Word o en un Excel.
Ya decidirás exactamente con qué te quedas más adelante.
Cuántos más trayectos largos tengas que realizar en tu viaje, más lejos estarás de viajar barato.
Viajar barato requiere un itinerario detallado
Ha llegado el momento donde todo el trabajo hecho hasta ahora se une; aquí se alinean los astros.
Con el mix de información recabada hasta ahora, es el momento de marcar un itinerario y reservar el alojamiento.
El itinerario te ayudará a definir los días y cosas que verás para así cotejar con los vuelos y hoteles – que a continuación explicaré cómo reservar- y cerrar el círculo de la base del viaje lo más económicamente posible.
Por supuesto, el precio del alojamiento es esencial para viajar barato.
Reserva la estancia con cancelación gratuita
Cuando ya tienes todo lo anterior más o menos claro, es hora de reservar alojamiento.
Recuerda que no siempre lo más caro tiene porque ser lo más bueno, de modo que tienes varias opciones:
- Alojamiento “clásico”: hotel, hostal, albergue…
- Alojamiento “moderno”: AirBnB, Homeaway…
- Alojamiento gratis: Couchsurfing, acampar en jardín o zona habilitada.
- Intercambio de alojamiento.
A continuación, te las cuento ordenadas de más económica a menos económica, aunque entre las dos últimas dependerá del destino elegido, que sea más barata una u otra.
Alojamiento gratis
No hay duda, si consigues alojarte gratis en tu viaje éste te saldrá mucho más barato.
Hay varias webs destinadas a contactar con gente que ofrece su sofá (o cama o suelo) para dormir y dónde se ha creado incluso una comunidad que valora la experiencia tanto del huésped como del anfitrión.
Puedes informarte más en: CouchSurfing.com o descargarte la app Couchsurfing Travel App
Si estás interesado en profundizar en el tema del couchsurfing, puedes hacerlo en este interesante artículo de DiarioNomada.
Otra opción es acampar al aire libre (donde esté permitido) o pedir permiso a la gente con jardín para que te deje acampar en el suyo.
Todas son gratuitas y todas son menos cómodas que las demás, depende del bolsillo y del tipo de experiencia que se quiera vivir.
Intercambio de alojamiento
Como su nombre indica consiste en intercambiar tu casa con la de otra persona en otro país.
Tan sólo tienes que darte de alta y pagar una pequeña cuota mensual.
Dos webs interesantes, de reputación contrastada y en las que la cuota mensual no supera los 11 euros/año son:
- LoveHomeSwap
- Intercambiocasas (la antigua HomeExchange.com)
El lado positivo es que también se trata de una opción muy económica y en muchos casos más cómoda que la opción anterior.
Tienes todas las ventajas de tener una casa tal cual, en cualquier parte del mundo.
Lo malo es que te cierra el abanico de lugares a visitar, al estar sujeto a la localización de la vivienda.
También hay gente a la que no le gusta que unos desconocidos estén en su casa sin estar ellos presentes.
Eso si, si quieres viajar barato es una opción que debes barajar.
Como siempre, dependerá del bolsillo y del tipo de experiencia que se quiera vivir.
Alojamiento «moderno»
Lo llamo “moderno” cuando en realidad los 2 tipos anteriores son mucho más “modernos”.
Pero fue la primera variante distinta en aparecer, la más extendida (de las no clásicas) y tenía que ponerle algún nombre.
En este apartado encontramos a AirBnB y Homeaway entre otros.
Viene a ser el mismo sistema de toda la vida, pero en este caso se trata con particulares, y lo que se alquila va desde a habitaciones hasta casas gigantes con piscina.
Obviamente según lo que decidas será más o menos caro. En mi caso, lo que siempre he alquilado son habitaciones.
Mi experiencia ha sido muy positiva: anfitriones amables – pero sin ser pesados – buena localización, posibilidad de cocinarte, lavarte la ropa y precio económico.
Además, Airbnb te regala un crédito de descuento si lo recomiendas a amigos y éstos hacen reserva también, de modo que todo es ponerse de acuerdo y ahorrar unos euros más.
Pero antes de cerrar este apartado quiero avisarte; al contrario de lo que mucha gente piensa, este tipo de alojamiento no es necesariamente siempre más barato.
En el caso de EEUU opté por esta opción pues era más barata, pero si por ejemplo vas a Nueva Zelanda o al sureste asiático, a parte de ser complicado y haber poca oferta en este último, es más económico el hostal u hotel de toda la vida.
Ya te digo, viajar barato no es una ciencia exacta. Comparar siempre es esencial.
Un último apunte: en AirBnb siempre debes solicitar permiso al anfitrión para hacer la reserva.
Si la realizas sin solicitarlo, se te cargará el importe en la tarjeta de crédito y tal vez luego el anfitrión no te acepte, con la demora de varios días que conllevará que AirBnB te devuelva el dinero.
De modo que primero pide permiso para reservar y cuando seas aceptado luego reserva.
Vigila también el tema de los gastos de cancelación, puesto que muchos no te devuelven la totalidad del importe si cancelas.
Alojamiento «clásico»
Y llegamos al alojamiento de toda la vida: hotel, hostal, albergue.
En este caso tienes muchas webs y todas muy famosas: Booking, Trivago, Kayak.
Este método es uno de mis favoritos; uso sobre todo Booking.
¿Por qué?
Pues porque si lo haces con antelación -como no me cansaré de repetirte en este post- puedes reservar sin pagar ni un duro, infinidad de días y hoteles y así, montar las distintas opciones de itinerario previsto según te sea más económico y te robe menos tiempo de trayecto.
Cuando ya tengas claro el itinerario definitivo, cancelas sin gastos todo lo que no quieras y listos.
Es la manera para asegurarte buenos precios y que no desaparezca la disponibilidad.
Eso sí, ten mucho cuidado y no olvides cancelar hoteles en los que no te alojarás finalmente, y que no se te solapen alojamientos con todo el despliegue de reservas realizadas.
Hay que ser un poco ordenado y repasarlo todo bien, pero el ahorro vale la pena y conseguirás viajar más barato.
Booking también te regala un crédito de descuento siguiendo una metodología similar a la contada para AirBnb.
Otros conceptos importantes a tener en cuenta para ahorrar en un viaje
A estas alturas ya casi tienes cerrados los vuelos y el alojamiento, pero todavía faltan 3 cosas muy importantes: la comida, el transporte y las actividades.
Lo más importante para viajar barato es lo que ya hemos comentado, pero si no prestas atención a lo que viene ahora tu viaje subirá mucho de precio casi sin darte cuenta.
¿Restaurante o supermercado?
Obviamente esta decisión depende mucho del tipo de viaje y destino.
La comida es una partida que, aunque no lo parece, incrementa mucho el coste del viaje.
Si en tu destino, tienes la posibilidad de cocinar, te aconsejo que busques la cadena de grandes supermercados de turno del país donde vayas y hagas una buena compra.
Si no tienes dónde cocinar, siempre puedes comprar para hacer bocadillos algunos días, tu presupuesto lo agradecerá.
En mi caso, cuando viajamos con mi mujer a EEUU, hicimos un” mix”.
Nada más llegar, nos dirigimos al “WalMart” más cercano y llenamos el coche de comida.
Comimos muchos días bocadillo, y otros tantos platos recalentados en el microondas del hostel o albergue de turno.
La verdad es que, al cabo de 2 semanas, estábamos hasta el gorro, y todavía tuvimos que “aguantar” 2 semanas más, pero el presupuesto del viaje lo agradeció muchísimo.
Con eso no digo que tengas que estar cada día así, cada X días te puedes regalar una buena comida en un restaurante, claro que sí.
Otro caso especial serían países como Islandia o Noruega.
En ellos no son tan estrictos con el tema de la comida, como lo son en EEUU o Nueva Zelanda, por ejemplo.
De modo que puedes facturar una maleta con comida y cocinarte en los albergues o en el “camping-gas” de toda la vida, ahorrando mucho, pues son países carísimos.
Si viajas a Asia, lo único que te diré es que la comida es tan barata, que no hace falta que te preocupes de nada de lo que te acabo de contar, a no ser que no te guste la comida local.
Si quieres comer algo más europeo, lo pagarás caro y encima no lo disfrutarás.
Y, por cierto, si lo que quieres es viajar barato y lejos, Asia es una gran opción. Allí todo es muy muy barato.
Cada lugar tiene su comida, es lo que hay.
¿Alquilar coche o transporte público?
Ambos tienen sus pros y sus contras, y ambos pueden ser económicos o muy caros.
En el caso del coche, tienes mucha más libertad y si lo reservas con tiempo en webs como Rentalcars, además de ser económico tienes cancelación gratuita.
Te aconsejo encarecidamente contratar a parte un seguro para el automóvil.
No cojas nada de lo que te ofrezcan en la web o al llegar al aeropuerto y recoger el auto. Te intentarán meter miedos de todo tipo. Ni caso.
El seguro lo puedes contratar a parte en webs como esta dónde tienen mucho mejor precio¡y entran muchos más conceptos a asegurar.
No me llevo comisión por recomendártela, simplemente es la que he usado en varias ocasiones y en distintos continentes.
Nunca he tenido ningún problema con ellos, me han asegurado el coche en su totalidad y encima más barato.
Está claro que siempre será más caro el alquiler de un coche -y su seguro- que el transporte público, pero hay viajes en los que no te queda otra que no sea alquilar coche o hacer autoestop.
De manera que o haces autoestop – en lo que no tengo experiencia alguna y por tanto no te puedo ayudar- o haces lo que te he contado con antelación y ahorras un buen pico.
Para cerrar este apartado te diré que si viajas a alguna gran ciudad siempre existe el típico bus, tranvía o similar, que cubre las partes más turísticas de la misma.
No hablo del bus turístico -es carísimo y cutre- hablo de buses de línea que casualmente pasan por los lugares de interés y al ser “de línea” el precio del billete es irrisorio.
Buenos ejemplos de ellos son el Ferry de Staten Island en Nueva York, el cual es gratuito y pasa por al lado de la Estatua de la Libertad, el tranvía nº28 de Lisboa (2,9 euros), el tranvía nº2 de Ámsterdam (7,5euros billete diario ilimitado), el autobús nº69 de París…
Tan sólo tienes que buscar un poco en internet, está lleno de foros y webs de viajes baratos dónde encontrarás lo que buscas.
¿Has pensado en trabajar durante tu viaje?
Imagina no solo viajar barato, sino incluso ganar dinero mientras viajas.
Si lo tuyo son las típicas vacaciones de 1 o 2 semanas, este apartado no te interesa, la verdad.
Pero, si vas por más tiempo, no tienes billete de vuelta, etc, entonces vale la pena tenerlo en cuenta.
Existen multitud de sitios web en los que puedes trabajar y ganar dinero mientras viajas.
No soy un experto en el tema, pero sí tengo amig@s que lo han hecho, tod@s con muy buenas experiencias.
Te dejo 2 webs en las que puedes consultar más información:
Y antes de cerrarlo todo valora y decide el tiempo de la estancia
Una vez ya has investigado vuelos y mejores épocas de los posibles destinos y mientras esperas que Skyscanner te mande la alerta de alguna bajada de precio súbita, debes decidir de cuánto tiempo será tu estancia.
La decisión no debes tomarla sólo en base a “tengo 15 días, pues 15 días en total”.
Se puede dar la situación que salir 1 día antes y volver 1 después te salga más barato. Si la diferencia es notable, vale la pena valorar si podrías pedir esos días personales que tienes aún por gastar.
Eso sí, tienes que valorarlo todo, alojamiento, gastos esos 2 días de más, etc.
Conclusión
Como has visto, existen multitud de formas de viajar y multitud de formas de ahorrar viajando.
La mayoría de ellas, en lo que a ahorro se refiere, tienen un denominador común: Antelación y planificación.
Seguramente, para un mismo viaje haya quien pague miles de euros y haya quien no llegue ni a mil.
A mi me gusta mucho viajar, y lo hago siempre que puedo, pero mi especialidad son las finanzas personales, de ahí todo ese afán por planificar y ahorrar 😊
Seguro que hay muchas más formas de viajar barato e ideas que no se me han ocurrido nunca…
Si te interesan otras formas de ahorrar, una opción interesante puede ser el método de ahorro Kakebo.
¿Me cuentas tu experiencia? ¿Tienes algún truco que quieras compartir para viajar lo más barato posible?