Value Investing: Qué es y un Ejemplo Perfecto de Cómo Invertir así

En este artículo vas a aprender todo lo importante sobre el Value Investing, una de las estrategias de inversión mejor valoradas para invertir en bolsa.

Algunos de los inversores más importantes del mundo son considerados inversores en valor, como Warren Buffett de Berkshire Hathaway o Joel Greenblatt.

Este es un artículo invitado de Iván de InvestandTrading.

¿Qué es el Value Investing?

No me voy a andar con definiciones sacadas de la wikipedia ni hablar de nada que no podamos entender fácilmente.

El Value investing (o inversión en valor) es una estrategia de inversión basada en comprar algo por debajo de lo que realmente vale, punto.

Los grandes inversores en valor buscan empresas de calidad con ventajas competitivas importantes y que coticen por debajo del precio de mercado, para tener así un buen margen de seguridad.

En españa tenemos también a grandes inversores en value investing, como por ejemplo Francisco García Paramés o Alejandro Estebaranz, gestores de los fondos de inversión Cobas y True Value.

¿Qué ocurre cuando una tienda por ejemplo de ropa está de liquidación?

value investing

Pues que podemos comprar cosas a muy buen precio, que en otras condiciones “normales” no podríamos conseguir.

Pues con las empresas ocurre lo mismo.

Hay épocas o situaciones en las cuales una empresa está en modo “liquidación” y es precisamente gracias al value investing que podemos estudiarla y obtener una ventaja frente a los demás inversores.

Mucho se habla en la actualidad de Value investing. Pero…

¿El Value Investing es una moda más o de verdad sirve para invertir mejor?

Desde aquí voy a dar mi humilde opinión sobre el value investing, y también señalaré lo que es y lo que no es value investing.

Para el que no conozca esta corriente de inversión empezaré desde el principio:

El value investing lo desarrolló como tal Benjamin Graham en los entornos al 1928.

Su filosofía de inversión consiste en comprar activos por menos de lo que realmente valen (valor intrínseco), para así generar un beneficio en la posterior venta.

Como puedes ver nada del otro mundo, comprar barato y vender en su precio o más caro.

Estoy seguro que muchos antes de Graham lo pensaron y lo llevaron a cabo, pero Graham es el que creó escuela.

Luego surgieron otros míticos inversores como Warren Buffett o su socio Charlie Munger, Peter Lynch, Carl Icahn, Seth Klarman, Jeremy Grantham, etc.

Ahora mismo está muy de moda, porque en un mercado cada vez más eficiente la forma de sobresalir es encontrando ineficiencias como las que explota el value investing.

A día de hoy existen gestores que están haciendo las cosas muy bien siguiendo esta filosofía y por tanto, se ha popularizado el término y sus seguidores, pero vamos a estudiarlo para no caer en errores.

De hecho, algunos de los mejores fondos de inversión aplican el Value Investing, como True Value, Magallanes, Bestinver, Cobas, etc.

Eso si, esta estrategia de inversión no es tan fácil como podrías pensar.

Requiere grandes conocimientos sobre los mercados, valoración de empresas, etc.

¿Existen diversos tipos de Value?

El Value Investing ha ido evolucionando por lo que hay a quién le gusta hacer algunas distinciones, aunque al fin y al cabo estamos hablando de lo mismo.

Algunas de estos subtipos son:

  • GARP (growth at reasonable price). Se trata de empresas que no podríamos considerar baratas respecto a la media del mercado, pero esto se debe a que su crecimiento es bastante superior a la media de empresas. Por esta razón no cotizan a múltiplos como el PER, el EV/EBIT, etc, tan bajos como otras empresas value.
  • Deep value investing. Es el value investing utilizando elementos del balance “old school”. Se trata de encontrar empresas donde mirando el balance se suelen esconder joyas que suelen ser verdaderos tesoros. Por ejemplo el NCAV, Graham & Dodd liquidation value, P/Net cash, etc.
  • Modificaciones de ambos.

¿Qué NO es Value Investing?

Value investing NO es comprar empresas “aparentemente” buenas y mantenerlas para siempre.

Por mucho que se llamen Cocacola, el banco Santander o Iberdrola, sean empresas grandes y aparentemente buenas porque llevan muchos años trabajando, comprarlas y mantenerlas no es Value investing.

Será una estrategia de comprar y mantener o buy and hold, pero no value investing.

Esto lo veo continuamente.

Inversores que invierten en telefónica o el BBVA por los dividendos autoengañándose, diciéndose a sí mismos y a los demás que han hecho una inversión “Valiu”, cuando en el mejor de los casos aspirarán a largo plazo a acercarse a la inflación.

No nos engañemos, comprar acciones de empresas que pensemos que son buenas es una cosa, comprar empresas Value es otra.

Value investing es encontrar una empresa buena que generalmente esté pasando por problemas temporales, siempre que estos problemas sean solucionables.

De esta forma, el mercado la castiga por estar en problemas, y cuando los problemas se disipen y la cotización vuelva a una valoración más acorde a la realidad, poder hacer el beneficio.

Un ejemplo real de inversión en valor

ejemplo value investing

Como no hay nada mejor que los ejemplos para entender de lo que estamos hablando, te voy a poner uno reciente:

En septiembre del 2018 hice un artículo hablando de Chipotle Mexican Grill (CMG), una empresa que se dedica a la alimentación y más en concreto restauración de comida mejicana: https://www.rankia.com/blog/ganaindices/3898339-chipotle-empresa-para-comprarla

La empresa era buena, con deuda controlada, rentabilidad muy buena, etc.

Vamos, una buena empresa de manual.

En ese momento compré acciones a un precio de unos $400/acción.

Lo que ocurrió es que a partir del año 2015 y los 2 años siguientes tuvieron varios golpes.

Tuvieron varios brotes de bacterias que ocasionaron problemas en algunos de sus clientes, una web completamente desactualizada y que no funcionaba correctamente… entre otros problemas.

Pero me di cuenta que ninguno de estos problemas era algo infranqueable y que no tuviese solución posible.

Bastaba con crear un plan de desarrollo nuevamente, mejorar la higiene y la trazabilidad de los productos y en poco tiempo, con los problemas solucionados la empresa tendería a su verdadero valor mucho más alto.

Así pues, esa era mi inversión en el 2018.

En abril de 2019 hicimos caja vendiendo las acciones a unos $700/acción obteniendo una rentabilidad del 80% aproximadamente en apenas unos meses:

https://www.rankia.com/blog/ganaindices/4211536-actualizacion-tesis-cmg-hacemos-caja

La empresa subió mucho en un espacio de tiempo muy corto, todo sea dicho de paso, pero eso es lo que ocurre con las inversiones value: con paciencia y haciendo un análisis correcto es cuando se ven los resultados, en este caso, en pocos meses.

Eso es el value investing, y este es un ejemplo perfecto.

Con esto no estoy diciendo que es muy fácil ganar dinero y obtener en unos meses rentabilidades del 80% o 100%.

No, esto no es lo normal.

A corto plazo la bolsa es irracional y puede subir y bajar, sólo si estamos convencidos de haber hecho las cosas bien y tenemos confianza en nuestros análisis seremos capaces de mantener el valor hasta obtener unos buenos beneficios.

Y aun haciendo un buen análisis, nadie puede garantizarnos al 100% que vamos a ganar dinero seguro en una inversión.

En este caso, si por ejemplo hubiésemos comprado CMG en el año 2014 o 2015 (cuando rondaba los $700/acción), por mucho que la empresa sea la misma y tuviese en ese momento mejores ratios de valoración, no hubiese sido una inversión value al no cotizar por debajo de su verdadero valor (valor intrínseco).

Creo que en este ejemplo se ve clara la diferencia.

La clave, pues, es llegar a este dato, al valor intrínseco.

Y aquí es donde radica la dificultad.

Estamos intentando vislumbrar el futuro y dar un valor actual a una empresa en el futuro.

Es algo muy complicado, pero no imposible.

Si buscas una estrategia de inversión fácil, el value investing no será para ti.

En ese caso, podría interesarte empezar a invertir con uno de los más fiables robo advisors en España, como Indexa Capital o Finizens.

¿Cómo aprender Value Investing?

Existen muchos métodos de valoración de empresas.

De hecho, cada inversor, aunque se consideren value investors, tiene su estrategia propia.

Si quieres aprender a detectar las empresas buenas y a precio razonable para adentrarte en el mundo del value investing, te dejo el enlace al artículo más recomendado de mi blog sobre cómo realizar un “Análisis fundamental para novatos”.

Un error habitual es utilizar un mismo método de valoración para todas las empresas.

inversion en valor

Cada empresa es distinta y está en un ciclo diferente (creciendo, ya madura, expandiéndose, etc.) y por tanto las consideraciones que necesitamos conocer de cada empresa son distintas y ponderaremos unas variables más que otras.

Esta es la parte más complicada, aunque existe una parte más racional y lógica, me explico; una vez entendemos mejor o peor la parte analítica, luego tenemos que ver si nuestra suposición es muy descabellada o no.

En mi caso, con CMG ví que volver a los valores de antes de su crisis en 2015 era bastante probable y razonable.

No sabía cuándo podría volver, pero si la empresa seguía con su plan de expansión y haciendo las cosas con cabeza justo como las estaba haciendo, para mí era muy probable que volviese a una situación buena que ya había conseguido llegar en el pasado.

Una vez llegado al valor intrínseco pasados 7 meses desde la publicación del artículo, no me quedo las acciones para siempre.

Puedo dejar unas pocas en mi cartera para ver si sigue apreciándose, pero me voy a otra empresa a repetir la misma jugada.

Si las mantuviese para siempre esté cara o barata la cotización ya no sería value investing, habría hecho una compra value, pero no salir cuando se debe es Buy & hold y no Value investing.

En conclusión, el value investing es una corriente de inversión en la que tratamos de comprar buenas empresas que el mercado considera que están atravesando algún problema, pero este problema no es terminal para la empresa y con un poco de paciencia veríamos los resultados.

Por último y para despedirme, si tienes alguna duda que quieras preguntarme a mí directamente ahora puedes pedirme una sesión de coaching gratuita donde te ayudaré a profundizar mucho más en todo el mundo del Value investing.

También puedes optar por buscar algún libro de value investing, como El pequeño libro que bate al mercado, de Joel Greenblatt.

SOBRE MI