Un seguro de vida puede ser una opción excelente para ti, o una muy mala.
No siempre es bueno y no siempre es malo, por eso es importante pararse a reflexionar sobre ello.
Yo personalmente no tengo seguro de vida, y no tengo intención de hacérmelo.
¿Y tú?
¿Te preguntas si te conviene contratar un seguro de vida, y en ese caso cuál es el mejor?
Si me regalas 5 minutos de tu tiempo voy a contarte por qué creo que NO deberías contratar un seguro de vida automáticamente, y te lo voy a demostrar con un ejemplo que te lo dejará clarísimo.
Eso si, por si sigues queriéndolo contratar, voy a intentar resolverte algunas dudas que podrías tener.
Qué es un Seguro de Vida
Para no liarte, cuando me refiero a seguro de vida en el artículo, me refiero a los conocidos también como seguros de fallecimiento o seguros de riesgo.
Seguros pensados para que, en caso de muerte, la familia o cualquier otro beneficiario pueda cobrar una suma de dinero.
Existen también seguros de vida ahorro, como el Unit Linked o el PIAS, que son más un fondo de inversión que otra cosa, y no voy a hablar de ellos en este artículo.
Hay muchos tipos de seguros de vida, pero en general todos tienen una función similar.
Un seguro de vida es un producto financiero que, en caso de fallecimiento del tomador, dejará una suma de dinero preestablecida a los beneficiarios, normalmente la familia.
Por qué NO te recomiendo contratar un seguro de vida y que Alternativa te Ofrezco
➤ Quiero aclarar, por si acaso, que la decisión que tomes respecto a si contratar un seguro de vida o no depende mucho de tus circunstancias particulares, y no debes tomarla únicamente en función de lo que leas en este artículo.
Lo que comparto aquí es mi opinión, y siempre hay casos particulares que no pueden tenerse en cuenta.
En caso de tener una hipoteca, por ejemplo, un seguro de vida suele ser una buena opción.
Eso si, creo que el ejemplo que te mostraré a continuación, con precios reales, muestra claramente que un seguro de este tipo no es siempre la solución, y que puede haber cosas mejores.
Alguien que te intentara vender un seguro de vida te diría lo siguiente:
Imagina que te pasa cualquier cosa y dejas a tu familia sin tu sueldo.
¿Cómo vivirán? ¿Podrán mantener su nivel de vida?
No te preocupes, con un simple pago de 50 euros al mes se terminará su preocupación, y si mueres antes de tiempo tu familia estará cubierta y podrá vivir tranquila.
Por tanto, un seguro de vida apela a la poca capacidad de ahorro que tiene la gente, ofreciendo una gran suma de dinero a cambio de un pago mensual.
Sinceramente, no te recomiendo contratar un seguro de este tipo, ya que creo que es una gran pérdida de dinero.
Veamos un ejemplo.
He usado rastreator, uno de los comparadores de seguros más conocidos.
Imagina que tienes 30 años, y decides contratar un seguro de vida hasta que cumplas 65 años, para que tu familia esté cubierta en caso de fallecimiento y cobren 100.000€.
Cogiendo los precios más baratos, contratar uno a los 30 años te costaría unos 50€ anuales si vives en España.
A los 40 años, 100€. A los 50 230 euros, y a los 60 años 600€.
Haciendo una simulación aproximada, de los 30 a los 65 pagarás unos 10.000€ por tener el seguro activo.
El porcentaje medio de gente que muere antes de los 65 años es del 12%, a lo que habría que quitar los que mueran antes de los 30, dejando como muchísimo el 10%.
Por tanto, contratando un seguro de vida como el del ejemplo estás firmando un contrato por el que pagarás unos 10.000€ a cambio de 100.000€ en caso de morir, teniendo el 10% de probabilidad de que eso pase.
A simple vista parece casi algo exacto.
Es una apuesta con rentabilidad esperada 0.
Eso si, estás pagando el coste de oportunidad, y es que con esos 10.000€ podrías hacer algo mucho mejor.
Si en lugar de contratar un seguro de vida decides invertir en bolsa la misma cantidad de dinero, con una rentabilidad media del 7%;
➤ A los 65 años tendrás 26.000€.
Si quieres, puedes hacer tus propias simulaciones con esta calculadora de interés compuesto.
Por tanto, la decisión es la siguiente:
✅ Pagas 10.000€ y si mueres tu familia recibe 100.000€.
✅ No contratas el seguro de vida, inviertes esos 10.000€ y a los 65 años tienes 26.000€.
Yo lo tengo claro, me quedo con la segunda opción.
Está claro que todo esto son simulaciones, y los números son aproximados, pero la idea es la misma.
¿Y cómo invertir ese dinero?
Fácil, ahí también lo tengo claro.
Si no sabes invertir o si simplemente no quieres dedicar mucho tiempo, te aconsejo empezar con Indexa Capital.
En caso de necesitar un Seguro de Vida
A pesar de lo comentado antes, puedes seguir queriendo un seguro de vida, o simplemente necesitarlo para cubrir una hipoteca, por ejemplo.
Por ello, a continuación voy a ayudarte a decidir cuál te conviene más.
¿Cuál es el mejor seguro de vida?
Hay muchísimas compañías de seguros, y cada una ofrece varios seguros de vida diferentes.
Mapfre, por ejemplo, ofrece 7 seguros de vida diferentes.
Santalucía tiene 6 y Axa 5.
Y así podemos seguir.
Elegir el mejor seguro de vida, por tanto, se convierte en una tarea bastante complicada.
Para elegir el que mejor se adapte a ti, lo primero que tienes que tener claro es qué quieres del seguro.
✅ Decide cuál es la cantidad que quieres asegurar.
No elijas una cantidad aleatoria.
Elige la mínima necesaria, ya que así el seguro te saldrá lo más barato posible.
Si es para cubrir una hipoteca, puedes elegir directamente la cantidad de la hipoteca.
Si es para cubrir a tu familia, quizá una buena forma sería dejarles lo suficiente para varios años de gastos, siempre dependiendo de si tu pareja también tiene ingresos o si dependen completamente de tu salario.
✅ Compara y mira precios de diferentes compañías.
Los seguros de vida no tienen mucho misterio, realmente la mayoría son bastante parecidos.
Donde si cambian es en el precio.
Por tanto, antes de elegir un seguro de vida busca realmente para encontrar el más barato.
Qué tipos de seguro de vida existen
Como te he dicho antes, se pueden diferenciar dos grandes tipos de seguro de vida.
Los seguros de vida riesgo, que serían los comentados hasta ahora, y los seguros de vida ahorro, que son una forma de ahorrar e invertir.
No te recomendaría hacerte un seguro de vida ahorro, salvo en casos excepcionales.
Tienen aspectos interesantes, como su fiscalidad, pero normalmente sus comisiones son demasiado elevadas.
Los PIAS son interesantes, pero en mi opinión es mucho mejor invertir directamente en fondos de inversión indexados.
También existen seguros de vida mixtos, que combinan las características de los dos anteriores.
Seguros de Vida Baratos
No solo existen las compañias aseguradoras tradicionales, como Axa, Mapfre, Ocaso, Linea Directa, etc.
También tienes otras opciones, y algunas pueden salirte mucho más baratas.
Por ejemplo, Indexa Capital ofrece un seguro de vida que parece más barato que la mayoría, solo para clientes.
Yo no lo he analizado, porque no tengo intención de hacerme ningún seguro de vida, como te he dicho antes.
Eso si, como inversor de indexa estoy muy satisfecho y siempre que pueden bajan sus comisiones, por lo que estoy seguro de que su seguro también será barato.
¿Qué quiero decirte con esto?
No te conformes con el primer precio que encuentres.
Usa comparadores de seguros de vida y analiza distintas opciones, para así encontrar la más barata.
Otras Preguntas Frecuentes
¿Un seguro de vida desgrava?
Un seguro de vida NO desgrava, al menos un seguro de vida riesgo, que es del que te he estado hablando en este artículo.
El único caso en el que desgravaría es si está asociado a una hipoteca hecha antes de 2013, en cuyo caso podrías sumar las cuotas del seguro de vida a las de la hipoteca para desgravar el 15% que ya desgravan las hipotecas hechas antes de esa fecha.
Si eres autónomo, tu seguro de vida también puede desgravar.
¿Y si necesito un seguro de vida para hipoteca?
En el caso de hacer una hipoteca, un seguro de vida si que puede ser conveniente.
Normalmente sirve para cubrir tu parte de la hipoteca, ya que dejar toda la deuda a tu pareja (en el caso de hipotecas compartidas) podría ser un problema.
Mi consejo en este caso, y creo que es fundamental, es que no hagas el seguro de vida con el banco.
Los seguros de vida bancarios son mucho más caros que los de otros compañías, algo que de hecho pasa con cualquier tipo de seguro.
Seguramente el banco te presionará para hacerlo con ellos, pero es algo que al final te saldrá mucho más caro.
Fiscalidad – ¿Tendrán que pagar impuestos los beneficiarios del seguro?
Los beneficiarios de un seguro de vida tendrán que pagar impuestos, sí.
Como siempre, vamos, porque nadie se escapa de Hacienda.
El dinero que pague el seguro se irá al Impuesto de Sucesiones, por lo que el porcentaje a pagar dependerá de la comunidad y de la relación familiar con el fallecido.
¿Qué cubre un seguro de vida?
Los seguros de vida básicos cubren el fallecimiento del asegurado, nada más.
Eso si, pueden añadirse muchas cosas a las coberturas, como invalidez permanente, fallecimiento por accidente, etc.
Cuántas más coberturas añadas, más dinero vas a tener que pagar en forma de prima de la póliza.
Mi opinión es que añadir cosas como el fallecimiento por accidente viene a ser como apostar a la forma en que morirás, nada más.
Simplemente, los beneficiarios cobrarán más dinero si mueres de una forma específica.
¿Realmente tiene sentido algo así?
Hasta aquí este artículo sobre seguros de vida y por qué creo que no es algo que deberías contratar salvo casos específicos.
Un seguro de vida es algo que desde bancos y aseguradoras te intentan vender habitualmente, y además no es difícil de vender.
Es algo que apela a tu miedo, y es difícil resistirse a veces.
Por eso he escrito este artículo, simplemente para analizarlo desde el punto de vista financiero.
En ocasiones compensará tener un seguro, en otras no.
En mi opinión, sin duda, es mucho más importante aprender a ahorrar y a invertir ese ahorro, y así seguro que tu familia estará cubierta en cualquier caso.