Después de muchos años, la inflación ha venido.
Y eso trae consigo cambios importantes cuando se trata de invertir tu dinero y de proteger tu patrimonio.
Por ello, en este artículo te contaré qué puedes hacer con tu dinero en época de inflación, cómo invertirlo para protegerte y para intentar aprovecharla.
La situación actual y cómo afecta la inflación a los mercados
La inflación acumulada de 2022 es de más del 5% (datos), cifras que hacía mucho tiempo que no se veían.
Parece que el cambio de ciclo está claro, y que la inflación ha llegado para quedarse, al menos durante un tiempo. Ha venido rápidamente, pero no es previsible que se reduzca a la misma velocidad.
Por eso, es importante analizar cómo afecta ésta a los mercados y a los inversores.
Porque ya no será suficiente con tener tu dinero en una cuenta bancaria de toda la vida, y al menos tendrás que empezar a buscar una buena plataforma de inversión y un buen asesoramiento, y es que sin duda se tienen que contemplar algunos ajustes para invertir en épocas así.
Si sigues haciendo lo de siempre, sobre todo si eres demasiado conservador, verás como la inflación hace que cada día tengas menos poder adquisitivo.
En resumen, una época de inflación reflejará una subida en los precios de bienes y servicios generalizada, y esto hará que todos perdamos poder adquisitivo, sobre todo si no hacemos nada para evitarlo.
La inflación es una lenta asesina para los ahorradores de toda la vida, y eso hace que tengas que buscar algo más, que tengas que buscar ser un inversor.
Qué hacer con tu dinero en época de inflación
Una cosa está clara, lo que no tienes que hacer.
No tienes que dejar el dinero bajo tu colchón
Todo el dinero que tengas en casa, o en una cuenta bancaria sin intereses valdrá menos día a día.
Una inflación del 5%, por ejemplo, hace que a final de año algo que costaba 100€ cueste 105€, de media.
Y, si no has conseguido hacer crecer tu dinero, podrás comprar menos cosas.
Por tanto, es importante que inviertas tu dinero, sobre todo en épocas de inflación como la actual.
¿Cómo?
Como digo siempre, mi vehículo de inversión preferida son los fondos de inversión, pero eso no es una respuesta, ya que fondos hay de muchos tipos.
Por eso, vamos a ver, resumidamente, dónde invertir tu dinero en época inflacionaria, y qué opciones pueden ser las más interesantes en función de tu perfil.
En qué activos invertir cuando existe inflación
Ya que sabemos cómo está el mercado, vamos a intentar elegir adecuadamente qué hacer con nuestro dinero.
Te cuento qué NO hacer y qué SÍ hacer ante una época como la actual, con elevada inflación.
Peligros a tener en cuenta y activos en los que es poco recomendable invertir con alta inflación
Tan importante es no cometer errores como acertar.
Por eso, debes tener en cuenta lo que NO hacer con tu dinero.
Como ya he dicho, tenerlo bajo el colchón o en una cuenta corriente es un gran error, pero hay otros.
Por ejemplo, algo que no deberías hacer es invertir en bonos de renta fija, sobre todo a largo plazo.
Invertir en renta fija si se prevé un escenario de subida de tipos es un error, ya que puedes encontrarte en la situación en la que el interés de tus bonos sea incluso menor que la inflación.
Una excepción a esto son los TIPS, bonos ligados a la inflación, que si pueden ser una gran opción para, al menos, proteger tu dinero.
Activos que protegen al inversor
Además de los TIPS, hay otros activos que pueden protegerte ante una época inflacionaria.
👉 Oro
Es la inversión «protectora» por excelencia, y definitivamente mirando la historia se confirma esta característica del oro.
👉 Bolsa y renta variable
Sin duda, una opción interesante.
Si bien es cierto que la inflación puede causar mayor volatilidad, las empresas tienden a subir precios cuando la inflación es elevada, y eso termina repercutiendo en el precio de las acciones. Siempre que los resultados de las empresas sean buenos y no empeoren por la situación económica, claro.
Dicho esto, es importante invertir en empresas grandes y con poder de maniobrabilidad, ya que una época inflacionaria puede causar estragos en empresas mal gestionadas.
👉 Inmuebles
Otra opción interesante, ya que el precio de los inmuebles y de los alquileres tenderá a subir a medida que sube la inflación.
Lo importante es que te adaptes a la nueva situación, y que tengas en cuenta que no se puede hacer lo mismo en épocas de 0 inflación que en épocas de alta inflación.