Cómo ajustar tu estrategia de inversión al plazo del que dispongas

Hablo continuamente de que invertir en bolsa a largo plazo es la mejor opción para cualquiera.

Pero el largo plazo no es el único plazo existente, y es importante también saber qué hacer con tu dinero a corto y a medio plazo.

Por ello, en el artículo de hoy te hablaré de cómo ajustar tu estrategia de inversión al plazo que vayas a invertir, diferenciando entre corto, medio y largo plazo.

El otro día leía un artículo llamado dónde invertir mi dinero, de la página Fondos, y me dio la idea para escribir este.

A largo plazo, sin duda, renta variable.

Pero, ¿qué hacer a corto plazo o a medio plazo para intentar rentabilizar tu dinero?

Establecer un límite temporal acorde a tus objetivos es fundamental

Imagina que tienes 20.000€ en el banco parados, y no sabes muy bien qué hacer con ellos para sacarles rentabilidad.

Está claro que en el banco actualmente no te dan absolutamente nada, por lo que lo ideal es hacer algo.

plazo invertir

Pero, antes de decidir si invertir en bolsa, ya sea a través de comprar acciones o fondos, comprar un parking para alquilarlo o meterlos en un depósito, tienes que tener claro para qué son esos 20.000€.

Si llevas años ahorrando para comprarte un coche, y sabes que tu coche actual va a dejar de funcionar en breve, quizá no tiene sentido invertir ese dinero en algo arriesgado.

Si, en cambio, estás ahorrando para la jubilación, meter esos 20.000€ en un depósito no tiene ningún sentido.

En este artículo voy a decirte que haría yo con mi dinero si lo necesito en un plazo de 1 año, uno de 5 años y uno de 10 años o más.

Te diré también qué hago actualmente con mi dinero a esos plazos, y por supuesto estaré encantado de que en los comentarios aportes sugerencias y alternativas para mejorar, algo que siempre se puede lograr.

Dinero a corto plazo

En este caso, imagina que esos 20.000€ del ejemplo anterior los necesitaré a corto plazo, en menos de 1 año.

En un caso así, consideraría interesantes las siguientes opciones:

  • Cuenta corriente

Tener el dinero en la cuenta corriente no te va a dar ningún interés, pero no implica ningún riesgo.

Si sabes que vas a necesitar el dinero, no considero una mala opción tenerlo parado.

Eso si, podrías mejorarlo poniendo el dinero en una cuenta remunerada como la de My Investor, por ejemplo.

  • Depósito a corto plazo

Un depósito a corto plazo es una opción bastante más interesante que una cuenta corriente, porque será imposible que pierdas dinero y además le sacarás algo de rentabilidad.

El problema es que actualmente los depósitos dan una rentabilidad ridícula, y por un depósito a 12 meses podrás conseguir poco más del 0,50%.

Un 0,50% de 20.000€ son 100€, a lo que tienes que quitar unos 20€ de impuestos.

Yo personalmente no utilizo este tipo de depósitos actualmente, ya que no me merece la pena el esfuerzo y el tiempo que tengo que dedicar para llevarme 80€.

Actualmente es mucho mejor buscar una buena cuenta remunerada que un depósito

  • Fondo de Renta Fija/Monetario

Otra opción es usar fondos de inversión, ya sean de renta fija o monetarios.

Los fondos monetarios vienen a ser una cuenta corriente, pero pueden servirte si te interesa mover el dinero entre fondos o tener el dinero parado sin pasar por hacienda.

Los fondos de renta fija también son una alternativa interesante, aunque aquí si que te arriesgas a que tu dinero baje y a que cuando tengas que vender para gastar esos 20.000€ hayas perdido dinero.

No podrás perder mucho, ya que los fondos de renta fija no se mueven mucho, pero podrás perder algo.

También puedes optar por fondos de inversión garantizados.

A corto plazo, mi dinero lo tengo en cuentas corrientes y cuentas remuneradas.

¿Qué haces tu a corto plazo con tu dinero?

dinero corto plazo

Dinero a medio plazo

¿Y qué hacer si esos 20.000€ los necesitas en 5 años, por ejemplo?

Esta pregunta es algo más difícil que la anterior, en mi opinión, y es que aquí dependerá mucho de tu perfil de riesgo.

En un caso así, considero interesantes las siguientes opciones:

  • Cuenta corriente

Aunque a corto plazo me pareciera una buena opción, tener el dinero que vas a necesitar en 5 años en una cuenta corriente ya no me parece ideal.

Vas a perder poder adquisitivo, y además estarás perdiendo la oportunidad de sacar rentabilidad a ese dinero.

Está claro que al menos no puedes perder dinero, pero a 5 años si que puede resultarte más interesante un depósito, ya que tampoco podrás perder dinero.

  • Depósitos a medio plazo

Al menos, mucho mejor que una cuenta corriente.

Si buscas depósitos a 5 años, puedes encontrar intereses de entre el 1% y el 2% TAE. Eso implica unos 300€ al año, que durante 5 años son 1500€ por invertir tus 20.000€.

A 5 años, por tanto, si quieres estar 100% seguro de que no puedas perder dinero, te recomendaría un depósito.

  • Fondos de inversión mixtos

Los fondos mixtos tienen una parte de renta variable y una de renta fija, y aunque tu dinero puede subir y bajar, es muy probable que a 5 años esté por encima que cuando lo invertiste.

Para mi, 5 años es un plazo suficiente como para invertir en este tipo de fondos.

Eso sí, asumiendo que tu dinero subirá y bajará, y que si tienes mucha mala suerte puede que tengas menos que al inicio.

[eslogan]

Lo más sencillo podría ser invertir a través de un robo advisor, por ejemplo.

[/eslogan]

  • Fondos de inversión de renta variable

Si tienes un perfil de riesgo elevado, y te gusta ir a por todas, puedes incluso optar por fondos de renta variable.

No es ideal optar por este tipo de fondos a 5 años, porque nunca se sabe como se comportarán, pero es la mejor forma de rentabilizar al máximo tu dinero (por supuesto, asumiendo el riesgo que conlleva invertir en renta variable a solo 5 años de plazo).

A no ser que te guste mucho el riesgo, te recomendaría antes un fondo de renta mixta, sobretodo si ese objetivo a 5 años es inamovible en el tiempo.

Si lo puedes retrasar, tienes más margen de maniobra en caso de que la renta variable esté baja al pasar esos 5 años.

Yo personalmente tengo mi dinero a medio plazo en Urbanitae, entre otros. Tengo mi dinero a corto plazo, que sería mi colchón, y tengo mi dinero a largo plazo, que sería mi independencia financiera.

¿Qué haces tu con tu dinero a medio plazo?

Dinero a largo plazo

Si acostumbras a leer mis artículos ya sabrás mi opinión sobre qué hacer con tu dinero a largo plazo.

Por ello, no me voy a extender con el largo plazo.

En resumen, considero que la mejor forma de invertir tu dinero a largo plazo es invirtiendo en bolsa, ya sea directamente con acciones o con fondos de inversión.

Eso si, dando un alto peso a la renta variable, aunque por supuesto dependerá de tu perfil de riesgo.

Lo que está claro es que tener el dinero que ahorres para el largo plazo parado en cuentas corrientes o depósitos no es una opción nada interesante, ya que no aprovechas el interés compuesto y seguramente ni siquiera superas la inflación.

Espero que te haya parecido interesante la reflexión del artículo, y por supuesto que te animes a comentar qué haces tu con tu dinero a corto, medio y largo plazo.

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?
 
 

*más de 17250 descargas

GRATIS

SOBRE MI

7 comentarios en «Cómo ajustar tu estrategia de inversión al plazo del que dispongas»

  1. Para el corto plazo yo uso la cuenta remunerada de Coinc que da un raquítico 0,3% TAE (pero las demás cuentas remuneradas dan menos aún ¡Jajaja!) . Lo bueno es que puedes disponer del dinero sin penalizaciones de ningún tipo, lo cual es ideal para el colchón de seguridad. hace unos años daban entre el 2 y 3% TAE sin penalizaciones lo cual era ideal.

    Para el medio plazo ando vendiendo opciones put de empresas cotizadas, pero vamos, no es para todo el mundo. Hay que aprender como funcionan, pero una vez aprendido son apasionantes y rentables y más seguras que comprar acciones directamente.

    Un saludo.

    Responder
    • Pues si Luis, Coinc es una buena opción sin duda. Ahora han bajado también el máximo a remunerar, pero es cierto que vale más un poco que nada.

      Respecto a lo de las opciones, es cierto que no es para todo el mundo, pero cada vez hay más gente metiéndose en ello. Es algo que consideraré en un futuro, al menos para analizarlo y aprender sobre ello.

      Un saludo, gracias!

      Responder
  2. Pues yo tengo todo en acciónes,solo tengo 2000€ en la cuenta 123 al 3%.
    Lo tengo todo así xq estoy sacando en dividendos un 4,2% neto al año.
    El coche en 5años si no tengo un golpe lo cambiaré.
    Pero prefiero pedir un crédito antes q vender posición.
    Xq? Por qué si me hace falta el dinero para el coche pido un crédito al 6% q están por hay lo resto del 4,2 de dividendos y me sale el crédito a 1,8.
    Y a los 5años a seguir como ahora,si desago posición en bolsa ,después no vuelvo a comprar a estos precios.
    También decir q soy funcionario y creo q de momento el trabajo lo tengo y tampoco tengo hipoteca.
    Q te parece Marc.
    Saludos

    Responder
    • Me parece una buena opción Jose, el hecho de ser funcionario y tener ese sueldo mensual asegurado hace que realmente no necesites tener un gran colchón.

      Lo importante es tenerlo planificado, y tener claro porque se hace cada cosa, y se nota que tu lo cumples.

      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?

GRATIS

* más de 1250 descargas en los 

últimos días

Más de 15.500 personas lo han descargado

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

ESTÁS A UN PASO DE CONSEGUIR

LOS 3 SECRETOS

Escribe abajo tus datos y recibirás el email

con el vídeo y sus secretos