El otro día me hice usuario en rankia, uno de los mayores foros sobre inversión y bolsa, para ver si podía sacarle algún partido. Me parece que se centra más en trading e inversión a medio plazo que en Buy and Hold, por lo que no se si aprenderé mucho de ahí, pero me dio la idea para este artículo, que ya es algo 🙂
En uno de los primeros hilos que leí vi un mensaje de un lector con una duda sobre repsol y del que creo que se puede aprender sobre lo que no hay que hacer. El mensaje era el siguiente:
Estoy pensando en invertir en 1.000 acciones de Repsol. Me supondría invertir alrededor de 15.100 €. Ahora mismo oscilan entre los 15,02 y los 15,10 €. Mi idea es entrar a estos precios, entre 14,80 y 15,30 como mucho, y esperar unos meses o incluso 1 año o año y medio y vender por 18 €, y mientras tanto a recibir dividendos.
¿Qué os parece? ¿Muy arriesgado? ¿Es buen precio? ¿La esperamos más bajo alrededor de los 14,40? ¿Me espero mejor a noviembre después de la elecciones? En definitiva, ¿cómo lo veis?
PD: Últimamente veo la acción muy rezagada y aburrida, ¿será que las manos fuertes están llenando las alforjas de Repsoles?
Antes de nada, comentar que el artículo lo escribo en Agosto, por lo que puede que el precio de Repsol sea ya diferente al que se comenta en el mensaje.
De 3 lineas de mensaje podemos aprender mucho, al menos por mi parte no estoy nada de acuerdo con la filosofía del mensaje ya que lo que se busca es claramente una operación de trading.
La idea del mensaje es sin duda muy buena, entrar en Repsol o en cualquier otro valor a 15 y salir a 18 implica una ganancia de un 20%, y si consigue hacerse en unos meses o incluso en 1 año eso es una rentabilidad más que genial.
El problema de este tipo de “inversión” es que nadie nos asegura que Repsol vaya a llegar a 18€ en algún momento. ¿Qué pasa si pasado 1 año la acción sigue a 15? ¿Y si pasados 5 está a 12€? ¿Y qué pasa si sube a 18 y la vendemos, pero acaba llegando en un año a 30? Preguntas como estas son las que deben plantearse a la hora de hacer una operación de este tipo, y en mi opinión la clave es que no sabemos que pasará, nadie sabe si el petroleo subirá o bajará, por lo que no sabemos si Repsol acabará subiendo o no.
En el mejor de los casos, la profecía se cumple y el protagonista consigue comprar a 15 y vender a 18 en un año, ganando 3000€ (menos impuestos, comisiones del broker…). Ese dinero no le soluciona la vida, por lo que debe abrir otra operación, la cual también tiene que salir bien, y así sucesivamente. Por desgracia, pongamos que en la mitad de las operaciones la profecía no se cumplirá. Los traders más exitosos no pasan del 60% de operaciones beneficiosas, por lo que no es realista pensar que un individuo cualquiera pueda pasar del 50% con suerte.
Si pasan 2 años, parece que el plazo máximo que está dispuesto a aguantar, y la acción no ha llegado a 18, la operación no habrá tenido el éxito esperado. Si tenemos suerte y la acción está a más de 15, venderemos con ganancias, pero si por mala suerte la acción está a menos, mucha gente acabará vendiendo también, perdiendo dinero y abriendo otra operación o huyendo de la bolsa. Es importante recordar que la bolsa a corto plazo hace lo que le da la gana, es imposible de predecir, por lo que no tiene sentido intentarlo.
La operación propuesta en el mensaje suena obvia y sencilla, ¿quien no querría comprar a 15 para vender a 18? Hacer trading es mucho más duro de lo que parece, por lo que aunque suene muy fácil ganar con la operación planteada en el mensaje no lo es, y por mi parte no tengo intención de hacer nada parecido y tampoco se lo recomendaría a nadie que me preguntara. Me quedo con el largo plazo.
¿Qué te parece la operación propuesta, Una manera de llevarse un 20% fácil o una buena manera de perder dinero a la larga? Coméntalo 😉
¿Y qué tal verías invertir en nuestra estrategia pero incorporando la venta?
Yo tengo Repsol y Mapfre a malos precios y ahora cotizan muy baratas. Compro porque las empresas me gustan, pero estoy cargando más de lo que me gustaría para estos valores. Cuando supere el nivel de mis primeras compras (que, ya digo, eran malos precios), venderé. El resultado, que bajo mi precio medio y saco un extra de rentabilidad. Como dices en el artículo, si es en poco tiempo, la rentabilidad será altísima. Si es en mucho tiempo no me importa porque estas empresas me gustan para el largo plazo.
Eso sí, coincido contigo en que comprar con la esperanza de vender pronto es peligroso porque te puedes quedar enganchado en el valor.
Un abrazo,
Czd
Buenas CZD! Yo por ahora no he vendido nunca nada y no tengo intención de hacerlo por ahora, pero la verdad es que en un futuro no descarto algún tipo de operación como la que tu comentas.
La estrategia de ir comprando y vendiendo me parece mucho más difícil de llevar a cabo con éxito, sobre todo si es para ganar dinero de forma continuada con ello, pero hacerlo como en un caso en el que tu comentas y de manera puntual no me parece mala opción para nada.
Bueno…, es otra manera de entender La Bolsa, además los que operan así son mayoría. A mi también me atrae más el B&H pero si tienes éxito de trader es excelente.
Gracias por el blog.
Un saludo.
Manuel.
Gracias a ti por comentar Manuel 🙂
La verdad es que los que operan así son la mayoría, y en parte es normal porque las características de este tipo de inversión y la recompensa si sale bien son muy buenas. Si tienes éxito de trader desde luego es mucho mejor eso que el B&H, a mi me encantaría poder obtener un 50 o un 100% sobre mi dinero jejeje Lo que pasa es que es algo tan difícil que es prácticamente inalcanzable, al menos para la mayoría. El B&H es lento pero seguro 🙂
Saludos!
¡Hola Opinatron!
El ejemplo del chat aquí expuesto parece una apuesta más que una idea de inversión. No soy partidario de invertir para corto-medio plazo, porque no tengo la preparación ni la psicología suficiente para ello, pero hay gente que consigue rentabilidades interesantes. Hay que tener un plan de inversión definido y bien testeado. Estar preguntando en un chat opiniones sobre tus inversiones lo que demuestra es que no se tiene muy claro lo que se está haciendo y eso, claro, está condenado al fracaso.
Un saludo y gracias por tu excelente blog!
Me alegro de que te guste Javier. Es importante fijarse que el protagonista de la pregunta decía que se planteaba comprar Repsol al precio del momento, unos 15€, y ahora repsol está a menos de 11€.
El quiere vender a 18€, pero que estará pasando ahora por su cabeza si al final compró a 15 y ahora lo ve a 11?? yo creo que esto demuestra claramente los peligros de este tipo de estrategias y me reafirma más para seguir una mucho más tranquila 🙂
Saludos!
Aquí lo que falla no es la inversión a corto plazo, si no sobre todo la gestión de capital, que es básica en cualquier estratégica. Repsol a 15 €? Si, pero con una quinta o sexta parte del capital, por ejemplo. Eso o bien poner stops. Hay mas opciones para controlar los riesgos. Lo otro es un suicidio.