Hace un tiempo la gente se jubilaba a los 65 años, ahora es a los 67, y en un futuro será a los 70, 72… ¿Cuál es el motivo de estos cambios? ¿Por qué quieren que trabajemos hasta que no podamos ni levantarnos de la cama?
La respuesta a estas preguntas es sencilla: El sistema de pensiones es una estafa piramidal, y como en todas las estafas piramidales, si no entra dinero en la base (los trabajadores), los de la cima no pueden cobrar (los jubilados). Al haber cada vez más jubilados (y viviendo cada vez más años) y menos trabajadores, el dinero se agota y el gobierno tiene que aumentar el número de trabajadores y disminuir el número de pensionistas para poder pagar.
¿Un trabajador – una pensión?
La cotización de los trabajadores no se va a una cuenta corriente y se acumula hasta que se jubila, sino que sirve para pagar pensiones actuales, exactamente como en una estafa piramidal. El problema es que no se paga una pensión con un trabajador, sino que se necesitan más de 2 trabajadores por pensión, haciendo que sea necesario que haya más del doble de gente trabajando que de gente jubilada.
¿Y la famosa hucha de pensiones?
En los años de bonanza se fue acumulando dinero del que nos quitan cada mes de NUESTRO sueldo y se metió en una “hucha de pensiones”, pensando que algún día vendría una época mala (menos mal que piensan 😀 ). El problema es que en el 2014 había 41.634 millones de euros en la hucha, mientras que en 2013 había 12.110 millones más. Desde que se empezó a usar el dinero ahorrado en 2011 el fondo se ha reducido un 37,7% (25.181 millones).
A este ritmo, la hucha de pensiones aguantará unos cuantos años más antes de quedarse vacía.
¿Cómo acabará la cosa?
Mientras el dinero que los trabajadores “prestamos” para pagar las pensiones sea mayor que el dinero que el gobierno reparte, no hay ningún problema. El problema viene cuando este dinero es menor, ya que la pirámide se derrumba. El gobierno, por supuesto, evitará esto a toda costa, ya sea alargando la edad de jubilación, aumentando los impuestos que los trabajadores tienen que pagar o congelando las pensiones.
Actualmente el dinero que entra es menor que el que sale, y la población sigue envejeciéndose, por lo que cuando la hucha de pensiones se quedé vacía se tendrá que tomar algún tipo de medida.
El sistema es insostenible, ya que una estafa piramidal no se mantiene infinitamente ( Fórum filatélico, Madoff…), por lo que llegará un momento en el que el gobierno tenga que decirnos la verdad y admitir su error (y pedir perdón, como el ex rey 😀 ), eliminando las pensiones y dejándonos con el culo al aire, aunque probablemente este cambio sea gradual y nos vayan avisando indirectamente poco a poco de que ya somos mayorcitos y tenemos que ahorrar para la jubilación.
Y digo yo, ¿no seria mucho más fácil ahorrar para la jubilación si no tuviéramos que donar una parte de nuestro sueldo al estado? Por supuesto, el dinero que se ahorre no se tiene que guardar en casa, ya que la inflación se lo “comería”, sino que se tiene que invertir de la mejor manera posible, que en mi opinión es la inversión en bolsa.
Igual no pasará en 5 años, pero pasará. Si tienes 60 años, no tienes porque preocuparte demasiado, pero si eres joven y aun te falta para jubilarte, deberías al menos buscar información sobre el tema y tener en cuenta la posibilidad de que no te toque una pensión. Se estima que en el 2052 el 37% de la población será mayor de 64 años (ni de cerca podrá haber más de dos trabajadores por pensión, a no ser que nos hagan trabajar al cumplir los 3 años jejeje 😛 ), por lo que todo apunta a que el día en el que quiebre el sistema de pensiones llegará.
Para terminar, te recomiendo este corto vídeo sobre las pensiones que puedes encontrar también en mi canal de youtube.
¿Y tú, aún esperas cobrar pensión? Coméntalo 😉
Si te ha gustado el artículo, por favor compártelo con tus amigos en las redes sociales para difundirlo. Puedes clicar el botón de Facebook, twitter o google+ abajo. Gracias por tu ayuda.
Creo que nadie va a ver nada de la jubilación. Cuanto antes nos demos cuenta mejor…
Un gran libro el de Gregorio, muy recomendable.
Un saludo
100% de acuerdo. El problema no es solo que la gente no vaya a cobrar jubilación, sino que además la gran parte de ellos no lo saben todavía y no se están preparando para ello. Tenemos que despertar, y cuanto antes mejor.
Creo que suscribo palabra por palabra.
Un saludo
PD La cita de Milton Friedman me ha encantado
IED me alegro de que te guste 🙂 La cita es muy buena, aplica perfectamente a este tema y todos los demás en los que se mete el gobierno baja.
Pululante, estoy de acuerdo en que si que puede ser que se cobre algo y en que a medida que pase el tiempo las pensiones se irán reduciendo de manera continuada. Acabaremos teniendo que coger minijobs como en Alemania para complementar lo que nos den y poder llegar a fin de mes.
Saludos!
Hola,
Algo se cobrará pero cada vez se tenderá más hacia una pensión “asistencial” y cada vez tendrá menos relación con lo cotizado. Al final el Estado puede seguir haciendo “reformas”, es decir, aumentar edad de jubilación, endurecer condiciones para cobrar, aumentar impuestos.
Cada reforma que se hizo fue para pagar menos. Y no hemos visto ni la última ni la penúltima que harán.
Por todo ello, plenamente de acuerdo en que tenemos que buscarnos una fuente de ingresos adicional.
Saludos.
Hola,
Yo también creo que habrá una pensión de subsistencia, básicamente porque si no la gente se moriría de hambre, pero esa pensión sólo servirá para complementar el sueldo mísero que los empresarios estarán dispuestos a pagar a un trabajador de 70 o 75 años. Es decir, no podremos vivir sin el sueldo que nos pagarán los empresarios ni con la pensión que te dará el Estado, y tendrás que utilizar las dos fuentes de ingresos.
Releyéndome he quedado un poco pesimista, ¿no? El caso es si además de pesimista será realista o no 🙂
Por si acaso busquémonos fuentes de ingresos pasivos complementarios…
Un abrazo,
CZD.
Un placer que te pases por aquí CZD! 🙂
Estoy totalmente de acuerdo contigo, y por desgracia creo que aunque suenes pesimista lo que dices es bastante realista :S
Tardaremos en ver el desenlace, pero lo veremos. A buscar fuentes alternativas de ingresos desde ya sin duda