El minimalismo está de moda, y de forma más que merecida.
Vivimos en una sociedad en la que se nos ha olvidado algo fundamental, hacer las cosas por algún motivo, actuar acorde a unos valores concretos.
¿Alguna vez te has fijado en que vivimos en piloto automático?
En muchas ocasiones no nos paramos a pensar, y eso hace que vivamos nuestra vida sin un claro objetivo, como deambulando por el mundo.
En este artículo te hablaré del minimalismo, que puede ser uno de los caminos para lograr algo fundamental en la vida, ser feliz.
Te contaré qué es el minimalismo y en qué consiste eso de llevar una vida minimalista, y además te daré las 5 claves principales para adoptar el minimalismo en tu vida.
👋 Qué es el minimalismo
El minimalismo es una filosofía de vida que consiste en centrarte en lo realmente importante y en dejar de lado todo lo que no lo sea.
El estilo de vida minimalista no debe confundirse con ser tacaño o con vivir como una persona pobre, ya que no tiene nada que ver con eso.
Ser minimalista no tiene porque ser vivir en una caravana ni tener solo 10 muebles, nada de eso.
Ser minimalista consiste en tener claro lo que quieres conseguir y tener en la vida, y centrarte en eso.
Todo lo que no esté en esa lista no debe ser una prioridad para ti, e incluso podrás rechazarlo.
Las personas minimalistas suelen llevar vidas sencillas, sin aspirar a tener muchas cosas materiales y sin perder el tiempo en cosas absurdas.
En la imagen de arriba, por ejemplo, puedes ver un salón minimalista.
Es un salón con lo necesario, nada más.
No hace falta tener la casa llena de cosas y las paredes llenas de cuadros, ya que todas esas cosas realmente no sirven para nada y no te aportan nada.
El minimalismo es algo opuesto al consumismo, que es precisamente lo que nos inculca la sociedad de consumo en la que vivimos.
¿Y por qué el minimalismo puede ser la filosofía de vida adecuada?
Tenemos tantas cosas que a veces cuesta sentirse afortunado.
Por mucho que tengas, siempre quieres más, nunca estás satisfecho.
Es normal, nos han enseñado así.
Nos han hecho pensar que el camino al éxito, y por tanto a la felicidad, es acumular cosas y tener cada día cosas más caras.
Alguien con un BMW tiene más éxito que alguien con un Dacia, y alguien con un Ferrari por supuesto será mucho más feliz que los otros.
Por tanto, la gente persigue esos objetivos materiales, y por desgracia cuando los consigue se da cuenta de que su vida no ha cambiado lo más mínimo.
Las cosas materiales no suelen acercarte a la felicidad, y si pasas tu vida persiguiéndolas te darás cuenta cuando ya sea tarde.
La gente no acostumbra a reflexionar sobre la vida.
Ahí entra en juego el minimalismo.
¿Qué es lo realmente importante para ti?
El minimalismo es tener clara la respuesta a esa pregunta, y actuar acorde a ese objetivo.
Es decidir, de forma consciente, tener menos cosas y menos objetos, sin dejar de tener lo que realmente es importante.
El minimalismo puede ir de la mano con el estoicismo, aunque no es lo mismo.
✍ 5 Claves para llevar una vida minimalista
Si te estás preguntando qué hay que hacer exactamente para ser minimalista, aquí tienes tu respuesta.
Estas 5 claves te acercarán al minimalismo, y de hecho aunque solo empieces aplicando una o dos estoy seguro de que ya notarás un cambio en tu vida y en tu forma de verla.
1 – El primer paso para ser minimalista. Elimina todo lo que no necesites
La primera clave del minimalismo es no acumular cosas innecesarias.
Somos acumuladores por naturaleza. Nos gusta tener cosas, y los espacios vacíos casi nos desesperan.
Piénsalo, ¿tienes algún armario o alguna estantería vacíos en casa?
Seguramente no, como casi todos.
Alguien que viva en una casa de 2 habitaciones tendrá lo justo para llenar esas dos, pero en el momento en que se mude a una casa de 4 habitaciones no tardará en comprar más cosas, para poder así llenar ese espacio extra.
Tendemos a expandirnos, como los gases, y a hacer lo necesario para llenar el espacio que tenemos. Incluso en ocasiones tendremos un trastero, para acumular todavía más.
Acumular cosas no es un problema en si. El problema es que casi todo lo que acumulamos son cosas que no usamos en la vida.
En casa de mi madre, por ejemplo, podrás encontrar un armario lleno de copas. Y ese armario no se ha ni siquiera abierto en 20 años.
Lo primero que tienes que hacer si quieres empezar con tu estilo de vida minimalista es eliminar cualquier objeto que no necesites, ya que tenerlo no te aporta nada.
Puede parecer innecesario, ya que realmente las copas y otras cosas no molestan, pero el simple hecho de tener interiorizado que todos los espacios de casa tienen que estar llenos de cosas ya cambia tu perspectiva sobre la vida, y hace que te centres en cosas que no tienen importancia en absoluto.
Un buen truco para aplicar esto es hacerte una simple pregunta sobre los trastos que tienes en casa.
¿Hace más de 1 año que no lo uso?
Yo tengo ropa que hace más de 1 año que no uso. Tengo zapatos, papeles por casa, libros, móviles antiguos, etc. que hace más de 1 año que no uso, y que seguramente no use nunca más.
Todo eso debe ser eliminado, ya que acumular por acumular no tiene ningún sentido.
Y, de hecho, no solo te estoy hablando desde la teoría en este artículo sobre el minimalismo, sino que realmente es una filosofía de vida que me gustaría aplicar en un futuro.
No hace falta ser un minimalista extremo, ya que creo que ningún extremo es bueno. Pero si quieres empezar por algo, este punto es una muy buena opción.
2 – No caigas en el estilo de vida consumista y abraza el minimalismo
Navidad, reyes, black friday, cyber monday, día del padre/madre, cumpleaños, santo, rebajas, san Valentín…
Vivimos en una sociedad consumista, de eso no hay duda.
Nos animan constantemente a comprar cosas y a gastar dinero, y es algo que solo va a más.
En poco tiempo no creo que pasen más de 2 semanas sin que haya algún día de estos en los que se supone que tienes que comprar algo.
El problema es que muchas de las cosas que compras son innecesarias, y no te aportan absolutamente nada.
El minimalismo va totalmente en contra del consumismo.
Para ser minimalista es imprescindible que no caigas en el estilo de vida consumista, que compres solo lo que realmente quieras y necesites.
Da igual que algo esté a mitad de precio, ese no debería ser un motivo para comprarlo.
Siempre que vayas a comprar algo debes reflexionar sobre si realmente ese algo es importante para ti, o si es una compra compulsiva que realmente no deberías hacer.
Solo debes comprar lo que necesites y vayas a usar.
Cuánto menos compres menos acumularás y menos trastos tendrás en casa, por lo que menos espacio necesitarás.
Simplificar tu vida es una de las máximas del minimalismo, y es que una vida simple puede darte mucha más libertad y mucha más felicidad que una vida en la que necesites 100 cosas diferentes para ser feliz.
3 – Valora tu tiempo y aprende a decir no
Otro factor importante para llevar un estilo de vida minimalista es valorar tu tiempo y centrarte en las cosas importantes.
Básicamente, el minimalismo se centra en dar importancia a lo esencial para ti, a lo que realmente te hace feliz, y descartar todo lo demás.
Esto puede aplicarse tanto a cosas materiales, como en las claves anteriores, como a cosas no materiales, como tu tiempo y la forma en que eliges aprovecharlo.
Igual que pretendemos llenar nuestra casa y nuestros trasteros de cosas, en ocasiones pretendemos llenar nuestro calendario de eventos.
El problema es que algunos de esos eventos son cosas que ni te apetecen, y que aceptas casi en piloto automático.
El tiempo es lo más importante que tenemos, y tienes que darle el valor que corresponde.
4 – Ordena tu vida, tu casa y tus finanzas
La simplicidad es fundamental en el minimalismo, y puedes aplicarla en todas las áreas de tu vida.
Ordena tu vida, dando importancia a lo que realmente la tiene.
Ordena tu casa, eliminando todo lo que no necesites y dejando de acumular por acumular.
Y ordena tus finanzas, también, algo esencial para llevar una vida tranquila y feliz.
5 – El minimalismo resumido. Establece tus valores y lo que es importante para ti
Esta última clave para ser minimalista es un resumen del minimalismo en general, y creo que deberías aplicarla si o si en tu vida.
Que deberíamos vivir acorde a nuestros valores y a lo que es importante para nosotros parece obvio, pero en muchas ocasiones no lo aplicamos.
Piénsalo.
¿Qué es más importante para ti, tu familia o tu trabajo?
Seguramente hayas dicho que tu familia, como casi todo el mundo diría. Pero en la realidad no actuamos acorde a esos valores, ya que muchas veces nos dejamos llevar por el trabajo y lo ponemos delante de muchas otras cosas.
¿Es ahorrar y tener un buen futuro económico importante para ti?
Seguramente si, pero en ocasiones se te olvida y gastas dinero innecesariamente, haciendo que ahorrar sea algo imposible a fin de mes.
Casi siempre olvidamos el largo plazo para disfrutar el corto plazo, y eso es algo malo a largo plazo.
En la vida es fundamental que tengas claros tus valores, que tengas claro qué quieres conseguir exactamente, y que te centres en ello.
Si tienes claro lo que es importante para ti podrás actuar acorde a esos criterios, y eso te llevará a una mejor vida.
Ese es el fundamento del minimalismo, centrarte en lo que es importante para ti, y además dándole la importancia que merece.
Y, por supuesto, descartar lo que no tenga importancia para ti, ya que normalmente le damos demasiada importancia a chorradas que no deberían tener ninguna.
Hasta aquí este artículo sobre el minimalismo y cómo ser minimalista, espero que te haya parecido interesante.
Como te he dicho, es una filosofía de vida que me gusta bastante, y que veo más que adecuada.
Sin duda, aunque ya sea medio minimalista en mi forma de ver según que cosas, me gustaría poco a poco ir dirigiendo mi vida hacia esta dirección, ya que creo que es una de las claves de la felicidad.
Además, tengo claro que llevar una vida minimalista y sencilla es algo que me acercará todavía más a la independencia financiera, uno de mis objetivos finales.
¿Qué te parece a ti todo esto del minimalismo?
Si lo aplicas, ¿cómo lo haces?
Por cierto, si quieres descubrir más sobre el minimalismo aquí te dejo el trailer de un documental fantástico sobre el tema.
Todo tiene relación. Buscando algo que cambiase la vida tan descontrolada y rápido que llevaba topé con el minimalismo, llevo como unos 3 años, empiezas por lo material y todavía sigo en ello porque uno acumula tanto y te apega tanto, que te cuesta y lo hago poco a poco. Sigues con la agenda y las actividades donde ahora te das cuenta que perdías el tiempo. Amigos que realmente no te aportan nada. Y todo ello te lleva a las finanzas….miras de reducir la cuota del telefoko, la del gas, luz, gimnasio, ropa, comida, salidas sin sentido, etc…
Y todo ello, en la búsqueda de algo más te encuentras con la Libertad Financiera. Apenas 6 meses descubrí que era (ojalá hubiese sido antes) y ha sido una enorme apertura de ojos de como todo esta relacionado al consumismo y al trabajar hasta los 65, 66,…67 y en breve veo los 70 sin parar de consumir y como borregos a su fin. Y ahora gracias a este descubrimiento, mis prioridades han cambiado respecto al tema financiero, estoy felizmente comprometida para lograr esta meta lo antes posible.
Lo dicho, todo tiene relación y el minimalismo hace que te centres en lo verdaderamente importante.
Totalmente Cristina, gracias por compartir tu opinión.
Es fundamental centrarse en lo verdaderamente importante, como comentas, porque cuando lo haces te das cuenta de que lo otro no te aporta mucho, y sin duda ese puede ser uno de los caminos a la felicidad.
Un saludo
Cada uno es esclavo de lo que posee. Tienes una casa, tienes un coche y eres esclavo de mantenerlos y pagar sus impuestos y gastos.
Me gusta considerarme minimalista, pero tengo una obsesión mala con acumular y acumular activos financieros ¡Jajaja!
Un saludo.
jajaja genial Luis, minimalista en todo excepto en los activos.
Muy bueno tu comentario, totalmente cierto.
Un saludo!