Las 3 mejores estrategias de inversión para ver crecer tu dinero

Invertir dinero sin tener una o varias estrategias de inversión es una locura.

Si no tienes estrategia de inversión, vas dando tumbos y moviendo tu dinero basándote en presentimientos o noticias, y algo así solo puede llevar a un sitio.

Al fracaso.

Por ello, en este artículo voy a hablarte de las 3 mejores estrategias de inversión para hacer crecer tu dinero, centrándome básicamente en la inversión en bolsa y en inversiones rentables y seguras.

Además, voy a comentarte brevemente otras estrategias, algunas conocidas y otras no tanto.

Si te estás preguntando qué hacer con mi dinero, este artículo te irá perfecto.

La importancia de las estrategias de inversión

Tener una estrategia es fundamental, siempre

Cuando quieres ir a algún sitio tienes que tener una estrategia, ya que si empezaras a andar aleatoriamente nunca llegarías a tu destino.

Cuando tienes un hijo tienes que tener una estrategia para educarle, porque si cada día le das un mensaje diferente no sabrá qué hacer nunca.

Y, si vas a cocinar algún plato concreto, también tienes que tener una estrategia, porque sino terminarás comiendo algo horrible.

Lo mismo pasa cuando quieres invertir tu dinero.

Si inviertes a lo loco y sin tener una estrategia de inversión clara, seguramente nunca verás tu dinero crecer.

En bolsa, tu peor enemigo son los sentimientos.

Ese miedo que te hace vender cuando todo baja y deberías comprar, y esa codicia que te hace comprar cuando todo sube y deberías frenar.

Y el mejor escudo ante los sentimientos es una estrategia clara, sencilla y mecánica, una estrategia que no dependa de tu estado de ánimo ni de lo que sale en los periódicos.

Si no tienes estrategia de inversión, casi sería mejor guardar el dinero en tu casa.

estrategias de inversión

¿Qué es una estrategia de inversión?

Una estrategia de inversión es un plan de ruta que define cómo vas a invertir tu dinero.

Una buena estrategia lo deja todo marcado, cuánto invertirás, cuando y dónde, y te facilita invertir tu dinero sin dejarte influir por los sentimientos, que son el mayor enemigo de un inversor.

Cómo elegir una buena estrategia de inversión

Eso si, no vale cualquier estrategia de inversión.

Tener una estrategia es imprescindible, porque si no la tienes seguro que fracasas cuando empieces a invertir.

El problema es que hay muchas estrategias de inversión, y algunas pueden hacerte perder mucho dinero.

Es fundamental analizar las opciones disponibles y elegir una estrategia que se ajuste a tu perfil como inversor y a ti como persona.

Volviendo al ejemplo de la comida.

Imagina que es domingo y todo está cerrado y quieres cocinar algo, y alguien te dice que hagas una paella.

Empiezas con muchas ganas, pero te das cuenta de que no tienes arroz, y tampoco tienes caldo. Empiezas a improvisar, y al final te sale algo que ni es paella ni es otra cosa.

No es que no sepas cocinar la paella, es que simplemente no tenías las herramientas y los ingredientes adecuados.

Lo mismo pasa con la inversión.

Si te quedas con la primera estrategia que encuentres, es probable que no se adapte a ti.

Imagina que descubres el value investing, una estrategia de inversión de la que te hablaré más adelante.

En resumen, comprar empresas infravaloradas y esperar a que el mercado las valore para venderlas. Muy bonito.

Pero, sin duda, una estrategia que requiere mucha dedicación, y mucha lectura.

Tienes que analizar las empresas a fondo, leer sus balances y cuentas de resultados, y mucho más.

Empiezas con muchas ganas, pero realmente nunca has aprendido a analizar empresas.

Además, trabajas de 8 a 8 y cuando llegas a casa no tienes ganas de ponerte a estudiar, y terminas comprando empresas que crees que están bien o que has leído por ahí.

Hay muchos fondos de inversión que siguen la filosofía value, y los gestores y sus equipos dedican todo el día a analizar empresas y a estudiarlas, y aun así muchos fracasan.

Seguramente, tu fracasarías todavía más, porque has escogido una estrategia no se adaptaba a ti.

Tendrías que haber cogido alguna que pudieras aplicar dedicando 5 minutos al día, o menos.

Y lo mismo pasa al revés.

Hay gente que escoge estrategias que no requieren hacer casi nada, pero al poco tiempo se aburren. Quieren acción, y terminan modificando la estrategia para poder hacer más compras y más ventas, haciendo que su camino se desvíe y no siempre en la buena dirección.

Por tanto, cuando eliges una estrategia de inversión es fundamental que se adapte a ti, a tu perfil y a tus objetivos

No es lo mismo necesitar respuesta a la pregunta dónde invertir 10.000 euros que querer invertir varios millones de euros, por ejemplo.

estrategia de inversion

Las 3 estrategias de inversión que te recomiendo

Voy a recomendarte 3 estrategias de inversión ideales para la mayor parte de la gente, y de hecho son las 3 estrategias que yo aplico para invertir mi propio dinero, como podrás ver en mi cartera de inversión.

Mi favorita es la tercera, sin duda.

Invertir en dividendos

Invertir en dividendos es una estrategia de inversión en bolsa muy habitual.

Aunque no es 100% lo mismo, se le suele conocer como Buy and Hold o comprar y mantener.

Básicamente, esta estrategia de inversión en bolsa consiste en comprar acciones y mantenerlas a largo plazo, con la intención de cobrar los dividendos que reparten.

Esta estrategia sería más o menos equivalente a comprar un piso para alquilarlo

De todas formas, los dividendos no son lo mismo que un alquiler, ya que cuando una empresa los reparte ésta baja de valor.

La estrategia de invertir en dividendos es una muy buena estrategia para empezar a invertir en bolsa, ya que es sencilla y no requiere dedicar horas al día.

Aquí tienes una guía más completa sobre el Buy and Hold.

Si te interesa esta estrategia, te aconsejo empezar con el broker degiro, en mi opinión la mejor opción.

Value Investing

Como te he dicho antes, el value investing consiste en comprar empresas infravaloradas y esperar para venderlas cuando estén bien valoradas.

Sin duda, es una estrategia mucho más compleja que la anterior, pero que puede dar rentabilidades bastante más altas.

Es muy complicado descubrir empresas infravaloradas, ya que implica un análisis profundo de todo lo relacionado con las empresas. Además, cuando las encuentras, tienes que esperar a que el mercado reconozca ese valor, y eso no es tan fácil como suena.

El Value investing es una estrategia que recomendaría a alguien con pasión por analizar empresas y devorar balances y cuentas de resultados, porque creo que es la única forma de triunfar haciéndolo.

Yo personalmente no hago value investing, porque no me gusta analizar empresas y sé que no se me daría bien

Algunos de los mejores fondos de inversión activos tienen una filosofía value, y tengo algunos en mi cartera.

Fondos de inversión

Sin duda, mi estrategia de inversión preferida.

Gran parte de mi dinero lo invierto en fondos de inversión.

Invierto en fondos activos, fondos que intentan superar a su índice bursátil de referencia, y invierto en fondos pasivos, fondos que simplemente copian a sus índices de referencia.

Por ejemplo, un fondo indexado al IBEX 35 tendría exactamente la misma rentabilidad que este índice, y uno indexado al SP500, de Estados Unidos, invertiría en las mismas empresas que este índice y copiaría su rentabilidad.

También me gusta invertir en acciones siguiendo el Buy and Hold comentado antes.

Los fondos de inversión son conjuntos de acciones de diferentes empresas, y con una sola compra puedes comprar participaciones en cientos y miles de empresas diferentes.

En mi opinión, invertir a través de fondos de inversión es ideal para alguien que no quiere complicarse ni dedicar tiempo, pero que quiere invertir su dinero en bolsa para hacerlo crecer.

Y, en concreto, mi opción favorita son los robo advisors

Como puedes ver en mi cartera de inversión completa, los robo advisors son una parte importante de ella.

En concreto, invierto en:

👉 InbestMe

👉 Indexa Capital

👉 Finizens

Conceptos asociados a cualquier estrategia de inversión

estrategias de inversion en bolsa

Quiero hablarte también de algunos conceptos importantes que pueden asociarse a varias estrategias de inversión.

DCA

El DCA o Dollar Cost Averaging consiste en hacer compras temporales, sin prestar mucha atención a como esté el mercado y la situación global.

Yo aplico DCA, haciendo una compra al mes, y lo hago porque no quiero complicarme y porque no me veo capaz de predecir que hará el mercado.

Mucha gente pretende adivinar el futuro, pero la experiencia me ha enseñado que eso es algo muy difícil, y que lo mejor es hacer compras temporales para ir a la media.

No tendrás el mejor precio del mercado, pero tampoco tendrás el peor.

Rentabilidad

La rentabilidad de una inversión es algo fundamental, ya que el objetivo de alguien que invierte su dinero es rentabilizarlo para verlo crecer a largo plazo.

Personalmente aspiro a un 7% anual, ya que ésta ha sido la media de la bolsa durante los últimos 200 años, y con esta cifra doblaría mi dinero cada 10 años.

Análisis Fundamental y Análisis Técnico

El análisis fundamental consiste en analizar y estudiar una empresa en función de su valor y de lo que puede valer en un futuro.

Para realizar un buen análisis fundamental de una empresa debes ser capaz de leer y entender sus balances y cuentas de resultados, así como seguir las noticias que le afecten y le rodeen.

El análisis fundamental es la base de estrategias de inversión como en Buy and Hold o el Value investing.

Básicamente, el objetivo de este tipo de análisis es determinar el valor de una empresa en un determinado momento, y también intentar determinar su valor futuro.

El análisis técnico, en cambio, no se basa en analizar las cuentas de la empresa y su valor, sino en determinar su precio y como se moverá éste en un futuro.

A base de mirar gráficos de cotizaciones (velas japonesas) se intenta determinar si el precio de una determinada acción subirá o bajará, con la intención de comprar en un buen momento.

Promediar a la baja

Promediar a la baja consiste en comprar acciones de una empresa que ya tienes en cartera a un precio menor al que la tienes.

Por ejemplo, si tienes 1000 acciones de Mapfre a un precio medio de 2,75€, y compras 1000 acciones nuevas a 2,25€ estarás promediando a la baja.

En ese caso, tendrás 2000 acciones de Mapfre a un precio medio de 2,50€, y habrás bajado el precio medio.

Promediar a la baja es algo bastante habitual, aunque es importante no hacerlo en los casos en que las acciones han bajado de precio porque realmente la empresa ha empeorado.

Si la empresa sigue teniendo la misma calidad y el mismo potencial, promediar a la baja es muy buena opción.

Volatilidad

La volatilidad mide el riesgo de una inversión, al menos a corto plazo.

Una cartera de inversión con mucha volatilidad subirá y bajará mucho, mientras que una cartera con poca volatilidad será mucho más estable.

En función de tu perfil de riesgo, debes decidir que niveles de volatilidad estás dispuesto a asumir.

Si no te gusta ver como tu dinero baja, por ejemplo, no podrás escoger una estrategia de inversión muy volátil, porque cuando el mercado esté movido lo vas a pasar mal.

A mi personalmente no me importa en exceso la volatilidad, aquí te cuento por qué.

Rebalanceo

En las estrategias de inversión que incluyen una parte de renta variable y una parte de renta fija suelen aplicarse rebalanceos.

Imagina que quieres tener una cartera de valores con un 75% de RV y un 25% de RF.

Al principio es así, pero la bolsa va subiendo y pasado un año la parte de RV ya tiene un peso del 80%. En ese momento, deberás rebalancear la cartera, traspasar ese 5% extra de RV a RF, para volver a tus porcentajes originales.

Los rebalanceos son muy típicos de la estrategia boglehead, una de mis tres estrategias de inversión.

Si quieres aprender más sobre inversión y que te ayude a diseñar una estrategia, te aconsejo acudir aquí.

Plazo

El plazo al que vayas a invertir tu dinero es fundamental, y tienes que tenerlo 100% claro antes de mover tu dinero.

Si vas a invertir en bolsa, por ejemplo, lo que te recomiendo es hacerlo a largo plazo, porque invertir a corto plazo es muy arriesgado.

Invertir a largo plazo implica invertir dinero que no vayas a necesitar al menos en 5 años, mejor 10.

Si tienes dinero, pero sabes que lo necesitarás en 2 años, no puedes invertirlo en bolsa, porque si la bolsa ha bajado cuando lo necesites tendrás que vender con pérdidas.

Es fundamental, por tanto, tener claro el plazo al que estás haciendo las cosas cuando se trata de invertir dinero.

Lo ideal es tener cubiertos todos los plazos, el corto plazo, el medio plazo y el largo plazo.

Estrategias de inversión alternativas

estrategias de inversion alternativas

Estrategias de inversión hay muchísimas, y algunas son buenas, mientras que otras son, en mi opinión, horribles.

En este apartado quiero mencionarte brevemente las principales estrategias de inversión que existen, porque está bien al menos conocerlas.

Estrategias de inversión basadas en comprar acciones

Dividend Growth investing

Estrategia muy similar a la de invertir en dividendos, pero con criterios más estrictos sobre qué acciones pueden formar parte de la cartera.

Las acciones que entren en cartera tienen que tener dividendos crecientes, tanto en el pasado como esperablemente en el futuro.

Es decir, esta estrategia no es basa en invertir en empresas que den muchos dividendos ahora, como podría ser telefónica, sino en empresas que parezca que darán muchos dividendos en el futuro, y que lo harán de forma creciente y estable.

Fórmula mágica Joel Greemblatt

Esta estrategia de inversión es una estrategia mecánica y basada en el value investing.

Hay muchas estrategias de este tipo, pero se dice que la de Greemblatt, autor del libro el pequeño libro que bate al mercado, es una de las mejores.

Aquí tienes un artículo con mucha más información sobre esta estrategia.

GAD Robert Lichello

Este sistema fue creado por Robert Lichello y es un sistema automático que te dice cuando comprar y cuando vender, eliminando cualquier factor externo.

Es un sistema al que no le afectarán las noticias ni tus sentimientos, y no es excesivamente complicado.

En mi opinión, este tipo de sistemas puede funcionar, pero hay tantos que es muy difícil elegir.

Aquí tienes más información sobre este sistema de inversión.

Small Caps

Las Small Caps son empresas de baja capitalización, y este tipo de empresas pueden reportar grandes beneficios (o grandes pérdidas).

Las empresas pequeñas son mucho más volatiles, y mucho más manipulables, pero pueden ofrecer a los inversores experimentados muy buenas rentabilidades.

Hay muchas otras estrategias de inversión y formas de acceder a los mercados financieros, como comprar empresas cíclicas, invertir en materias primas, etc.

Como te he dicho antes, soy mucho más partidario de invertir a través de fondos de inversión, y dejar el grueso de mi dinero a los profesionales del sector.

Si te encanta invertir y todo lo relacionado con este mundo, entonces si que puede ser que alguno de estos sistemas sea para ti.

Pero si lo que buscas es invertir sin complicarte la vida y sin dedicar mucho tiempo, no te los aconsejo.

Y, desde luego, no son sistemas con los que vayas a ganar dinero dedicando 10 minutos al día, al menos al principio.

Estrategias de inversión a corto plazo – compraventa

No voy a entrar en detalle en las estrategias de inversión a corto plazo o trading, porque no soy partidario de ello.

Creo que invertir a corto plazo y obtener beneficios de forma constante es muy difícil, y poca gente está preparada para conseguirlo.

Si te interesa leer por qué pienso así, aquí tienes mi opinión sobre el trading.

Hasta aquí este artículo sobre mis 3 estrategias de inversión preferidas, espero que te haya parecido interesante.

No te cortes y comenta tu también, ¿cuál es tu estrategia de inversión favorita y por qué?

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?
 
 

*más de 17250 descargas

GRATIS

SOBRE MI

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?

GRATIS

* más de 1250 descargas en los 

últimos días

Más de 15.500 personas lo han descargado

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

ESTÁS A UN PASO DE CONSEGUIR

LOS 3 SECRETOS

Escribe abajo tus datos y recibirás el email

con el vídeo y sus secretos