3 lecciones de Los Secretos de la Mente Millonaria y breve resumen

Los secretos de la mente millonaria es un libro de T. Harv Eker, y lo he leído 4 veces.

La primera vez no me gustó en exceso. La última, me encantó

La primera vez me pareció demasiado americano, demasiado vendehumos.

Es el típico libro de desarrollo personal que te dice que todo está en tu mente y en tu pensamiento, y que simplemente cambiando tus pensamientos puedes cambiar tu futuro.

Y, sinceramente, no me inspiró mucho.

Pero lo he releído algunas veces más, y debo admitirte que cada vez me gusta más.

De hecho, vuelvo a actualizar este artículo, porque acabo de leer el libro otra vez, y me ha encantado

Me he dado cuenta de que mi mentalidad respecto al dinero ha ido cambiando con el tiempo, y esta última lectura me ha gustado muchísimo.

Mi perspectiva ha cambiado, y lo que al principio no me encajaba ahora me parece esencial.

Si no lo has leído, mi consejo es que lo compres ahora mismo

Es barato, fácil de leer, y se centra en lo más importante, tu mentalidad.

Léelo, y hazlo con la mente abierta. Es, ahora mismo, uno de mis libros favoritos.

Además, te permite conocer los secretos de la mente de un millonario, ya que su autor lo es, y mucho.

En este artículo quiero contarte las 3 lecciones principales que he extraído de Los secretos de la mente millonaria, por supuesto contándote mi visión sobre lo que comenta el autor, y no solo copiando lo que dice.

Y, como te he dicho, si todavía no has leído el libro, sin duda te lo recomiendo.

También te haré un resumen del libro y de las claves y factores que T. Harv Eker nos da para, entre otros:

👉 Determinar tu patrón personal del dinero, que está arraigado en nuestro subconsciente y que determinará nuestra vida financiera.

👉 Mejorar tu educación financiera y cambiar tu forma de pensar sobre el éxito económico y cómo conseguirlo.

👉 Aprender de historias personales de millonarios y de su manera de pensar y de vivir la vida.

El libro Los secretos de la mente millonaria está escrito por T. Harv Eker, que vive en Estados Unidos, pero sigue siendo un buen libro para gente de España y de cualquier parte del mundo.

-- Índice del artículo--

Las 3 lecciones más importantes de los secretos de la mente millonaria

1- Las creencias que tengas respecto al dinero marcarán tu futuro económico

Sin duda, el hilo conductor del libro es este.

los secretos de la mente millonaria

El libro habla de tu patrón del dinero, de tu mentalidad respecto al dinero. Defiende que tu patrón del dinero marcará tu relación con éste y cuánto vas a tener en un futuro.

La primera vez que lo leí no me terminaba de convencer, pero realmente creo que es porque todavía no estaba preparado para entender exactamente a qué se refería.

Pero a medida que fue pasando el tiempo me di cuenta de que realmente era así, de que lo que pienses «termina haciéndose realidad».

Por supuesto, por mucho que pienses que te encontrarás 50€ en el suelo seguramente no te los encuentres, no me refiero a eso.

Pero, si piensas eso, seguro que irás mirando al suelo, y fijándote en la posibilidad de encontrar algo.

Si algún día hay un billete, lo verás.

Si piensas que es imposible encontrar dinero en el suelo, lo más probable es que ni te fijes ni vayas mirando al suelo, por lo que nunca llegarás a encontrar el dinero.

Es un ejemplo algo tonto, pero creo que queda clara la idea.

Por cierto, a modo de anécdota, hace unos meses me encontré precisamente un billete de 50€ por el suelo 🙂

Las creencias que tengas sobre el dinero son fundamentales, y marcarán tu futuro financiero

Por este motivo, uno de los primeros módulos de Controla Tus Finanzas es precisamente detectar tus creencias erróneas sobre el dinero y cambiarlas.

👉 Una de mis creencias erróneas, ya corregida, era pensar que trabajar hasta la jubilación es la única opción.

Nunca me habían dicho que existiera algo llamado independencia financiera, por lo que siempre había pensado que no tenía otra opción.

Y el día en que lo descubrí todo cambió, porque se abrió un mundo nuevo de posibilidades.

Pero si nunca hubiera leído sobre la libertad financiera, nunca la hubiera podido alcanzar, por mucho dinero que tuviera, porque simplemente me faltaría la mentalidad adecuada.

Lo mismo pasa con los ingresos pasivos.

Si los persigues llegarán o no, pero si no los buscas seguro que no llegan.

2- Todo depende de ti

Esta lección del libro también me gusta mucho, y aunque no la he leído solo en los secretos de la mente millonaria, es algo que ha influido en mi vida en los últimos años.

Te pongo un sencillo ejemplo.

👉 Antes, cuando estaba en un atasco me indignaba.

No entendía por qué los coches estaban parados (a veces aún no lo entiendo) y me enfadaba por ello.

Cuando llegaba a donde estuviera yendo estaba de mal humor, y eso influía en mi felicidad.

Pero igualmente me comía el atasco.

Ahora me tomo las cosas con otra filosofía, porque total antes no arreglaba nada. El atasco lo tengo que aguantar igual, pero subo la música y ni se me pasa por la cabeza enfadarme.

Por tanto, llego mucho más feliz y alegre.

El atasco no depende de mi, pero mi reacción al atasco sí.

Y lo mismo puede aplicarse a cosas mucho más importantes que a un atasco.

Es fundamental, en mi opinión, tener claro que tú controlas tu vida y que todo depende de ti.

Da igual lo que pase, tu reacción a lo que pase es lo que marca tu vida.

👉 Quizá invertiste algo de dinero una vez, y lo perdiste. Ante eso puedes hacer dos cosas.

Puedes no invertir nunca más, y gastar todo tu dinero, porque total, para perderlo…

O puedes aprender de lo que pasó, mejorar tu sistema y hacerlo bien al próximo intento.

Tú decides.

En relación a esto, creo que te gustará este artículo sobre las 5 reflexiones sobre la vida que más han cambiado mi forma de ver las cosas.

3- Aprender y crecer constantemente es la clave del éxito

Y, siguiendo con el final de la lección anterior, diría que la tercera clave de los secretos de la mente millonaria es que aprender y crecer constantemente es la clave del éxito, tanto en temas económicos como en cualquier otro aspecto de la vida.

Nunca puedes saberlo todo, y tienes que estar siempre dispuesto a aprender cosas nuevas.

De todo el mundo se puede aprender algo, y tener esa predisposición es fundamental.

Resumen de los secretos de la mente millonaria

secretos de la mente millonaria

Primera parte de los secretos de la mente millonaria – Tu patrón del dinero

Como ya te he comentado antes, Los secretos de la mente millonaria se centra mucho en tu patrón del dinero.

En la primera parte se habla mucho de este patrón, de cómo detectar el tuyo y de cómo cambiarlo.

Se dan muchos consejos prácticos y ejemplos que te pueden ayudar a conseguirlo.

El patrón del dinero, según el autor de los secretos de la mente millonaria, viene a ser tu mapa interior, tu forma de funcionar en la vida.

Si tu patrón está programado para el éxito, tus ideas y acciones te llevarán hacia esa dirección.

En cambio, si tu patrón está programado para la pobreza, nunca tendrás mucho dinero, aunque no tengas muy claro por qué.

¿Y de dónde viene este patrón?

 

Los patrones son algo subconsciente, algo que todos tenemos.

Es algo que hemos ido interiorizando desde pequeños, básicamente debido a lo que hemos oído y visto en nuestro entorno.

Un ejemplo de cómo tu patrón te puede cambiar la vida sin que te des cuenta

T. Harv Eker pone muchos ejemplos a lo largo del libro, que como ya te he dicho sin duda te lo recomiendo

Voy a ponerte simplemente uno, para que entiendas mejor lo del patrón del dinero y como éste llega a definir tu vida.

Imagina que siempre has oído a tus padres decir que el dinero no es importante y que la gente rica es mala, que ningún rico ha conseguido nunca su riqueza de forma honesta.

Eso se integra en tu subconsciente, y junto a muchas otras cosas forma tu patrón del dinero, tu programación mental.

Si tu patrón se forma con ese tipo de mensajes, inconscientemente pensarás que el dinero no es importante ni bueno, y nunca llegarás a tenerlo.

O, por ejemplo, ¿crees que tendrías amigos si pensaras que tus amigos no son importantes y por tanto no les hicieras caso?

Harv Eker pone muchísimos ejemplos y casos durante la primera parte del libro, enfocada a que llegues a dominar el juego interior, a que seas capaz de identificar tu patrón del dinero y de cambiarlo si quieres.

Normalmente funcionamos de forma automática, y hasta que no te paras a analizar por qué haces lo que haces no te das cuenta de muchas cosas.

Segunda parte – Los archivos de riqueza

El libro incluye 17 archivos de riqueza, 17 hábitos que tiene la gente rica respecto al dinero.

Estos son los secretos de la mente de un millonario, y pueden cambiarte la vida.

Esta es la parte más larga del libro, y el autor explica con detalle cada uno de estos archivos.

Básicamente, son un reflejo de cómo piensan los ricos vs. como piensan los pobres.

Algunos son «obvios», pero algunos están muy bien y desprenden consejos muy valiosos.

Y algo está claro, de todos se puede aprender.

Por eso te aconsejo leer este libro, porque por un precio similar al de una pizza te llevas un valor inmenso.

#1- La gente rica piensa: «Yo creo mi mundo». La gente pobre piensa: «La vida es algo que me sucede»

Esta viene a ser la segunda lección que te he mencionado antes, y es fundamental.

Como dice T. Harv Eker, todo depende de uno mismo, y la clave para alcanzar lo que quieres es tener eso claro.

Si piensas que no tienes control sobre tu vida nunca alcanzarás lo que quieres, porque simplemente esperarás a que te llegue de casualidad, algo que no suele pasar.

 

#2- Los ricos juegan al juego del dinero para ganar. La pobres juega para no perder

Las personas de clase media y baja suelen conformarse con mantenerse, con llegar a fin de mes y vivir sin muchos problemas.

Los ricos, en cambio, van a por todas, se comprometen con su objetivo, y se arriesgan si lo ven necesario.

 

#3- La gente rica se compromete a ser rica. La gente pobre desearía ser rica

En línea con lo anterior, la gente rica es rica porque lo persigue sin descanso.

Muy poca gente es rica por casualidad, y a los que les toca la lotería no les suele durar mucho la riqueza.

Según T. Harv Eker, si quieres ser rico debes comprometerte con ello, y trabajar duramente para conseguirlo.

 

#4- La gente rica piensa en grande. La gente pobre piensa en pequeño

Como ves, muchos de los archivos de riqueza de los secretos de la mente millonaria tratan sobre mentalidad, algo esencial, y que según Harv Eker terminará marcando tu futuro económico.

 

#5- Los ricos se centran en las oportunidades. Los pobres se centran en los obstáculos

Cuando pasa algo, no es ni bueno ni malo, todo depende de la perspectiva.

Por ejemplo, ante un partido de fútbol en el que gana el equipo A, el resultado es el mismo para todos.

Pero unos estarán contentos y otros tristes.

Lo mismo pasa con todo en la vida, y ante las situaciones, los ricos se centran en buscar oportunidades.

 

#6- La gente rica admira a otra gente rica y próspera. A la gente pobre le molesta la gente rica y próspera

Esto es así por todo, y en España más todavía.

Es muy habitual que miremos a los ricos como si hubieran hecho algo malo o como si fueran mala gente, en lugar de pretender aprender de ellos.

Harv Eker pone un ejemplo excelente para mostrar este punto, y habla de la importancia de empezar a admirar a la gente rica, sobretodo si quieres ser uno de ellos.

 

#7- La gente rica se relaciona con personas positivas y prósperas. La gente pobre se relaciona con personas negativas y sin éxito

Seguro que has oído alguna vez lo de que serás la media de las 5 personas con las que pases más tiempo, ¿verdad?

 

#8- Los ricos están dispuestos a promocionarse a ellos mismos. Los pobres piensan de forma negativa en lo referente a la venta y a la promoción

Estos archivos de riqueza chocan con lo que nos han enseñado siempre, y es que siempre se ha dicho que vender no está bien, que hay que ser modesto, etc.

Eso va en contra de lo que piensa Harv y de lo necesario para convertirse en alguien rico, y es que tiene toda la razón. La única forma de ganar dinero es vender, ya sea venderse a uno mismo o vender algo que la gente necesite.

 

#9- La gente rica es más grande que sus problemas. La gente pobre es más pequeña que sus problemas

Harv pone un ejemplo perfecto sobre los obstáculos en la vida y los problemas.

Imagina que eres una persona nivel 5, y te encuentras un obstáculo de nivel 7. Te parecerá imposible de superar.

En cambio, si consigues «subir de nivel», y ser una persona nivel 9, ese obstáculo será el mismo, pero para ti será una simple piedrecita en el camino.

En este capítulo T. Harv Eker se centra en explicar que los ricos crecen y crecen como personas, que nunca dejan de desarrollarse.

 

#10- Los ricos son excelentes receptores. Los pobres son malos receptores

¿Te ofrecen algo?

Di que sí, gracias.

Eso es algo que no nos enseñan de pequeños, y es que nuestros padres nos enseñaban que no se tienen que aceptar cosas.

 

#11- Los ricos eligen que se les pague según sus resultados. Los pobres eligen que se les pague según el tiempo empleado

Harv lo tiene claro, casi nadie es rico gracias a un sueldo fijo.

La forma de ganar dinero, mucho dinero, es que te paguen acorde a tus resultados.

 

#12- La gente rica piensa: «Las dos cosas». Los pobres piensan: «O esto o lo otro»

¿Por qué elegir solo algo cuando puedes tenerlo todo?

Esa es la mentalidad de los ricos, que como ves es el eje central de todo el libro de los secretos de la mente millonaria.

Te lo he dicho ya muchas veces, pero lo repito, te aconsejo leer este libro sin ninguna duda.

Aprenderás muchas cosas, y sin duda mejorarás tu mentalidad sobre el dinero.

 

#13- Los ricos se centran en su fortuna neta. Los pobres se centran en su sueldo

Similar a la filosofía de Kiyosaki, el objetivo de los ricos es acumular activos que les generen más y más, no solo aumentar su sueldo.

 

#14- La gente rica administra bien su dinero. La gente pobre mal

Es sin duda una de las cosas fundamentales que marcarán que tengas más dinero en el futuro o no.

Da igual que tengas 1 millón de euros o simplemente 100€, es importante empezar a administrarlos bien.

Puedes hacer pequeñas inversiones, por ejemplo.

Siempre es mejor empezar con algo que no empezar.

 

#15- Los ricos hacen que su dinero trabaje mucho para ellos. Los pobres trabajan mucho por su dinero

Como sabrás, una de las bases de la página que estás leyendo ahora mismo.

Hacer que tu dinero trabaje para ti, invertirlo, es un pilar fundamental, y algo que todos los ricos del mundo hacen.

Nadie tiene su dinero bajo el colchón, eso te lo aseguro.

 

#16- Los ricos actúan a pesar del miedo. Los pobres dejan que el miedo los detenga

En este aspecto, te aconsejo echar un ojo a este artículo de frases motivadoras, en el que verás un excepcional vídeo de Will Smith sobre el miedo y cómo te impide hacer cosas.

 

#17- La gente rica aprende y crece constantemente. Los pobres piensan que ya lo saben todo

Y aquí el último archivo de riqueza, que a la vez es la tercera lección que te he contado antes.

Sigue creciendo, sigue aprendiendo, y es que siempre se pueden aprender cosas nuevas.

 

Lo que menos me gusta de los secretos de la mente millonaria

Como te he dicho al principio del artículo, te recomiendo leer los secretos de la mente millonaria si no lo has leído todavía.

Lo puedes comprar en amazon tapa blanda o en kindle. Yo personalmente lo tengo en tapa blanda.

Aprenderás cosas seguro, y como hemos visto seguir aprendiendo es fundamental para tener una mejor vida en el futuro.

Eso si, hay algunas cosas del libro que no comparto y no me gustan en exceso.

Podria decirse lo mismo de padre rico padre pobre de Kiyosaki.

👉 Muy extremo

Como te he dicho al principio, es un libro extremo, polémico.

Categoriza muchísimo, y en ocasiones puede parecer demasiado exagerado.

👉 Asume que quieres ser muy muy rico

Aunque es un libro genial para tener una mejor relación con el dinero, el libro está realmente enfocado a ayudarte a ser muy rico.

El objetivo del libro no es que ahorres 100€ al mes eliminando gastos ni que alcances la libertad financiera, sino que puedas llegar a tener millones de euros.

Ese no es mi objetivo, por lo que no comparto en exceso ese camino.

👉 Habla mucho del seminario mente millonaria

T. Harv Eker se dedica a dar conferencias multitudinarias sobre desarrollo personal y riqueza, y en el libro habla muchísimo de sus seminarios y cursos.

En parte, está claro que el libro tiene como objetivo que la gente se apunte a esas charlas, y se hace un poco pesado en algunas ocasiones.

Ya lo dice el propio autor en el archivo de riqueza #8, la gente rica está dispuesta a promocionarse a ella misma.

De todas formas, te aconsejo leer el libro.

Es un libro que se lee fácil y del que se puede aprender mucho

Si quieres descubrir más libros, aquí tienes una recopilación de libros de bolsa y dinero recomendados por 30 bloggers.

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?
 
 

*más de 17250 descargas

GRATIS

SOBRE MI

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?

GRATIS

* más de 1250 descargas en los 

últimos días

Más de 15.500 personas lo han descargado

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

ESTÁS A UN PASO DE CONSEGUIR

LOS 3 SECRETOS

Escribe abajo tus datos y recibirás el email

con el vídeo y sus secretos