Voy a hablarte de inversiones a corto plazo, de cuando te convienen y de cuáles son las mejores para tu dinero
Pero antes de empezar quiero puntualizarte algo importante.
Personalmente creo que es mucho mejor invertir a largo plazo, al menos para la mayor parte de tu dinero.
De hecho, como puedes ver en mi cartera de inversión, la mayor parte de mis inversiones son a largo plazo.
Dicho esto, a veces tu mejor opción es invertir a corto plazo, y por eso he escrito este artículo.
Ya sea porque tienes un dinero que necesitarás en poco tiempo o porque no quieres tener que esperar años para ver los rendimientos de tus inversiones, a veces las inversiones a corto plazo son la única opción.
Por tanto, en este artículo te hablaré de inversiones financieras a corto plazo, y te contaré cuáles creo que son las mejores opciones actualmente.
Si quieres invertir a corto plazo, este artículo te ayudará.
¿Qué son las inversiones a corto plazo?
Cuando hablamos de inversiones se suelen diferenciar tres plazos temporales.
Corto plazo, medio plazo y largo plazo.
La definición no es universal, y seguro que puedes encontrar distintos horizontes temporales según donde mires.
Yo de doy mi definición.
En general, se entienden las inversiones a corto plazo como inversiones a menos de 3 años, pudiendo ser de incluso meses o días
Por largo plazo se entiende más de 10 años, y las inversiones a medio plazo serían las que se encuentran entre ambas.
Algunos ejemplos de inversiones que son a corto plazo habituales serían:
- Depósitos bancarios y cuentas remuneradas
- Crowdlending
- Crowdfunding inmobiliario
- Trading
- Opciones Financieras
Por supuesto, hay muchas más.
Invertir en bitcoins, comprar pisos para alquilarlos y venderlos o incluso comprar acciones con la intención de venderlas en unos años se pueden considerar inversión a corto plazo.
Básicamente, cualquier inversión en la que pretendas recuperar tu dinero en poco tiempo y además obtener beneficios se considerará a corto plazo.
Cuándo convienen las inversiones a corto plazo
Invertir a corto plazo no es mi opción preferida, pero hay ocasiones en que no queda más remedio.
Yo invierto gran parte de mi dinero a largo plazo, pero también tengo una pequeña parte invertida a corto plazo.
Las inversiones a corto plazo son ideales, entre otros, para:
- Dinero que vayas a necesitar en unos años, ya sea para comprar un coche, una casa o cualquier otra cosa.
Si necesitas recuperar tu dinero en poco tiempo, no tiene sentido invertir como lo harías a largo plazo.
Y, en general, invertir tu dinero aunque sea a un plazo corto es mejor decisión que tenerlo parado.
No siempre, por supuesto, ya que invirtiendo también puedes perder dinero.
- Una pequeña parte de tu cartera, diversificando así más tus inversiones.
Está muy bien diversificar, y diversificar en el plazo de tus inversiones es importante.
- Gente de cierta edad que no puede invertir a un plazo de décadas.
Yo invierto a largo plazo porque me quedan muchos años hasta mi jubilación, y en mi caso tiene sentido.
Alguien que tenga 70 años y quiera invertir no puede plantearse invertir a muy largo plazo, y tendrá que buscar alternativas a corto plazo.
- Invertir una parte de tu colchón de seguridad, aunque debería ser en algo sin riesgo.
Además, una cosa muy buena de este tipo de inversiones a corto plazo es que la inversión mínima suele ser baja, por lo que es muy fácil empezar.
¿Cómo estructurar tu cartera a corto plazo?
En mi opinión, el corto plazo tiene más riesgo que el largo plazo, y por eso debes configurar bien tu cartera de inversión.
Deberías diversificarla en varios sentidos:
👉 Distintos plazos
Es fundamental que tengas claro el objetivo de tu inversión.
Si tu plan es comprarte un coche en un año no podrás hacer lo mismo con el dinero que si quieres comprarte una casa en 4 años.
Por ello, debes tener claro qué quieres hacer con ese dinero antes de invertirlo.
Si no lo tienes claro, lo ideal es combinar distintos plazos, realizando algunas inversiones a meses y algunas a varios años.
Así tendrás todos los momentos temporales futuros cubiertos, y tendrás dinero disponible en distintos momentos.
Es lo mismo que hacían mis abuelos con los plazos fijos, por ejemplo.
No metían todo su dinero al mismo tiempo y al mismo plazo, sino que lo escalonaban, de forma que siempre tuvieran acceso a una parte de su dinero.
👉 Diferentes inversiones
No metas todo tu dinero en un mismo sitio, nunca
Si lo haces tendrás mucho riesgo, y además riesgo de perderlo todo, no solo una parte.
Por eso es fundamental diversificar y repartir el dinero entre varios sitios.
Más adelante te cuento dónde tengo yo dinero invertido a corto plazo, y verás que aunque sea una pequeña parte de mi cartera lo tengo en varios sitios.
👉 Mix de rentabilidades y riesgos
Por último, mi consejo es que no inviertas todo el dinero de la misma forma, aunque sea en diferentes sitios.
Es decir, no inviertas todo tu dinero solamente en crowdlending, por ejemplo, aunque uses distintas plataformas.
Diversifica también en métodos de inversión.
Intenta combinar tus inversiones a corto plazo para que tengan una mezcla de rentabilidades y riesgos, para diversificar más.
Las mejores inversiones a corto plazo
Hay muchos ejemplos de inversiones financieras a corto plazo, y dependerá de ti escoger la que más te guste.
En mi caso, he probado varias alternativas, y te las cuento a continuación.
La verdad, estoy satisfecho con la mayoría de opciones que he probado, y por eso te las menciono.
Trading Social
Ésta está siendo mi última prueba, y es que llevo un tiempo experimentando con el trading social en eToro.
La verdad, estoy gratamente sorprendido con los resultados, ya que están siendo excelentes.
Éste es un claro ejemplo de inversión a corto plazo, ya que puedes recuperar tu dinero cuando quieras.
De todas formas, el riesgo es elevado, como siempre que se hace trading.
Por tanto, te aconsejo no hacerlo nunca con dinero que no puedas permitirte perder.
Inversión inmobiliaria
Las inversiones inmobiliarias también son un muy buen ejemplo de corto plazo.
Dependiendo de tu estrategia, puedes invertir dinero en inmuebles a un plazo de incluso un año o menos.
Por ejemplo, yo invierto en crowdfunding inmobiliario en Urbanitae, y así no me complico en absoluto
Invirtiendo en Urbanitae estoy invirtiendo a un plazo de 12-24 meses, y con una rentabilidad media del 15% anual.
Crowdlending
El crowdlending también es una alternativa interesante para invertir tu dinero a corto plazo.
Este tipo de inversión en préstamos y financiación colectiva te permite invertir a un plazo de entre varios meses y 3 años, y la rentabilidad puede ser muy buena.
De este tipo de inversión, actualmente solo tengo dinero en Mintos.
La plataforma crowdlending Nibble, por ejemplo, también puede ser una opción interesante.
Depósitos bancarios y Cuentas Remuneradas
Aunque no sea lo mismo, también podría considerarse una inversión a corto plazo.
Es, sin duda, la opción con menos riesgo de las mencionadas, pero también la que implica menos rentabilidad.
Si tienes dinero parado que no quieras perder pero tampoco desaprovechar, este tipo de cuentas y depósitos puede ser una opción interesante.
Así, al menos superarás la inflación y no perderás poder adquisitivo con el paso del tiempo.
Lo malo de invertir dinero a corto plazo
En mi opinión, las inversiones a corto plazo no son la mejor opción.
Considero que es mucho mejor invertir a largo plazo.
Al menos, para la mayor parte de tu dinero.
¿Por qué me gusta más el largo plazo?
- Aprovechas el interés compuesto, por lo que con el paso de los años tu dinero crece mucho más rápido.
- El riesgo a largo plazo es mucho menor que el riesgo a corto plazo.
- La rentabilidad media de algunas inversiones como la bolsa, mi preferida, es del 7% anual, y a largo plazo es una cifra excelente.
- Puedes invertir sin complicarte en absoluto, por ejemplo con un robo advisor.
En general, considero las inversiones a corto plazo más arriesgadas que las inversiones a largo plazo.
Es cierto que dan más rentabilidad, pero a cambio de un riesgo mayor.
Por ello, no podría dormir tranquilo invirtiendo la mayor parte de mi dinero a corto plazo, y destino solo un pequeño porcentaje de mi cartera a ello.
También quiero recomendarte algo más.
Es importante no invertir a corto plazo en productos no pensados para ello, como la bolsa y los fondos de inversión, lo que se conoce como trading.
Puede salirte bien, pero también puede salir mal.
Es muy difícil ser ganador consistente en este tipo de operaciones, sobretodo si no te formas a fondo en ello.
Es muy importante, por tanto, tener claro el plazo al que quieres invertir antes de poner tu dinero en cualquier sitio, porque invirtiendo se puede ganar pero también se puede perder.
Si quieres invertir a corto plazo, aunque sea con un poco de dinero, te aconsejo mirar los resultados de mi experimento con el trading social, ya que es una opción muy interesante.