Hoy tenemos un artículo sobre la inversión pasiva de un lector, ElniñoArriba, que además ha escrito un libro llamado Sacudiendo los mercados: Gestiona tu miedo a invertir.
Vas a aprender, entre otros:
👉 Qué es la inversión pasiva o gestión pasiva
👉 Las ventajas de esta forma de invertir tu dinero
👉 Las opciones que tienes para invertir de forma pasiva
👉 Lo más importante en la inversión pasiva
Es un placer poder contar con artículos de lectores y te animo a que, si tienes alguna idea me la comentes a través del contacto del blog, así todos podemos aprender de nuevos puntos de vista.
-- Índice del artículo--
¿Qué es la inversión pasiva?
La gestión pasiva o inversión pasiva consiste en invertir en bolsa utilizando ETFs o fondos indexados, fondos que replican el comportamiento de cualquier índice bursátil (por ejemplo, podrías adquirir un fondo que replique el comportamiento del IBEX 35).
Mientras que alguien que aplica la gestión activa se dedica a elegir y comprar acciones de forma individual para intentar batir la rentabilidad media del mercado, alguien que aplica la gestión pasiva compra fondos indexados para igualar la rentabilidad del mercado.
La gestión pasiva tiene las siguientes ventajas:
- Bajo coste. Los fondos indexados y ETFs cobran comisiones bajas y no suele haber comisiones de compraventa ni de custodia.
- Gran diversificación. Comprando un simple fondo indexado como por ejemplo uno de los que está en mi cartera (Amundi World) puedes adquirir más de 1500 empresas de todo el mundo.
- Poco tiempo de dedicación. Esta es una de las mayores ventajas de la gestión pasiva, y en la que más me centraré en este artículo. Ganar dinero en bolsa dedicando poco tiempo es posible gracias a la gestión pasiva.
Cómo descubrí la gestión pasiva
Lo primero que tengo que decir es que yo la conocí gracias a un post que existe en Rankia que se llama exactamente “Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.”
Me metí al hilo y lo primero que observé fue que allí nadie hablaba de acciones, de si sube la bolsa o baja o de Trump, de si está la cosa cara o barata, gráficas, líneas imaginarias o cualquier otra cuestión parecida.
Tengo que reconocer que en ese instante pensé para mí ¿De qué cojones está hablando esta gente en un foro de bolsa?
Yo, que había llegado allí por casualidad, por aburrimiento, por fatiga o que se yo.
Acababa de encontrar algo que no entendía, así que comencé a darle vueltas y vueltas y más vueltas, me leí gran parte del post (casi 900 páginas tiene ahora) y me quedé perplejo.
¿Cómo era posible que nadie me hubiera dicho nunca que existía algo que se llamaba inversión pasiva y que me permitía optar a una diversificación tan grande a tan bajo coste y de una manera tan fácil que me parecía casi absurda?
Estoy muy agradecido a todos los que escriben sobre la inversión pasiva y echan una mano en cuanto a este tipo de inversión se refiere.
Os trataré de hacer un resumen de lo que personalmente considero más importante dentro de la inversión pasiva
Antes, me gustaría recomendaros el libro del creador de los fondos Vanguard, John Bogle, ya que es un referente para cualquiera que quiera aprender sobre este tipo de inversión.
“The Little Book of Common Sense Investing” by J.C.Boogle.
¿Por qué ser inversor pasivo?
Parece que la inversión pasiva es la más sencilla de todas las inversiones que existen, además de ser bastante efectiva.
Es importante no confundir efectividad con el riesgo, el riesgo proviene de otros factores.
No elimina el riesgo de caídas, ni de pérdidas de capital, no es una inversión segura por ser pasiva.
En realidad todo esto de la seguridad, el riesgo y la pérdida es debatible.
Veamos algunas características de la inversión pasiva:
- Es por naturaleza diversificada.
- Tiene un Bajo Coste en cuanto a comisiones.
- Iguala el comportamiento del mercado, ni más, ni menos.
- Permite diferir el pago de impuestos, beneficios fiscales.
- Ahorro de tiempo dedicado a las inversiones.
- Es aburrida.
Métodos de inversión pasiva
Existen infinitos métodos de invertir de forma pasiva, se podría debatir eternamente sobre cuál es el mejor método, pero sinceramente, como en casi todo, no existen unos métodos que sean claros ganadores frente a otros.
La Mejor Forma de Empezar en Inversión Pasiva
Invierte sin dedicación y sin conocimiento
Descubre la Mejor Opción para Ti
Rentabiliza tu dinero con un riesgo adaptado a tu perfil inversor
Date de alta en 10 minutos de forma online y empieza a invertir sin dedicar tiempo
Veamos algunas formas de indexación pasiva.
- El de Warren Buffett:
Warren habla de una forma muy sencilla de invertir, un 90% de la cartera indexada a un ETF del Sp500 y el 10% restante en Renta Fija a Corto Plazo.
Yo, como usuario de Euros, prefiero no depender tanto del cambio con el Dólar, pero eso es cuestión personal.
- El método de la edad:
Este método consiste en restar a 120 tu edad actual, por ejemplo yo tengo 27 años, pues restamos 120 menos 27 y sale 93.
Pues 93% debería ser la cantidad de la cartera dedicada a la Indexación en fondos índice o Etf’s de Renta Variable y la cantidad restante, un 7% en este caso, dedicado a indexación en Renta Fija.
Este método se va convirtiendo en más conservador a medida que avanzamos en edad, así se protege el patrimonio de una caída de la Renta Variable, que resulta más volátil, al final de nuestra vida inversora.
- Mi forma personal de realizar la inversión pasiva:
Una cartera va con fondos índice de Europa, Global, Emergentes y 35% liquidez/renta fija corto plazo.
Esa es inmutable siempre y pura, una pasiva de verdad, sigue esos porcentajes pase lo que pase.
Estos son fondos de Vanguard y se aporta 4 veces al año.
En la otra cartera, la cual podríamos llamar semi-pasiva o semi-activa, agrego una pequeña aportación periódica mes a mes y voy aportando al fondo que me parece, tal cual, no es un método muy científico, pero voy aportando mes a mes llueva, nieve o haga sol, a veces cae la compra en un fondo de gestión activa y a veces en uno de gestión pasiva.
Tengo alguno de Robótica, True Value y el resto son pasivos de Amundi: Sp500, Europa, Emergentes, Pacífico Ex Japón, Japón….
Existen muchas maneras de Invertir y para ver métodos solo tienes que buscar un poco en internet, encontrarás cientos, lo importante en realidad será adecuar la estrategia a los objetivos, el plan
Vamos con ello.
El plan. Lo realmente importante en la inversión pasiva
Podríamos discutir sobre porqué si o porqué no es buena la inversión pasiva.
Pero no tiene mucho sentido si has llegado hasta esta parte del artículo.
Para conseguir los objetivos lo importante es que sigamos la gestión que tracemos.
Trazar un método de inversión y seguirlo fielmente, llueva, nieve o haga sol
Es decir, definir nuestra estrategia de inversión y seguirla va a ser lo determinante a la hora de generar plusvalías.
Es muy útil escribir en un papel el plan que vamos a realizar, por qué vamos a realizarlo y la estrategia que vamos a seguir, por ejemplo:
- Mi cartera, como soy ciudadano europeo y voy a vivir toda mi vida en Europa considero importante tener una parte en euros de la cartera, por tanto compraré un fondo ligado a Europa, otro al sp500 porque es la más fuerte de las economías y otro ligado al mundo entero por ejemplo. El porcentaje restante irá destinado a renta fija medio plazo, todo a partes iguales.
- 25% Europa 25% SP500 25% Global 25% Renta Fija a medio plazo
- Aportaciones periódicas cada seis meses de 3000 euros.
- Re-balancearemos directamente cuando llegue cada aportación a los porcentajes establecidos. 25-25-25-25
- Repetiremos esta operación durante los próximos 20 años.
Y ya está, fin de la inversión pasiva.
Controversia de la gestión pasiva
Existen multitud de críticas de gestores hacia la inversión pasiva y yo no lo entiendo.
Realmente no tiene mucho sentido que un gestor critique una forma de gestión y casualmente los mismos que la critican son los que no han sido capaces de batirla, pero eso es otro cantar.
Aparte de eso entiendo algunas de “las críticas”, por llamarlas de alguna forma, entiendo que muchos inversores se han metido a la gestión pasiva como pollos sin cabeza sin saber realmente lo que significa.
- Una crítica es la de entendimiento, muchos piensan que no se puede perder (esta es la más peligrosa jajjajaj), sí que se puede perder, y mucho, cuando el mercado caiga un 50% tu cartera caerá exactamente un 50%, ni más ni menos.
- Otra es que existen muchos inversores pasivos por los motivos equivocados que están poniendo el dinero que necesitan para obtener unas rentabilidades que no necesitan.
- Una crítica en el momento actual es que estando en máximos históricos no parece el mejor momento de hacer un all-in en Renta Variable.
Realmente si nos fijamos detenidamente, ninguna es una crítica a la gestión pasiva, si no a los inversores que invierten mediante la gestión pasiva cuando no deberían, y cuando no realizan verdaderamente gestión pasiva, que acabarán tan pobres como antes de empezar.
El único punto que entiendo de rigor es el comentado por Alejandro Estebaranz y José Luis Benito, gestores de True Value (y no es porque lleve el fondo), que si no he entendido mal vienen a decir que la gestión pasiva provoca un pequeño desequilibrio impulsando las empresas que más ponderan y a su vez, dejando fuera del círculo a las más pequeñas, provocando oportunidades que van a poder aprovechar los gestores e inversores particulares para generar mejores rentabilidades.
Entonces, al final, realmente más que una crítica es un cambio en el mercado que se ha dado y si somos lo suficientemente hábiles y los gestores lo son, podremos aprovechar para ganar más dinero. Eso es lo que hace un genio, donde otros ven problemas un genio ve oportunidades.
Espero que os haya gustado el artículo de repaso sobre la inversión pasiva y lo que está en boca de todos, si es buena idea o no invertir de manera pasiva.
Mi opinión final es que no creo que sea tan bueno como lo pintan unos, ni tan malo como lo pintan otros, en el medio está la virtud, espero equivocarme y que la gestión pasiva vaya maravillosamente los próximos 10 años, esos significará que hemos ganado mucho dinero. Un Abrazo y hasta la próxima.
Hasta aquí el artículo, espero que te haya gustado.
Y ya sabes, si te apetece escribir un artículo sobre algún tema que te parezca interesante ponte en contacto conmigo y así todos podremos aprender de otros puntos de vista.