La inflación hace que tu dinero valga menos día a día.
Es imprescindible saber qué es la inflación y cómo evitarla, porque tus finanzas personales lo agradecerán.
Ahorrar sin invertir no sirve de nada, y en este artículo te explicaré por qué.
¿Qué es la inflación?
Si lo que quieres es la definición de inflación y nada más, aquí la puedes leer en Wikipedia, porque ese no es el objetivo de este artículo.
Este artículo te enseñará lo que es la inflación, pero también te enseñará algo mucho más importante.
La inflación es algo muy importante, y conocer su existencia y hacer algo para evitarla es básico si quieres alcanzar la libertad financiera y vivir sin trabajar.
Explicado con un sencillo y claro ejemplo, la inflación es la principal culpable de que mi abuelo pagara 100 pesetas por el alquiler de su casa y yo tenga que pagar 600€ (lo que serían 100.000 pesetas ,¡1.000 veces más!).
La inflación implica que cada año las cosas sean un poco más caras y que, por tanto, puedan comprarse menos cosas con el mismo dinero, por tanto refleja la subida anual de precios de todo lo que pagamos en forma de porcentaje.
De media, cada 25 años las cosas valen el doble.
«Los estadounidenses cada vez son más fuertes. Hace veinte años hacían falta dos personas para transportar alimentos por valor de diez dólares. Hoy en día basta con un crío de cinco años» – Henry Youngman
¿Por qué ahorrar dinero y no invertirlo no tiene sentido?
Mucha gente considera más seguro guardar el dinero en su casa que invertirlo, y eso es algo malísimo.
Si no inviertes tu dinero, cada día que pasa éste vale menos.
Tienes la misma cifra, pero puedes comprar menos cosas. Pierdes poder adquisitivo.
Guardar el dinero en casa poco tiempo no implica mucho (y menos ahora, que tenemos una inflación muy baja), pero a largo plazo la pérdida de poder adquisitivo es bestial.
De 1991 al 2015 el IPC (la manera más efectiva de medir la tasa de inflación) en España ha aumentado un 100%, y eso que no ha sido un periodo con inflación excesivamente alta.
Eso implica que hace 25 años las cosas valían la mitad de lo que valen ahora.
Alguien que guardara su dinero en efectivo en casa hace 25 años habría perdido la mitad de su poder adquisitivo.
Imagina que empiezas a ahorrar para tu jubilación, que será dentro de 25 años.
Te esfuerzas, y consigues ahorrar 200€ cada mes.
Pero claro, siempre has oído que eso de invertir es muy arriesgado, y decides poner ese ahorro en el banco.
Si haces eso, estás cometiendo un error gigante, ya que la inflación hará que cuando te jubiles esos 200€ sean el equivalente a 100€.
Si los inviertes en bolsa a largo plazo, en cambio, seguramente sean más del doble.
¿Como protegerte de la inflación?
Protegerte de la inflación es sencillo.
Simplemente tienes que invertir el dinero en algún tipo de producto que dé un retorno superior a la inflación, como por ejemplo suele pasar con los depósitos bancarios, la renta fija o la renta variable, consiguiendo así aumentar tu poder adquisitivo a medida que pasa el tiempo en lugar de disminuirlo.
Buscar inversiones rentables, sencillamente.
Si no quieres tener que invertir tu dinero, te recomiendo echar un ojo a este artículo.
Inflación llevada al extremo. Hiperinflación
Para que veas los efectos de la inflación llevada al extremo a continuación te dejo un extracto de la wikipedia sobre la hiperinflación en Serbia en la década de los 90, en la que durante un tiempo los precios se doblaban CADA DÍA!!
En esa situación, tener el dinero en algún tipo de medio de inversión podría haberte salvado ligeramente, pero teniendo el dinero en casa cada día que pasaba hubiera valido la mitad.
No sé tú, pero yo ni me imagino como escribir 1.300 cuatrillones.
Imagina tener todo ese dinero junto y no poder comprar ni una cocacola. La gente tenía que ir con una carretilla llena de billetes a comprar el pan…
Sé que suena extremo, pero es un caso real y de no hace mucho tiempo.
Por desgracia hay gente que no tiene claro como le afecta la inflación, y es algo inevitable en el largo plazo y que puede hacernos mucho daño económicamente, así que espero que el artículo te haya servido para descubrirlo 🙂
Si te ha gustado el artículo, por favor compártelo con tus amigos en las redes sociales para difundirlo. Puedes clicar el botón de Facebook, twitter o google+ abajo. Gracias por tu ayuda.
gracias por la información !
Un placer 😀