Los índices bursátiles son clave si piensas invertir en bolsa, son la base de todo.
Por ello, en este artículo te hablaré de ellos y te haré un resumen de todo lo que deberías saber sobre ellos para invertir a largo plazo.
Te explico qué son los índices bursátiles y para qué sirven, te hablaré de que tipos de índices bursátiles hay y de cuáles son los principales índices de bolsa que existen.
¿Sabías que el Dow Jones fue el primer índice bursátil del mundo?
Pues si, el Dow Jones Industrial Average se creó a finales del siglo XIX para medir la actividad económica y financiera de EEUU, y estaba compuesto por solamente 12 compañías.
Actualmente, está formado por 30 compañías y sigue siendo uno de los principales índices bursátiles mundiales.
📌 Qué son los índices bursátiles
Como el Dow Jones, hay muchos otros índices bursátiles.
Éstos, simplemente, son cestas de acciones de diferentes empresas que representan un mercado o un sector en concreto.
El índice bursátil tiene un precio promedio de las acciones, y este valor se usa mucho para analizar el comportamiento de la bolsa.
Siguiendo con el ejemplo del Dow Jones, en este índice se tienen en cuenta valores de 30 empresas diferentes, pero todas son industriales y de Estados Unidos.
El Dow Jones, por tanto, representa el sector industrial de EEUU, ya que las 30 compañías que éste incluye son las más importantes de ese sector.
Cuando en las noticias dicen que la bolsa está bajando mucho y que la sesión ha sido mala, por ejemplo, suelen referirse a los índices bursátiles más importantes, el IBEX 35, el EuroStoxx, el S&P500, el Dow Jones, el Nikkei, etc.
El IBEX 35, el índice de bolsa español, representa la bolsa española en general.
De todas formas, que el IBEX baje no implica que todas las acciones españolas bajen, ya que este índice es una media de las cotizaciones de 35 acciones, nada más.
Que un índice baje no tiene porque implicar que todas las empresas están bajando ni que todos los mercados financieros están bajando, pero sí que lo está haciendo la media de empresas de ese índice.
Podría ponerse un ejemplo muy sencillo con la nota media de un alumno durante un curso.
Si el alumno tiene una media de 7,7 no tiene por qué haber sacado esa nota en ninguna asignatura. Simplemente, la media de todas sus notas ha dado esa cifra. Lo mismo pasa con los índices.
🔧 Para qué sirve un índice bursátil
Los índices son algo muy útil, y que cualquier inversor debería conocer.
La principal función de los índices es la de ser utilizados como Benchmarks o índices de referencia.
Los índices bursátiles como Benchmark
Todos los fondos de inversión tienen un índice de referencia o Benchmark.
Los fondos pasivos o fondos indexados siempre copian a un índice bursátil de referencia, y los fondos activos intentan superar al suyo.
Como puedes ver en mi cartera, yo tengo fondos pasivos que copian los principales índices mundiales.
Además, como ya he dicho antes, los índices sirven para hacerse una idea de como está el mercado de la bolsa en general.
Si, por ejemplo, el CAC 40 va muy mal, sabremos que la bolsa en Francia está movidita, ya que ese es el principal índice bursátil francés.
Si toda la economía en Europa va viento en popa, seguramente el EuroStoxx 50 vaya genial, ya que és el principal índice de bolsa europeo.
El IBEX 35
El Ibex 35 es el principal índice bursátil en España.
Normalmente, cuando sale la bolsa por la tele, sale el IBEX bajando o subiendo porcentajes que parecen elevados.
Digo parecen elevados, porque realmente en las noticias son bastante exagerados, y el IBEX 35 se mueve día a día debido a la volatilidad a corto plazo.
En el IBEX 35 están las 35 empresas más grandes de España, pero es muy importante que sepas que no todas ponderan igual, no todas tienen el mismo peso.
Hay empresas de muchos sectores, pero las empresas más grandes son las que más peso tienen, las de más capitalización bursátil.
Solo los bancos tienen un peso de más del 30% en el IBEX, por lo que una bajada en el sector hace sufrir mucho al principal índice bursátil español, no siendo representativo de la economía española en general.
Un índice de bolsa, por tanto, no tiene por qué ser representativo de la economía en general.
✍ Tipos de índices bursátiles
Aunque los índices bursátiles pueden clasificarse de muchas formas, te contaré solo los tipos de índices bursátiles más importantes.
Índices bursátiles nacionales
Éstos son probablemente los índices de bolsa más utilizados y más conocidos.
Los índices nacionales se componen de las acciones del país al que hace referencia el índice, y por tanto son la mejor forma de ver como va el mercado de renta variable en ese país.
Como ya he dicho antes, en España el índice más importante es el IBEX 35, que incluye las 35 empresas más importantes de España.
Éste sería un índice nacional.
Principales índices bursátiles nacionales
Aquí tienes una lista con los principales índices bursátiles nacionales.
- IBEX 35 – España – 35 empresas
- CAC 40 – Francia – 40 empresas
- DAX – Alemania – 30 empresas
- FTSE 100 – Inglaterra – 100 empresas
- FTSE MIB – Italia – 40
- SMI – Suiza – 20 empresas
- Dow Jones – EEUU – 30 empresas
- S&P 500 – EEUU – 500 empresas
- Nikkei – Japón – 225 empresas
- Bovespa – Brasil – 50 empresas
- RTS – Rusia – 50 empresas
- BSE Sensex – India – 30 empresas
- KOSPI – Corea del Sur – 760 empresas
- Hang Seng Index – China – 45 empresas
- SSE Composite Index – China – Todas las empresas
- CSI 300 – China – 300 empresas
Índices bursátiles globales
Los índices bursátiles globales podrían llamarse índices regionales.
Incluyen las acciones de empresas que pertenecen a un país o simplemente a una zona geográfica concreta.
En esta categoría habrá, por ejemplo, índices bursátiles de países desarrollados y también índices de países emergentes, como Brasil o India.
Principales índices bursátiles globales
Los principales índices bursátiles globales son:
- Euro Stoxx 50 – Europa – 50 empresas
- MSCI World – Mundo – 1600 empresas
- MSCI Emerging market index – Países emergentes
Como he dicho muchas veces en el blog, el MSCI World es en mi opinión un índice bursátil fantástico al que indexarse, ya que si lo complementas con el MSCI Emerging markets tienes acciones de prácticamente todo el mundo.
Índices bursátiles sectoriales
Los índices sectoriales juntan acciones de empresas del mismo sector.
Antes ya te he comentado el que sería uno de los más importantes, el Dow Jones, que representa al sector industrial de EEUU en Wall Street.
Otros de los principales índices bursátiles sectoriales serían el Nasdaq, que representa las empresas tecnológicas de EEUU y el Euro Stoxx Financials, que representa al sector financiero europeo.
Otros índices bursátiles
Índices de divisas, índices de materias primas, índices de futuros, etc.
Hay muchos índices bursátiles, y los hay referentes a todo tipo de productos.
Pero no son especialmente importante, y menos si tu intención es invertir en bolsa a largo plazo.
📲 Consultar la cotización de los principales índices bursátiles
La cotización de los principales índices bursátiles la puedes encontrar, por ejemplo, en esta página.
De todas formas, mi consejo es que no te compliques la vida.
No te aconsejo hacer trading, ni con acciones ni con índices sueltos, por lo que estar al día de las cotizaciones es poco importante.
Con conocer qué son los índices bursátiles y cómo funcionan es más que suficiente.
Muy importante lo ya comentado, que no todas las empresas ni todos los sectores tienen el mismo peso en un índice bursátil.
Si te preguntas cuáles son los índices bursátiles más importantes, en mi opinión está claro.
MSCI World, MSCI Emerging Markets, Euro Stoxx 50 y el índice bursátil nacional de tu país.
Por que no recomiendas índices que podrían ser buenos como el dow jones 30, solo por estar fuera de tu país y así dificulta tanto la información como el movimiento financiero?
De hecho, hablo del Dow Jones igual que de otros. Comprar un fondo que replique un índice es bastante sencillo, da igual que el índice esté en tu país o sea de otros países.
5
El NASDAQ ya no es lo que era, puede que todas las tecnológicas estén allí (que tampoco, IBM por ejemplo no), pero no todas las de allí son tecnológicas. Por ejemplo tengo en cartera Cal-Maine, que se dedica a hacer que sus gallinas pongan huevos, y está en el NASDAQ.
Gracias por la aportación Bagi, se agradece. Curioso lo de las gallinas 🙂