independencia financiera

¿Recuerdas que fácil era la vida cuando eras pequeño?

Solo tenías que estudiar y pasártelo bien. Tu mayor preocupación era que te faltaba un cromo de la colección.

Nada de trabajar. Nada de preocuparte por el dinero.

Recuerdo ir al supermercado con 100 pesetas y sentirme el rey, podía comprar de todo y más.

Ahora todo ha cambiado. Ahora necesitas dinero para vivir, y tienes que trabajar para conseguirlo.

Empiezas a tener unos ahorros, pero realmente no sabes muy bien qué hacer con ellos.

Solo tienes clara una cosa. Tener el dinero en el banco no te sirve de nada.

Ha llegado el momento de dejar de trabajar por el dinero.

Artículos sobre independencia financiera

HA LLEGADO EL MOMENTO DE PONER TU DINERO A TRABAJAR PARA TI

Por desgracia, en internet hay demasiada información, y parece que todos intentan venderte su sistema, un sistema que suena demasiado bonito para ser verdad.

Aquí podrás aprender a invertir con sentido común. Podrás aprender a sacar el máximo rendimiento a tu dinero sin seguir sistemas extraños e incomprensibles.

Imagina poder dejar de trabajar y empezar a vivir, empezar a disfrutar sin preocuparte nunca más por el dinero.

Si aprendes a gestionar tu dinero correctamente todo esto es posible, y aquí voy a enseñarte cómo hacerlo.

Un día me di cuenta de que tener mi dinero en el banco no tenía sentido. Tenía que trabajar y esforzarme para ahorrar, y después esos ahorros no me generaban nada.

Empecé a leer todo lo que encontré, y tras mucho buscar decidí que la inversión en bolsa a largo plazo era la mejor forma de poner mi dinero a trabajar, algo que me permitiría obtener una muy buena rentabilidad a cambio de muy poco riesgo.

Invertir mi dinero no solo ha mejorado mi situación económica, también hará que pueda dejar de trabajar mucho antes de los 65 años.

Tu puedes hacer lo mismo, no es imposible para nadie. Vivir para trabajar hasta los 65 es una opción, pero no es la única.

Yo lo tengo claro, no quiero pasar más de la mitad de las horas que paso despierto trabajando, y la alternativa que he escogido, la independencia financiera, me lo permitirá.

La independencia financiera consiste en no depender del dinero para vivir, en poder vivir sin preocuparse por el dinero cada fin de mes.

ALCANZAR LA INDEPENDENCIA FINANCIERA Y VIVIR SIN TRABAJAR ES POSIBLE. ESTOY CONVENCIDO DE QUE TU TAMBIÉN PUEDES LOGRARLO

En este blog no solo te muestro mi camino hacia la independencia financiera, sino que te cuento todo lo que necesitas saber para poderla alcanzar tu también.

Te ayudaré a invertir tu dinero desde 0 y te acompañaré en tu camino para que no tengas que hacerlo solo.

A todos nos encantan los fines de semana, y lo hacen porque no tenemos que ir a trabajar.

Un sábado puedes levantarte tranquilamente, desayunar con tu pareja, ir a pasear, al cine, al parque con los hijos y mucho más, mientras que un lunes tienes que ir a trabajar prácticamente todo el día.

¿Prefieres que sea lunes o que sea sábado?

libertad financiera

No hace falta que te conformes con tener solo 2 días libres a la semana, ya que con esfuerzo y un plan puedes alcanzar la independencia financiera y no depender de un sueldo mensual para vivir, pudiendo así vivir sin trabajar y disfrutar de todo tu tiempo.

Si acabas de descubrir la libertad financiera y que vivir sin trabajar es posible puedes sentirte abrumado, pero te lo pondré lo más fácil posible.

Venías aquí para aprender a invertir tu dinero y ya te estoy hablando de dejar de trabajar.

La verdad es que cuando descubrí la independencia financiera lo tuve claro, y por eso te lo quiero contar a ti.

Yo quiero vivir sin trabajar. Quiero pasar más tiempo con mi familia que con mi jefe.

EMPECEMOS POR EL PRINCIPIO

Para que vayas a tu ritmo, a continuación tienes de forma separada las preguntas principales que puedes estar planteándote, y si tras leerlo te queda alguna duda puedes preguntarme y te responderé encantado.

Es normal que tengas muchas dudas sobre cómo invertir tu dinero, incluso algo de miedo.

Es algo nuevo, pero tranquilo, te ayudaré en todo lo que pueda. Además, te hablaré siempre desde el sentido común, y nunca te recomendaré algo en lo que no crea.

Si quieres aprender desde 0 y sin perder tiempo, te recomiendo mi curso para aprender a invertir desde 0 y con sentido común.
Marc Frau
Marc Frau

¿QUÉ ES LA INDEPENDENCIA FINANCIERA Y POR QUÉ VALE LA PENA?

Desde pequeños nos meten en la cabeza que tenemos que trabajar y gastar continuamente como si fuera un círculo vicioso, implicando por supuesto que debemos trabajar hasta los 65 o más, porque ¿como vamos a dejar de trabajar si queremos mantener todos los gastos que tenemos?

Este concepto es el definido por Robert Kiyosaki como la carrera de la rata.

Cuando somos jóvenes ganamos poco y gastamos poco, y a medida que vamos aumentando nuestro sueldo vamos aumentando nuestro nivel de vida, haciendo que nuestro nivel de ahorro se mantenga constante (en un nivel bastante bajo, por desgracia).

De esta manera, seguimos así hasta el día de la jubilación, en muchos casos contando los años que faltan para que llegue el día en que podamos dejar de trabajar.

Nos puede gustar más o menos nuestro trabajo, pero poca gente lo haría gratuitamente. Esa es la esencia y el porqué de buscar la independencia financiera, poder hacer lo que quieras con tu tiempo y no tener que venderlo haciendo algo que no quieres a cambio de un sueldo.

Personalmente, no quiero trabajar hasta los 65 porque, aunque no me desagrade mi trabajo, no lo haría gratis y prefiero hacer otras cosas con mi tiempo. La única opción que tengo para jubilarme antes de la edad recomendada por el gobierno es buscar la independencia financiera pensando y actuando de forma diferente a la mayoría (por desgracia, no me veo ganando la lotería).

Busco maneras de ganar dinero, ya sea con mi trabajo o con opciones alternativas, ahorro lo máximo (sin privarme de cosas, por supuesto) e invierto mi dinero para conseguir la independencia financiera y poderme jubilar a los ¿40?,¿45?..

No sé cuándo me jubilaré, pero se que será antes de los 60, eso seguro. Tu puedes hacer lo mismo y alcanzar la libertad financiera, no hay duda.

¿ES REALMENTE POSIBLE ALCANZAR LA LIBERTAD FINANCIERA?

No hay ninguna duda, alcanzar la independencia financiera es posible. No es fácil, y no es algo que puedas conseguir en 5 años, pero con paciencia y un plan bien definido está al alcance de cualquiera. Para profundizar en el tema, te recomiendo pasarte por los artículos basados en entrevistas que he realizado a gente que ya ha alcanzado la libertad financiera, dónde nos cuentan cómo lo han conseguido, dando consejos muy útiles. 

Otra pregunta diferente es si se puede vivir de la bolsa.

CLAVES PARA ALCANZAR LA INDEPENDENCIA FINANCIERA

Como he dicho, puedes alcanzar la independencia financiera, pero no es algo que vayas a conseguir sin tener claro cómo hacerlo. Hay muchos factores a tener en cuenta para poder alcanzar la independencia financiera, pero hay dos básicos y esenciales, el ahorro y la inversión.

CLAVE 1 PARA ALCANZAR LA INDEPENDENCIA FINANCIERA – AHORRO

Da igual cuánto dinero generes o lo mucho que sepas sobre inversión, si no eres capaz de ahorrar nada a fin de mes no podrás alcanzar la independencia financiera. Ahorrar es algo difícil y que exige sacrificio, ya que vivimos en una época de consumismo extremo en la que alguien que no gasta mucho es un rata y alguien que llega justo a fin de mes es algo normal. Vivir mes a mes llegando al día 30 necesitando el sueldo es una opción y una decisión que se tiene que respetar, pero implica vivir con un miedo importante a perder el trabajo ya que no se tiene dinero para sobrevivir sin él.   La crisis en España ha hecho estragos, en algunos casos inevitables, pero en algunos debidos al poco hábito de ahorro de la población. Sacrificar algún capricho innecesario para poder ahorrar algo mes a mes es algo muy importante y puede permitirnos formar un colchón de seguridad en caso de que pase algo o de que nos quedemos sin trabajo.

En mi opinión, todos deberíamos ahorrar algo mes a mes y pocos lo hacemos. Muchos buscan excusas, justificándose en su bajo sueldo o en imprevistos, pero la realidad es que la mayoría de la gente gasta mucho en cosas innecesarias y eso es lo que hace que no puedan ahorrar.

Para alguien ir a cenar fuera una vez a la semana puede ser imprescindible y para otros puede ser una tontería pero ir a un gimnasio caro una necesidad. Todas las posturas son igualmente respetables, lo que no es posible es que todo sea una prioridad. Si ahora mismo te quedaras sin trabajo y tuvieras que vivir con 1.000€ al mes seguramente podrías recortar aquí y allá y conseguirlo, por lo que también puedes hacerlo sin necesidad de perder el trabajo. Empieza poco a poco, elimina algún gasto de los que no te aportan nada y verás cómo a fin de mes tienes un extra ahorrado y no has echado de menos ese gasto para nada.

Por ejemplo, yo antes pedía comida para llevar varias veces a la semana, cosa que terminaba suponiendo bastante dinero a fin de mes. Actualmente me controlo (me cuesta, como a todos) y pido máximo una vez a la semana, ahorrando un buen dinero a fin de mes. Este control aplicado a diferentes gastos puede ser la diferencia entre gastar más de lo que se gana mes a mes o ahorrar centenares de euros.

No se trata de eliminar todos los pequeños placeres y de vivir como un pobre para alcanzar la libertad financiera, sino de moderarse con los gastos y no vivir como un rico sin serlo. Lo que puedas ahorrar dependerá de muchas cosas y variará cada mes pero hay una norma fundamental que no puedes saltarte si quieres llegar algún día a conseguir la independencia financiera.

Hay que gastar menos de lo que se gana.

La gente que gasta más de lo que gana está metida de lleno en la carrera de la rata y tiene que subsistir a base de pedir créditos y préstamos cuando quiere algo que cuesta un cierto dinero. Préstamos para comprar coches, para irse de vacaciones e incluso para comprar una televisión son cosas que están a la orden del día y el único culpable de ello es la falta de ahorro conseguida por gastar más de lo que se gana. Personalmente mi objetivo es ahorrar el máximo que pueda cada mes, no tengo ninguna cantidad fija ya que algunos meses sale algún imprevisto y gasto más y otros no pasa nada extraordinario y gasto menos, pero siempre ahorro algo. Habrá meses en los que ahorre un 50% del sueldo y otros en los que solo pueda ahorrar el 20%, pero siempre ahorro. Hay gente, en cambio, que usa una táctica diferente pero que es bastante recomendada, la táctica de ahorrar primero y gastar después. La clave está en decidir qué cantidad se quiere ahorrar, por ejemplo un 20% del sueldo, y transferirla directamente del sueldo a principio de mes a la cuenta de ahorro, haciendo así que se tenga que pasar el mes con la cantidad restante y obligándote a ahorrar. La cantidad que fijes tiene que ser una cantidad que parezca difícil de conseguir y con el tiempo se va ajustando, ya que si empiezas por lo fácil estarás dejando de ahorrar un buen extra por no forzarte. Si eres de los que acostumbran a gastar sin mucho control y no ahorras mes a mes prueba a usar esta táctica y ya verás cómo da buenos resultados. Ahorrar mes a mes te permitirá empezar a acumular dinero, que como veremos después tendrás que invertir si quieres llegar a alcanzar la independencia financiera y poder vivir sin trabajar.

Para profundizar más en el tema, te aconsejo pasarte por la mega guía sobre ahorrar.
opinatron

CLAVE 2 PARA ALCANZAR LA LIBERTAD FINANCIERA – INVERSIÓN

Imagina que necesitas 600.000€ para poderte considerar independiente financiero, para que los intereses generados cubran tus gastos. La diferencia entre alguien que no invierte y alguien que si lo hace es abismal. Alguien que no invierta y necesite 600.000€ para alcanzar la independencia financiera deberá ahorrar esos 600.000€, algo que ahorrando 1.000€ al mes (una cifra más que decente) implicaría estar ahorrando 50 años, haciendo imposible alcanzar la independencia financiera antes de llegar a la edad de jubilación. Y esto sin tener en cuenta la inflación, que causa que cada día que pasa el dinero nos permita comprar menos cosas y que haría que pasados esos 50 años los 600.000€ tuvieran mucho menos valor. Alguien que invierta no necesitará ahorrar los 600.000€ que necesita, sino que bastará con que consiga una parte de eso ya que el dinero irá aumentando solo debido a la rentabilidad que se obtenga sobre él. ¿Cuánto aumentará el dinero? Depende. En función de la rentabilidad que se obtenga sobre el dinero éste aumentará más rápido o menos, pero siempre será mejor que si no se invierte. Para ver algunos casos concretos, veamos cuánto tiempo necesitaríamos para obtener 600.000€ ahorrando 1.000€ al mes en función de la rentabilidad obtenida. En este análisis supondré que no hay inflación para que sea más sencillo.

El objetivo en este caso no es buscar cifras específicas sobre cuántos años tenemos que trabajar para alcanzar la independencia financiera, sino comparar cuántos años tenemos que trabajar en función de la rentabilidad que obtengamos por nuestro dinero.

¿Cómo se explica tanta diferencia? La causa principal de una diferencia tan grande entre los años que se tarda en alcanzar 600.000€ ahorrando siempre 1.000€ al mes es la reinversión de los intereses, algo conocido como interés compuesto. Queda claro que nuestro objetivo debe ser conseguir la máxima rentabilidad sobre nuestro dinero, y aunque hay muchas opciones disponibles a la hora de invertir la mía preferida es la inversión en bolsa a largo plazo, y es como invierto la mayor parte de mi dinero. No voy a entrar en detalles de la inversión en bolsa aquí ya que hay muchos artículos sobre el tema en el blog. No tiene sentido ahorrar y no invertir ese dinero, ya que es la única forma de alcanzar la independencia financiera salvo en casos en los que se cobre muchísimo dinero cada mes.

Para profundizar más en el tema, te aconsejo pasarte por la esta mega guía sobre invertir en bolsa y por este artículo con mis estrategias de inversión preferidas.

Formas de ganar dinero extra

Para alcanzar la independencia financiera ahorrar es lo más básico de todo, y aunque la forma más fácil de conseguirlo sea gastando menos también puedes lograrlo ganando algún dinero extra. Si quieres empezar a generar ingresos extra, te aconsejo leerte esta mega guía para ganar dinero.

También puedes empezar con este artículo sobre trabajos desde casa.

Para poder llegar a hacer una estimación realista sobre cuánto tiempo necesitas para alcanzar la independencia financiera es imprescindible tener claro 2 cosas:

  • Cuánto gastas al año. Si no sabes cuánto gastas al año no podrás saber cuánto dinero quieres ingresar para dejar de trabajar, por lo que es lo primero que debes ser capaz de responder.

Por tanto, lo primero que tendrás que hacer si no lo haces ya es calcular exactamente cuánto gastas al año.

Lo ideal es pasar unos meses apuntando todos tus gastos en un excel, siempre teniendo en cuenta los gastos que se pagan una vez al año como seguros, ibi, etc.

  • Cuánto ahorras cada año. Es imprescindible saber cuánto ahorras cada año para poder así hacer simulaciones correctas.

Si sabes cuánto gastas exactamente y sabes cuánto ganas, podrás hacer una estimación bastante realista de cuánto ahorras cada año.

Cuando empecé a interesarme por la inversión en bolsa y me puse como objetivo alcanzar la independencia financiera para poder vivir sin tener que trabajar lo primero que hice fue pasar unas horas haciendo simulaciones para ver lo que podía conseguir.

Eso fue lo que me motivó a empezar y a seguir con el paso de los años, ya que incluso en las simulaciones pesimistas el resultado final me encantaba.

Veamos el ejemplo de Miguel, cuyos datos me inventaré.

Para poder hacer tus propias simulaciones, puedes recurrir a cualquiera de las muchas herramientas que podrás encontrar en internet, poniendo algo como por ejemplo calculadora independencia financiera en google. Si no lo has hecho todavía, te lo recomiendo sin duda.

  • Miguel gasta aproximadamente unos 20.000€ al año. Para poder afrontar imprevistos, no dejará de trabajar hasta que ingrese 24.000€ gracias a sus inversiones.
  • Miguel ahorra 1.000€ al mes, 12.000€ al año. Para empezar a invertir, Miguel ya tiene 15.000€ en el banco que aportará como capital inicial.

Para hacer simulaciones exactas sería necesario conocer cuánto subirá la bolsa, cuál será la inflación, cómo cambiarán los dividendos que repartan las empresa, etc. pero es imposible, por lo que asumiré valores medios obtenidos del comportamiento pasado. De todas formas, con las calculadoras online podrás hacer todo tipo de simulaciones, tanto realistas como optimistas y pesimistas.

Con estos datos, y suponiendo que Miguel obtenga un 4% limpio de dividendos e intereses sobre su dinero, Miguel necesitará 600.000€, y acorde a las simulaciones tardará aproximadamente unos 18 años en obtener esa cantidad ya teniendo en cuenta la inflación.

Ya sabiendo esto, Miguel puede ahora planificar al detalle sus objetivos financieros futuros e ir cumpliendo sus metas de ahorro e inversión anual.

Habrá simulaciones más optimistas y las habrá más pesimistas, pero es importante tener claro un punto de partida aunque sea aproximado.

Si en lugar de 18 años Miguel tarda 25 estará igual de contento, es imposible controlar que sucederá en el futuro, lo único que puedes hacer es planificarlo lo mejor posible para evitar el mayor número de sorpresas.

Vivir sin trabajar suena como algo imposible, pero es porque nadie nos ha dicho nunca lo contrario.

EL PRIMER PASO PARA ALCANZAR LA LIBERTAD FINANCIERA

Lo sé, esto de la libertad financiera suena muy bonito, pero es mucha información y puede que no sepas por dónde empezar. Tómatelo con calma, ve leyendo poco a poco y verás como a medida que pase el tiempo todo empieza a estar mucho más claro.

Si tuviera que recomendarte algo para hacer ahora, sin duda eso sería leer. Lee todo lo que puedas, ya que es la mejor inversión que puedes hacer.

Tu primera lectura puede ser, por ejemplo, mi libro Inversión y gestión del dinero al alcance de todos, en el que podrás leer todo lo necesario para aprender a gestionar e invertir tu dinero desde 0, algo que sin duda te acercará a poder vivir sin trabajar.

¿QUIERES INVERTIR SIN TENER QUE APRENDER?

Si quieres invertir, pero no aprender, te recomiendo leer el siguiente artículo. Te gustará.

Me gustaría mostrarte uno de los artículos más completos del blog, un artículo colaborativo en el que entrevisté a 32 bloggers inversores haciéndoles 4 preguntas que seguro que te has planteado. ¡No te lo pierdas!

Una de las primeras dudas que se tiene al empezar a invertir es que broker elegir, por lo que te recomiendo esta guía completa sobre el tema.

Estoy seguro de que si buscas cómo invertir tu dinero encontrarás muchas páginas recomendando el trading, pero yo no te lo recomiendo en absoluto. Hacer trading es la mejor forma de perder tu dinero.

Aquí tienes mi opinión completa sobre el tema

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?

GRATIS

* más de 1250 descargas en los 

últimos días

Más de 15.500 personas lo han descargado

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

ESTÁS A UN PASO DE CONSEGUIR

LOS 3 SECRETOS

Escribe abajo tus datos y recibirás el email

con el vídeo y sus secretos