Familiares, amigos, compañeros de trabajo…
Muchas veces escuchamos a personas cercanas decir que tienen cierto dinero ahorrado, pero que no saben qué hacer con él porque: o no tienen experiencia en inversión, o desconocen las oportunidades que se presentan o ignoran las rentabilidades que se pueden llegar a obtener.
Ahora bien, en el momento de invertir, para aquellas personas que no están habituadas, llega una gran duda.
¿Dónde invierto mi dinero? ¿Será seguro?
Es normal que exista esa necesidad de “poder ver” dónde está la inversión.
Para ellos, existe una solución que no sale de lo tradicional, que ha tomado nuevamente un atractivo especial y que cuenta con gran impulso gracias a las nuevas herramientas y los avances tecnológicos.
Hablamos de la inversión “en ladrillo”.
Aquí surge un inconveniente. Invertir en inmobiliario requiere de muchos recursos económicos que, para un pequeño ahorrador, son demasiado porque no están al alcance de adquirir un inmueble.
Para todos ellos, icrowdhouse tiene la respuesta.
Qué es icrowdhouse y por qué es beneficioso para el pequeño inversor
Lo primero, ¿qué es icrowdhouse?
Se trata de una plataforma de financiación participativa que pone en común a promotores con inversores inmobiliarios.
Con pequeños ahorros no se puede adquirir un inmueble.
Entonces, ¿cómo puede ayudar esta plataforma a un pequeño inversor?
Sencillo: porque te permite invertir como socio en varios proyectos inmobiliarios, aportando lo que cada ahorrador considera.
No existe un mínimo de inversión por proyecto, así que puede seleccionar el proyecto que más se ajuste a sus necesidades e invertir lo que estime oportuno.
En la plataforma, que es un Saas (Software as a service) el ahorrador tiene la capacidad de elegir los tipos de inversión, los plazos, las localidades donde invertir y las rentabilidades.
Icrowdhouse es mucho más que una plataforma de financiación basada en el equity crowdfunding
El sistema de funcionamiento se basa en el equity crowdfunding, por lo que, una vez invierte, el ahorrador se convierte en socio, parte del activo y de la rentabilidad.
Este tipo de financiación alternativa es con multitud de inversores.
El pequeño ahorrador hace su aportación y, a cambio, recibe participación en el capital del proyecto inmobiliario.
Pero, como explico, es mucho más que una simple plataforma.
Conlleva una gran ventaja: permite al ahorrador invertir pequeñas cantidades en inmobiliario y, además, diversificar su inversión.
Cuando pones en juego todos tus ahorros, conviene no concentrarlos en la misma cesta, por lo que icrowdhouse es una opción idónea para no acumular riesgo.
Además, al crear un perfil en la plataforma de icrowdhouse se accede a muchos proyectos sobre los que el ahorrador conoce siempre los plazos de la inversión, la rentabilidad que cada proyecto otorga y el riesgo que conlleva.
Todo online, a través del perfil de la plataforma. No es necesario ni acudir al notario.
La plataforma de icrowdhouse, un entorno seguro para el pequeño ahorrador
Es fácil decir que es un entorno sencillo, pero aquí van las razones que, como ahorrador, debes tener en cuenta para confiar.
- Icrowdhouse cuenta con la autorización de la CNMV.
Por el momento, solo existen 6 plataformas de financiación participativa en el sector inmobiliario que cuentan con esta distinción.
- Todo proyecto que se sube a la plataforma cuenta con una valoración propia, otra realizada por icrowdhouse y una tercera valoración independiente.
Es un triple sistema de control para asegurar la máxima fiabilidad y transparencia en todo lo que se publica en icrowdhouse.
- Además, la plataforma de financiación participativa trabaja siempre con promotores experimentados de confianza, que son referencia en el sector y que tienen equilibrio financiero con capacidad para acometer los proyectos que publicitan.
En la próxima reunión familiar o cuando salgas a cenar con amigos y alguien vuelva a preguntar por qué hacer con sus ahorros, ya conoces una opción rentable, de un sector que siempre es seguro y con una solución que te ofrece toda la información posible para saber en qué invertir.
Todo ello, con la capacidad de entrar en el Real Estate, de un modo totalmente digital y a la vez que diversificar la inversión.
Este artículo ha sido escrito por Pedro Arroyo, CEO de icrowdhouse. La verdad, personalmente me parece una opción muy interesante para alguien que quiere invertir en inmuebles.
Como sabes, tengo dinero en Urbanitae, y es posible que para diversificar invierta también en icrowdhouse en un futuro.
Para que le conozcas un poco más, aquí te dejo su bio.
Ejecutivo Senior con más de 25 años de experiencia en multinacionales de diferentes sectores con distintas responsabilidades.
Me considero un profesional con alta visión estratégica y capacidad de ejecución táctica, por ello he tomado la decisión de continuar el resto de mi vida profesional como emprendedor en diferentes proyectos.
Icrowdhouse es más una realidad que un proyecto, y junto con mi equipo, sumamos más de 100 años de experiencia en el sector, estamos convencidos del valor que estamos aportando a un sector que nos demandaba digitalización y transparencia.