En este artículo voy a hablarte sobre los fondos Vanguard, globalmente reconocidos como los mejores fondos indexados del mundo.
De hecho, podría incluso decirse que Vanguard es la gestora de fondos más exitosa del mundo, y sus fondos la mejor opción para muchísimos inversores.
Eso si, el objetivo del artículo no será aprender curiosidades.
Será analizar las mejores opciones para invertir en fondos Vanguard para cualquier inversor particular como tú y como yo.
Además no solo te contaré cómo contratar Fondos Vanguard en España, sino que te diré cómo puedes hacerlo desde cualquier país.
👉 Te contaré por qué los fondos vanguard son los mejores, y cómo puedes invertir tu dinero en ellos sin complicarte lo más mínimo.
👉 Te mostraré los mejores fondos indexados de Vanguard y los que tienen menores comisiones.
¿Sabes cuál es la clave del éxito de la gestora Vanguard?
Ser fondos de gestión pasiva, ya que tienen las menores comisiones del mercado, y eso hace que superen a la mayoría de fondos de gestión activa a largo plazo, y que obtengan una mayor rentabilidad.
Esto ha hecho que sea una de las gestoras con más clientes, el gran rendimiento de sus productos y carteras a cambio de un riesgo moderado.
Los inicios de Vanguard
La gestora de fondos Vanguard fue creada en 1975 por John C. Bogle, y es actualmente la mayor gestora de fondos de inversión del mundo.
¿Y cómo empezó?
John Bogle («Jack» Bogle para los amigos) se dio cuenta, realizando su tesis, de que un gran porcentaje de los fondos de inversión lo hacían peor que su índice de referencia, más del 75%, en concreto.
Y dedujo que la causa de esa fatal estadística eran las abusivas comisiones de los fondos de inversión tradicionales.
Por tanto, decidió lanzar Vanguard, gestora que ofrecería únicamente fondos indexados y ETFs, que copian a su índice de referencia, con unas comisiones mucho menores.
Te lo explico con un sencillo símil.
Tienes 10 dardos para tirar a una diana, y cuánto más te acerques al centro más ganas.
Si los tiras tu, ganas una media de 100€ a largo plazo, por ejemplo.
Tienes la opción de contratar a un profesional, que se queda un 50% de las ganancias, y el consigue ganar 180€ de media a largo plazo.
Por tanto, aunque has obtenido mucho más, solo te quedan 90€.
Y efectivamente, así funcionan muchos fondos de inversión, como muchos fondos bancarios, por ejemplo
En ese momento, llega Bogle, y se da cuenta de que falta algo en la industria de inversión, y ese algo son los fondos indexados.
Fondos de renta variable y de renta fija que se limitan a copiar índices bursátiles, no a intentar superarlos.
No tienen gestor, ya que son de gestión pasiva, y sus gastos son mucho menores.
¿Qué hace que los fondos Vanguard sean los mejores indexados del mundo?
Sin duda, las bajas comisiones que tienen.
El enfoque del fundador, Bogle, y de la gestora Vanguard siempre ha sido el mismo, reducir las comisiones la máximo.
Vanguard no tiene accionistas, por lo que puede seguir siempre fiel a su filosofía, y esta es poner al inversor el primero, y trabajar al máximo para minimizar las comisiones.
Suena obvio, pero no es tan fácil de conseguir.
Otras gestoras lo han hecho bien también, como Amundi o Pictet, pero Vanguard es la pionera, y en mi opinión la mejor.
¿Realmente son tan importantes las comisiones a la hora de invertir dinero?
Sí, definitivamente sí.
Voy a ponerte un ejemplo muy sencillo, y con el que verás la importancia de las comisiones de un solo vistazo.
Imagina que puedes invertir 300€ al mes, realizando aportaciones periódicas cada mes, durante 25 años.
Puedes optar por fondos Vanguard, y pagar una comisión del 0,30% por ejemplo, o optar por un fondo de toda la vida, y pagar un 1,30%.
Suponiendo el resto de cifras iguales en los dos casos, y una rentabilidad anual del 7%, al final de esos 25 años tendrás:
👉 Con Vanguard, 232.000 euros.
👉 Con el de toda la vida, 200.000 euros.
Sí, la diferencia será de 32.000€, y todo debido a ese 1% de comisión extra.
Por tanto, la comisión que pagues al invertir tu dinero es fundamental.
Y eso teniendo en cuenta que el 1,30% de comisión anual me parece hasta bajo, comparado con las cifras que suelen tener los fondos de inversión de toda la vida.
Si quieres hacer simulaciones tú mismo, puedes usar esta genial calculadora de interés compuesto.
¿Cuál es la inversión mínima a realizar en fondos de la gestora Vanguard?
Depende de cómo accedas a ellos.
Ya te adelanto que las opciones que voy a darte a continuación implican que podrás invertir en fondos Vanguard sin importe mínimo.
Y es que, como verás, si quisieras invertir en Vanguard por tu cuenta necesitarías muchísimo dinero, siendo el mínimo de 100.000€.
Dicho esto, es importante comentarte que hay 3 tipos o clases de fondos indexados en la gestora Vanguard:
Fondos indexados de Clase Inversor
Para inversiones de mínimo 100.000€.
Comisión aproximada del 0,25%, aunque depende del fondo en concreto.
Fondos Vanguard de Clase Institucional
A partir de 5 millones de euros se te considera clase institucional, y la comisión anual de los fondos o TER es de aproximadamente el 0,10%.
Fondos indexados Vanguard de Tercera Clase
Si inviertes más de 200 millones de euros, se te considera tercera clase y pagas incluso menos.
¿Y de qué me sirve saber esto?
Te sirve para saber que si quieres empezar a invertir tu dinero en Vanguard, debes hacerlo a través de algún intermediario, como te contaré a continación.
No puedes abrir una cuenta en la gestora de Vanguard y empezar a invertir, salvo que tengas el mínimo de 100.000 euros.
Antes no había muchas opciones en España, y al final el recurso era optar por otras gestoras.
✅ Por suerte, ahora sí que hay opciones, y además varias, como te contaré ahora.
Dónde contratar fondos Vanguard en España y cómo invertir tu dinero así
En resumen, 2 opciones principales.
Voy a contarte lo bueno y lo malo de cada una, y cómo hacerlo.
La primera, invertir en Vanguard a través de un gestor automatizado, mi opción favorita
Esta es, sin duda, mi opción preferida.
De hecho, como puedes ver en mi cartera de inversión, tengo mucho dinero en gestores automatizados (Robo Advisors).
✅ Te crean y gestionan la cartera de forma automática, y está formada por los mejores fondos de Vanguard y combinado con otras gestoras importantes
✅ Ideal para alguien que no quiere preocuparse de invertir el mismo, pero que a la vez quiere invertir en fondos indexados y pagar pocas comisiones
✅ Tu cartera estará diversificada y se ajustará a tu perfil inversor
❌ La comisión será mayor que si optas por hacerlo por tu cuenta, aunque no mucho mayor
Es, sin duda, mi opción favorita, y de hecho tengo dinero en 3 robo advisors diferentes, Indexa Capital, Finizens e InbestMe.
¿Cuál te aconsejo para empezar?
Indexa Capital es una opción muy interesante, aunque la inversión mínima es de 3.000€.
Si quieres invertir menos, puedes optar por InbestMe.
La segunda, comprar fondos Vanguard por tu cuenta
Esta opción me gusta menos, y es que lleva más trabajo, y sinceramente, la comisión de los robo advisors no es nada elevada.
Puedes tener una cartera diversificada y automática con Indexa o InbestMe, por ejemplo, pagando aproximadamente un 0,50% – 0,60% anual.
Y, además, si vas con mis enlaces tendrás invitación de bienvenida, y el primer tu comisión será solo la mitad aproximadamente.
Haciéndolo por tu cuenta, pagarás alrededor de un 0,25% – 0,30% anual, pero tendrás que montar tu propia cartera y decidir qué fondos incluir, hacer rebalanceos periódicos, etc.
Básicamente, depende de ti, y de si quieres dedicar tiempo a aprender y a gestionar tu cartera de fondos Vanguard o no.
👉 Si no quieres dedicar tiempo, opta por un robo advisor.
👉 Si quieres dedicar tiempo y tener el control absoluto, así como tomar todas las decisiones, puedes optar por hacerlo por tu cuenta.
Si quisieras crear tu propia cartera, te aconsejaría empezar con el fondo Vanguard Global Stock Index Fund Eur, referenciado al MSCI World.
En este caso, dónde hacerlo está claro, porque antes había otras opciones, pero ahora solo hay una, y además es muy buena, My Investor.
¿Y si no vives en España?
Si no vives en España, dependerá de donde vivas.
👉 En Europa
Si vives en Europa, puedes optar tanto por un robo advisor como por My Investor, igual que si vivieras en España.
Por tanto, si quieres invertir en fondos Vanguard desde España tus opciones son las mismas que si quieres hacerlo desde Europa.
En algunos países en concreto tienes otras opciones.
En Reino Unido, por ejemplo, desde 2017 Vanguard comercializa directamente sus fondos a través de su propia plataforma.
👉 Fuera de Europa
Si vives fuera de Europa está más difícil, la verdad.
Puede que haya brokers adecuados para tu situación, pero personalmente no los conozco.
Lo único que puedo aconsejarte es InbestMe, que si que permite abrir según que cuentas a inversores de fuera de Europa.
Desde algunos países, como por ejemplo EE.UU, puedes invertir directamente en fondos Vanguard desde su página.
Desde otros será más difícil. Cada caso es un mundo.
Los fondos de inversión de Vanguard más importantes y conocidos
Hay muchos fondos Vanguard, pero fácilmente se pueden destacar los más importantes, ya que son los más usados y comentados.
De hecho, para no complicarme, voy a mostrarte directamente la cartera que me recomienda Indexa Capital para empezar a invertir, y así verás qué fondos incluye.
Por cierto, puedes hacer una simulación gratuita tu mismo en Indexa Capital, para ver así que cartera te recomendarían para empezar a invertir tu dinero.
Como ves, la mayoría de fondos son de la gestora Vanguard, y cada fondo se referencia a un índice bursátil concreto, incluso a una zona.
Puedes ver el Vanguard US 500 Stk Idx, por ejemplo, que es un fondo de inversión de renta variable que copia al SP&500, el índice más importante de Estados Unidos.
También aparece el Vanguard Emrg Mk, que invierte en zonas de mercados emergentes.
Y, por supuesto, también algún fondo de renta fija y bonos, para estabilizar la cartera.
Eso es lo bueno de los robo advisors, que te crean una cartera completa y diversificada, y no lo tienes que hacer tú.
Hasta aquí esta guía para comprar fondos Vanguard en España o cualquier otro sitio, espero que te haya ayudado a decidirte.
Si te queda cualquier pregunta, me tienes en los comentarios para resolverla.
Hola Marc,
Muy buen artículo!. he caído aquí buscando como invertir en fondos Vanguard por mi propia cuenta y he visto que solo pones MyInvestor, ¿sabes si hay alguno más?.
Es que he tenido una mala experiencia con MyInvestor y mi confianza hacia este banco es nula y estoy buscando otro sitio.
El problema que tuve es que solicité 5 traspasos (desde MyInvestor) y solo me llegaron 2 bien, las otras 3 me llegaron cantidades ridículas. Llevo más de dos meses intentando saber que pasó, pero no he tenido ninguna respuesta… nada. Si son así cuando quieres traer dinero, no me imagino como será si tienes algún problema al sacarlo. Por eso estoy buscando otras opciones.
Saludos y buen día a todos
Vaya, que desastre. La verdad es que la atención al cliente de My Investor deja bastante que desear, al menos por ahora. Se lo toman con calma. Prueba a mencionarles en twitter, igual así te hacen más caso.
Pues la verdad es que no conozco más opciones para invertir en Vanguard, salvo los robo advisors ( https://opinatron.com/robo-advisor-guia-comparativa/ ). Antes se podía en BNP, pero ahora ya no, y en Selfbank creo que está la opción, pero con el cambio de comisiones que hicieron te sale más caro coger vanguard con ellos que con un robo advisor.
Excelente articulo mi amigo, muy instructivo, cada dia se aprende algo nuevo sobre el dinero, un gran abrazo!
Gracias Rubén!
Hola Pedro, entiendo lo que comentas, y estoy de acuerdo contigo en que comparado con la gestión activa, las comisiones de un roboadvisor son bajas. Pero como le decía a Marc, a largo plazo, pagar el doble o casi el doble de comisiones por un producto que puedes gestionar de foram muy sencilla (fondos Vanguard a los que se refiere específicamente el artículo), impacta mucho a la rentabilidad, además de chocar con la filosofía Bogle de vigilar los costes. Hay mucha información publicada al alcance de cualquiera, que muestra lo sencillo y el poco tiempo que quita una cartera Bogle. Entiendo que el tema emocional quizás sea lo mas difícil, y en ese caso podría ser útil para no tocar la cartera.
En cualquier caso, lo importante es sentirse cómodo invirtiendo. Un saludo
Como hay que hacerlo para invertir 1.000 € que es de lo que dispongo en este momento, saludos
Hola Pedro. Está todo explicado en el artículo. Mi consejo es que, si quieres invertir, investigues un poco, porque sino no sabrás lo que haces y si en algún momento vienen bajadas (que no se sabe cuando, pero vendrán), puedes cometer errores y vender por miedo a perder más.
Buenos días Marc, es bastante desconcertante leerte hablar de Bogle y de lo importante que son las bajas comisiones de los fondos indexados, y su impacto en la rentabilidad a largo plazo, mientras por otro lado recomiendas encarecidamente pagar el doble de comisiones a un gestor automatizado en lugar de gestionar uno mismo sus fondos indexados, que no te quita más de 5 minutos al mes. Un saludo
Hola Vicente. Entiendo el comentario, te doy mi visión.
La simplicidad es muy importante, y aunque hay gente que prefiere gestionar sus propias inversiones, estar pendiente de su cartera, rebalancear, diversificarla bien, etc. creo que en muchos casos no es así. El hecho de que empezar sea más fácil hace que mucha más gente termine invirtiendo, algo fundamental. Por ejemplo, el año pasado varios amigos empezaron a invertir en indexa capital en marzo tras las bajadas por el covid, gran momento. Sé que si les hubiera recomendado abrir una cuenta y montar su propia cartera les hubiera costado más, o simplemente se habrían quedado con un fondo, y no con una cartera más diversificada.
Por mi parte, no me gusta tener que dedicar tiempo a mis inversiones, y creo que el hecho de invertir a través de un robo advisor me permite invertir mejor, con una cartera más diversificada, y rebalanceando, sin preocuparme de nada. Me compensa pagar más comisión. Es cierto que es más alta, pero no es comparable a pasar de un 0,30% a un 1%, por ejemplo. Los robo advisors están bajando cada vez más las comisiones, y rondan el 0,50% anual.
De todas formas, coincido en que si alguien quiere dedicar el tiempo y hacerlo por su cuenta, es una opción más interesante, porque te ahorras dinero en comisiones.
Gracias por tu respuesta Marc. Entiendo tu punto de vista, y coincido en que según con que producto se comparen las comisiones (con un fondo activo no hay color evidentemente) o en ciertos casos al empezar a invertir, puede ser interesante un roboadvisor (el ejemplo que indicas de tus amigos). No estoy tan de acuerdo en el tema de estar pendiente de rebalancear, diversificarla bien… no creo que sea complicado ni que el tiempo (un par de veces al año) compense el coste. Hay suficiente información al respecto publicada que a todos nos ha ayudado a empezar.
El tema es que el articulo se centra en los indexados Vanguard (en España a día de hoy son bastante accesibles de forma particular, no siempre fue así). Una de las cosas en las que mas hacia hincapié Bogle era en mantener los costes bajos (tu mismo lo señalas en el articulo). Pagar el doble o casi el doble de comisión, a largo plazo, afecta y mucho a la rentabilidad. Pero evidentemente, para gustos colores, y lo importante es estar cómodo invirtiendo. Un saludo
Yo también entiendo tu punto de vista Vicente, no creo que haya una opción mala. Es cierto también que ahora mismo los Vanguard son accesibles gracias a My Investor, a ver como avanza el tema, ya que hasta hace poco no era tan fácil.
Esas dos cosas que comenta Marc no están reñidas: las comisiones de una inversión tipo Boglehead son muy bajas, incluso si decides usar un gestor automatizado (que si bien tienen comisiones más altas que algo tipo Do-It-Yourself, siguen siendo hasta un 75% más bajas en comparación con la gestión activa). Hay que tener en cuenta que el balanceo de carteras y el saber cómo diversificar y seleccionar índices podría no está al alcance de todo el mundo, bien por temas de formación, bien por temas de inversión de tiempo.