ETF – Qué son, ventajas, tipos y recomendaciones para elegir

Hace poco te conté todo lo que tenías que saber sobre los fondos de inversión, uno de mis productos favoritos para invertir en bolsa.

Hoy hablaré de algo muy similar pero con algunas diferencias, los ETF.

En mi opinión, los ETFs son una opción de inversión muy válida.

Eso si, personalmente prefiero los fondos de inversión, en concreto los fondos indexados.

En este artículo te contaré que son los ETF, cuáles son sus ventajas y desventajas, qué tipos de ETF hay y te daré recomendaciones para elegir los mejores ETF.

Aunque ahora mismo no sepas nada sobre los ETFs, cuando termines de leer esto serás todo un experto.

¿Qué es un ETF?

ETF son las siglas de Exchange Traded Fund (fondo cotizado).

Los ETFs, por tanto, son fondos de inversión que cotizan en bolsa como si fuera acciones. Son una cesta de valores.

etf

Al comportarse como acciones, este producto se puede comprar y vender en cualquier momento de la sesión bursátil del mercado de valores.

Como las acciones, su cotización varía durante toda la sesión bursátil.

En ese sentido, son una mezcla entre acciones y fondos de inversión.

El objetivo de los ETF es replicar algún índice bursátil de renta variable (IBEX, Eurostox, S&P500…), índice de renta fija, de materias primas o cualquier otro.

Por tanto, con una sola compra copias todo un índice entero, obteniendo una gran diversificación por muy poco dinero y de manera muy sencilla.

Como te he dicho al principio, los ETF son productos muy similares a los fondos de inversión.

Las principales diferencias entre éstos y los fondos son la tributación y los tipos existentes, algo que te cuento más adelante.

Ventajas de los ETFs

Diversificación

Como ya he comentado, al comprar participaciones de un ETF «compras» un índice bursátil entero, por lo que si eliges uno que replique el IBEX 35 compras acciones de 35 empresas de un plumazo, obteniendo una espectacular diversificación en cuánto a activos de manera automática.

Por otra parte, los ETF también permiten invertir en países desconocidos o emergentes de una manera muy sencilla, por lo que permiten diversificar también de manera geográfica.

Con una cartera bien construida tu diversificación será máxima.

Bajas Comisiones

A pesar de ser muy parecidos a fondos de inversión, los ETF cobran muy bajas comisiones de gestión, hasta pudiéndose encontrar ETFs que cobren un irrisorio 0,10% anual sobre tu dinero.

Los costes son fundamentales a la hora de determinar la rentabilidad, por lo que este aspecto es una clara ventaja de los fondos cotizados.

Alta Liquidez

Igual que las acciones, los etf tienen una gran liquidez, sobretodo si están referenciados a un mercado primario importante.

Son muy fáciles de adquirir

Hay muchísimos ETFs diferentes y la mayoría se pueden comprar desde tu banco de toda la vida.

Es tan fácil comprar ETFs como acciones o fondos de inversión.

Eso si, antes de comprar siempre hay que estar seguros de la comisión que se lleva el broker, ya que bancos como el Santander o la Caixa cobran mucho más que bancos como ING.

Cuánto mayor sea tu comisión menor será la rentabilidad, por lo que es un factor fundamental.

No hay cantidad mínima de inversión

Algunos fondos requieren un mínimo de dinero a invertir, no como los ETFs.

Eso si, comprar un ETF implica comisión de compra, por lo que si haces compras demasiado bajas el % perdido por las comisiones será excesivo.

La única condición será comprar al menos una participación, por lo que marcará tu inversión mínima el precio del etf.

El genio de la inversión en Estados Unidos y en el mundo, Warren Buffett, ha dejado claro muchas veces que recomienda a su mujer invertir todo su dinero en ETFs cuando el muera, por su sencillez y rentabilidad.

ventajas etf

Desventajas de los ETFs

Aunque los ETFs sean una muy buena opción, no pueden ser todo ventajas.

De hecho, yo no tengo ETF en mi cartera de inversión, tengo fondos.

Solo tengo en mi cartera con InbestMe, pero no ETFs individuales.

La diversificación tiene un precio

Comprar todo el índice deseado tiene un precio, y es que se compran las empresas buenas y las malas.

Si compras acciones de manera individual puedes elegir exactamente donde poner tu dinero, mientras que si adquieres un ETF solo puedes elegir el índice y te comerás algunas empresas que no te gusten, cosa que puede implicar obtener menos rentabilidad por tu dinero.

Tributan como las acciones

Los fondos de inversión tienen una gran ventaja fiscal, y es que pueden rotarse sin pagar impuestos.

Los ETFs, en cambio, tienen el mismo tratamiento que las acciones, por lo que si vendes tendrás que pagar impuestos sobre las plusvalías.

Tiene comisiones de compra y venta

Este es el motivo principal por el que tengo fondos y no ETFs, junto con la peor tributación de los ETF respecto a los fondos.

Cómo invertir en un ETF

Invertir en un ETF es muy sencillo, al menos en España.

La forma de hacerlo es a través de un broker, igual que lo harías con fondos de inversión y otras estrategias de inversión.

Simplemente tendrás que escoger un broker que te permita invertir en los ETFs que desees, y una vez tengas tu cuenta creada comprar las participaciones que quieras.

Un broker ideal para hacerlo podría ser DEGIRO, por ejemplo.

Si no quieres tener que gestionar tú mismo tu cartera, te aconsejo echar un ojo a InbestMe, un gestor automatizado que te crea y gestiona una cartera diversificada de ETFs de bajo coste.

Yo tengo dinero en varios robo advisors como InbestMe, y la verdad es que estoy encantado.

Tipos de ETF

tipos de etf

Antes de ver como elegir un ETF tenemos que analizar que tipos de ETF hay, ya que hay una oferta muy grande y si no tienes una idea general te puedes volver loco buscando.

En el próximo apartado te cuento cómo elegir un buen ETF.

Réplica física vs. réplica sintética

Los ETF pueden ser de réplica física o sintética según tengan exactamente los componentes del índice que replican o lo «imiten» con productos derivados.

Un ETF de réplica física referenciado al IBEX, por ejemplo, tendrá las acciones que componen el IBEX en la misma proporción, por lo que su rendimiento siempre será exactamente el mismo que el del IBEX (restando la comisión).

Existen ETFs para replicar todos los índices existentes y de todos los sectores.

Uno de réplica sintética, en cambio, no tiene por que tener las acciones que componen su índice de referencia, sino que puede replicarlas con derivados y otros productos del estilo, no teniendo porque ofrecer la misma rentabilidad que el índice al que «copia».

Acumulación vs. distribución

Los ETFs, igual que las acciones, pueden repartir dividendos o no hacerlo.

Un ETF que reparte dividendos es de distribución y uno que no lo hace de acumulación.

Hay que tener en cuenta que los dividendos repartidos tributan (generalmente un 19%).

Referenciados a un índice bursátil, a renta fija o a materias primas

Los ETFs pueden ser referenciados a diferentes tipos de productos y cada uno se comportará de manera diferente, teniendo diferente riesgo y rentabilidad.

Hay muchísimos mercados, y para cada mercado existen a su vez muchos ETF.

Directo vs. inverso

Los ETFs directos son los que suben cuando el índice al que replican sube y bajan cuando baja.

Los inversos, en cambio, suben cuando el índice baja y viceversa.

Normal vs. apalancado

Supongo que has visto el típico anuncio de invierte 50.000€ poniendo solo 500€ o similar que circula por internet.

¿suena raro verdad?

Esa sería la definición de apalancado.

Un ETF puede ser normal o puede ser apalancado, que implicaría endeudarse y invertir dinero que no se tiene, por lo que se puede ganar mucho más o perder mucho más.

Las inversiones apalancadas son muy arriesgadas, por lo que no te las aconsejo en absoluto.

Hay muchos tipos de ETF y no los he incluido todos en la lista porque seria eterna, simplemente he analizado los factores que considero más importantes a tener en cuenta 🙂

Características de un ETF para que sea bueno

caracteristicas etf

Por supuesto para gustos colores, pero en MI opinión para considerar comprar un ETF éste debe cumplir unas características básicas (asociadas a los puntos del apartado anterior) :

Réplica Física

Los ETFs de réplica sintética son complicados de entender, ya que pueden realmente comprar lo que sea para intentar obtener una rentabilidad extra.

Por desgracia, la historia dice que cuando se intenta invertir de manera activa se sale perdiendo, por lo que en mi opinión un ETF de réplica física es la mejor opción y es la que yo recomendaría.

¿Dividendo?

En cuanto a elegir un ETF de acumulación o uno de distribución no veo una respuesta clara, ya que creo que depende de cada situación en concreto.

Si eres joven y quieres invertir a muy largo plazo y reinvertir los dividendos, creo que la mejor opción es un ETF de acumulación ya que evitas pagar un 19% de impuestos sobre los dividendos, mientras que si ya ves la jubilación cerca o te gustaría tener unas rentas periódicas para gastar la mejor opción para ti puede ser distribución.

¿Referenciados a qué?

Personalmente, y como ya he comentado en otras ocasiones, prefiero la inversión en bolsa a otras, por lo que considero que el mejor tipo de ETF es uno referenciado a un índice bursátil.

Si te gusta no salir de casa, referéncialo al IBEX o al EuroStox (Europa), si te gustan las compañias tipo Apple, Mcdonalds, Cocacola… referéncialo al SP500 o al Dow Jones (América) y si te gusta el riesgo referéncialo a algún país emergente.

ETFs referenciados al oro los considero más una especulación que una inversión, ya que a largo plazo el oro no ofrece mucha rentabilidad.

Directo

Como dice Peter Lynch, «No sé si los próximos 1000 puntos del Dow serán hacia arriba o hacia abajo, pero estoy seguro que los próximos 10,000 serán hacia arriba», por lo que si inviertes a largo plazo lo más razonable es confiar en que la bolsa subirá y comprar un ETF directo.

Normal

Endeudarse para invertir es la mejor manera de arruinarse.

La principal norma para invertir en bolsa de una manera segura es invertir dinero que no se necesite, por lo que invertir dinero que ni siquiera se tiene lo considero una muy mala decisión.

En resumen, si alguien me preguntara, yo recomendaría 100% un ETF de réplica física, referenciado a un índice importante como el IBEX o el EuroStox, directo y no apalancado.

Olvídate del mercado secundario y de los ETFs raros, ya que son muy complicados y solo recomendables para expertos.

Los mejores ETF en mi opinión

Como los ETFs me gustan he estudiado y analizado unos cuantos y he ido recopilando los que más me interesan.

Aquí te los dejo, aunque por supuesto y como digo siempre antes de hacer nada precipitado es muy recomendable que te formes una opinión propia y por supuesto que leas los folletos informativos de los ETFs que te interesen.

Todos los de la lista son de gestión pasiva, sin duda la mejor opción para la mayoría de los inversores.

ETF IBEX

  • LYXOR ETF IBEX 35
  • ETF ACCIÓN IBEX 35 de BBVA

ETF EuroStoxx

  • DBX-TRACKERS EURO STOXX 50 D
  • DBX-TRACKERS EURO STOXX 50 C
  • LYXOR ETF EURO STOXX 50

La diferencia entre los dos de DBX es que el D es de distribución y reparte dividendos y el C es de acumulación y no los reparte.

ETF S&P 500

  • LYXOR ETF S&P 500-A
  • VANGUARD S&P500 ETF (VOO)
  • VANGUARD VIG

Me considero un inversor prudente, por lo que estos ETF me gustan bastante y se adaptan a mi perfil.

Igual no son los ETFs más rentables del año, pero si que pueden serlo a largo plazo.

Cumplen las características que he comentado y además tienen comisiones muy bajas, factor a tener siempre en cuenta.

Los ETF son una gran opción para alguien que quiere invertir sin dedicar mucho esfuerzo, pero formándose su propia cartera.

Yo prefiero los fondos de inversión, sobre todo por sus ventajas fiscales y porque no tienen comisiones de compraventa ni de custodia, pero no considero que los ETF sean una mala opción si se adaptan a tu perfil de inversor y a tu estrategia.

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?
 
 

*más de 17250 descargas

GRATIS

SOBRE MI

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?

GRATIS

* más de 1250 descargas en los 

últimos días

Más de 15.500 personas lo han descargado

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

ESTÁS A UN PASO DE CONSEGUIR

LOS 3 SECRETOS

Escribe abajo tus datos y recibirás el email

con el vídeo y sus secretos