Estoicismo ▷ Lecciones de la Filosofía Estoica para Vivir Mejor y Ser Feliz

¿Has oído hablar alguna vez del estoicismo?

Yo lo descubrí hace poco, leyendo un libro sobre ello, y la verdad es que me encantó.

Por ello, en este artículo quiero hablarte de qué es el estoicismo, de sus características y de las lecciones que podemos extraer de esta filosofía de vida.

Puede parecerte que esto del estoicismo no tiene mucho que ver con la independencia financiera y la inversión, pero yo creo que está bastante relacionado.

Como escribí un día, mi objetivo en la vida es ser feliz.

Porque en la vida tenemos muchos objetivos, pero a veces nos olvidamos del más importante, ser felices y hacer felices a los que nos rodean.

Vamos tan en piloto automático que se nos olvida pararnos a pensar y dar importancia a lo importante.

Y el estoicismo, precisamente, se centra en buscar la felicidad y la tranquilidad en la vida, algo fundamental.

Qué es el estoicismo

El estoicismo es una filosofía de vida que se centra en buscar la tranquilidad, minimizando los sentimientos negativos como la envidia o el enfado y maximizando la alegría y la felicidad.

Entre los estoicos más importantes y famosos destacan Epicteto, Séneca y el emperador romano Marco Aurelio.

Esta escuela filosófica fue fundada por Zenón de Citio en el año 301 a.C, y fue bastante popular en Grecia y en Roma.

Por desgracia, actualmente el estoicismo está bastante olvidado.

Y digo por desgracia porque vivimos en una sociedad consumista, una sociedad que da más valor del que debería a las cosas materiales y menos valor del que debería a cosas fundamentales como la libertad y el tiempo.

Un porcentaje desorbitado de la población es infeliz y está insatisfecha con su vida, y una de las principales causas puede ser la falta de una filosofía de vida.

estoicismo

Si no sabes dónde quieres llegar, lo más probable es que no llegues a ninguna parte.

El estoicismo es precisamente eso, una filosofía de vida que puede marcar tu camino, y que puede establecer tus prioridades.

Yo, por ejemplo, persigo la libertad financiera, ya que pretendo convertirme en el dueño de todo mi tiempo.

Eso marca el camino cuando hablamos de dinero, pero ¿qué lo marca cuando hablamos de carácter? ¿qué determina como me comporto ante la vida?

El estoicismo puede ser la respuesta a esa pregunta.

Qué NO es el Estoicismo

El estoicismo también se entiende a veces por no tener sentimientos, o por no reaccionar ante nada como si fueras alguien totalmente frío e insensible.

Este podrá ser otro concepto similar, pero realmente la filosofía estoica no tiene nada que ver con esto.

Los estoicos tenían sentimientos, y su principal objetivo era maximizar su sabiduría, su carácter y su autodisciplina, así como ser lo más felices posibles.

El estoicismo no es ser una persona fría, ni aguantar todo lo que te echen sin hacer nada para evitarlo.

Principios y lecciones de la filosofía estoica

El estoicismo tiene muchas versiones, y es que una filosofía enseñada y practicada durante siglos no puede ser muy estricta.

Cada estoico aplicaba el estoicismo como creía, aunque siempre con algunos principios en común.

Y, por supuesto, siempre con el mismo fin en mente, buscar la tranquilidad y la felicidad.

Vivir una vida buena y digna, y ser una buena persona.

Estos son los principios más importantes de la filosofía estoica.

➤ Como verás, están bastante alineados con el minimalismo en ciertos aspectos.

marco aurelio estoico

  • Valora lo que tienes

Nos han enseñado a desear siempre lo que no tenemos, para fomentar así nuestro estilo de vida consumista y nuestra permanencia en la carrera de la rata.

Esto es un gran error, ya que el hecho de comprar cosas no te hace más feliz.

Alguien que, por ejemplo, desee un BMW, seguramente llegue a comprarlo, aunque lo tenga que pagar a plazos durante años.

Y, por desgracia, seguramente cuando ya lo tenga eso no le haga más feliz, y entonces persiga un Ferrari pensando que eso si que será memorable.

Este círculo vicioso es fatal.

La clave está en dejar de desear las cosas que no tienes, y en aprender a desear lo que ya tienes.

Así, para ser feliz ya no necesitarás un coche nuevo, una casa nueva o un ascenso en el trabajo.

Si consigues valorar lo que tienes como si fuera lo mejor del mundo, dejarás de necesitar cosas.

Porque las cosas materiales, al fin y al cabo, no dan la felicidad.

  • Establece tus prioridades

Para explicar este punto, me he inspirado en este genial vídeo de 5 minutos sobre alguien que estuvo a punto de morir en un accidente de avión, y sobre sus reflexiones en lo que parecía su momento final.

Todo cambia en un instante.

En una situación así, te das cuenta de todo lo que quisiste hacer y nunca hiciste.

De todas las personas con las que quise conectar y a las que nunca llamaste.

Del tiempo que malgastaste en cosas que no importaban, y del poco tiempo que dedicaste a lo que si importaba.

Piénsalo.

¿Cuál es tu prioridad número uno en la vida?

Si tienes hijos, quizá sean ellos.

Pero, ¿realmente lo son?

Vamos en piloto automático.

Quizá pasas 10 horas al día trabajando, y cuando llegas a casa estás cansado y dejas el jugar con ellos para mañana, porque hoy ya no puedes más.

Y así, un día tras otro, un año tras otro.

Si tienes suerte, te encontrarás en la situación del protagonista del vídeo, y podrás reconducir tu vida, y dar importancia a lo realmente importante.

Si no, llegarás a tu vejez arrepintiéndote, y ya será demasiado tarde.

Por este motivo una de las lecciones del estoicismo es que valores lo realmente importante, que decidas que es lo fundamental para ti en la vida.

Y, una vez decidido, que realmente lo conviertas en tu prioridad.

Yo podría decir que mi prioridad es pasar tiempo con mi familia, pero si después cuando voy a comer con ellos me paso la mitad del rato mirando el móvil, nada tiene sentido.

  • Céntrate en lo que puedes controlar

Puedes encontrarte 2 tipos de situaciones o problemas en tu vida, los que puedes controlar y los que no.

El estoicismo lo dice claramente, centrarte en cosas que no puedes controlar es una auténtica tontería y una gran pérdida de tiempo.

Un claro ejemplo que aplica en mi caso personal son los atascos.

Antes me enfadaba el hecho de estar en un atasco, ya que lo veía como una pérdida de tiempo.

Pasaba un rato enfadado, y normalmente cuando llegaba a mi destino no estaba de muy buen humor.

Pero eso era totalmente absurdo. ¿De qué me servía?

No puedo controlar el hecho de estar en un atasco, ya que no puedo hacer nada para cambiarlo.

Por tanto, ahora cuando estoy en un atasco subo la música, o simplemente pienso en algo que tenga pendiente.

Eso si, no me enfado, ya que eso me aleja de ser feliz el 100% del tiempo, que es mi objetivo.

Es un ejemplo sencillo, pero esta teoría puede aplicar a cosas mucho más importantes.

  • Tu felicidad depende de como veas tú las cosas

Todo es relativo.

Para alguien encontrarse 1€ en el suelo será lo mejor del día, y para otros será insignificante.

Para alguien que gane el Barça será fantástico, y para otros será lo peor de la semana.

Nada por si mismo es bueno o malo, todo depende del valor que tu le des.

Si quieres ser feliz, tienes que aprender a tomarte las cosas desde ese punto de vista, ya que todo puede hacerte feliz, y todo puede amargarte.

Seguro que conoces a alguien que siempre está feliz, y seguro que conoces a alguien que siempre está amargado.

Pero, ¿realmente sus vidas son tan diferentes?

Tenemos todo lo que necesitamos y más, y aun así para algunos no es suficiente.

Como dijo Marco Aurelio:

Todo lo que te ocurre en la vida es soportable o no lo es.

Si es soportable, sopórtalo y deja de quejarte.

Si no es soportable, entonces deja de quejarte, ya que no conseguirás nada.

Solo recuerda que puedes soportar cualquier cosa que tu mente haga soportable.

  • Ver la vida como un regalo

Memento Mori ➤ Recuerda que morirás.

La vida es un regalo, y cada día que pasa tiene que valorarse como tal.

Los estoicos aprovechaban su vida al máximo, y siempre tenían presente que algún día morirían.

Aceptaban que llegaría ese día, y por tanto se tomaban cada día de vida como un regalo.

Aprovecha tus días, y recuerda que cualquier día puede ser el último.

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, y menos si es algo prioritario para ti.

Como aplicar el estoicismo a tu vida diaria

filosofia estoica

Personalmente llevo un tiempo siendo algo estoico, aunque sin saber que se llamaba así.

Desde que empecé a interesarme por la independencia financiera y por la inversión en bolsa empecé a leer también libros de desarrollo personal.

Estos libros te hacen pensar, y al final terminas mejorando tu vida gracias a ello.

Libros como Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, por ejemplo, ya me hicieron ver que centrarme en lo que no depende de mi y no puedo controlar era absurdo, y que solo me podría traer preocupaciones innecesarias.

Parece un pequeño detalle sin importancia, pero realmente implica un cambio en mi vida diaria.

Para aplicar el estoicismo a tu vida diaria, recuerda lo siguiente:

➤ No te preocupes por lo que no puedas controlar ni cambiar.

➤ Acepta lo que te pase, y recuerda que siempre podría ser peor. Por supuesto, si puedes cambiar las cosas malas que te pasen cámbialas, pero si son inevitables no permitas que te impidan ser feliz.

➤ No te martirices por el pasado, ya que es algo que no puedes cambiar. Simplemente úsalo para aprender y mejorar en un futuro.

➤ Valora tu tiempo, y realmente dedícalo a tus prioridades.

➤ No dejes que tu felicidad dependa de circunstancias externas, ya que no las puedes controlar y por tanto tu felicidad no dependerá de ti.

➤ Disfruta día a día, ya que cualquiera puede ser el último.

Libros de estoicismo

El estoicismo no es algo complicado, por lo que no hace falta que leas 10 libros para poder familiarizarte con él.

Voy a recomendarte 2 libros sobre estoicismo, e incluso creo que con que leas el primero ya te será suficiente para saber todo lo que necesitas saber sobre esta filosofía.

➤ El arte de la buena vida: Un camino hacia la alegría estoica.

Este es el libro que he leído, y sin duda te lo recomiendo. Muy interesante y muy fácil de leer. Además, en español.

➤ The Daily Stoic.

Este lo tengo pendiente, pero también tiene buena pinta. Son 366 principios de estoicismo, uno para cada día del año.

Frases representativas de la filosofía estoica

Para terminar este artículo me gustaría dejarte algunas de las frases que más me gustan de la filosofía estoica.

frases estoicismo

Frases de Marco Aurelio

Cuando te levantes por la mañana, piensa en el precioso privilegio de estar vivo, respirar, pensar, disfrutar y amar.

La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos.

Dame, Señor, serenidad para aceptar las cosas que no se pueden cambiar, valor para cambiar las que se puedan y sabiduría para reconocer la diferencia.

Frases de Séneca

Importa mucho más lo tú pienses de ti mismo que lo que otros piensen de ti.

El que tiene mucho desea más, lo cual demuestra que no tiene bastante; pero el que tiene bastante ha llegado un punto al que el rico no llega jamás.

La tristeza, aunque esté siempre justificada, muchas veces sólo es pereza. Nada necesita menos esfuerzo que estar triste.

Frases de Epicteto

El hombre no está preocupado tanto por problemas reales como por sus ansiedades imaginadas sobre los problemas reales.

La riqueza no consiste en tener grandes posesiones, sino en tener pocos deseos.

Si se habla mal de ti, y si es verdad, corrígete a ti mismo; si es una mentira, ríete de ella.

frases estoicas

Hasta aquí esta reflexión y guía sobre el estoicismo, espero que te haya parecido interesante.

Si has llegado hasta aquí, dedica un minuto a comentar qué te parece esto del estoicismo, y cómo lo aplicas en tu vida si es que lo haces.

SOBRE MI