El tiempo es dinero, no lo malgastes. El dinero no existe

Ganar dinero no es fácil, ¿a que no?

Eso si, gastarlo no debe costarte mucho…

Al menos el mío desaparece muy rápido.

Hay algo que me ayuda bastante a gastar menos, a ahorrar, y que voy a contarte hoy en este artículo.

Es un concepto clave para aprender a valorar el dinero y para no malgastarlo, y aunque quizá ya lo hayas escuchado quizá no te has parado a pensarlo a fondo.

El tiempo es dinero.

Los 5 minutos que te llevará leer el artículo pueden, sin duda, ahorrarte horas y horas. Vamos a ello.

El tiempo es dinero

El secreto, como habrás visto en el título, es que el dinero no existe.

Cuando compras algo, sea lo que sea, no lo estás pagando con dinero.

Lo estás pagando con tu tiempo.

Algo que cueste 50€ no cuesta 50€, cuesta las horas de tu tiempo que has tenido que trabajar para ganar esos 50€.

A partir de ahora, te aconsejo dejar de pensar en el precio de las cosas en dinero, y empezar a pensar en términos de tiempo.

Así, valorarás mucho más si te conviene comprar algo o no.

Imagina que cobras 1600€ al mes.

Ganando 1600€ al mes, y trabajando 40 horas a la semana, tienes un sueldo de 10€ la hora.

Por cada hora que trabajes, te pagarán 10€. Por tanto, algo que cueste 50 euros implicará trabajar 5 horas, mientras que algo que cueste 1000€ implicará trabajar 100 horas.

Si empiezas a analizar los gastos en función de cuánto tiempo tienes que trabajar para permitírtelos, algunos tendrán mucho sentido, y otros no tendrán lógica ninguna.

Imagina que esta noche toca salir a cenar, y puedes elegir cuanto gastarte. Puedes cenar por 10€, y puedes cenar por 40€.

Pero los euros dejan de ser euros. Ahora, los euros son horas de tu tiempo.

Puedes elegir cuantas horas quieres trabajar ese día para pagarte la cena.

¿Te vale la pena trabajar 1 hora para poder ir a cenar fuera? ¿Te vale la pena trabajar 4 horas, la mitad de ese día de trabajo, para ir a cenar fuera?

Por supuesto, la respuesta depende solo de ti.

En mi caso, trabajar 4 horas para ir a cenar a un sitio caro no me compensa, por tanto no lo hago (lo he hecho alguna vez en mi vida, pero al menos no de forma habitual desde luego).

Ahora te llaman unos amigos y te dicen que hay un concierto este viernes, de un grupo que no conoces, y que la entrada son 25€.

Pero ya no son 25€, son 2,5 horas de tu tiempo trabajando. ¿Te compensa trabajar 2 horas y media para ir a ese concierto?

Imagina que tu jefe te dice Si trabajas 2 horas y media no te lo pago, pero te invito al concierto. Si no quieres, puedes irte a casa y no trabajar esas 2 horas y media.

¿Qué le dirías?

el tiempo es dinero

Ahora tienes una gran decisión, te tienes que comprar un móvil. No sabes si elegir un Iphone, con esa manzana tan bonita de 1000€, o un Xiaomi, que te sale por 150€.

La respuesta la encontrarás cuando contestes a la pregunta, ¿estás dispuesto a trabajar 100 horas a cambio de un Iphone? ¿O prefieres trabajar 15 horas por un Xiaomi?

Porque eso es lo que te va a costar un Iphone, 100 horas de tu trabajo.

Por supuesto, cada uno tiene sus prioridades. Algunos estarán dispuestos a trabajar 100 horas para tener un Iphone, y otros para irse de viaje.

Lo importante es que tengas claro que no estás pagando lo que compras con dinero, sino con tus horas de trabajo.

Empieza a pensar así cuando valores comprar algo o no comprarlo, y te aseguro que ahorrarás más dinero.

Siempre que vayas a comprar algo, recuerda que el tiempo es dinero.

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?
 
 

*más de 17250 descargas

GRATIS

SOBRE MI

8 comentarios en «El tiempo es dinero, no lo malgastes. El dinero no existe»

  1. Buenas Marc,
    Excelente reflexion. Me ha encantado el articulo y comparto 100% tu opinion.

    Yo lo he experimentado en mis carnes desde que me mude a UK y empece a cobrar por horas. Desde ahi cada gasto lo valoraba en horas. Y los resultados han sido brutales.

    Esta practica me ha servido para evitar caer en gastos innecesarios y totalmente prescindibles. Tambien para decantarme por compar ciertas formaciones o cosas que al compararlo con el precio por hora me han parecido mas convincentes que si lo miraba solo en terminos economicos.

    Otra cosa en la que me ha marcado ha sido al aceptar planes que no me convencian, y que si empezaba a tener en
    cuenta las horas invertidas, el tiempo empleado en los desplazamientos y el dinero (y por tanto tiempo) invertida en ellas me ha ayudado a rechazar.
    El tiempo es algo finito y no siempre somos conscientes de ello hasta que en ocasiones es demasiado tarde. Cuando somos jovenes invertimos mucho tiempo en conseguir dinero, y cuando nos hacemos mayores intentamos invertir el dinero que temenos para conseguir mas tiempo.

    Gracias por el articulo.

    Un abrazo

    Responder
    • Me alegro de que te haya gustado Jaime, muchas gracias por pararte a comentar!

      Nosotros somos afortunados, porque hemos descubierto todo esto siendo bastante jóvenes. Es cierto que normalmente la gente se da cuenta mucho más adelante, algunos incluso no se darán cuenta nunca.

      Un saludo!

      Responder
  2. Me ha encantado el artículo Marc, que gran verdad es y que buena manera de cambiar la forma de pensar en como gastar el dinero. Muchas Felicidades.
    Saludos.

    Responder
  3. Genial artículo Marc!
    Es una de las cosas que hago cuando voy de compras o necesito algo . . . . Coger mi sueldo, y ver en base a este y a las horas de trabajo cuantas horas de trabajo me va a costar aquello que quiero/necesito comprar.

    Es una medida disuasoria para gastar de más jejejeje.
    Ojo es cierto que de vez en cuando hay que darse un capricho. Yo soy de los que destina un % a salir, compras, viajes….. en definitiva a gastar sin presión, pero tengo ese % muy bien fijado y no me salgo de él.

    Igual es extremo decir que el dinero no existe (niguna compañía eléctrica nos va a dejar pagar la factura con tiempo…. hay por ahí una película en la que la gente intercambia y paga las cosas con tiempo) pero sí que es verdad que cambiamos nuestro tiempo por dinero, al menos la gran mayoría de las personas.
    Cosa que no sucede cuando se alcanza la IF!

    Saludos!

    PD: creo que es Kiyosaky el que dice que el dinero es un invento del hombre . . . . y como tal, podemos hacer lo que nos plazca.

    Responder
    • Por supuesto Manuel, es imprescindible destinar algo a caprichos. Lo importante como dices es tenerlo controlado, y que sean caprichos que realmente valgan la pena.

      La peli a la que te refieres es In Time, me gustó bastante el argumento la verdad. El dinero existir existe, pero si lo cambiaran por otra cosa seguiría funcionando igual. Al final, con el tiempo es con lo que ganamos ese dinero que nos permite comprar las cosas.

      Un saludo!

      Responder
      • Esa era la peli! In time. También me gustó mucho.
        Y sí, coincido plenamente en que el dinero podría ser sustituido por cualquier otra cosa y seguir funcionando de la misma manera jejejeje.

        Saludos.

        Responder

Deja un comentario

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?

GRATIS

* más de 1250 descargas en los 

últimos días

Más de 15.500 personas lo han descargado

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

ESTÁS A UN PASO DE CONSEGUIR

LOS 3 SECRETOS

Escribe abajo tus datos y recibirás el email

con el vídeo y sus secretos