En este artículo quiero hablarte de un concepto muy sencillo, pero a la vez muy importante, la diversificación.
Voy a contarte brevemente qué es la diversificación y su importancia.
Además, te hablaré de los 3 tipos principales de diversificación, sobretodo centrándome en la diversificación cuando inviertes tu dinero a largo plazo.
Voy a hablar de diversificación de inversiones.
No voy a hablar de integración vertical o integración horizontal, ni de diversificación empresarial o diversificación relacionada.
No me voy a centrar en el mercado, producto o negocio, voy a hablarte de diversificar cuando inviertes tu dinero.
¿Qué es la diversificación?
La diversificación puede explicarse de forma muy sencilla con la siguiente frase, que seguro que has oído muchas veces.
No pongas todos tus huevos en la misma cesta.
No es la definición, pero queda claro.
Diversificar es repartir, y es una forma de reducir el riesgo.
Si pones todos tus huevos en la misma cesta y ésta se rompe tienes un gran problema, porque has perdido todo lo que tenías.
Si, en lugar de huevos, estamos hablando de dinero, perderlo todo puede suponer un revés del que te costará mucho recuperarte y que mermará mucho tu rentabilidad.
La diversificación aplica en todos los ámbitos.
Fanta, Sprite, Nordic, Aquarius, Powerade, Nestea, Minute Maid, Aquabona…
¿Sabes qué tienen todas en común?
Todas son marcas de CocaCola.
La empresa gana muchísimo dinero vendiendo cocacolas, pero saben que esto puede cambiar, ya que nada es estático.
Por ello, diversifican y crean y adquieren nuevas marcas constantemente.
No quieren poner todos sus huevos en la misma cesta, y se preparan ante posibles cambios estando en el mayor número de mercados posibles dentro de su sector.
También diversifican de otras formas.
Venden en muchos países, y en cada país están en diferentes supermercados. Tienen diferentes envases, y diferentes sabores para cada uno de los refrescos.
Nuevos productos, nuevos mercados y nuevos negocios, una estrategia fundamental para no quedarse atrás.
La diversificación es fundamental para cualquier empresa, y también lo es para cualquier inversor.
Tipos de diversificación
Hay 3 grandes tipos de diversificación, sobretodo cuando hablamos de inversiones.
Geográfica
Si quieres invertir tu dinero a largo plazo, como hago yo, es imprescindible que diversifiques geográficamente.
No puedes invertir todo tu dinero en empresas de un mismo país, ya que nunca se sabe que pasará con ese país dentro de 20 o 30 años.
Activos
Tampoco puedes comprar solo acciones de una empresa, porque si no aciertas puedes perder incluso todo tu dinero.
Si quieres invertir a largo plazo tienes que tener una cartera diversificada, con acciones de diferentes empresas.
Además, lo ideal es que esas empresas estén en diferentes sectores.
Temporal
También es importante no invertir todo tu dinero en el mismo momento, para evitar así comprar mucho justo antes de un crack.
Para aplicar estos 3 tipos de diversificación lo que hago es hacer compras temporales en diferentes fondos de inversión y acciones.
➤➤ Sin duda, la versión fácil es Indexa Capital.
Otra opción, aunque prefiero los robo advisors como Indexa Capital, es hablar con un asesor financiero.
Si quieres invertir tu dinero a largo plazo es imprescindible que diversifiques, y en mi opinión deberías evitar los siguientes errores:
- Tener acciones solamente del país en el que vives.
La bolsa de Japón, por ejemplo, bajó muchísimo y todavía no se ha recuperado del todo.
- Tener más de un 15% en acciones de una empresa.
Si una de tus empresas va mal y tienes un alto porcentaje en cartera el golpe será muy duro y te costará recuperarte.
- Invertir demasiado en una sola empresa porque parece que ésta nunca dejará de subir.
Por ejemplo, Terra durante la época del boom tecnológico 1999-2000.
- Dar demasiado peso a un solo sector de la economía en tu cartera.
Por ejemplo, en el 2000 alguien que hubiera tenido un 50% de su cartera en empresas tecnológicas perdió mucho más que alguien que tuviera una cartera diversificada.
Diversificar no es complejo, pero no por ello debemos olvidarnos de su importancia.
La diversificación disminuye el riesgo de tus inversiones, y te permite dormir más tranquilo y tener unas finanzas más estables.
En parte, por esto me gustan más los fondos de inversión que las acciones sueltas.
Por ejemplo, solo con el Amundi World, tengo acciones de más de 1.000 empresas de muchísimos países y diferentes sectores.
¿Cuáles son tus normas básicas para diversificar tu dinero?
Gracias Marc por tu blog y las aportaciones tan interesantes
Muchas gracias David.
Me ha parecido un artículo muy didáctico, muy buen resumen de principios básicos de inversión.
Muchas gracias Ignacio.