Bienvenido a uno de los mejores artículos del blog, un artículo colaborativo en el que 32 bloggers inversores te darán su visión sobre algunas cosas que siempre has querido saber sobre el dinero, la inversión y el ahorro.
Aprender de los errores y de la experiencia es básico, pero no es imprescindible que sean tus errores los que te enseñen ni que estés 10 años invirtiendo para ser un buen inversor.
En este artículo se han juntado muchos de los bloggers sobre inversión, bolsa y dinero que conozco y de los que respeto su opinión para responder algunas preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez y que te pueden aportar una gran cantidad de conocimientos en un solo artículo.
Encontraréis opiniones de todos los colores, y eso es lo más bonito del artículo. Nadie puede decirte que hacer, tienes que formarte tu propia opinión, pero leer opiniones fundamentadas de gente que sabe es esencial y en ello este artículo te irá perfecto. Verás que hay aportaciones cortas y hay aportaciones que podrían ser artículos completos, pero todas son realmente interesantes.
Aquí tienes las 4 preguntas que los 32 inversores han respondido, lee con mucha atención sus respuestas ya que esto puede aportarte más información que muchos cursos de bolsa por los que te cobrarían un dineral.
- Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
- ¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
- ¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
- Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Me gustaría remarcar que he ordenado las aportaciones por orden alfabético según el nombre de la web, ya que me ha parecido la manera más justa. Quizás el blogger que más pueda aportarte a ti en concreto esté en la posición 10 o 27, por lo que te animo a leer el artículo entero para extraerle el máximo jugo posible.
Por cierto, si es la primera vez que visitas esta página sin duda te recomiendo pasarte por la página que recomiendo a los recién llegados, Empieza Aquí.
1 – Paco Lodeiro – Academiadeinversion.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Hay dos alternativas. La primera y más eficaz a corto plazo es gastar menos. No obstante, si nuestros ingresos son limitados, deberíamos buscar formas de aumentar nuestros ingresos a medio y largo plazo.
El problema está en que mucha gente gasta sistemáticamente todos sus ingresos, ya sean 1.000€ al mes o 10.000€ al mes. En estos casos, lo esencial es un cambio de mentalidad con respecto al ahorro.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Que no haga nada hasta formarse adecuadamente. Cuesta mucho ganar y ahorrar dinero como para perderlo en la Abengoa de turno o especulando en opciones binarias.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Si tuviera que empezar desde cero, haría lo mismo que hice. Ahorrar todo lo posible e invertir tiempo y dinero en formación.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
No invertir sin la formación adecuada.
Hay muchas alternativas, aunque yo suelo recomendar a aquellos que están empezando mi curso gratuito de introducción a la inversión en bolsa. Es un curso muy completo, con más de 60 vídeos de casi 10 horas de duración en el que enseño los fundamentos para ganar dinero en bolsa de forma realista.
Insisto, aprender a invertir no es fácil ni rápido, requiere tiempo y esfuerzo. Eso sí, es algo que vale realmente la pena.
2 – Ezequiel – Activandoelfuturo.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Realmente cobrando cerca de 1.000 € no es fácil tener un ahorro significativo sin hacer grandes esfuerzos, sobre todo si se tiene familia, se tienen deudas tales como hipotecas, etc.
Un primer paso es analizar la situación de partida y ver en qué partidas se puede recortar el gasto; cosas comunes como intentar buscar tarifas de móviles más económicas, utilizar menos el coche si no es necesario hacerlo y cambiar ciertos hábitos de ocio sin perder calidad de vida son buenos puntos de partida.
Hay que entender que bajo ningún concepto (salvo algo excepcional) se debería gastar más de lo que se ahorra.
Y por supuesto la formación. Hoy hay muchos recursos (como tu propia web, sin ir más lejos) para mejorar nuestros conocimientos financieros sin necesidad de desembolsar nada ni hacer cursos de pago.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Esto va a depender directamente de si esos 15.000 € le van a hacer falta a corto o medio plazo o no. Si es así, poco debería hacer. Yo lo dejaría en el banco en alguna cuenta remunerada o depósito de rápida disponibilidad.
En caso contrario, y previo estudio y diseño de estrategia, me plantearía la inversión que más convenga según necesidad y vocación. Fondos de inversiones, ETF o acciones, entrando poco a poco y, por supuesto, siempre sabiendo lo que se hace. Esto daría para largo y creo que no es el objetivo de mi anfitrión 😉
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Seguramente habría empezado a invertir antes y muy probablemente no habría invertido de primeras en empresas como Telefónica (hubiese empezado invirtiendo en empresas con un buen «moat», al menos en el % que tengo en cartera).
Lo demás hubiese sido bastante similar a lo que he venido haciendo desde que he tomado «conciencia financiera». Eso sí, con más tiempo y, por ende, con un aliado como el interés compuesto trabajando durante más tiempo.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Aunque no soy nadie para ello, yo les invitaría a reflexionar sobre qué es lo que uno quiere para mejorar su futuro y qué herramientas dispone para ello. Vamos, una reflexión válida para todos los ámbitos de la vida y que aquí también se aplica.
Conocerse a uno mismo y saber nuestras fortalezas y debilidades (si, también en finanzas) debe ser el pilar fundamental sobre el que se soportarán todas las decisiones financieras que tomemos. Sin ello, las posibilidades de fracaso se multiplican.
Como veis, no tengo recetas mágicas, sino que se requiere trabajo, templanza y conocimientos para tener grandes opciones de éxito. Hay pocos atajos, pero os aseguro que merece la pena. Tanto por el premio físico como por la satisfacción personal.
¡Un saludo!
3 – Ángel Faustino – Angelfaustino.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
El mejor truco para el ahorro periódico que conozco es el «págate tu primero». Supongamos que de esos 1.000 euros crees que puedes prescindir de 50 euros, pues bien, el «págate tu primero» consiste en crear un «gasto» por esos 50 euros tal como recibes tus ingresos. Supongamos que pagas un alquiler y la letra del coche o moto, pues además ahora tendrás otro «recibo» por 50 euros que tal como cobres te sacará ese dinero de la cuenta y lo llevará a tu plan de ahorro.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Las recetas financieras no me convencen, pero salvo edad muy avanzada no recomendaría depósitos. El problema hoy, es que ya no se está a tiempo de hacer cartera, tanto la renta fija como la renta variable están en valoraciones que no son recomendables para invertir a largo plazo. Si uno no se aguanta recomendaría un buen fondo mixto flexible donde realmente haya gestión y si puede aguantar que espere una corrección para entrar
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Para los inversores más jóvenes creo la gran lección la da Warren Buffet «compra cuando todos tienen miedo». Es muy difícil en un ambiente de crisis ponerse a comprar pero realmente es lo que hoy haría sin ninguna duda. Si tienes la psicología para hacerlo vas a ganar mucho y vivir muy tranquilo a medida que el ciclo avance. Ni siquiera hace falta «saber» de finanzas, comprando un ETF del índice en la gran caída te va a ir de cine. La clave: comprar lo más cerca posible del suelo…cuando ya se haya dado la vuelta; intentar comprar en el suelo es pura adivinación.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Control del riesgo. Con diferencia la parte más importante de un un plan de inversiones es el control del riesgo. Formas de controlar el riesgo. compra índices en caídas o en correcciones, compra acciones con una relación precio beneficio relativamente baja, compra bonos por debajo de la par o a la par, si eres cortoplacista pon stops…controla el riesgo.
4 – Miguel Illescas – Compraraccionesdebolsa.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Cuando cobras 1.000€ mes, conseguir hacer crecer tu dinero es bastante complicado. Sólo tienes dos opciones: Reducir al mínimo tus gastos, de manera que consigas ahorrar mucho, o bien, generar más ingresos.
Habitualmente nos quedamos con lo sencillo…aunque realmente es lo más fácil de controlar a corto plazo: reducir gastos.
Hace tiempo me encontraba en una situación similar. Aunque hace años tenía un sueldo bastante razonable, la crisis económica me afectó como a la mayoría de los españoles. En aquél momento fue cuando empecé a plantearme varias salidas.
La primera pasaba por invertir en bolsa. Lógicamente, si inviertes a largo plazo, sólo obtendrás unos resultados decentes si tienes un buen punto de partida, o tienes capacidad de incrementar el ahorro de forma periódica.
Mi decisión fue la más difícil a corto plazo: decidí hacer Trading. El Trading es una buena forma de ganar dinero de forma rápida, siempre que sepas lo que haces, claro. Cuando empezaba te puedes imaginar el resultado, perdí más dinero del que ganaba, pero aprendí mucho, actualmente lo que eran pérdidas se han convertido en beneficios.
Paralelamente, pensé que era necesario tener fuentes de ingresos alternativas, que no dependieran sólo y exclusivamente de mi salario. Busqué alternativas, y me decidí por montar un blog.
Todo el mundo decía que se podía ganar dinero con un blog…otra mentira a medias, como el que te dice que invirtiendo en bolsa ganarás mucho dinero.
Para todo hacen falta conocimientos. Afortunadamente soy bastante insistente, y a pesar de no obtener los resultados esperados, no me rendí. Aquel primer blog fue un buen punto de partida, luego llegaron otros más, que me ayudaron a conseguir lo principal: experiencia.
No puedo decir que los ingresos sean fantásticos, pero si que me ayudan a aumentar mi capacidad de ahorro, y como consecuencia me pone más cerca de mi objetivo: mi libertad financiera.
Conclusión. Si ganas poco, tienes que intentar ahorrar todo lo que puedas, y además aumentar tus ingresos.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
15.000 euros bien administrados y gestionados, pueden generar muy buenos rendimientos. La forma de administrarlos, tiene que cuadrar con nuestra aversión al riesgo.
Si eres una persona que no gusta del riesgo, invertiría en un Fondo Indexado, tal vez utilizaría un Robo Advisor. Por el contrario, si tu aversión al riesgo es moderada, utilizaría la mitad para Fondos Indexados y la otra mitad la dedicaría a Fondos Value.
Si crees que volatilidad no es igual a riesgo, sino a oportunidades, entonces invertiría de forma directa en bolsa.
¡¡Ojo!! para invertir en bolsa hacen falta unos mínimos de conocimientos. Estos pueden ser fundamentales o técnicos, mejor si son de los dos. Lo que no recomendaría es que inviertas de forma directa, si no tienes ningún tipo de conocimiento bursátil. Para eso están los profesionales.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Yo me reconvierto todos los días. Para mi cada día, cada mes, es empezar de 0.
Me he convertido en un Trader-Inversor de medio-largo plazo. Aunque las rentabilidades por dividendo me atraen, me atraen muchísimo más las rentabilidades de capital.
Entiendo que cada inversor tiene que aprender a conocerse. Si intentas ir en contra de tu naturaleza, lo más probable es que estés sufriendo todos los días.
La inversión tiene que ser divertida y emocionante. Dicen que la buena inversión tiene que ser aburrida..tal vez sea así, pero yo tengo otro punto de vista.
A mi me encanta el desafío que supone la inversión, y por eso sigo invirtiendo en bolsa. Probablemente mi rentabilidad no sea tan buena como la que consiga otro inversor de más largo plazo, o tal vez sea inferior de otro inversor que utilice un corto plazo más rabioso…no lo se. Realmente no compito contra nadie, sólo contra mis resultados.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Aprende, aprende y aprende. Descubre que es lo que te frena, en que puedes mejorar y adelante..¡¡Mejora y aprende!!
Aprende sobre el mercado. Aprende sobre tu personalidad. Aprende sobre gestión del capital.
Un fuerte abrazo a todos.
5 – Luis – Cazadividendos.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Lo primero es hacer un análisis de los gastos para reducirlos al máximo: dejar ese gimnasio que no utilizamos, comprar pilas recargables que a largo plazo nos harán ahorrar, cambiar de suministrador de electricidad o gas para reducir la factura, pedir una rebaja al agente de seguros cuando llega la renovación, utilizar el móvil cuando es necesario y ateniéndose a las condiciones de tu tarifa, utilizar el transporte público en vez de coche cuando es posible, etc…
Muchos gastos los hacemos por inercia. Por ejemplo, una noticia recurrente de la época de la crisis era que el tráfico se reducía muy significativamente a partir del día 15 de cada mes, que era cuando las familias empezaban a quedarse sin el dinero del mes anterior. Supongo que a partir de mitad de mes el coche se utilizaba sólo para lo imprescindible. Una manera de ahorrar sería analizar para qué necesitamos el coche realmente.Con un buen análisis de gastos, veremos qué partidas se pueden reducir y mejoraremos nuestra situación financiera.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Primero formarse mínimamente para definir una estrategia que le sirviera de guía y con la que se encontrase cómodo. No hablo de dedicar dos años a formarse, sino de entender los diferentes tipos de inversión «tranquila» que hay y escoger una.
Mi opinión es que no hay una estrategia claramente mejor que otra, ya que en todas influye el factor humano. Si no tiene muchos conocimientos lo mejor es indexarse, confiar la inversión a una gestora de fondos con un buen track record o invertir en dividendos en esas empresas que todos sabemos: Cocacola, Nestlé, Exxon, Johnson&Johnson, etc… Posiblemente no obtendrá una rentabilidad espectacular, pero son empresas que a largo plazo garantizan el principal y tienen dividendos crecientes.
Respecto a la manera de invertir esos 15.000 €, antes de nada hay que decidir si realmente no los necesita para otras cosas ni los necesitará en varios años. El dinero que vaya a necesitar a corto o medio plazo mejor que no lo invierta en bolsa. Para el resto yo haría una entrada fuerte (por ejemplo la mitad) para estar invertido y dejaría el resto para diversificar temporalmente o para comprar si hay recortes importantes.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Mi mayor error fue completar la mayoría de posiciones en el Ibex con una única compra, pensando que el mercado era alcista y no tendría más oportunidades. Gran error. La bolsa siempre da segunda oportunidades. Siempre.
Ahora seguro que no me centraría en el Ibex sino que iría comprando al mismo tiempo empresas estadounidenses, británicas, europeas y españolas a medida que fuesen apareciendo oportunidades. Y para cada posición plantearía cuatro o cinco compras, para diversificar temporalmente y asegurarme de que no compro en el momento más alto.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Que consuman responsablemente. Es la base de una buena salud financiera. Lo ideal es ser capaz de ver qué te hace feliz e invertir tu dinero en eso. Parece fácil pero no lo es. Cuando ves la tele, parece que tienes que tener un buen coche, irte de vacaciones cada año a un país exótico, tener acabados de lujo en casa o un móvil de última generación para ser feliz.
Realmente no tiene por qué ser así, pero te convencen de que es así. Yo soy más feliz gastando dinero en un restaurante caro que con un móvil de gama alta en el bolsillo. Y si sólo tengo dinero para una de las dos cosas, me lo gastaré en el restaurante, aunque tener un buen móvil sea obligatorio a ojos de la sociedad actual.
Es más, si tengo dinero para las dos cosas tampoco me lo gastaré en el móvil, porque no me aporta felicidad. Ese dinero lo ahorraré para cosas que me aportan felicidad, pero no para el móvil. Sin consumo responsable es muy difícil ahorrar y tener una buena salud financiera.
6 – Anónimo
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
El dinero es una herramienta y, como tal, podemos usarla a nuestro favor o en nuestra contra. Para usarlo a nuestro favor y mejorar nuestra situación económica, sea cual sea, debemos comprender cómo funciona el dinero, y esto nos lo enseña la Educación Financiera.
Y es que lo que determinará nuestra situación económica en el futuro no será sólo de la cantidad de dinero que ganemos, sino, sobretodo, lo que hagamos con ese dinero.
Por lo tanto, una persona que quiera hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas personales, con independencia de su nivel de ingresos actual, tiene la alternativa de formarse financieramente para aprender cómo aumentar sus ingresos, reducir sus gastos y conseguir un ahorro creciente que luego podrá invertir.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Le diría que si no quiere prestar su dinero al banco a cambio de una baja rentabilidad que no le sirve ni para mantener su poder adquisitivo, considere seriamente otras alternativas.
Concretamente, le animaría a formarse para aprender a invertir en Bolsa de manera relajada, con bajo riesgo, consiguiendo una buena rentabilidad por su dinero y haciendo crecer su patrimonio por sí solo con el simple paso del tiempo.
De esta manera su dinero dejaría de estar parado en el banco y empezaría a trabajar para esa persona.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Me centraría en los tres pasos que considero esenciales para ganar dinero de forma consistente en Bolsa: saber qué acciones comprar, saber cuándo comprarlas y saber cómo gestionar de manera eficiente una cartera de inversiones en su globalidad.
Para ello, aplicaría desde el primer momento las metodologías que uso actualmente para cada uno de estos tres pasos (que encontrarás en mi blog) y que son el resultado de todo lo que he aprendido a lo largo de los años, de modo que me ahorraría un largo y caro proceso de prueba y error.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Que no se limiten pensando que la única manera de ganar dinero es a través de un empleo y que se abran ante la idea de que su dinero también puede trabajar para ellos y generarles ingresos.
Por este motivo, les animaría a formarse en Educación Financiera e Inversiones en Bolsa y les recordaría que lo que determinará su situación económica en el futuro no será sólo de la cantidad de dinero que ganen, sino, sobretodo, lo que hagan con ese dinero.
7 – Dividendo Rentable – Dividendorentable.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
En un caso extremo, que coja 1€ en cuanto cobre la nómina y que lo meta a una cuenta remunerada.
Como supongo que no te refieres a eso, amplío mi respuesta: si realmente quiere mejorar su vida a nivel financiero, tiene que mentalizarse y adoptar una «economía de subsistencia». Debe pensar que es pobre, porque en verdad lo es. Quien no ahorra nada está a 1 mes de la ruina: si lo despiden y no tiene nada, entrará en números rojos.
Una vez concienciado de que no es clase media y que quiere mejorar, tendrá que adoptar una vida austera: tarifa low cost de móvil e Internet, comida traída de casa al trabajo, control riguroso de gastos, nada de ir al cine excepto contadas ocasiones… Si no ahorra nada y sólo cobra 1.000€, y entendemos que es soltero y paga alquiler, tiene que apretarse el cinturón. También tiene que estar en contacto con gente que le pueda ayudar a aprovechar promociones de todo tipo que le hagan ahorrar dinero.
Y por encima de todo, tiene que aumentar su nivel de ingresos: un blog donde venda cosas, vender lo que le sobra en segunda mano, cambiar a un trabajo mejor, buscar un trabajo de fin de semana, hacer recados a ancianos a cambio de una propina…, lo que sea para pasar de 0€ de ahorro mensual a 100, 200 o más. No hay fórmula mágica, hay esfuerzo y mucha austeridad.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Con 15.000€ ahorrados, yo sé lo que haría yo, no lo que deberían hacer los demás.
Dicho esto, si pensamos en alguien que no espera tener grandes gastos en los próximos 5 años, una opción sería 5.000€ mantenerlos en una cuenta remunerada, 5.000€ en un Fondo de Inversión TOP (Paramés u otro equivalente) y 5.000€ en 2 acciones (2.500€ en cada una) TOP mundial que no estén demasiado caras, aunque todo parece muy caro ahora. Inditex y Google estarían bien, pero siempre están caras; Bayer y Disney tienen PERs más razonables, aunque el dinero puede que no crezca tanto.
En todo caso, a 5 años vista, difícil que esos 5.000€ no aumenten, aparte de los dividendos.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Si pudiera empezar de nuevo, y tuviera los ahorros que tenía cuando empecé en Bolsa, «me la jugaría»: todo el dinero a empresas de calidad (espaciando las compras mes a mes), con dividendo creciente durante los últimos 10 años, y que fueran de EE.UU. y España en principio, sin mirar el PER.
A largo plazo (10 años o más) seguramente sería una estrategia menos arriesgada que comprar empresas de buen dividendo. La experiencia me ha enseñado que el crecimiento y la sostenibilidad del dividendo son los que marcan la diferencia; pero soy humano, y todavía me cuesta seguir ese camino. Poco a poco espero mejorar.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
8 – Gorka – Eldividendo.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Los bajos sueldos en España son un problema, creo que mejorarán, pero mientras tanto no queda otra que adaptarse.
Deben aprender a optimizar los gastos de broker para que sus inversiones no se vean limadas por ellos. Lo más importante en el ahorro es el control de gastos y el esfuerzo para lograr unos mayores ingresos, suena difícil pero muchas veces estas cosas llaman a la puerta cuando la persona está lista para ser llamada.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Que se forme, no se puede pasar de 100% en depósitos a 100% en bolsa, debe hacerse de forma progresiva para evitar errores mayúsculos.
Es una pena tener dinero parado, pero en el caso que se haga de golpe y sin formación habrá pérdidas de capital (por desgracia esto lo he aprendido de forma cara para mi bolsillo). Luego ir poco a poco y con malas noticias. El Expansión es muy útil, cuando las petroleras se hunden y todo es negativo se compra, cuando el euro se acaba, se compra, más o menos al revés de lo que dicen.
Luego conservar las buenas inversiones para toda la vida.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Como empecé desde casi cero, he aprendido todo lo que sé. Creo que he cometido tres errores, si no los hubiera cometido estaría muy cerca de la IF.
El primero invertir en inmobiliario (no lo volvería a hacer ni a precios de derribo).
El segundo, comprar empresas con deuda (todas mis primeras inversiones salvo BME tenían muchísima deuda y de estas, todas salvo Iberdrola ya no están en mi cartera), para empezar no son buenos los sustos y las empresas con mucha deuda tienen muchas más papeletas de darlos.
Y el tercero es comprar negocios con mejores márgenes (ROE y margen neto) que la media. Por supuesto todo mi dinero a bolsa, pero en empresas sin problemas de deuda y con buenos negocios, aunque no estén excesivamente baratas.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Con 24 años estaba de prácticas a bordo de un gasero y su capitán me lo dio a mi, gratis y con mucho afecto.
Me dijo: «Gorka, cuando no sepas algo pregunta y aprende de quién más sabe, porque si aprendes de uno medio tonto, acabarás tonto entero».
Hay que aprender de los ricos y exitosos; no tenerles envidia y odio que es lo que se promulga en nuestra sociedad.
9 – El farmacéutico Activo – Elfarmaceuticoactivo.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
En primer lugar, me gustaría decir que con cobrando 1.000 euros al mes es bastante complicado ahorrar.
La situación variará bastante en función de la situación familiar y de la ciudad en la que se viva. Como ejemplo a dos personas en Madrid con ingresos familiares de 1.000 euros solo les diría que intenten sobrevivir. En cambio, a una persona que ingrese 1.000 euros y viva con sus padres en Zamora si le podría recomendar algo.
El primer consejo que les daría es que el día 1 de cada mes apartasen 50-100 euros y no los tocasen, pase lo que pase. A la vez les recomendaría un buen libro sobre inversión. Y pasado un año si se hubiesen leído el libro y tuviesen 1.200-2.400 euros en la cuenta, volveríamos a hablar.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Si no tiene ningún tipo de formación le recomendaría que depositaran su dinero en un fondo de inversión value y en uno indexado. Le diría que metiese 3.000 euros de golpe en cada uno y luego 1.000 euros cada 3 meses. También les diría que a lo que les recomiende el Banco no le hagan ni caso, que al final se la lían.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
En primer lugar, siempre, pase lo que pase, comprar calidad y diversificar la cartera. Siempre guardaría algo de liquidez y empezaría desde el primer día a comprar fuera de España. Todo ellos con paciencia, algo que no se tiene al principio.
A día de hoy he aprendido con los años buenas lecciones:
- En pánico absoluto, compra fuerte siempre.
- Compra siempre calidad, el largo plazo te lo agradecerá.
- Huye de empresas endeudadas, son fáciles de atacar.
- La bolsa siempre caerá más de lo que piensas, y subirá más de lo que piensas.
- No mires todos los días las cotizaciones, no sirve de nada.
- No hagas caso a la prensa económica o perderás dinero.
- Los buenos negocios los conocemos todos, pero nos gusta complicarnos la vida.
- Eres particular, nunca inviertas mucho en una sola posición, puede fastidiarte años de trabajo.
- Si te equivocaste y la empresa es mala, vende y compra calidad, en el largo plazo recuperaras con creces lo perdido.
- Estudia los números de TEF y de JNJ o VIS desde hace 10 años y verás por ti solo lo que significa valor.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Que se formase. Como todo en la vida, sino hay formación y experiencia detrás, las posibilidades de éxito son nulas.
Si pudiese dar dos consejos, el segundo sería la paciencia.
10 – Ebenezer Scrooge – Elhombreegoista.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Si nos paramos un poco a pensar, la mayor parte de nuestros gastos no se corresponden con necesidades reales sino con las creadas por nosotros mismos.
Por ejemplo tener el móvil último modelo, un bolso de marca, salir a cenar por capricho cada sábado por la noche,o disfrutar de unas vacaciones en una playa paradisíaca entran dentro del ámbito de consumo que puede considerarse evitable. Son cosas que nos hacen sentirnos integrados dentro de un grupo social y nos va a costar renunciar a ellas. Sin embargo, el poder ahorrar todos los meses una parte importante de nuestro sueldo requiere que estemos dispuestos a hacer ese sacrificio.
La idea de que nuestro dinero trabaje por nosotros en vez de tener que hacerlo nosotros, poniendo rumbo hacia la independencia financiera en mi opinión es lo suficientemente estimulante y apasionante como para dejar atrás nuestros hábitos consumistas.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Si entramos en el mundo de la inversión en bolsa sin la debida preparación tanto intelectual como psicológica lo más probable es que acabemos perdiendo hasta la camisa.
Por eso lo primero que debemos hacer es ponernos en serio con el tema, coger un buen libro de bolsa, cuando le acabemos empezar con otro, leer blogs, foros y dedicarle mucho, mucho tiempo.
Cuando empecemos a coger confianza podemos comenzar a invertir pero poco a poco, en pequeñas cantidades a ver cómo nos sentimos si vemos nuestra cartera en rojo, incrementando las cantidades a medida que crezcamos en conocimientos como en fortaleza psicológica, siempre teniendo presente escoger empresas de calidad y tener en mente que no nos vamos hacer ricos de un día para otro.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Desde siempre he sido una persona muy ahorradora, pero mi principal error, motivado por el desconocimiento y la ignorancia, ha sido que durante muchos años he centrado el grueso de mis esfuerzos inversores en el mundo de los plazos fijos.
He descubierto el mundo de la bolsa y en concreto del buy and hold bastante tarde, y aquí estoy intentado recuperar el tiempo perdido.Una pena, ya que de haber empezado años antes en este mundo,estaría mucho más cerca de alcanzar la tan ansiada independencia financiera.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Pues mira, les diría que no escatimen ni tiempo ni esfuerzos en formarse y en aprender. Este mundo es muy bonito pero también muy peligroso. El conocimiento, combinado con hábitos de ahorro y de inversión sin lugar a duda darán sus frutos.
11 – El Joven Inversor – Eljoveninversor.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Depende de la situación, no es lo mismo cobrar 1000€ con 20 años viviendo con tus padres que tener que alimentar a toda una familia.
Siempre ayuda coger la costumbre de apuntar tus gastos, ver que es prescindible y que no y ver si es posible ahorrar.
Si no puedes reducir gastos deberías intentar centrarte en ganar más, por ejemplo formándote para tener un mejor trabajo.
Lo importante es fijarse en el% de ahorro sobre tus ingresos, evidentemente cuanto más ingresos teóricamente debería ser más fácil ahorrar aunque no siempre es así.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Lo primero, entender que la renta variable no es como la renta fija,ya que por mucho que digan que los dividendos se pueden parecer no es lo mismo.
Lo siguiente sería saber si vas a necesitar ese dinero en el corto plazo o no, para saber si merece la pena invertirlo o no.
Lo mejor que puedes hacer es comprarte algunos libros. Invertir en bolsa partiendo de 0 de Gregorio es un buen comienzo. Lee también algunos blogs, el inversor prudente es un fantástico blog para comenzar.
Después debes decidir. Si te gusta el tema mucho deberás leer temas más avanzados y seguir estudiando.
Sin embargo si no quieres dedicarle mucho tiempo tienes dos opciones:
Fondos de inversión: hay menos de 10 buenos en el mundo, no cojas de un banco puesto que no suelen ser buenos.
Indexarse a un indice: Menores comisiones y harás lo que haga el mercado. En el blog Vivir al máximo tienes una guía de como comprar fondos Vanguard en España.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Tener paciencia, no precipitarme en comprar por comprar o pensar que el tren se va a escapar.
Quizás invertiría más en fondos internacionales y menos en España. Al final España es una mota de polvo en el mundo, que posee grandes empresas, si, pero pocas si comparamos con los lideres nacionales.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?

12 – Josan Jarque – Enormepiedraredonda.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Dejar una parte de ellos invertidos a ser posible pero siempre disponibles como fondo de emergencias, y con el resto estudiar un plan de inversión. Para ello lo primero sería dedicar tiempo y esfuerzo en adquirir una cultura financiera que nos permita aplicar nuestro sentido común.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Dejar disponible un pequeño fondo de emergencia, fijarme un nivel de vida que me permita ahorrar continuamente e invertir ese dinero periódicamente en la mejor opción que tuviera.
A menudo la más fácil y rentable es invertir en acciones de empresas grandes, solidas, con negocios estables, buen historial de reparto de dividendos, logrando una buena diversificación en sectores, países, empresas, mercados y monedas, y adquiriéndolas mediante la venta de opciones put a largo plazo.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Invertir tiempo en uno mismo para adquirir cultura financiera y crear un criterio propio a partir del sentido común. Este será el tiempo mejor pagado del mundo.
13 – Rosa Estañ – Finanzasclarasyfaciles.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
La vía más rápida para generar dinero es simple, y a la vez es algo difícil de llevar a cabo. Se trata de reducir gastos innecesarios, o de optimizar los gastos corrientes. Cuando se le dice esto a las personas, se echan las manos a la cabeza y comentan que esto no es posible, si bien esto requiere, para ser efectivo, de algunos pasos:
1)Anota en un cuaderno tus gastos y los clasificas en imprescindibles, necesarios y caprichos o innecesarios.
2) Empieza por suprimir totalmente los caprichos o gastos que no necesitas para vivir
3) Los otros gastos, estúdialos a fondo porque es posible que puedas ahorrar en ellos mejorando el consumo de electricidad, de teléfono e internet, desplazamientos, incluso en alimentación puedes tener menores gastos si te habitúas a hacer una lista de la compra y te atienes a ella, para no efectuar compras impulsivas.
4) Antes de hacer un gasto, pregúntate siempre ¿Puedo aplazar hacerlo? Así le pones consciencia en los hábitos de consumo.
5) Paga siempre en efectivo. Si previamente has hecho un presupuesto y te atienes a él, tendrás asignada una cantidad semanal para los gastos necesarios. Atente a ese dinero presupuestado.
Con estas pautas es seguro que iras generando algo muy importante: el habito de controlar los gastos para poder ahorrar, e invertir.
¿Qué otras formas hay de generar dinero?
Otra vía para generar ahorros es incrementando los ingresos. Pregúntate ¿cómo puedo ganar un dinero extra, haciendo algo por otros que yo resuelvo bien?
Cuando la creatividad se pone en marcha, es seguro que se te ocurrirán ideas para prestar servicios a personas de tu entorno que estarán encantadas de que les ayudes a cambio de una cantidad razonable.
Involucrar a los miembros de tu familia en estos objetivos es, además de motivador, altamente integrador, porque estaréis focalizados en un mismo proyecto de elevar el nivel de ahorros familiar.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Es necesario tener dinero disponible o bien en una cuenta de ahorro o bien a plazo fijo, es decir, sin riesgo, para ese fondo de emergencia que hay que tener. Puede ser el ahorro aproximado de seis meses de sueldo o de ingresos. Aunque la rentabilidad sea baja, es mejor tener ese fondo antes que pedir un préstamo de consumo al Banco, porque los intereses comprometen también el salario futuro para atender las cuotas.
Con el resto, es una buena opción ir constituyendo un capital acumulativo a interés compuesto, en un fondo de inversión muy diversificado, es decir, compuesto por miles de empresas, pertenecientes a diferentes sectores, diversos países. Este fondo puede tener una parte de renta variable, si la persona es joven y tiene tiempo para ahorrar y absorber las posibles oscilaciones del mercado. Es importante conocer las comisiones que se cobran por gestión y deposito, porque afectan directamente a la rentabilidad del Fondo de Inversión.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Haría una gestión activa de mi dinero, es decir, me formaría, pediría asesoramiento y haría inversiones a medio y largo plazo lo más estudiadas posible, buscando rentabilidad, seguridad y una buena fiscalidad.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Toma educación financiera pronto, entiende las leyes del dinero, busca tu libertad financiera con ingresos pasivos que te liberen de la obligación de trabajar. Y maneja el dinero con prudencia y sabiduría, poniéndolo a tu servicio como un medio, no como un fin.
14 – Sergio Yuste – Gestionpasiva.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Para ahorrar más es necesario que no vivan por encima de sus posibilidades. En otras palabras, que no gasten más de lo que ingresen. Tienen que pararse un momento y hacer un análisis de su situación financiera. Se trata de que analicen gastos e ingresos por separado e intenten poner remedio.
En cuanto a los gastos, es importante que sepan por dónde se les va el dinero. Si tienen préstamos con altos tipos de interés, es obligatorio que los paguen cuanto antes y cancelen. Lo mismo digo para las tarjetas de crédito. Pueden vivir perfectamente sin ellas. Estos tipos de productos bancarios son muy dañinos a largo plazo. También es necesario que eliminen todo tipo de gastos innecesarios. Que son más de los que parecen. La suma de todos ellos, al cabo del año, pueden ser el causante de que no ahorren. Y apenas les dan importancia.
Sobre los ingresos, no queda otra que intenten aumentarlos. Es un tema muy personal pero para conseguirlo lo primero es que se lo propongan. Si no tienen trabajo, deben prepararse de la mejor manera para obtener uno. Si tienen trabajo pero no ingresan lo suficiente, deben intentar aspirar a otro mejor. Si tienen uno y disponen de tiempo libre, intentar aprovecharlo para conseguir otras fuentes de ingresos. Por ejemplo, los ingresos pasivos. Hoy en día a través de internet, obtenerlos está al alcance de todos. Un libro que les pueden animar, estén o no desempleados, es La semana laboral de 4 horas de Timothy Ferriss.
En todo caso, para gastar menos e ingresar más, tienen que poner mucho de su parte. No es fácil. Pero lo más importante es la actitud con la que afronten la difícil tarea de ahorrar más. Sobre todo al principio. Una vez coges carrerilla, como todo en la vida, se puede llegar a convertir en un hábito. Y el ahorro es un hábito muy saludable.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Mi consejo es que se preparen para invertir sus ahorros por su cuenta. Que lean sobre las diversas formas que existen para invertir el dinero y tomen su decisión. Por ejemplo, pueden empezar por mi blog www. gestionpasiva.com que está dirigido para todos ellos. La tarea de invertir los ahorros es más fácil que lo que creen.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Empezar a invertir cuanto antes pero saltándome los pasos de querer ser un trader o value investor. Son dos estilos de inversión que si no se dispone de la paciencia y el tiempo necesario pueden acabar con los ahorros de uno.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Les daría dos: Ahorrar e invertir 🙂
15 – Gregorio Hernández – Invertirenbolsa.info
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
La Bolsa es la mejor opción en todos los casos. La renta fija está bien para dar una cierta seguridad a corto plazo, pero es un error invertir demasiado dinero en renta fija, porque apenas aumentarás tu riqueza, y eso te traerá muchísimos más problemas que las oscilaciones de la Bolsa, que son algo normal y habitual a lo que todo el mundo debe acostumbrarse.
Si la vivienda sube por las compras de los inversores, las siguientes generaciones se empobrecen, como estamos viendo, y eso “rompe” la sociedad.
Así que lo normal y lo natural es que toda la población invierta en Bolsa.
Además, es muy importante saber que pasar de no ahorrar nada a empezar ahorrar, te hace vivir mejor en el presente porque te cambia la vida, a mejor, y eso se nota de forma inmediata, ya que ves el mundo de una forma totalmente distinta.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Igualmente, que los invierta en Bolsa a largo plazo, en acciones de empresas de calidad que le den una buena rentabilidad por dividendo. Esta no sólo es la forma más segura de ganar dinero, sino también la más rápida y, a la vez, la que deja más tiempo libre, y permite dormir mejor, y tener más ilusión y esperanza por el futuro.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Pues lo mismo. Se tenga la edad que se tenga, la inversión a largo plazo en acciones de calidad es la forma más rápida y segura de ganar dinero. Da igual que se tengan 10 años que 80, la mejor opción es la inversión en Bolsa a largo plazo buscando la rentabilidad por dividendo.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Que actúen siempre con prudencia y sentido común. La codicia, que tiene muchas formas, acaba arruinando a todo el que se deja llevar por ella.
Pero es fácil ir por el camino correcto, ya que si se siguen las reglas básicas de la inversión a largo plazo, y se mantiene uno dentro de ellas sin querer ganar dinero aún más rápidamente, se está a salvo de la codicia. Y esto es lo que te cambiará la vida para bien.
16 – Independentista (financiero) – Independentistafinanciero.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Yo creo que la clave está en por qué esa gente no ahorra casi nada. Seguro que hay casos en que esos 1000€ no dan para más y se hace imposible ahorrar, pero también es seguro que en muchos otros casos algo se puede hacer.
El quid está en adaptar nuestro nivel de vida a nuestros ingresos, dejando un cierto margen al ahorro. Siempre hay algún gasto superfluo que se puede eliminar o ajustar. Tampoco desdeñaría las pequeñas cosas que se pueden hacer para generar algún ingresillo extra. Todo suma. Tú mismo nos explicas en tu blog algunas maneras de generar ingresos extra en Internet. Yo también llevo unos meses probando algunas de las páginas que nos permiten generar lo que llamo «ingresos pseudo-pasivos» y he empezado a presentarlas en en mi blog. Poco a poco iré añadiendo más.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Sobre todo y en primer lugar, que no pida consejo al banco sobre qué hacer con su dinero. No es la mejor manera de sacarle rentabilidad…
Y en segundo lugar, que busque información y trate de aprender antes de comenzar a invertir. Hoy en día gracias a Internet tenemos mucha información disponible; sólo se trata de dedicar algo de tiempo a leer y filtrar. Tampoco es cuestión de pretender ser capaz de realizar análisis financieros concienzudos (yo al menos no me considero capaz). Leyendo mucho y con un poco de sentido común se pueden obtener unos rendimientos aceptables. Si sirve como ejemplo, yo no soy ningún experto en análisis financiero y mi cartera de inversión a día de hoy tiene un rendimiento bruto por dividendos del 5.5%… No es para hacerse millonario de la noche a la mañana, pero sí que es mucho más que lo que te dará ningún banco.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Creo que mi estrategia no cambiaría respecto a lo que hago hoy en día: inversión en empresas con buen historial de reparto de dividendos.
Es una estrategia que no supone apenas dedicación y genera buenos rendimientos. Lo que sí haría si pudiera volver atrás en el tiempo sería comenzar a invertir antes. Cuanto antes hagamos empezar a rodar la bola del interés compuesto, más rendimiento conseguiremos. En mi caso dejé pasar muchos años con buenos ahorros antes de empezar a interesarme por la inversión.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Que controlen sus finanzas. Algo tan sencillo como que no se puede gastar más de lo que se ingresa no parece formar parte de los conceptos básicos de nuestra sociedad.
Si vamos un paso más allá y ahorramos algo, y dos pasos más allá e invertimos ese ahorro, ya tenemos los tres primeros pasos de nuestro camino a una vida más fácil.
17 – Invertir a largo plazo en bolsa – Invertiralargoplazoenbolsa.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Lo principal es pagarnos a nosotros primero, si ganamos 1000€, tenemos que apartar cada mes sin excusas un 10%. Cada mes ahorraríamos unos 100€. Y son nuestros, para nuestro futuro, entonces yo apartaría esos 100€ y los pondría en un depósito hasta llegar a una cantidad de unos 1000€, al llegar a esta cantidad empezar a buscar donde invertirlo mejor.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Puede meterlos en un fondo de inversión, para empezar a tener contacto con los productos financieros, pero yo los metería en 2 fondos diferentes, OJO, que hay que leerse muy bien las características del fondo, por ejemplo, algunos fondos penalizan si hacemos un reembolso(sacar lo invertido) antes de un año, puede ser hasta un 4% de lo invertido. Así que antes de contratar un fondo tenemos que saber, que si lo necesitamos antes de lo previsto, podemos tener una rentabilidad negativa.
De esos 15000€ aportaría unos 200€ mensuales a Cobas Selección, por ejemplo, y otros 100€ a otro fondo. Cada mes de forma automática hacer esa aportación.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Compraría acciones hoy mismo. Compraría empresas grandes, una que compraría puede ser Enagas, pero sólo una compra de entre 1000€ a 2000€, e iría eligiendo otras empresas buenas y grandes como Inditex.
Pero jamás invertir mucha cantidad en una sola empresa, diversificaría.
Después trataría de ir mejorando mi precio medio en estas empresas, hacer compras temporales. Quizás es más difícil mediar los valores con estas compras de entre 1000 a 2000€, por lo que a los que tengan poco capital les interesaría empezar con fondos de inversión o uno que replique a un índice.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Que el ahorro se convierta en un hábito, pagándonos a nosotros primero, que lo merecemos.
18 – IeD – Invertirendividendos.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Lamentablemente es una situación más habitual de lo que nos gustaría, y es verdad que ese nivel de ingresos no deja mucho margen para el ahorro y la inversión, bastante si se consigue llegar a final de mes sin agobios. En cualquier caso, siempre hay un margen de mejora y para empezar, lo fundamental es conseguir una adecuada formación financiera, ya que eso abre las puertas al resto de avances y opciones.
Aunque la capacidad de ahorro no sea importante, la formación nos ayuda a poner las bases de nuestro proyecto: ser consciente de los riesgos para nuestro futuro de «vivir al día» y la locura que supone ir un paso más allá, llegando a vivir por encima de nuestras posibilidades tirando de deuda. Una vez que tenemos esto claro, podemos pasar a analizar nuestros gastos, recortar en los puntos prescindibles (sin llegar a ser espartanos) y planificar nuestro presupuesto.
Si con esto conseguimos cierto nivel de ahorro, aunque sea pequeño, ya es un gran paso. Antes o después esta capacidad de ahorro irá creciendo, se conseguirá tener un colchón de seguridad y podrá pensar en ir invirtiendo. El interés compuesto es una fuerza enorme, dando tiempo a que actúe, aunque la capacidad de ahorro sea reducida, los resultados pueden ser interesantes.
Todos hemos empezado desde abajo y con nóminas más que «justitas», yo la principal diferencia la veo en la educación y la cultura financiera, si una persona con este nivel de ingresos se mete el la rueda consumista (como no se van a ir de vacaciones, salir los fines de semana, comprar coche nuevo, o el pisito con su hipoteca), está comprando muchas papeletas para que al primer contratiempo tenga problemas serios y se le hunda el castillo.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Que lea y se forme, no hace falta ser un genio, ni un premio nobel de economía, pero si tener unos mínimos conocimientos que le permitan entender los conceptos básicos. Y que no deje de formarse, creo que va a encontrar pocas áreas tan productivas donde invertir en conocimiento. Aunque decida finalmente que sean otros los que gestionen su dinero, siempre debe realizar cierta supervisión y tener cierto control sobre lo que se hace con su dinero.
En caso de que se decida a invertir por su cuenta, que empiece poco a poco, con un capital limitado (nunca invertir todos los ahorros en pocos días o semanas). Sin prisas pero sin pausas, en estos casos la experiencia es un grado y hay una parte de formación práctica que no se la va a poder enseñar nadie, es la parte más emocional y psicológica de la inversión, hay que aprender a conocernos, ver como reaccionamos a determinados eventos (pánico vendedor, pánico comprador).
19 – Álvaro del Burgo – Inviertetuvida.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
La primera cuestión sería intentar aumentar los ingresos que le proporciona su única fuente de ingresos: su empleo. La mejor manera de conseguirlo sería a través de la formación o la auto formación. Conseguir nuevas habilidades profesionales será la mejor manera de conseguir aumentar sus ingresos obteniendo un empleo mejor remunerado.
La segunda cuestión sería realizar un presupuesto mensual de ingresos y gastos. En ese presupuesto se debe intentar ajustar todo lo posible los gastos fijos y variables con el objetivo de poder destinar así una parte al ahorro y la inversión. Con el ahorro y la inversión se consigue un colchón de seguridad para imprevistos, una posible fuente adicional de ingresos vía rentabilidad o una manera de invertir en la formación personal de la que hablaba en el punto anterior.
Lo más importante para alguien que tiene bajos ingresos es no incurrir en grandes gastos y sobre todo no meterse en créditos excesivos, de lo contrario, esa persona tendrá mucho más difícil salir de su situación económica. Muchas personas con sueldos bajos se aventuran demasiado rápido a la compra de una gran casa o un coche nuevo, y de esta manera generan unos gastos que les impiden ahorrar nada después. Si se quiere prosperar económicamente se deben hacer esfuerzos al principio para poder mejorar en el futuro.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Si solo se disponen de 15.000€ ahorrados lo primero es reservar una parte como fondo de contingencia para posibles imprevistos. Ese dinero se debería depositar en alguna cuenta remunerada donde se pueda disponer del dinero de forma inmediata en caso de necesitarlo.
Una vez cubierto ese apartado, el resto del dinero se podría depositar en un buen fondo de inversión con un equipo gestor profesional y experiencia contrastada. La inversión en ese fondo debe ser pensando siempre en el largo plazo, mínimo 5 años vista.
Si a parte de esa cantidad, esa persona puede ahorrar un dinero mensualmente de forma periódica, se podría plantear también la inversión directamente en bolsa e ir creando su propia cartera de acciones.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Ojalá hubiera aprendido cómo funcionaba La Bolsa cuando era más joven, hubiera empezado mucho antes a invertir.
Si hoy tuviera que empezar de cero haría lo mismo que hago ahora: ir construyendo poco a poco una cartera diversificada de acciones que me proporcionen ingresos pasivos vía dividendos. Creo que esta estrategia de inversión es la que más se adapta a mi personalidad y objetivos.
El emprendimiento y la búsqueda de negocios que me proporcionaran ingresos pasivos también sería uno de mis objetivos.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Sin ninguna duda la formación.
El mundo del dinero y la inversión van, desde lo más simple: saber gestionar las finanzas personales, hasta lo más complejo: productos financieros y modos de inversión derivados.
La formación es la que nos hace entender todo este mundo y con la que conseguimos adaptar nuestra forma de invertir a nuestros objetivos personales e incluso nuestra personalidad. Como en cualquier disciplina de la vida, la formación y la experiencia son las herramientas para conseguir buenos resultados. Pero sobre todo no hay que asustarse; para entender los mercados e invertir de una manera eficiente no es necesario aprender mucho ni convertirse en un experto.
Aprender a gestionar mejor la economía personal, invertir y sacar una buena rentabilidad a nuestro dinero, está al alcance de todo el mundo. Yo animo a todo el mundo a que se ponga manos a la obra, sin duda el resultado vale mucho la pena.
20 – Bolsa para principiantes – Labolsaparaprincipiantes.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Mi recomendación es que a corto plazo se haga una gestión sostenible de los 1.000€ de ingreso, controlando correctamente los gastos e intentando ahorrar una parte (digamos del 10% de los ingresos) y a medio plazo habría que intentar buscar nuevas fuentes de ingresos (Clases particulares, Blogs en internet, Canales de Youtube,….) para dedicar una parte de ellos a la inversión y el ahorro.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Precisamente por esta misma pregunta empecé a invertir en Bolsa y me cree el canal de Youtube de La Bolsa para Principiantes, actualmente los bancos no dan ni si quiera un 1% anual y ya solo con los dividendos de la bolsa española estaríamos hablando de una media de un 4%, por lo que podríamos decir que actualmente invertir en Bolsa es lo que podría hacer alguien que tuviera ahorros, obviamente primero formándose y encontrando el momento idóneo para entrar en el mercado.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Algo similar a lo que hago actualmente, una estrategia de inversión en Bolsa de medio-largo plazo, diversificando la cartera y apoyándome en el análisis técnico para intentar predecir el mejor momento en el que entrar en el activo estudiado.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
La inversión en Bolsa a medio-largo plazo nos puede reportar muchos beneficios siguiendo una serie de reglas de oro y sobre todo tomando las decisiones por uno mismo, no haciendo lo que digan o hagan los demás.
21 – Alex Arroyo – Lasleyesdelexito.es
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
De manera general recomiendo lo que aprendí de mis maestros financieros, que es destinar un mínimo de un 10% al ahorro.
Si bien es cierto que a ciertas personas les puede resultar muy complejo en determinados momentos de la vida, no lo es menos que en numerosas ocasiones se malgasta ese mismo dinero en cosas superfluas que mantienen a las personas atadas a la pobreza.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Depende del perfil del inversor, pero lo más inteligente suele ser la diversificación de nuestro capital.
Un 33% en productos con liquidez inmediata y bajo riesgo, un 33% a medio plazo y cierto riesgo y el otro 33% a largo plazo en productos de mayor volatilidad.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Destinaría todo el tiempo posible a crear pasivos, puesto que aunque compré mis primeras acciones a los 24 años, no siempre he tenido en cuenta la vital importancia de la creación de ingresos pasivos. Ahora que estoy cerca de los 50 años, empezaría mucho antes a construirlos si pudiera volver atrás.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Te lo resumiré en una frase: Prudencia y visión a largo plazo.
22 – Javier Paradinas – Latortugainversora.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Hay dos formas sencillas para que hagan crecer sus ahorros.
La primera es aumentar sus ingresos; la segunda, gastar menos.
Si lo que quieren es aumentar sus ahorros, lo primero que recomendaría seria que gastasen menos. Después, si es posible, pueden intentar incrementar sus ingresos mediante el trabajo o la inversión.
Warren Buffett dice: «No ahorres lo que queda después de los gastos, gasta lo que queda después de ahorrar».
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Antes de recomendar cualquier tipo de inversión es necesario conocer algunos aspectos del ahorrador: ingresos, gastos, familia, edad, salud, aspiraciones, etc.
Conocer la situación personal del ahorrador/inversor es esencial para poder crear una cartera óptima y adecuada a sus necesidades. Para recomendar algo al sujeto de la pregunta debería saber más cosas sobre él.
Piénsenlo, ¿ustedes recomendarían la misma inversión a una viuda que a un rico famoso?
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Cuando comencé a invertir era estudiante de geografía, no sabía ni siquiera qué era un balance.
Después, comencé a leer libros, el que me cambió la manera de ver las cosas fue El Inversor Inteligente de Benjamin Graham. Este libro me dio a entender que no era inversor, sino que era un especulador y que todo lo que estaba haciendo era erróneo.
Tal fue el impacto de la sabiduría de Graham que decidí estudiar el Grado de Finanzas y Contabilidad. Si tuviera que empezar hoy desde 0, probablemente lo haría mucho mejor y no cometería algunos errores del pasado. Antes de invertir es necesario formarse. Si no quiere estudiar, sea autodidacta en sus horas libres.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Pues muy simple, que no hagan el tonto con su dinero.
Antes de invertir o gastar grandes cantidades de dinero es importante analizar todas las alternativas. Cuando alguien quiere comprarse un coche, la mayoría de las personas analizamos y valoramos muchos tipos de marcas y modelos. A la hora de invertir o gastar hay que ser inteligentes, analistas, y sobretodo, pacientes. Si no cumple con estas cualidades, lo mejor es que busque a un experto financiero (no lo encontrará en su sucursal bancaria habitual).
23 – Javier – Miindependenciafinanciera.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Independientemente de tu sueldo, la clave de las finanzas es no gastar más de lo que ingresas.
Partiendo de esa base, se trata de invertir tus ahorros siguiendo la estrategia que te haga sentir más cómodo, en mi caso, la inversión en dividendos. Probablemente con unos ingresos de 1.000€ al mes no se pueda alcanzar la independencia financiera pero con una planificación financiera adecuada no tengo ninguna duda de que se puede llegar a acumular un patrimonio que te permita disfrutar de una vejez con menos preocupaciones financieras.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Mi recomendación sería que mantuviera a plazo fijo en su banco la cantidad que considere necesaria para afrontar posibles imprevistos en el futuro (perder el trabajo, cambiar el coche, …).
Para el resto, le diría que se informara sobre las distintas posibilidades de inversión que existen y eligiera la que más se adapte a sus necesidades y su personalidad.
Actualmente hay dos cosas que tengo bastante claras: tener todos tus ahorros parados es un error y que no todas las estrategias de inversión son válidas para todas las personas.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
La verdad es que estoy bastante contento con las decisiones financieras que he tomado hasta el momento pero si pudiera cambiaría un par de cosas:
Empecé a interesarme por mis finanzas muy tarde y no puedo evitar pensar dónde estaría ahora si hubiera empezado 5 o 10 años antes.
Actualmente el 100% de mi cartera lo forman empresas españolas. Estoy contento con ellas pero si volviera a empezar no haría lo mismo. Creo que todas las empresas de mi cartera son buenas pero no hay duda de que hay empresas mucho mejores fuera de España. De todas formas, poco a poco iré corrigiendo esto.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Relacionado con el primer punto en el que comentaba que la clave es no gastar más de lo que ingresas, mi consejo sería que no se endeudaran.
Hoy en día lo más habitual es que la gente se hipoteque por 30 o más años. Sinceramente, creo que en un número muy elevado de casos acabará siendo el mayor error de sus vidas. 30 años son muchos años y nadie puede saber lo que pasará en el futuro, solo de pensarlo me entran escalofríos!!
24 – Mucho Invertir – Muchoinvertir.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Lo primero es fijarse unos objetivos a largo, medio y corto plazo en función de hacia dónde quieren llegar. Posteriormente trazar un plan e implementarlo.
Dicho esto, la primera pata del plan suele ser cambiar los hábitos de consumo. Si realmente uno quiere mejorar sus finanzas y no tiene cargas familiares o comparte gastos con la pareja, es posible gastar 700€ mensuales, pero para ello hemos de eliminar la televisión de pago, las zapatillas Nike, cambiar el coche por una bici, y dejar el tabaco o los desayunos diarios en el bar.
Por otro lado, y en cualquier otro caso, intentar tener otra fuente de ingresos que requiera inversión baja o nula.
Finalmente, comenzar a invertir el ahorro. Hasta cierto nivel de educación, la inversión más rentable suele ser la formación, asegurándonos de que no nos vaya a ser útil para conseguir ingresos mayores.
Inmediatamente después, buscar un progreso laboral. Quizás sea necesario emigrar a otro país.
Como guinda final, tras una fase previa pero no demasiado larga de aprendizaje, comenzar a invertir nuestros ahorros bien por nuestra cuenta o mediante alguno de los buenos fondos value que tenemos en nuestro país.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Invertir 3000€ en cualquier acción, y si pierde un 30%, mejor. El resto vendrá solo por la cuenta que le trae. Esto va a hacer que se interese por la bolsa y comience a aprender, leer, etc.
He intentado muchas veces convencer a gente más o menos cercana de las bondades de la bolsa y además, de lo divertido que es. Les he intentado transmitir mi pasión por este mundo, pero no se interesan hasta que no se juegan su dinero. No es lo mismo ver un partido de fútbol por la televisión que apostar dinero e ir al estadio. Con la bolsa pasa igual, pero además, a largo plazo, es mucho más rentable y está permitido hacer trampa pues cuanto más estudiemos nuestras inversiones, más posibilidades de ganar tendremos.
Una vez haya invertido estos 3000€, al cabo del tiempo uno mismo se preocupará de cómo invertir los otros 12000 de mejor forma.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Me pararía a pensar a dónde quiero llegar, y posteriormente trazaría un plan de diversificación y una hoja de ruta. Un ejemplo sería alcanzar la independencia financiera dentro de X años suponiendo un cierto nivel de gasto G, un interés global de nuestras inversiones I y necesitando para lo cual un patrimonio P contando con que nuestras inversiones se vayan revalorizando durante el proceso.
En base a ello, establecer los porcentajes por tipo de activo, es decir, inmobiliario y alquiler, acciones (a su vez diversificadas por sectores, monedas, bróker,…), fondos y planes de pensión de renta variable y depósitos o fondos de renta fija (aunque apenas recomendaría estos últimos). Luego, me pondría manos a la obra y seguiría el plan sin desviarme.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Primero buscar en Wikipedia qué significa interés compuesto y entender bien la fórmula Final=Inicial*(1+i)^n.
Acto seguido, ponerse manos a la obra cuanto antes para que el tiempo y el dinero trabajen para uno en lugar de uno vender su tiempo a cambio de dinero.
25 – Antonio Jiménez – Olvidatedetucerdito.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Lo primero hay que analizar los gastos que tienes normalmente haciendo un presupuesto detallado de los últimos meses. Hay que detectar todos los posibles gastos que no son imprescindibles y reducirlos en parte o totalmente (por ejemplo eliminando el gasto en tabaco, desayunos en el bar, compras compulsivas de cosas que realmente no necesitas, tarifa del móvil o internet, comprando más marcas blancas, etc.).
Aunque parezca imposible, si alguien hasta ahora ha podido vivir con 1.000€ sin ahorrar nada, quiere decir que si optimiza sus gastos podría llegar a ahorrar posiblemente 100€ al mes, y si tiene dos pagas extra, que al menos el 50% de ellas las aparte directamente a su cuenta de ahorro. Eso hace que tenga un potencial para ahorrar más de 2.000€ al año, que representa más de un 15% de lo que gana, o dos mensualidades.
Una vez que acumule unas 6 mensualidades de ahorro en liquidez, creando un colchón de seguridad suficiente para imprevistos, el resto del ahorro lo invertiría en bolsa a través de fondos de inversión o comprando acciones de empresas buenas y estables que repartan un buen dividendo.
En mi libro “Olvídate de tu cerdito y pon a crecer tu dinero: aprende desde joven a invertir inteligentemente” doy un método sencillo para hacer crecer tu dinero, de forma automática y que todo el mundo puede entender. La lectura de varios libros de finanzas es imprescindible para tener una idea y una estrategia clara a seguir.
La inversión más segura es la de largo plazo y no hay que andar cambiando de estrategia a medio camino por indecisiones o miedos, que os aseguro aparecerán.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Como he dicho antes, una parte (por ejemplo el equivalente a 6 mensualidades de tu sueldo) la guardaría en liquidez en alguna cuenta remunerada para tener un colchón de seguridad. Supongamos que son 6.000€, si cobras 1000€ al mes.
El resto del dinero, los 9.000€ sobrantes, al no ser mucha cantidad y estar empezando a invertir, los invertiría en fondos indexados y value.
Podrías elegir 3 o 4 fondos, por ejemplo un Amundi MSCI World, Magallanes European o True Value, y hacer aportaciones periódicas de forma automática, algo que en Renta4 puedes dejar programado, así no te surgen dudas y no se te olvida invertir regularmente.
Asumiendo que ahorras los 100€ mensuales como vimos antes, además de dos medias pagas extra (500€ + 500€), puedes hacer aportaciones de 100€ mensuales o de 200€ cada 3 o seis meses por ejemplo. La idea es empezar cuanto antes y poner a tu dinero a crecer.
Con el tiempo, si te gustan las finanzas,si te formas leyendo libros de inversión a largo plazo y ves que disfrutas del proceso de elegir tú mismo tus acciones, podrías ir creándote tu propia cartera. Pero siempre actúa por convencimiento propio, no por consejos de conocidos.
Esto que te estoy diciendo es un consejo, creo que bueno, pero no lo pongas en práctica hasta que tú mismo estés convencido de por qué lo haces así y por qué no de otra manera. Es muy habitual que tardes más de un año en asimilar todo lo que leas y crearte tu propia opinión y estilo de inversión.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Si supiese lo que se ahora mismo, aunque partiese de cero inversiones, tendría ya mucho hecho, ya que tendría claro cómo se invierte, qué estrategias hay, cuales encajan con mi forma de ser, cuales hay que evitar, qué sentimientos me invadirán, y en qué momentos debo apretar el acelerador invirtiendo para mejorar la rentabilidad.
Sin duda haría lo que estoy haciendo ahora mismo: controlar los gastos para poder ahorrar regularmente (pero viviendo bien), seguir leyendo ideas y estrategias de inversión (siempre se aprenden cosas nuevas que refuerzan tu estrategia base), e invertir regularmente los ahorros y rentas pasivas en empresas y fondos de inversión, así como una parte en ventas de opciones put.
Me gusta diversificar en acciones de diferentes sectores y países, y en fondos tanto indexados como value. Me resulta motivador ver qué tal lo hace mi cartera de acciones frente al rendimiento de los gestores profesionales de los fondos; por el momento voy a la par en rentabilidad.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
No digas que es un tema que no te gusta o no interesa. Ábrete e intenta aprender.
Si lees los libros adecuados verás que es algo fácil de entender, muy interesante, y además fundamental para que sepas manejar tu dinero, tengas un futuro mucho más seguro y tranquilo, evitando meterte en deudas o trampas similares.
26 – Pepe – Pepepesetapatilla.es
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Si no ahorras casi nada, ¡socorro, es hora de tomar medidas urgentes!
Lo primero es anotar TODOS los gastos que tengas y, una vez que pase un mes, ordenarlos según su cuantía y buscar la forma de disminuir o eliminar, por ejemplo, los 5 más altos, empezando por el gasto mayor. Y repetirlo al siguiente mes y al otro y al otro…
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Esa fue nuestra situación de partida, hace unos pocos años.
Le recomendaría que se monte una máquina de hacer billetes, claramente. Que empiece a informarse de las posibles formas de inversión, bien sea leyendo libros, blogs, la página de rankia, etc. Y, si no se fía mucho de eso de invertir, que se monte una cartera permanente.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Disminuye tus gastos. ¡Cuanto menos necesites, más poder tendrás!
27 – Pobre Pecador – Pobrepecador.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Si ganas 1000 pavos, gasta 800 y así ahorras 200…Siguiente pregunta. Bueno, no,vamos a currarnos un poco más la respuesta… ya sabéis que soy de los que piensan que con unas ganancias así, si tienes familia como es mi caso, es «imposible» generar algo de ahorro.
Por ahí te recomiendan que te busques un 2º curro, pero eso no es tan fácil…o yo no sé hacerlo (tampoco es que me esfuerce mucho, la verdad).
Con 1000 pavos y cierto nivel de gasto lo veo entre muy difícil e imposible…pero seguro que muchos no opinan igual…
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Si tienes pasta en tu «bancocolchón» púletela en cervezas, no hay inversión mejor. Y no me refiero a que inviertas en acciones de Mahou o Heineken…o sí je,je,je.
Bueno, si no sabes qué hacer con tu pasta, siempre me la puedes dar a mi. O si no invertirla en algún fondo de esos de autor, tan de moda ahora…
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Si volviera a empezar de cero, cogería toda mi pasta y me iba de put…digoooo pues eso…lo que he dicho antes. Invertía en fondos de esos de autor…y si las bolsas bajan invertía en acciones directamente.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Yo creo que ya lo he dao…que te pulas la pasta y no mires atrás que la vida que tienes es solo una…y se va gastando, tic, tac, tic tac…y tu juventud ya no vuelve. vaaaleee y que ahorres si puedes, (usa la cabeza, no gastes al tun tun algo que igual lo necesitas para otra cosa) pero olvídate de los que te vendan la moto de que no compres ese móvil que te gusta o ese coche que quieres porque andar es más sano y barato..A ese mándale a la mierda…y cómprate el coche, que los accionistas de esa marca (entre los que podría estar yo ) necesitamos que se vendan nuestros productos…si no se nos jode el invento..
28 – Luis Pita – Preahorro.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Lo primero para empezar a hacer crecer su dinero es ahorrar. La mayoría de los españoles no ahorra porque usa fórmulas que no funcionan. Lo más habitual es que reciban su nómina y vayan haciendo pagos y gastando. El ahorro es lo que les queda a final de mes y generalmente suele ser muy poco. Por eso sus ahorros no crecen.
El secreto para ahorrar es el preahorro. Consiste en ahorrar a principio de mes en lugar de hacerlo al final y es muy fácil de aplicar. Sólo hacen falta dar al banco una orden para que todos los meses haga una transferencia automática del dinero que se quiere preahorrar hacia una cuenta de ahorro diferente de la que usamos en el día a día.
El porcentaje a traspasar depende de cada persona, pero en estas tablas se puede consultar la media según la edad y salario.
El preahorro es la base de una buena salud financiera.
Una vez estás preahorrando se puede hablar del siguiente paso para mejorar la situación económica y alcanzar la libertad financiera: obtener una alta rentabilidad por ese ahorro. Hoy en día invertir el ahorro que obtenemos mes a meses es imprescindible porque así aprovechamos el poder del interés compuesto y evitamos que la inflación se coma nuestros ahorros.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Mi recomendación es que busque un asesor financiero independiente que le ayude a gestionar su capital y a obtener una alta rentabilidad por su dinero.
Hay quienes prefieren invertir por su cuenta y eso está muy bien, pero no es para todo el mundo. Gestionar tu dinero implica unos niveles de estrés, una dedicación y una curva de aprendizaje que no todos los ahorradores pueden o quieren asumir. En estos casos un asesor financiero independiente es la solución. Al igual que si queremos hacer una casa contratamos un arquitecto, para hacer crecer nuestro dinero existe la figura del experto en inversión.
Lo importante al buscar estos expertos es asegurarnos de que sean independientes. A modo de ejemplo, el director de la oficina del banco no es independiente porque no trabaja con productos de muchas entidades y tiene objetivos de ventas que no siempre están alineados con nuestros intereses.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Ahora mismo tengo 14 años de libertad financiera. Es decir, si dejase de trabajar podría vivir 14 años con mis ahorros sin tener que cambiar mi estilo de vida. He conseguido esta libertad financiera sin fundar Facebook o Google (obviamente) y sin heredar una fortuna, sólo gestionando bien mi dinero.
Lógicamente, si empezase desde cero evitaría algunos errores que he cometido, pero básicamente preahorraría un 20% de mis ingresos como poco y buscaría un asesor financiero que me ayudase a hacer crecer mis ahorros poco a poco.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
El consejo sería, deja de ahorrar y empieza a preahorrar. La ventaja del preahorro es que es automático y no depende de nuestra fuerza de voluntad, de manera que cuando está en marcha es difícil de parar.
Me gustaría añadir un consejo adicional “Ten Peor coche que tu vecino” (título del libro que escribí en 2006 y que está detrás de Preahorro). En otras palabras, no caigas en la trampa del gasto creciente y no gastes sólo por lo que marque tu entorno.
29 – Juanjo y Marco – Reinventatudinero.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Bueno, depende mucho de las circunstancias personales y familiares en cada caso. Hay que ser consciente de cada situación. No es lo mismo ganar 1.000 euros teniendo pareja e hijos y que sean los únicos ingresos de la unidad familiar (en cuyo caso con vivir ya sería todo un ejercicio de superación) que estando sin pareja y viviendo aún en casa de los padres, por ejemplo.
Dicho lo cual, y si nos referimos de forma genérica, para empezar a mejorar las finanzas personales, debemos dar 3 pasos fundamentales.
1.- Fijar el objetivo claro por el que se quiere mejorar las finanzas.
Tener un PARA QUÉ lo suficientemente potente como para tomar acción y hacer lo que haya que hacer para conseguirlo. Eso de ahorrar por ahorrar no funciona, un por si acaso es muy débil. Ahora bien, cuando detrás de ese ahorro existe un sueño (que puede ser a corto, medio o largo plazo) eres capaz de encontrar la motivación suficiente para modificar hábitos necesarios para lograrlo.
2.- Adquirir el hábito de destinar un porcentaje (no menos del 10%) para inversión.
Este porcentaje de ahorro debe ser el primer cargo que se haga en la cuenta corriente una vez recibida la nómina. PÁGATE A TI PRIMERO, como decían en el maravilloso libro “El hombre más rico de Babilonia”.
Si el 10% propuesto puede resultar mucho, siempre hago este ejercicio, empieza con el 1%, verás cómo no pasa nada y puedes seguir viviendo. Sigue incrementando ese porcentaje mes a mes hasta que alcances ese 10% como mínimo.
3.- Tener ordenados los gastos.
Es imprescindible iniciar un REGISTRO de los gastos que realizas para poder analizar cada tipología (fijos, variables, alimentación, ropa, ocio, etc…) con objeto de tomar la decisión sobre que gastos eliminar o reducir. Hay que tener claro las partidas de gastos y saber por dónde se va el dinero.
En definitiva, como dice el dicho. Si no se puede medir, no se puede mejorar.
Estas tres decisiones recomiendo llevarlas a cabo en el plazo de una semana como máximo, con el objetivo de ir adquiriendo buenos hábitos financieros.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Empezaría haciendo un ejercicio parecido a lo comentado anteriormente. Preguntaría que se quiere conseguir, atendiendo a las circunstancias personales de cada uno y de las preferencias.
Posibilidades hay muchas, e inversiones de todo tipo (montar una franquicia, comparar una cochera para alquilarla, invertir en fondos de inversión, en bolsa, seguros de ahorro, cuentas remuneradas, etc…).
Las recomendaciones deben estar alineadas con la personalidad, valores y circunstancias personales de cada uno.
Lo único que si debería ser común, una vez hecha una introspección de la persona y haber definido sus objetivos y conocido sus circunstancias, antes de nada, destinaría una cantidad a formación. Ya sea libros, conferencias, cursos, etc…
A partir de ahí, debe ser la persona la que tome sus propias decisiones sin perder de vista la alineación de ésas con los objetivos marcados.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Pondría en marcha una gestión activa de mi dinero, pasando desde una adecuada administración de los gastos, hasta una diversificación en mis inversiones.
Por supuesto, introduciría los hábitos correctos y que he ido aplicando conforme los he ido conociendo, pero desde el primer día.
Lo resumiría de la siguiente manera.
- Implementaría más fuentes de ingresos
- Reduciría gastos
- Eliminaría deuda
- El sobrante de ahorro lo pondría a trabajar para mí de forma activa y diversificada, sobre todo en distintos tipos de activos financieros.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Sería uno doble: Márcate objetivos y ve a por ellos poniendo orden en tus finanzas.
No hay nada más gratificante y motivador que tener Serenidad en las Finanzas.
30 – Alberto – Rumbo100k.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Pues yo lo que haría es poner en un folio los ingresos a un lado, y los gastos al otro. Los ingresos los colocaría en un orden descendente según la «seguridad» y los gastos siguiendo un orden de prioridades. El primer gasto que pondría es un 10% del sueldo en concepto de ahorro. El segundo gasto sería «colchón», equivalente al 5%. Una vez hecho esto, el resto de gastos. Al igual que en un balance de empresa, la cuenta tiene que cuadrar.
Cada 6 meses con los 100€ de ahorro haría una compra de 600€ en una empresa (en este caso elegiría una Española por las comisiones y en ING). En caso de haber 14 pagas, en los meses dobles triplicaría la cantidad a invertir (300€ en el ejemplo) en ambos meses. Con lo que al final sería una inversión de 800€ al semestre, que en dividendos sería un ingreso de 80€ extras el año siguiente. El motivo de triplicar en las pagas extras es debido a que el ingreso se multiplica x2 pero los gastos fijos permanecen estables.
Los 50€ mensuales de colchón los dejaría en una cuenta corriente a ser posible remunerada. Lo haría en caso de andar justo de dinero, poder enfrentar algunos imprevistos. Al cabo del año tendríamos casi un sueldo ahorrado (800€).
Obviamente también intentaría reducir gastos fijos. Por ejemplo, intentar ahorrar en nuestro proveedor de internet, intentar bajar la potencia contratada (si podemos) en electricidad, comprar marca blanca, no comprar comida procesada haciéndola yo mismo, usar menos el coche y más las piernas o el transporte público… Cosas de este tipo que no empeoren notablemente la calidad de vida pero que puedan hacernos ahorrar una buena cantidad al año.
Todo lo que consiga ahorrar de más reduciendo gastos iría los primeros años para el colchón de seguridad. Después y según la situación personal de cada uno aumentaría la parte destinada al ahorro.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Pues si no quiere comerse mucho la cabeza, no necesita el dinero de aquí a +10 años y no le importa la volatilidad, yo metería 1/3 en Cobas, 1/3 en otro fondo de inversión del estilo de cobas (Azvalor, Bestinver, etc) y el otro 1/3 a un ETF referenciado al sp500.
Si necesita el dinero de aquí a 5 años lo que haría es dejar 10.000€ apartados y los 5000€ restantes los dividiría en dos bloques de 2500€ y elegiría 1 de los de arriba y el otro un FI tipo Carmignac Patrimoine.
Si necesita el dinero en breve (menos de 5 años) no haría nada.
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
La verdad es que si volviera a empezar volvería a invertir en acciones y una parte en fondos de inversión.
Lo que si tendría más en cuenta sería la fiscalidad y las comisiones del broker.
También evitaría la impaciencia al comprar o vender que he tenido algunas veces. Ahora tendría más calma con las compras y creo que podría conseguir mejores resultados.
Aún con todo estoy contento con lo que he hecho hasta ahora en términos generales.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Si solo pudiera dar un consejo, diría que en la tabla de gastos, el primer «gasto» sea pagarte a ti mismo. El empleo de ese dinero apartado siempre debe ser en beneficio propio y en busca de mejorar la situación personal. Es decir, comprar un coche con ese dinero no mejoraría tu situación personal, pero invertirlo en tu propia formación o bien en acciones de buenas empresas si lo mejorarán.
31 – Íñigo Martínez – Unoporunoesuno.com
Mucha gente cobra alrededor de 1.000€ y no ahorra casi nada. ¿Cómo pueden empezar a hacer crecer su dinero y mejorar sus finanzas en esta situación?
Si algo me interesa, no me gusta que me lo cuenten, hago como los niños, me pongo las botas de agua, me meto en el charco y empiezo a chapotear. Antes de nada, comentar que todo lo que voy a decir, aunque pueda parecerlo, no pretende ser doctrina, sino una ordenación de ideas fruto de mis estudios, reflexiones y experiencias, que no pretenden otra cosa que intentar ayudar a quien le puedan interesar.
Para hacer crecer el dinero, lo esencial es partir de un capital base. Si la base es 0, por mucho que lo multipliquemos, seguirá siendo 0. Y la única forma de empezar a acumularlo es a partir del Ahorro. Incluso si sin tener nada, de repente te toca la lotería y te lo gastas todo, vuelves a estar donde antes, o peor aún, con el arrepentimiento de no haber sabido sacar partido a una situación tan afortunada.
El Ahorro es la diferencia entre los Ingresos y los Gastos ( A = I–G ). Literalmente es lo que queda cuando hemos terminado de cubrir todos nuestros Gastos.
Para que haya Ahorro, los Ingresos tienen que ser superiores a los Gastos. En caso contrario, lo que aparece es la Deuda.
Si I > G entonces A > 0 y hay Ahorro
Si I < G entonces A < 0 y hay Deuda
Si I = G entonces A = 0 y hay equilibrio ( este concepto es engañoso, a medio plazo con mucha probabilidad derivará en Deuda ).
Y hablando de Ahorro debemos considerar dos tipos: el temporal y el permanente.
Al hablar de Ahorro temporal me refiero al que nace con un destino predeterminado o con la intención de servir de refugio ante imprevistos. Es decir, Ahorro para comprar algo o Ahorro para apagar fuegos. A mi modo de ver este tipo de Ahorro no se debe tocar más que para el fin asignado. Tiene poca utilidad para conseguir el objetivo que nos ocupa. Es un pobre sucedáneo del auténtico ahorro. No es más que una provisión para un Gasto futuro y por tanto no deja de ser eso, un Gasto. Y una vez empleado, volver a empezar de cero. Lo que sería comparable a la muchas veces mencionada carrera de la rata (el hámster que da vueltas y vueltas en la rueda de su jaula sin otro sentido que ¿ mantenerse en forma ?, ¿ divertirse ?, y ver pasar el tiempo sin ir a ninguna parte, cualquiera sabe lo que puede pasar por la cabeza de una rata o por la de un humano). Éste ni tocarlo, es para lo que es. Y punto pelota. Lamentablemente, mucha gente piensa que éste es el único Ahorro que existe.
El verdadero Ahorro es el permanente, aquel que no tiene otra intención que el incremento y la acumulación de patrimonio. Es el único que puede permitirnos ascender desde el estado en el que nos encontremos, y que convenientemente utilizado, puede incrementarse por medio de una inversión acertada. Y digo inversión acertada, porque no todas lo son, ni mucho menos. No dejes que nadie te venda lo contrario. Si alguien estuviera seguro de que iba a serlo. ¿Por qué iba a compartirla contigo? Por tanto, su misión no es sólo acumulativa, ni por supuesto de indisposición absoluta, sino de fondo de maniobra para cuando se presenten las buenas oportunidades.
Siguiendo con la ecuación anterior y suponiendo que haya Ahorro sólo hay dos formas de aumentarlo: incrementar los Ingresos o reducir los Gastos.
En cuanto a la reducción de Gastos, lo primero es ser conscientes de los mismos, tenerlos identificados, clasificados y registrados. A partir de aquí desarrollar hábitos de austeridad y disciplina con la finalidad de mantenerlos controlados y reducirlos a su mínima expresión. Con los Gastos existe un problema. Llega un momento en que por mucho que queramos, no los podemos reducir más. Por lo tanto pretender que se incremente el Ahorro sólo a base de reducir los Gastos tiene muchas limitaciones.
Sin embargo el incremento de los Ingresos tiene un horizonte mucho más despejado. Para aumentar los Ingresos lo más recomendable es diversificar las fuentes de los mismos. Los que viven de un salario pueden optar por aspirar a un aumento de sueldo, hacer horas extraordinarias, conseguir un pluriempleo, etc. Ni una cosa ni las otras dependen de ellos, sino de otros que le permitan hacerlo. En cualquier caso tienen un tope, 24 horas al día ( 1 x 1 = 1 ), y al tratarse de una única fuente ( trabajo por cuenta ajena ), corren un gran riesgo, pues en caso de perderla, sus Ingresos se pueden reducir a 0. Si sucediera de esta manera, se entraría en una situación indeseable, porque los Gastos seguirían presentes ( vivir cuesta dinero ), empezaría a aumentar la Deuda y esto, por regla general, debe evitarse.
En cuanto a las fuentes alternativas de Ingresos, hay que intentar tener sobre ellas el máximo control que sea posible. Como norma, dejar en manos de terceros las fuentes de Ingresos no me parece que sea algo muy recomendable, y de este tipo son también TODAS las financieras. No son, ni de lejos, instituciones benéficas. ¿De dónde sacan sus ingresos TODOS los operadores financieros, bancarios o no? Correcto: de sus clientes.
Montan sus negocios para ganar dinero a costa de sus clientes. Ésa es su razón de ser. No velan por tus intereses, sino por los suyos. Ellos siempre ganan, tú… ¿A cuántas personas conoces PERSONALMENTE que estén satisfechas con sus inversiones en bolsa, fondos, planes de pensiones, etc.? ¿Cuántos expertos analistas, brokers, dealers, asesores… conoces que después de muchos años de notoriedad pública y acumulada experiencia VIVEN de sus inversiones financieras? No me refiero a si saben mucho, comunican muy bien, han ganado dinero en alguna operación concreta… sino a si reciben unos ingresos más o menos regulares satisfactorios, incluso durante periodos de crisis de los mercados. No me refiero a si compran, sino a si venden o reciben rendimientos con un beneficio aceptable.
¿Habéis visto la película “El fundador”? El negocio de McDonald’s empezó a ser rentable cuando se convirtió en un negocio inmobiliario. Si quieres conseguir una de sus franquicias tienes que utilizar un local que te alquila la propia empresa. Independientemente de cómo vaya tu negocio, que en el caso de McDonald’s no tiene por qué ir mal, McDonald’s siempre gana porque tiene garantizado el pago del alquiler. Lo mismo sucede con cualquier inversión financiera. Ellos siempre ganan, pero ¿y tú? Cuidadín con lo que te ofrecen.
Te crees que estás comprando harina y te están colocando cal. Los gráficos, las proyecciones, los escenarios, el perfil de riesgo… están basados en datos y como tales hay que contrastar su procedencia, confirmarlos y entenderlos. Cualquier dato se puede interpretar a voluntad del interesado, y con demasiada frecuencia acaban siendo enmascarados en sospechosas herramientas de marketing para cazar a los incautos. ¿Cuál es el mejor equipo de fútbol del mundo? ¡A ver qué dicen los datos! ¿Pero qué datos y cómo se interpretan?
Cuando uno escucha los comentarios de los resultados postelectorales todos parecen haber ganado. Mucha gente vive de la verborrea, de las tertulias en medios de comunicación, de generar expectativas interesadas. En fin, mucha paja. Al pan, pan, y al vino, vino. Y aquí sí, un consejo: utiliza tus propios datos, fruto de tu experiencia personal.
Hay quien dice que la bolsa a largo plazo siempre sube. Deben referirse a los índices, que se elaboran con la agregación de compañías que van cambiando a lo largo del tiempo. Unas nacen, otras crecen, otras se agrupan, otras se escinden, otras decrecen… y otras mueren. Cambian la moneda, la base de cálculo, las referencias, el entorno, los escenarios, las previsiones, los acontecimientos… y siempre que algo de esto sucede hay damnificados. Cuando sube, sube y cuando baja, BAJA.
Los índices reflejan la capitalización y ésta es el resultado de multiplicar el nº de acciones por el valor de cada acción. Una compañía podía tener hace 20 años 1.000.000 de acciones a 166,386 ptas., lo que se correspondía con 166.386.000 ptas., equivalente a 1.000.000 de € (1 € = 166,386 ptas.), valor acordado desde la fecha de canje ( 01/01/99 ) hasta el 31/12/20. ¿Qué acordarán después? Hoy la acción puede valer 0,5 € (pérdida de valor del 50 % respecto a la fecha de canje sin tener en cuenta la inflación acumulada hasta día de hoy), pero con las sucesivas ampliaciones de capital puede haber 3.000.000 de acciones en circulación, lo que supone una capitalización actual de 1.500.000 €. ¡Y el índice sube!
Aquí os dejo información real de algunas inversiones en empresas españolas de diversos sectores, que sobreviven, para que veáis la otra cara de la moneda:
- Telefónica, comprada en 2009 y con una revalorización de -48,32%.
- Gamesa, 2007, -23,67%.
- Coemac (antes URA), 2004, -99,99%
- BBVA, 2000, -43,98%
- Tubacex, 1993, 138,61%. En 24 años una rentabilidad anual de 1,15%, antes de vender y pagar impuestos.
Hay quien esgrime el dividendo como una variable a tener en cuenta para invertir en bolsa. En realidad, cuando una compañía decide repartirlo, lo que hace es descontarlo del precio de la acción. Es decir, si una acción cotiza a 10 € y la junta de accionistas acuerda repartir un dividendo de 1 €, automáticamente la acción pasa a valer 9 €. No es por tanto ningún regalo, sino una parte del valor de la acción, cuyo precio fluctúa continuamente en el mercado y por lo tanto está expuesta a un riesgo.
En cuanto a su valor, estos son datos reales del actual Banco Santander (fusión, que yo sepa de primera mano, del Central, Hispanoamericano, Banesto y Santander entre 1991 y 2013), teniendo %Rentabilidad = Dividendo líquido (bruto-retención)*100/capital a 31/12:
- 2006 – 2,63%
- 2007 – 3%
- 2008 – 6,36%
- 2009 – 3,49%
- 2010 – 4,70%
- 2011 – 4,77%
El secreto de cualquier negocio, y esto lo sabe muy bien cualquier empresario o comerciante de éxito, es comprar barato para poder vender con margen suficiente. Especulación pura y dura. Así es todo. Si compras caro las probabilidades de conseguir un beneficio se reducen considerablemente y el riesgo aumenta de la misma manera. A los que poseen capital acumulado, y saben administrarlo, les da igual si los mercados suben o bajan, siempre tienen opciones de ganar. Se esperan a comprar cuando otros venden desesperados y venden cuando los demás compran impulsivamente.
Incluso se pueden permitir hacer creer a los ingenuos que la situación va bien para que se lancen a la compra de lo que ellos habían comprado barato y esperan pacientemente agazapados hasta que revienta la nueva burbuja para comprar a precio de saldo. Sólo tienes que escuchar lo que dicen los medios y dejarte llevar por sus insinuaciones. Consecuencia: los ricos son cada vez más ricos y los pobres más numerosos y cada vez más pobres. Siempre ha sido así, y seguirá siéndolo. Estamos en el 2017 de la Era Cristiana. ¿Conoces alguna excepción? Y la culpa no es de los ricos, sino de los pobres que pretenden jugar a ser ricos sin tener o saber jugar las cartas adecuadas.
¿Si te acabaran de tocar 60.000 € en la lotería y fueran tu único capital disponible, te comprarías un Porsche?
A mi modo de ver, la mejor manera de aumentar los ingresos es tener negocios propios, sobre los que se tenga el máximo control posible. Eso de vivir de las rentas sin mantener un estrecho control de la gestión del patrimonio es una falacia. Siempre habrá alguien, con una u otra justificación, intentando meter la mano en lo ajeno. Dinero hay el que hay, independientemente de que los bancos estén legalmente autorizados a crear dinero de la nada. Pero lo que sí es cierto es que si está en el bolsillo de alguien, no lo está en el de otro, y que yo sepa, el dinero todavía no ha conseguido el don de la bilocación y mucho menos de la ubicuidad. Eso sí, hay expertos, demasiados, por todas partes, en captarlo y en moverlo muy rápido, o en hacer juegos malabares con él, o prestidigitación, o magia, vaciando los bolsillos de otros, con trucos más que cuestionables, para llenarse los suyos y después marcharse de rositas. Maquillaje contable, ingeniería financiera y otros conceptos semejantes están a la orden del día y hay que ir aprendiendo a identificar su presencia.
Muchas fortunas se acaban yendo al garete por la dejadez de sus titulares. No olvidar nunca que el ojo del amo engorda al caballo.
La mejor herramienta de aprendizaje que existe es la propia experiencia, asumiendo la responsabilidad, saboreando los éxitos y aprendiendo de los fracasos. Así que poco a poco, con prudencia, pero con determinación habría que ir explorando nuevos modelos de generación de Ingresos. Sobre todo de aquellos que permiten más apalancamiento, superando la limitación de las 24 horas de cada día, pero dedicándoles las necesarias para mantenerlos bajo control.
Concretando, sin ingresos alternativos y ahorro permanente poco hay que se pueda hacer, y el que tenga tienda, que la atienda.
¿Qué recomendarías a alguien que tenga 15.000€ ahorrados, por ejemplo, y no sepa qué hacer con ellos pero esté cansado de los bajos intereses del banco?
Ante todo, prudencia. Poco a poco. El objetivo básico es preservar el capital. Esto lo saben muy bien todos los que disponen de grandes fortunas. Llegar a la cima puede ser duro, pero caer es desastroso. Entiendo que estamos hablando de Ahorro permanente, porque el temporal, que se puede necesitar en cualquier momento, ni se toca para estos experimentos. No lo digo yo, lo dice Warren Buffett: la regla nº 1 es no perder dinero, y la segunda es no olvidar nunca la primera.
Todo depende de la dedicación que uno esté dispuesto a prestar. Nadie ata los perros con longaniza. CUALQUIER inversión que se haga está sujeta al riesgo, por lo tanto, habrá que seguirla bien de cerca. Si no se está dispuesto a ello, mejor no invertir.
Mantener un cierto colchón de liquidez es algo más que recomendable. Tanto más cuanto mayor es la situación de inestabilidad e inseguridad económica. El volumen del mismo depende de las circunstancias personales de cada uno. Además el Ahorro permanente, que según ya hemos comentado es el bueno, debe ser no sólo un ejercicio de disciplina de por vida, sino que se convertirá en nuestro gran aliado en situaciones de dificultad. Por otro lado, el que no arriesga, no gana. Es difícil marcar un gol sin pasar del medio campo.
Aunque parezca mentira, incluso en el sector inmobiliario hay oportunidades afrontables con ese capital. Hablamos de oportunidades de inversión y por lo tanto con riesgo. Habrá que endeudarse para comprar y dedicar el inmueble al alquiler.
Volviendo a la prudencia, para la cantidad que mencionas, una estrategia podría ser 70-30. Y ser audaz en la inversión, pero no temerario:
Mantener líquido el 70% (10.500 €). Se pueden conseguir remuneraciones brutas del 3 % con el mínimo riesgo (recuerda los datos de cotización y dividendos mencionados con anterioridad). Ni siquiera vas a batir al IPC, que lejos de ser un concepto genérico, cada uno tiene el suyo, pero al menos vas a poder mantener el valor de tu patrimonio acumulado, seguir añadiendo nuevas aportaciones y hacer crecer ese fondo de capital que abre nuevas puertas a medida que se va incrementando su tamaño, hasta encontrar una buena oportunidad. A medida que aumenta el capital disponible, se pueden reducir proporcionalmente los gastos de operación, la capacidad de negociación y aumentan las oportunidades de inversión.
Empezar a invertir, para ir aprendiendo y adquiriendo esa experiencia que ya hemos mencionado. Por ejemplo, 4.000 € directamente en acciones, diversificando en varios sectores y mercados. Cuantos menos intermediarios, más control y menos comisionistas mejor. También puedes practicar invirtiendo algo en un fondo y competir a ver quién gana más. Realizar una gestión personal y activa de las inversiones. Como dice José Mota: “Si hay que ir se va, pero ir por ir…”. Hay que estar cuando hay que estar, no permanentemente, y cuanto menos tiempo se esté dentro, mejor. Comprar barato, vender caro y salir corriendo. Ya os he demostrado con números lo que puede representar una inversión pasiva a largo plazo.
Soy firme defensor del emprendimiento. Tal como decía anteriormente la mejor fuente de ingresos es aquella sobre la que tengo un mayor control, y no es otra que una aventura empresarial, donde las decisiones importantes son una cuestión personal. Actualmente, la tecnología pone al alcance de cualquier persona oportunidades muy interesantes de generación de ingresos recurrentes, que eran impensables hace sólo unos años. De manera que los restantes 500 € se podrían destinar a poner la primera piedra en la construcción de un negocio propio.
¿Conocéis PERSONALMENTE a alguien que haya conseguido vivir exclusivamente de sus inversiones en mercados financieros y que haya empezado de cero? Digo yo que todos los analistas y divulgadores de las bondades de estos mercados deberían acabar siendo millonarios.
Sí conocemos a personas que hayan tenido un negocio propio, les haya ido bien y les haya permitido vivir de él e incluso haber hecho algunos millones. Son muchos los que lo intentan y pocos los que lo consiguen. ¿Pero y en bolsa?
¿Qué harías hoy con tu dinero si tuvieras que empezar desde 0, aplicando todo lo que has aprendido desde que empezaste?
Todo lo que he comentado hasta ahora. No es lo que haría, sino lo que hago, seguir ahorrando, observando y aprendiendo de los que han conseguido grandes resultados, experimentando y EMPRENDIENDO, para ir mejorando los rendimientos de los próximos negocios e inversiones.
Si pudieras dar solo un consejo sobre dinero y finanzas a la gente, ¿Cuál sería?
Invierte en tu crecimiento personal y no dejes en manos de NADIE la gestión de tu dinero.
32 – Tú
Está claro que los bloggers que han respondido las preguntas en el artículo saben mucho, pero estoy convencido de que tu punto de vista será igual de interesante y por eso me gustaría que nos lo contaras en los comentarios del artículo, así todos podremos aprender de tu experiencia.
Hasta aquí el artículo, espero que te haya gustado y que hayas aprendido tanto leyéndolo como yo escribiéndolo. Para mi ha sido un placer poder juntar tanto conocimiento y tantas opiniones interesantes en un solo artículo, por lo que me gustaría agradecer a todos los participantes su colaboración.
Si te has quedado con ganas de más, sin duda te recomiendo pasarte por la página que recomiendo a los recién llegados, Independencia financiera – ¿qué es y como alcanzarla?.
Si te ha gustado el artículo, no te cortes y compártelo con los botones de más abajo para que más gente pueda sacarle provecho.
4.5
Genial este post! Verdaderamente enriquecedor e ilustrativo ver las opiniones de tantas personas diferentes, y ver como al final la mayoría coinciden en los puntos clave. Gracias!
http://www.elconfidencial.com/empresas/2017-06-10/banco-popular-millon-inversora-granada-almeria-otilia_1397032/
Muy bueno el artículo, pero se insiste tanto en la formación que cada vez estoy más convencido de que para la mayoría lo mejor son los fondos indexados de gestión pasiva. ¡Muchas gracias!
La verdad es que invertir en bolsa sin tener ni idea del tema es peligroso, sobre todo por como pueden afectarte psicológicamente los momentos malos. Los fondos indexados simplifican mucho el proceso de invertir, pero el tema psicológico debe ser igualmente estudiado.
Saludos!
Otro de los muchos enjuagues del sector financiero. Ahora resulta que el Banco Popular, ¡ qué trato tan diferente al que en su día se le propinó a Banesto !, sólo vale 1 €. Para qué lo quiere el Santander si sólo vale eso. Otro más a la saca. Los accionistas lo pierden todo ( http://buff.ly/2sRW4nQ ). Lo mismo sucedió hace algunos años con Altos Hornos de Vizcaya, cuyos activos, que algo valdrían, pasaron a pertenecer al poco tiempo a Ensidesa. ¿ Y Ercros, y Uralita, y … ? ¡ Cuidado con dónde colocas tu dinero ! Descaradamente te están diciendo que buscan un fondo oportunista al que colocarle los activos tóxicos ( http://buff.ly/2r4QxsN ). ¿ En realidad cuál es el componente tóxico de todo este berenjenal ?
Gracias por la información Íñigo!
La verdad es que es una situación bastante sospechosa, acabo de hacer un artículo con mis conclusiones sobre el tema. Está claro que los pequeños accionistas no le importamos mucho a nadie…
¡ Hola chic@s !
Gracias a todos por compartir vuestras ideas y enriquecer mis experiencias.
Una reflexión.
Aparte de Rosa, ¿ dónde están las chicas ?
Hola Íñigo! Pues la verdad es que no me había fijado. Hay bastantes menos chicas que chicos en esto de los blogs sobre finanzas, o al menos en los que yo conozco. Lo mismo pasa con los lectores, creo que la mayoría son chicos.
De todas formas, yo encantado con quien sea 🙂
Artículo simplemente Espectacular.
Gracias por permitirme colaborar.
Un abrazo.
Gracias farmaceuticoactivo, me alegro de que te haya gustado y de haber podido contar con tu participación, al final mi trabajo ha sido el más fácil, lo bueno lo habéis aportado todos los que habéis respondido a las preguntas 🙂
Ha quedado un artículo muy completo, con visiones que van desde la inversión pura y dura hasta el ahorro. Un grandísimo trabajo y un placer poder estar con tantos blogers a los que sigo.
Gracias! La verdad es que tu aportación me gustó mucho, encantado de que hayas participado.
He leido completamente el articulo y me gusta poder comparar el punto de vista de los principales bloggers.
Solo hay un punto en el que discrepo y en el que Pobre Pecador da en el clavo y Unoporunoesuno.com apuntala la idea.
El que gana 1.000 euros NO puede hacer nada.
Muchos dicen que hay buscar otro trabajo, formarse para conseguir un ascenso, emigrar a otro pais, crear un blog, crear un canal de YouTube, etc.
Esto me recuerda a los miles de libros de autoayuda que existen, algunos les he leido yo mismo, que no sirven de nada sino para enriquecer a sus autores.
En un pais que roza el 20% de paro, con sueldos congelados y trabajos precarios, ¿Alguien se cree que hay posibilidades de ascesos, mejoras salariales, conseguir mejores empleos, etc?
Y ya lo de emigrar a otro pais, dejando de lado a tu mujer e hijos, a la familia y encima pensar que te van a recibir en el otro pais con los brazos abiertos, sin dominar un idioma, de puesto de ingeniero, con sueldo altisimo. Cuando la realidad es muy diferente, discriminación, dificil acceso a puestos de ingeniero, temporalidad, estafas, etc.
Proponer crear canales de YouTube, cuando hace poco han salido en los medios los YouTubbers más importantes quejandose que Google ha pasado a pagarles una decima parte de lo que les venía pagando hasta ahora.
Hola Antonio, gracias por animarte a comentar! Coincido en que ahorrar ganando 1.000€ al mes es difícil, pero no estoy 100% de acuerdo en que no sea posible aspirar a más.
Está claro que según en que trabajes lo tendrás muy difícil para tener un ascenso, pero a base de formarse e intentarlo yo creo que si que es posible conseguir ganar algo más.
No solo puedes hacer cosas online (youtube, blogs, etc.), también puedes intentar hacer muchas cosas offline, siempre dependiendo de tus conocimientos y habilidades, puedes dar clases de repaso, dedicarte a hacer y vender artesanía, muebles, pulseras, fotografías, vender tupperwares o thermomix, etc etc. Hay muchas opciones para ganar un extra, está claro que no es fácil y que requiere tiempo, pero es posible.
Saludos!
El que gana 1000€ no puede hacer nada?
Amigo SIEMPRE se puede hacer algo.
Es verdad Antonio, «El que gana 1.000 euros NO puede hacer nada», solo irse a la puerta de la iglesia a pedir limosna. ¡Ah, no, que eso sería hacer algo! Pues nada, llorar y llorar hasta que el injusto sistema se apiade de mí y, sin hacer nada, me solucione la situación. ¡Ay, qué vida más impotente la mía!
¿No será que, POR CREER que no se puede hacer nada, uno NO HACE nada y, al no obtener mejoría (porque no se está haciendo nada), uno se autoconfirma que la situación es imposible de mejorar? (uy, qué lío me he hecho)
Pepe, se encuentra con Juanico, y va y le suelta:
– Oye, Juanico, ¿tú cuánto ganas?
-Buenas tardes Pepe. ¡Qué saludos más raros tienes!
-Sí, sí, ¿pero cuánto ganas al mes?
-Pues 900 € nada más. Estamos apretados que pa´qué, tío, del día 15 para adelante nos vemos negros para comer.
-Ya veo, no me extraña. Supongo que, de todas formas, estaréis optimizando el gasto al máximo.
-Hombre…, no creas. Si es que, ganando tan poco, no hay solución para salir del pozo. ¡Vente, vamos a tomarnos unas cervezas y te lo cuento!
-No hace falta, hombre, vamos a ir dando un paseo. Oye, tengo que arreglar un grifo del baño, que gotea y tú sabes de fontanería. ¿Me lo podrías cambiar tú?, pagándote el trabajo, claro.
-Si es que… Pepe, salgo de trabajar a las 7 todos los días y no me queda tiempo.
-¿Y el sábado, o el domingo?
-Hombre, el fin de semana lo quiero para descansar.
-Bueno, pero date cuenta de que te puedes ganar algunas perras.
-Sí, pero si no me van a solucionar nada 50 € más -con lo que Juanito pone cara de pena y continúa-. Vamos a seguir sumidos en un pozo de impotencia debido a lo poco que gano… Oye, me tengo que ir, que empieza el partido y tengo que verlo en la tele, que hemos contratado todos los partidos de la temporada.
-Ah, ¡pues entonces no irás tan apretado!
-¡Joer, Pepe, cómo te pones! Si solo son 65 € al mes. ¡Qué voy a solucionar con 65 €!
-Nada, Juanico, nada. Si es verdad, ¡tu situación no tiene solución!
Saludos.
Pepe.
Muy muy buen ejemplo Pepe, así son las cosas..
Hola Antonio
Yo propongo los negocios online, por que son muy baratos de poner en marcha. «No son fáciles», al igual que invertir tampoco lo es, pero yo me quedo con las respuestas fáciles.
Mucha gente que está teniendo éxito, empezó de 0, sin conocimientos de ningún tipo, pero con una ambición muy clara y con algo que es imprescindible para tener éxito: tesón, esfuerzo, dedicación…
Me parece una muy buena opción la que propones Miguel, yo también prefiero montar algo online que algo físico, sin duda. Los gastos online son mínimos, y las posibilidades infinitas. Lo que está claro es que hace falta todo lo que dices y más, sin esfuerzo, tiempo, paciencia, ganas y muchas más cosas es imposible triunfar online, la competencia es brutal.
Hola Marc.
Ha quedado un artículo realmente interesante. Enhorabuena de nuevo por la iniciativa. 😉
Gracias Paco!
Hola Marc
Te ha quedado un artículo genial. Me ha encantado leer las opiniones de otros inversores. Creo que al final todos coincidimos en lo mismo: hay que formarse.
Espero que todo te vaya genial.
Un fuerte abrazo
Gracias Miguel, la verdad es que he aprendido bastante haciéndolo. Cuanto más sepamos, más difícil será que las cosas nos vayan mal.
Saludos!
Excelente, Marc. Enhorabuena por la entrada y gracias por incluirme!
Un abrazo a todos.
Gracias a ti por participar! Saludos.
Bueno, omitiste la parte en la que te recomendé que dejaras los cigarritos de la risa por pensar en mi para este proyecto…
A la gente le debe de haber extrañado ( y se habrán hasta descojonao) que entre tanto experto se cuele un tío como yo que de experto tiene lo que Cristiano Ronaldo tiene de humilde…osea nada. (Por cierto mi enhorabuena muy sincera al Real Madrid…un equipo grande, muy grande….los demás son tan pequeñitos que ni en 100 vidas van a lograr lo que han logrado los blancos).
Pero insististe y hasta me pagaste 50 euros por participar (espero que a los otros 30 colaboradores no les dieras 100). Y yo con 50 pavos tengo para 35 cervezas…Por cierto me llegaron sin problemas a mi cuenta y ya me los gasté ayer viendo el partido.
Otros recomiendan ahorrarse esa pasta…y lo veo bien,por suuesto, pero yo no…yo me quedo con la respuesta a la pregunta 4ª.
Alguno ha de mear fuera del tiesto je,je,je. (que con tanta cerveza da para llenar 5 cubos de «agüita amarilla»).
Saludos
jajaja, que uses el humor para exponer tu punto de vista no le quita validez a tus respuestas 😉
Menos mal que lo de los 50€ es broma, que sino me hubiera arruinado completamente con tantas aportaciones!
Gracias por tu participación, a la próxima si me haces un descuento vuelvo a contar contigo sin duda jeje
Bueno, bueno no quiero dejarte mal con los otros colaboradores…si tú dices que no me diste 50 pavos, pues no me lo diste. sería otro Marc Frau el de la transferencia…claro, claro. aún así a ese «otro» marc frau gracias por tus 2 billetes de 20 y uno de 10 que ayer me gasté a tu salud 🙂
Recuerda que de esos 50€ que «te he dado» hacienda tiene que quedarse 10 😀 jaja Feliz domingo!
«Aprender de los errores es básico, pero éstos no tienen POR QUÉ ser tuyos». Si me permites.
Gracias por el artículo, ahora mismo voy a leer. Saludos.
Por supuesto que te lo permito, ya está corregido 🙂 Gracias!
Genial entrada. Como dicen por ahí arriba, no hay trucos ni atajos
Es preciso conocimiento, formación y constancia.
Me encanta la evolución que está teniendo tu blog!!!
Me alegro de que te haya gustado y de que te guste como avanza el blog, espero poder seguir así 🙂
La verdad es que el camino a la independencia financiera, o almenos a la buena gestión del dinero y a por tanto vivir sin preocuparse por él es tan sencillo como dices. Formación, constancia, y poco más.
Saludos!
Me atrevo a comentar, más tarde leere el post.
Lo primero, copia a El farmacéutico activo, no tiene fallo, es el mejor sistema. Segundo, metete en los cazadividendos y pregunta, en general a la gente (porque somos unos incomprendidos o altruistas) le gusta ayudar, ¡noticia!.
BUFF, se me queda muy grande, con tanta gente con la que estoy de acuerdo y aunque soy crítico admiro. Me niego a nombrar más.
Por aportar algo diferente. Olvídate de lo fácil que es el técnico,Busca empresas de calidad, que luego son un churro tranquilo, a la larga ganarás y a la corta no te arruinaras, de hecho la mayoría pierde con el técnico, Ya tendrás tiempo.
El dinero que no necesites para el mes, en una cuenta que te de algo, al resto sácale partido. Lee e investiga. No pongas todo tu dinero en un mismo sitio sino sabes a que te enfrentas, no te compres un piso de 300000 mas intereses, gastate poco a poco 300000 y que te paguen. Hazte de la iglesia del interés compuesto.
Con mil euros e independiente es casi imposible ahorrar, busca pareja y ahorra los otros mil.
Para que si dudas te pique, yo tengo la cartera por ahí, la finalidad es que vean la suerte o lo que pierdo saliendome (un poco) del guión, que al final no me salgo, son empresas que creo de calidad y con futuro (no estoy pensando en Banco Santander). Pero amigos, yo porque soy un inconformista, realmente arriesgando nada te ira bien (lee a Opinatron y demás) por eso saco las ideas de este tipo de personas, hacerles caso y os ira bien. Por supuesto el mérito es gracias a ellos pero vuestro.
Ejemplo práctico: Si tu fueras yo y con una inversión más ahorro de 10000, en tres años te puedes comprar un coche de 65000, esto si eres tonto, si pasas un poco de la sociedad y resumiendo, si no eres uno más, comprate un coche de 15000 porque vale para lo mismo, te quedan 50000, que al igual que si te hubieras comprado un piso te da rentas y a seguir.
Te explico un truco: Con lo ignorante que soy a mis allegados no les recomiendo que hagan lo que yo pero si, lo que hacen los partícipes del pots. Al lío, Te vas al banco y le dices necesito 15000, el del banco se extraña pero te ofrece (por que eres su amigo) un 7% y le dices que te avalas con tus 65000, y joder, por arte de magia te pide un 2,05% sin gastos de apertura y sin penalización si de repente lo pagas de golpe. Como abras visto, si tu dinero te da un 4% y te piden un 2,05% el coche, amigo, te esta saliendo mas barato e incluso le estas ganando dinero.
Gracias Marc.
Gracias por animarte a dar tu opinión Antonio, consejos muy interesantes!
Me gusta la opción de buscar pareja para poder ahorrar, eso no lo había dicho nadie hasta ahora pero la verdad es que algo así aumenta tu capacidad de ahorro seguro.
Yo nunca he hecho análisis técnico, por lo que coincido contigo. Me he leído algún libro sobre el tema, pero la verdad es que no termina de convencerme y soy más de comprar cuando quiero comprar al precio al que esté, ya que a largo plazo poco importan unos céntimos.
Lo que comentas del banco es bastante interesante, yo por ahora nunca he tenido que enfrentarme a pedir un préstamo, por lo que no domino el tema, pero lo tendré en cuenta por si algún día tuviera que hacerlo. Está claro que no es lo mismo dejar dinero a alguien que no tiene nada que dejarlo a alguien que puede demostrar que pagará sin problemas lo que debe.
Saludos y gracias por compartir tu opinión!
5
Genial la idea que has tenido con esta macro entrevista. Te ha salido un gran artículo en todos los sentidos, casi da para un libro. Vemos que todos,y sin ponernos de acuerdo, damos gran importancia al apartado de la formación, que siempre te abre muchas puertas en todas las facetas de la vida, no sólo en bolsa.
Me alegro de que te haya gustado, muchas gracias por participar! La verdad es que he aprendido bastante haciéndolo, por lo que espero que los lectores también lo hayan podido hacer. Ha salido un artículo con muchísima información, casi da para leer una entrevista al día más que para leérselo todo de golpe.
Muy bien Marc ,puse en mi lista blog q no tenía,ya tengo más de 50.Muy difícil leer todos.Pero no está mal tenerlos.
Y como dice un colega,va mejorando el blog.
Saludos.
Gracias Jose, me alegro de que te haya gustado. La verdad es que es imposible seguir todos los blogs por desgracia, ya que tendríamos que estar varias horas al día solo leyendo, pero bueno lo importante es conocerlos y hacer lo que se pueda.
Saludos!
Excelente trabajo de recopilación Opinatrón, pero falta una persona: tú (a no ser que estés y no me haya dado cuenta, ya que se me han cruzado los ojos más de una vez, de tanto leer).
Después de leer ésto, desde luego, un «no iniciado» debe sacar claras las ideas básicas de cómo manejar el donero propio.
¡Enhorabuena!
Pepe.
Hola Pepe! Pues la verdad es que pensé en responder yo también, pero pensé que mi opinión ya está muy vista por los lectores y que era más importante dejar espacio para las vuestras. Para la próxima me incluyo 🙂
Saludos.
Yo destacaría sobretodo que no hay fórmulas milagrosas y que prácticamente todos coincidimos en dos de los posibles ingredientes de la receta: sentido común y formación.
Un abrazo y muchas gracias por incluirme 🙂
Czd
Gracias a ti por participar 🙂 Coincido contigo, nadie ha dicho que puedas hacerte rico en poco tiempo y desde luego lo que más destaca de todas las respuestas es el tener sentido común. Al final, el dinero es como cualquier otra cosa, si aplicas el sentido común ya tienes algo ganado.
Saludos!
Un gran articulo.
Enhorabuena,el blog va ganando calidad a pasos agigantados.
Gracias amigo, realmente me esfuerzo para que así sea, me alegro de que se vean los resultados 🙂
Hola Marc:
Muchas gracias por tenerme en cuenta a la hora de realizar el artículo. Hemos contestado tus preguntas una treintena de personas, y a pesar del gran número de entrevistados, existen muchos puntos en común.
Un saludo 🙂
Gracias a ti por participar Javier. Los puntos en común, como he puesto en un comentario anterior, son lo mejor, ya que son lo que debemos intentar aplicar si o si. Está claro que cada uno tiene su propia opinión sobre las cosas, pero hay algunos aspectos invariables, como la necesidad de gastar menos de lo que se gana, la necesidad de formarse todo lo que se pueda, etc..
Creo que es un articulo muy enriquecedor, opiniones de gente muy diferente, con estrategias diferentes, gran variedad de puntos de vista y algo común: Formación, formación . . . imprescindible unos mínimos conocimientos para conseguir invertir adecuadamente y conseguir que nuestro dinero trabaje para nosotros
Un saludo
Totalmente cierto, quizás en muchas ocasiones haya gente que repita lo mismo, pero eso no es algo que haga el contenido peor, sino mejor, ya que esos son los puntos clave que no pueden no aplicarse si queremos tener éxito.
Saludos!
Un artículo genial, aportando valor a nuestros lectores y mostrando las diversas formas existentes de mejorar las finanzas personales y de invertir tus ahorros.
Te agradecemos que hayas contado con nosotros, sobre todo porque, aunque estamos empezando, estamos desarrollando un gran proyecto.
Muchas gracias, un saludo y espero que sigamos colaborando.
Gracias a vosotros por participar, estaré encantado de seguir colaborando, así todos podemos aprender mucho más.
Saludos!
¡Un artículo genial, Marc!
Muy enriquecedor por todos los puntos de vista y opiniones que tiene cada uno, lo que demuestra una vez más que ganar dinero en Bolsa es posible y que no existe una única manera de hacerlo.
Gracias por el post, estoy encantado de haber colaborado en él 😉
Un abrazo,
Marc
Gracias a ti por participar Marc, la verdad es que ha salido un artículo muy interesante 🙂