La carrera de la rata es un término que usó por primera vez Robert Kiyosaki y será el centro de este artículo.
Te contaré qué es la carrera de la rata y cómo escapar de ella, y aunque quizá no lo hayas oído nunca hasta ahora, te aseguró que te encantará.
También te pondré un ejemplo que te la hará entender perfectamente, y un corto vídeo excelente.
La carrera de las ratas representa perfectamente la forma de vida de la sociedad actual.
👉 Una sociedad esclava del dinero que acostumbra a vivir casi sin llegar a fin de mes y siempre esperando el próximo sueldo.
👉 Una sociedad que gasta todo lo que gana, y que siempre está impulsada a consumir.
Por ello, vivimos ausentes de libertad, algo fundamental, y que lograrás si sales de la carrera de la rata.
¿Qué es la carrera de la rata? – Sencillo ejemplo
Veamos un sencillo ejemplo, sacado de mi libro La Pirámide de la Riqueza, para ilustrar qué es la carrera de la rata
Miguel tiene 23 años y acaba de terminar la carrera y encontrar su primer trabajo, en el que le pagarán 1200€ al mes. Para celebrar el primer sueldo se compra su primer coche, para el que pide un préstamo. Aparte, debido al alquiler y algún capricho que otro, no puede ahorrar nada del sueldo.
Pasan los años, y Miguel, con 26 años, ya cobra 2000€ debido a una serie de ascensos. A pesar de que Miguel vivía antes con 1200€, ahora no ahorra esos 800€ que cobra de más, ya que vive solo en lugar de vivir en compañía, y va a cenar a restaurantes más caros que antes, por lo que sigue sin poder ahorrar nada.
Con 28 años, Miguel y su pareja, Ana, deciden casarse e irse a vivir juntos, juntando así sus dos sueldos y cobrando 4000€ al mes. Como ya están pensando en tener hijos, compran una casa con 3 habitaciones y bien ubicada, por la que piden una hipoteca a muchísimos años, ya que no tienen nada ahorrado de lo trabajado hasta ahora. Entre la hipoteca, el préstamo del nuevo coche familiar que han tenido que comprar, los viajes y otros caprichos los 4000€ se quedan en nada y se van volando, por lo que siguen sin poder ahorrar.
Ahora ya con dos hijos y 35 años, Miguel y Ana cobran ya 6000€ al mes entre los dos, una cifra bastante elevada teniendo en cuenta como están las cosas. El problema es que, entre la hipoteca, el préstamo del coche, el colegio privado de los niños y el resto de lujos que ahora pueden permitirse gracias a ese elevado sueldo, siguen sin poder ahorrar nada. Tras más de 10 años trabajando, no sólo no tienen nada ahorrado, sino que deben mucho dinero al banco debido a la casa y el coche.
Probablemente, si en ese punto Miguel y Ana leyeran cuánto dinero tienen que tener ahorrados a los 40 años se darían cuenta de sus errores.
Miguel y Ana han ido aumentando su nivel de vida acorde a sus subidas de sueldo y ya no pueden parar de trabajar, ya que sino no podrán pagar ninguno de todos sus gastos mensuales. Así, Miguel y Ana siguen trabajando hasta los 67, cuando por fin tienen la casa terminada de pagar y además pueden jubilarse, por fin. Tras una vida entera trabajada, Miguel y Ana no tienen prácticamente dinero ahorrado, solo tienen su casa y su pensión.
La duda queda en sí tendrán pensión al jubilarse. Si pasados todos los años de gasto la estafa de las pensiones ya ha explotado, Miguel y Ana bien podrían encontrarse sin casi ahorros y con una pensión tan baja que no les permita ni jubilarse, teniendo que conseguir mini-jobs para llegar a fin de mes hasta que ya no les queden fuerzas para trabajar más.
Resumiendo, la carrera de la rata es una trampa en la que nos tienen atrapados.
Representa la manera de vivir que tiene gran parte de la sociedad actual, gastando todo lo que se gana y aumentando el nivel de gasto cada vez que aumenta el nivel de ingresos.
Vivimos endeudados para comprar cosas que estaremos años pagando, haciendo imposible que alguien que tiene 30 años pueda plantearse dejar de trabajar antes de la edad marcada por el Estado.
Es un círculo vicioso, una rueda que nunca deja de girar.
No entres en la carrera de la rata
Hay algunos gastos inevitables que todos debemos poder pagar, como la vivienda, el transporte y la comida, por lo que es normal que alguien que está empezando a trabajar y cobra poco no pueda ahorrar mucho.
Lo que no debes hacer es aumentar tu nivel de vida a medida que aumentan tus ingresos, que es algo que hace la mayor parte de la gente y que imposibilita ahorrar durante toda la vida.
Ganar más dinero, ya sea debido a un aumento o a otros motivos, no justifica empezar a gastar más dinero.
Aunque tus ingresos suban no compres un coche más caro, un móvil más caro o una casa más cara, ya que así no tendrás dinero nunca.
Si cobras 1.500€ al mes y eres capaz de vivir bien con 1.200€ al mes puedes ahorrar 300€, un 20% del sueldo, que está muy bien.
Si un día sube tu sueldo a 2.000€ al mes no subas tus gastos hasta 1.600€ siguiendo con ese 20% de ahorro, sigue viviendo con los 1.200€ de antes y pasa a ahorrar 800€ al mes, suponiendo un 40% del sueldo.
Si quieres alcanzar la independencia financiera o libertad financiera sal de la carrera de la rata, deja de aumentar tus gastos solo porque suban tus ingresos.
Hay una cita de la película El club de la lucha que resume perfectamente la carrera de la rata:
“La publicidad nos hace desear coches y ropa; tenemos trabajos que odiamos para comprar cosas que no necesitamos”
Tenemos trabajos que odiamos para comprar cosas que no necesitamos
Deja de comprar cosas que no necesites y podrás dejar de trabajar en algo que no te guste.
Cómo salir de la carrera de la rata
Quizá ya estés en la carrera de la rata, pero no te preocupes. Salir de ella es posible.
Eso si, no será fácil, y implicará voluntad por tu parte.
Las claves que resumen cómo salir de la carrera de la rata son las siguientes:
Educación financiera
Aprender, leer y formarte es esencial para escapar del camino establecido y para mejorar tus finanzas personales.
Para empezar, te recomiendo leer dos libros.
Uno ya te lo he recomendado, La Pirámide de la Riqueza.
El otro es Padre Rico Padre Pobre, de Robert Kiyosaki, el autor del término carrera de la rata.
Ahorrar
Es esencial gastar menos de lo que ganas.
Si siempre gastas lo que ganas nunca serás libre, siempre dependerás de ese sueldo de fin de mes.
Empieza a ahorrar dinero, y cada día que pase serás más libre.
Ganar dinero extra
Ya sea montando un negocio, o ganando dinero por internet, generar ingresos extra te permitirán ahorrar más y por tanto salir antes de la carrera de la rata.
Invertir lo que ahorres
Ahorrar y no hacer nada con ese dinero no sirve de mucho.
Invertir en bolsa lo que ahorres es esencial, y yo lo tengo claro.
Mi forma de inversión preferida, sin duda, es la inversión en bolsa.
En concreto, lo mejor para empezar es hacerlo con algún robo advisors en España.
Un vídeo genial para entender la carrera de las ratas
Si no has visto este famoso vídeo, te recomiendo que lo hagas ahora mismo.
Muestra perfectamente en qué consiste la carrera de la rata, y es simplemente genial.