Hace poco realicé una encuesta sobre si estabais a favor o en contra de cobrar dividendos, y estos fueron los resultados.
Claramente, la opinión de la mayor parte de vosotros es que dividendos SI, algo que es muy interesante conocer, tanto para saber que camino seguir con el blog como para aprender de vuestras opiniones gracias al gran número de comentarios que tuvo la entrada.
La inversión es un mundo tan amplio que es imposible encontrar dos casos iguales, resultando en que cada uno de nosotros sigue una estrategia algo diferente, siempre afectada por circunstancias personales. De todas formas, SIEMPRE es bueno seguir aprendiendo y con los puntos de vista de los demás es como más se aprende.
Por muchos libros que leamos, compartir nuestros conocimientos entre iguales es básico y nos hace crecer como personas y como inversores.
Debido a todo lo comentado, me gustaría proponer otro debate sobre cuánto tiempo dedicas a tus inversiones.
En lugar de poner un número de horas semanales, que es algo bastante concreto, me gustaría proponer que comentáramos a que dedicamos más tiempo en lo referente a nuestras inversiones.
Aquí está el tiempo que dedico yo a mis inversiones.
- Blogs y webs de bolsa
Cuando empecé a interesarme por la bolsa dedicaba varias horas al día a leer blogs y webs de bolsa, ya que había muchísimas cosas por aprender y estaba más perdido que un pollo sin cabeza. En mi opinión, cuando se empieza este apartado es básico y mucho más importante que cualquier otro.
A medida que fue pasando el tiempo, asenté los conocimientos básicos sobre la inversión y empecé a dedicar menos tiempo a este aspecto, ya que en muchos blogs y foros (que no en todos, por supuesto) se repite lo mismo una y otra vez, siendo difícil pasar de esos conocimientos básicos.
Más que leer muchas entradas similares sobre la bolsa y la inversión, busco entradas diferentes a lo normal, así como los comentarios de los artículos.
La mayor parte del tiempo que dedico en este apartado es para estar al día y poder ofrecer cosas interesantes en este blog, algo que lleva mucho tiempo.
- Análisis fundamental de empresas
En este apartado mi tiempo de dedicación es y ha sido siempre 0.
No me gusta analizar empresas, no me gusta leer cuentas de resultados ni balances y por eso no lo hago. Es algo que he intentado aprender, pero simplemente no me interesa. Lo que hacía al principio para elegir en que empresas invertir era leer las opiniones de los demás, algo que sigo haciendo un poco en la actualidad.
Al no querer basar mis inversiones durante toda mi vida en las opiniones de los demás estoy tendiendo hacia la estrategia boglehead, comprando fondos indexados que pueden permitirme olvidarme completamente de elegir empresas de forma individual.
Por este motivo, recomiendo la compra de fondos indexados a gente que no disfrute analizando empresas, ya que es una forma de simplificar mucho las cosas, a cambio de una justa comisión.
Hace un año recomendaba a mis amigos y familiares el B&H eligiendo las empresas que todos tenemos.
Ahora, al haber aprendido y evolucionado gracias a leer comentarios de lectores de este y otros blogs, recomiendo empezar una cartera de fondos indexados siempre que no se quiera dedicar tiempo a montar una cartera de acciones individuales.
La cartera de fondos indexados puede ser hecha por uno mismo o puede montarse con algun gestor automatizado tipo Indexa, del que hice un análisis en el blog y que recomiendo a gente que no quiera dedicar tiempo en absoluto a sus inversiones.
La comisión que cobran estos gestores es evitable si se dedica tiempo a montar la cartera, es cierto, y la rentabilidad será mayor. El problema es que mucha gente no quiere dedicar tiempo a montar su cartera, y por ello recurre al fondo que le proponen en el banco. Antes que recurrir al fondo del banco, es mucho mejor en mi opinión recurrir a un gestor automatizado como Indexa.
Lo primero que hay que hacer para invertir es conocerse a uno mismo. Yo me conozco, y sé que me conviene más una estrategia pasiva que una activa, ya que eso solo funciona a unos pocos profesionales, como para funcionarme a mi…
- Análisis técnico de empresas
Mi tiempo dedicado al análisis fundamental es nulo, por lo que mi tiempo dedicado al análisis técnico lo es también. Leí el libro de Gregorio sobre el tema, pero como ya he dicho mi filosofía es la de no complicarme la vida.
Paso de estar todo el día pegado a la pantalla buscando las acciones 10 céntimos más baratas, por lo que cuando es mi momento de compra busco que me interesa y lo compro a mercado.
Al principio me volvía loco buscando comprar más barato, y al final muchas veces ni lo conseguía. Ahora vivo mucho más tranquilo.
- Lectura de noticias económicas y previsiones
Aunque si que me gusta estar “informado” en el tema económico, intento no caer en lecturas del estilo la bolsa este año subirá porque blablabla, o X acción va a pegar un pelotazo, etc.
La gente que tiene que escribir cada día sobre que hará la bolsa simplemente no puede ser que lo sepa, por lo que considero todo este tipo de lectura como un entretenimiento, no como una fuente de información fiable.
- Tiempo dedicado a aprender otras estrategias
Aunque estoy formándome y leyendo sobre la estrategia Boglehead, este apartado es un poco mi punto pendiente, sobretodo por falta de tiempo.
Me gustaría desde hace tiempo ponerme a aprender algo sobre las opciones, ya que me parecen algo interesante para inversores a largo plazo.
La verdad es que invierto en bolsa con dos objetivos. El primero es sacar el máximo rendimiento a mi dinero, pero el segundo objetivo es dedicarle el “mínimo” tiempo posible. Pongo mínimo entre comillas porque me gusta dedicarle tiempo a aprender y leer sobre el tema, pero no quiero estar el día entero pegado a la pantalla como podría estarlo un gestor de algún fondo de inversión.
Yo todo lo q se es leyendo blog y el economista.
Empecé siguiendo unos 40 blog y ahora leo a diario los mejores.
Tampoco analizó xq no me gusta y lo q hago es copiar a los q saben y de momento no me va mal.
Invierto por dividendos pero con plusvalías me hace reconsiderarlo.Si sube la acción 10 años de dividendos , seguro q vendo la parte de las plusvalías.
Ahora quiero invertir fuera y lo haré con fondos value como bestinver, azvalor o Cobas.
Cómo soy funcionario y me quedan 16 años para la jubilación y no llegaré a la If pues sacar la máxima rentabilidad.
Saludos.
Gracias por tu opinión Jose 🙂
Me parece buena idea usar fondos para invertir fuera, los que comentas son de los mejores sin duda.
Aunque no llegues a la IF seguro que cuando te jubiles tendrás un buen extra, por lo que ánimo con ello!
Yo la verdad es que no me planteo vender en ningún caso, aunque también es verdad que con el tiempo vas aprendiendo y cambiando de opinión en según que aspectos, nunca digas de esta fuente no beberé.
Saludos
Buenas, señores.
Yo me tiré varios años buscando estratégias de inversión, sin encontrar nada que me convenciera, que me diera cierta seguridad de que, muy probablemente, me iba a dar beneficios con el tiempo.
Si es que me encontré con la “compra de acciones individuales”, supongo que lo descarté, porque no tengo ni idea de nada de eso del análisis de empresas, ni técnico, ni fundamental, ni análisis de sangre.
Y como lo que escogí, al final, fue la cartera permanente, su mantenimiento y ampliación puede que me lleve unas 4 o 5 horas… al año, no más. Por eso, mi voto a ido a “Otros”.
Eso sí, cada mes le echo otro par de horas aproximadamente a analizar nuestras “finanzas familiares”.
Ese, básicamente es el mantenimiento que necesita este tipo de cartera. Eso sí, carece de toda la emoción de ver si el mercado TENDRÁN CAÍDAS, HABRÁ PELOTAZOS y cosas de esas de las que no entoendo. Es muy aburrido y quizás esté ganando menos que con otras estratégias, pero la ganancia por hora invertida creo que será de las mayores.
Saludos.
Pepe.
Gracias por pasarte por aquí Pepe 🙂
La verdad es que comparto bastante tu visión, al final lo que importa es el tiempo que se dedica y yo también me conformo con algo menos de rentabilidad y una calidad de vida mucho mayor, olvidándose de analizar empresas y mirar el mercado día si día también.
¿Qué conclusiones sacas de tus análisis de las finanzas familiares? ¿Algo de lo que podamos aprender?
Saludos!
Hola Marc,
Hace un tiempo que leo varios blogs del tema ya que no tengo ni idea del tema. De hecho es la primera vez que escribo en un blog pero pienso bastante como tu.
No tengo interes en aprender en que empresa invertir. Mi objetivo es entender los productos de inversion que existen y discernir el valor de “la paja”.
Como tu tengo cuenta en indexa ya que me gusto la idea y no me requiere tiempo. Por el momento no he invertido en indices por mi cuenta. He leido sobre finizens y sobre finanbest.
Que te parece esta ultima? Es la que estoy valorando para diversificar a parte de indexa.
Saludos y felicidades por el blog
Hola Manuel, me alegro de que te estrenes comentando por aquí.
No conocía Finanbest hasta que los has nombrado. He estado buscando un poco y parece algo que puede ser interesante, pero no puedo darte mi opinión ya que no los conozco en absoluto.
¿Qué te gusta de ellos?
Hola Marc,
La verdad que estoy estudiando la web y viendo temas de comisiones y tal. Lo mismo que hice con Indexa y al final invertí. Me parecen parecidos.
Solo te preguntaba por si lo habias estudiado.
Tambien he pensado que podria coger un fondo indexado yo mismo con algun broker pero de momento nunca he operado con ninguno.
Saludos,
Yo creo que a largo plazo, y siempre que estés dispuesto a dedicar tiempo a tu cartera, lo mejor es invertir tu directamente a través de indexados. Si no quieres dedicar nada de tiempo, mejor Indexa o similares.
Yo mi cartera de indexados la tengo con selfbank, me parece un broker muy bueno para ello. Además, tienen un plan amigo, por lo que si te apetece que te cuente más envíame un mensaje a través del contacto del blog, y te doy los detalles.
Un saludo!