Comprar acciones es la forma más habitual de invertir en bolsa.
No es la única, pero es la primera en la que se piensa.
Por ello, en este artículo te contaré todo lo que necesitas saber sobre cómo comprar acciones en la bolsa.
Realmente, es algo muy sencillo.
Al menos la parte técnica, vamos.
Después hay otras cosas importantes, como saber qué acciones comprar, cuál es el mejor momento para invertir en acciones y dónde comprarlas, etc.
Te las resolveré todas aquí.
Qué es una acción
Una acción de una empresa es una participación de ésta.
Las empresas que cotizan en la bolsa de valores se dividen en millones de acciones, y al comprar acciones estás comprando una pequeña parte de esa empresa.
La compra venta de acciones se realiza en el mercado de valores.
Por ello las acciones también se conocen como títulos de empresas, o valores.
Si posees acciones de una empresa en concreto, entonces, serás el dueño de una parte de ella, y por tanto tendrás derecho a una parte de sus beneficios.
Te convertirás en accionista.
En ocasiones, los accionistas de una empresa tienen derecho a cobrar dividendos de esa empresa, aunque no siempre es así. Depende de qué acciones compres.
Cómo comprar acciones en la bolsa
Una de las primeras preguntas que te harás si quieres empezar a invertir en bolsa es cómo comprar acciones.
Por suerte, aunque parezca algo complejo al principio, es muy fácil.
Hay muchos términos que parecen complejos, como stop loss, bróker, órdenes, oferta, demanda, etc.
Pero no lo son.
Cualquiera puede comprar acciones en el mercado de valores, solo te hace falta un ordenador o un móvil y conexión a internet.
Antiguamente para comprar acciones tenías que ir al banco personalmente, pero ahora puede hacerse todo online.
Y, además, con unos pocos clicks.
Voy a contarte cómo comprar acciones en bolsa, y además en solo 2 pasos.
#1 – Decidir tu estrategia de inversión antes de comprar acciones a lo loco
Podría ir directamente al paso 2, pero creo que es importante comentar este también.
Comprar acciones para invertir en tu dinero y convertirte en accionista es muy fácil, pero no por eso debes hacerlo a lo loco.
Cuesta mucho ganar dinero y ahorrarlo, por lo que tienes que esforzarte por invertirlo sin arriesgar mucho.
Muchos inversores se meten en el mercado de valores y terminan perdiendo dinero, porque se ponen a comprar y vender sin saber lo que hacen, y eso implica un gran riesgo.
Se ponen a realizar operaciones en muchos mercados pensando que siempre ganarán dinero, sin centrarse en lo fundamental, tener una estrategia.
Por tanto, lo primero que deberías hacer es escoger tu estrategia de inversión.
Hay muchas estrategias de inversión, y aquí te dejo algunas de mis preferidas.
➤ Fondos de inversión con un robo advisor.
Mi consejo es que dediques algún tiempo a aprender sobre inversión antes de empezar, ya que no hay prisa.
Que empieces hoy o en unas semanas no marcará la diferencia en tu rentabilidad, pero si que puede marcar la diferencia el conocimiento que tengas antes de empezar.
#2 – Elegir broker para invertir en acciones y abrir una cuenta
Este es el segundo paso, y el más importante.
A la pregunta cómo adquirir acciones para invertir en bolsa, la respuesta está clara.
Con un broker.
Un broker es el intermediario que te permite invertir tu dinero en acciones, fondos de inversión y muchos otros productos financieros a través de su plataforma.
Hay muchísimos brokers, y básicamente es como abrir una cuenta bancaria.
De hecho, los bancos tienen brokers, aunque no te los aconsejo porque suelen ser bastante más caros.
La elección del broker para comprar acciones dependerá de tu estrategia de inversión, aunque te comento cuáles son mis preferidos.
Si vas a comprar acciones y nada más, mi consejo es que optes por DEGIRO.
Es uno de los brokers más recomendados, y además ha ganado varios premios de Rankia al mejor broker para acciones.
Aquí tienes un análisis de DEGIRO, para que puedas ver todo lo que necesitas saber sobre este broker.
Una vez elijas broker, simplemente tendrás que abrir una cuenta, algo muy fácil y que puedes hacer totalmente online.
Cuando te activen la cuenta podrás transferir el dinero que quieras tener disponible para invertir en acciones, y ya estará.
Estarás preparado para comprar acciones.
Otra opción, aunque es más para trading, puede ser eToro.
Yo tengo eToro porque estoy experimentando con el trading social, y por ahora los resultados han sido buenos.
Hay cientos de brokers diferentes, y cada uno es diferente.
Tú eres el cliente y ellos son el producto, y tienes que analizarlos bien antes de empezar.
No solo la tarifa que cobren al comprar y vender, sino muchas más cosas:
👉 A qué mercados te dan acceso
👉 Qué tipo de órdenes de compra venta te permiten utilizar
👉 Cuál es la comisión por cada operación
👉 Cómo es la plataforma del propio bróker
Otras Preguntas Frecuentes
Ya te he explicado cómo puedes tener tus primeras acciones, pero está claro que con eso no es suficiente.
Hay muchísimos factores a tener en cuenta, aunque como ves la parte técnica es muy fácil.
Puedes tener una cuenta abierta en un broker y estar preparado para invertir en acciones en pocos minutos.
Pero, antes de terminar, me gustaría darte respuesta a algunas de las preguntas más habituales que puedes seguir teniendo.
No voy a explayarme en exceso, pero al menos te contaré un poco sobre cada una de ellas.
Ya sabes que si necesitas algo me tienes en los comentarios para lo que sea.
¿Cómo se gana dinero con la compra de acciones?
Puedes ganar dinero comprando acciones de varias formas.
- Dividendos.
Algunas acciones pagan dividendos, que vienen a ser una especie de intereses.
- Comprando y vendiendo más arriba.
Una opción muy habitual, aunque nada fácil, es comprar valores con la intención de venderlos cuando estén más caros.
Esto puede ser una forma de trading, o también algo como el value investing.
- Aumento en la cotización.
Si compras acciones con la intención de mantenerlas a largo plazo y de cobrar sus dividendos, lo que sería el Buy and Hold, también puedes terminar ganando por el aumento del precio de la acción, de su cotización.
¿Cuando debo vender mis acciones?
Depende de tu estrategia.
Personalmente, mi estrategia consiste en comprar y mantener, con la intención de no vender las acciones nunca.
En mi caso solo vendería si la empresa sufre un deterioro permanente, o si dejo de creer en ella.
En otras estrategias, en cambio, se venden acciones de forma mucho más frecuente.
¿Cuánto dinero necesito para comprar acciones en el mercado de valores?
Dependerá del broker, pero mi consejo es que empieces con un mínimo de 1000€, para así poder diversificar al menos un poco.
Lo suyo es no comprar solo títulos de una empresa, porque sino pones todos tus huevos en la misma cesta.
De todas formas, en DEGIRO, por ejemplo, no hay ningún tipo de inversión mínima, y puedes abrir tu cuenta solo con 1 euro.
Si quieres leer más sobre esto, en este artículo hablo de cuánto hace falta para invertir.
¿Cuál es el mejor momento para invertir en acciones?
Esta pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es.
En mi opinión, acertar el mejor momento para adquirir acciones es prácticamente imposible.
Se puede, pero depende más de la suerte que de otras cosas.
Por tanto, lo que yo hago y te aconsejo a ti es hacer compras temporales, invertir de forma periódica.
Así te aseguras no comprar en el peor momento, y tienes un precio medio en tus acciones.
¿Qué acciones comprar?
Otra pregunta muy importante.
Lo aconsejable es analizar bien las empresas en las que vas a invertir, algo llamado análisis fundamental.
Hay muchas estrategias diferentes, y por eso no puedo darte consejos concretos.
Si sigues el Buy and Hold, por ejemplo, debes comprar Blue Chips.
En cambio, si haces trading, comprarás otro tipo de empresas, basándote más en el análisis técnico que en el fundamental.
Lo que está claro es que no debes operar a lo loco, comprando y vendiendo acciones de empresas que ni conoces basándote en presentimientos.
Entrar en la bolsa de valores sin saber lo que haces es sinónimo de perder dinero, por muchos Stop Loss que pongas en tus órdenes.
¿Dónde se pueden comprar acciones?
Como ya te he dicho, para comprar acciones siempre necesitarás un broker.
¿Cuántas acciones comprar?
El número de acciones a comprar dependerá de la cotización de las acciones en concreto.
Por ejemplo, una acción de Mapfre cotiza a menos de 3€, mientras que una de Amazon cotiza a más de 3.000€.
No importa el número de acciones que compres, lo que importa es la cantidad de dinero que inviertas.
¿Es lo mismo comprar acciones de Amazon que comprar acciones del Santander? ¿Se Hace Igual?
El proceso es exactamente el mismo, sí, aunque unas sean acciones españolas y la otra acciones americanas.
Eso si, no todos los brokers te cobrarán las mismas comisiones al comprar acciones extranjeras o nacionales.
Aquí te cuento cómo funciona la bolsa.
¿Es mejor comprar acciones o invertir en fondos de inversión?
A mi me encantan los fondos de inversión, en concreto los fondos indexados.
Lo tengo claro, es mi estrategia preferida.
Yo empecé comprando acciones, y me he ido pasando poco a poco a los fondos.
Sigo teniendo acciones, pero ahora siempre que alguien me pregunta cómo empezar a invertir su dinero le aconsejo hacerlo con un robo advisor, lo tengo claro.
InbestMe, Finizens o Indexa Capital, por ejemplo, son buenas opciones.
Hasta aquí esta guía sobre compra y venta de acciones en la bolsa, espero que te haya resuelto tus dudas.
Como te he dicho antes, me tienes a tu disposición en los comentarios para ayudarte en lo que pueda.