En este artículo voy a hablarte del coaching financiero, y de cómo un coach puede ayudarte.
¿Por qué?
¿Recuerdas cuando de pequeño tuviste que aprender a andar, a leer y a escribir?
¿Y cuando el primer día de trabajo no tenías ni idea de por dónde empezar?
Esa sensación de no saber que hacer, de no saber por donde empezar, es frustrante, pero por suerte dura poco.
A base de esfuerzo y dedicación aprendemos muchísimo, todo lo que nos hace falta.
Pero hace falta algo más, algo con lo que sería imposible aprender nada, y eso es la ayuda de alguien que sabe más que tú.
Siempre que no sé cómo hacer algo recurro a los que más saben, busco ayuda de alguien que me pueda ayudar.
Pedir ayuda no tiene nada de malo, y es algo esencial para seguir avanzando y mejorando en todos los aspectos de tu vida.
Estoy contento con mi situación económica actual, y lo estoy porque he trabajado para mejorarla. Pero no he trabajado solo.
No he tenido un coach financiero, he tenido muchos.
He leído blogs y foros, he preguntado cosas a los que sabían la respuesta y he aprendido de ellos, y sin su ayuda no podría haber ni siquiera empezado a invertir.
Por ello, en este artículo voy a hablarte del coaching financiero.
👉 Veremos qué es el coaching financiero, que ofrece y a quién está dirigido.
👉 Te contaré cómo un coach financiero podría ayudarte.
¿Qué es el coaching financiero?
Un coach es alguien que ayuda, acompaña y guía a otros en su camino para conseguir unos objetivos específicos.
El coaching financiero es un tipo específico de coaching aplicado a temas de inversión, economía doméstica, ahorro, finanzas y, en resumen, a todo lo que tenga que ver con el dinero.
¿A quién va dirigido un proceso de coaching financiero? ¿Qué puede ofrecerte un coach financiero?
El coaching financiero no es adecuado para todos, y es que éste se centra en educar y motivar para que cualquiera pueda proponerse un objetivo y trazar un plan para alcanzarlo.
Si llevas un tiempo invirtiendo, tienes un plan fijo, sabes gestionar tu dinero y no necesitas a nadie que te motive seguramente no necesites un coach financiero para nada.
Si lo que quieres es aprender por tu cuenta con un buen curso de bolsa, por ejemplo, tampoco necesitarás un coach.
Un coach financiero te puede ir bien si cumples algunos de los siguientes criterios:
- Te cuesta llegar a fin de mes, o llegas justo pero no consigues ahorrar.
- Ahorras algo cada mes pero no sabes qué hacer con ese ahorro.
- Quieres empezar a invertir pero no te atreves a dar el paso o no sabes como hacerlo.
- Tienes miedo de empezar tu solo, y realmente necesitas a alguien que te apoye y te guíe.
- Ahorras e inviertes, pero eres consciente de que estás cometiendo errores que no puedes arreglar solo.
- El dinero y todo lo que tiene que ver con él te causa problemas, amarguras y estrés.
Para resumirlo todo en un punto, te diría lo siguiente:
Si no eres feliz y una de las principales causas es el dinero, un coach financiero puede ser para ti.
Y si buscas un coach financiero profesional y certificado, ¿dónde acudir?
Si lo que quieres es algo más serio y elaborado, siempre puedes optar por buscar a alguien certificado y profesional.
En este caso, tienes varias opciones:
👉 Servicios como Micappital
👉 Asesores Financieros independientes
No son exactamente coaches, pero también pueden ayudarte.
Además, la mayoría no te cobran, ya que generan sus comisiones si contratas productos de los que te recomiendan.
👉 Coaches de finanzas específicos
Hay coachs financieros a patadas.
Los habrá excelentes, y los habrá pésimos.
Mi consejo, busca en google, lee, investiga, y escoge uno que te transmita confianza y que conecte contigo.
Aquí tienes algunos ejemplos, de los cientos que podrías encontrar por internet.
La estructura típica del coaching financiero profesional
En general, siempre que trabajes con un coach, su enfoque tendrá una estructura parecida.
La estructura del coaching será algo parecido a lo siguiente, aunque se adaptará a ti ya que nadie es igual.
Análisis de tu situación actual
¿Cuánto ganas?
¿Cuánto gastas?
¿En qué gastas?
¿Qué haces con tus ahorros?
¿A qué dedicas tu tiempo libre?
¿Tienes deudas?
Definir tus objetivos financieros
¿Cuál es, de forma realista, tu meta?
¿Quieres simplemente adquirir buenos hábitos de ahorro y vivir más tranquilo o quieres lograr vivir de rentas y dejar de trabajar?
O, simplemente, ¿quieres más libertad?
¿Quieres ahorrar e invertir a largo plazo, o quieres ser más ambicioso, como aprender a generar ingresos pasivos con opciones financieras, por ejemplo?
Definir un plan
¿Qué tienes que hacer para alcanzar tus objetivos?
¿Cómo tienes que hacerlo?
Revisión de objetivos
¿Estás cumpliendo tus objetivos?
¿Qué está funcionando y qué no está funcionando?
Hasta aquí el artículo, espero que te haya parecido interesante.