En este artículo voy a hablar de BrickStarter, una plataforma de crowdfunding inmobiliario que te permite invertir en apartamentos turísticos sin dedicar ni 1 minuto.
Llevo más de un año invirtiendo de forma similar en Urbanitae, y estoy muy satisfecho con los resultados.
BrickStarter es diferente a Urbanitae, ya que ésta última no se centra solo en el sector turístico, y por ello creo que puede ser un complemento perfecto.
En este artículo te contaré, entre otros:
- Qué es BrickStarter y Cómo puedes invertir fácilmente desde 50€
- Cómo darte de alta en la plataforma y qué proyectos encontrarás
- Opiniones de BrickStarter
Invierte en Apartamentos turísticos fácilmente
Inversión mínima 50€
Rentabilidad media 10%
0 Dedicación
Desde cualquier parte del mundo
-- Índice del artículo--
¿Qué es BrickStarter?
Brickstarter es una plataforma de crowdfunding inmobiliario que te permite invertir en apartamentos turísticos sin complicaciones.
Se centra 100% en apartamentos turísticos, y eso me parece algo genial.
Son expertos en lo suyo, y prefieren abarcar poco y dominarlo que abarcar mucho y fallar.
Es una plataforma de inversión registrada en Estonia, por temas fiscales como muchas de las que existen, pero creada y operada por un equipo español.
Estas son sus características principales:
👉 Invierte desde 50€.
👉 La rentabilidad media está alrededor del 10% anual neto.
👉 Desde que inviertes en el proyecto hasta que entra en funcionamiento ganas un 5% TAE, desde el primer día.
👉 El plazo medio para recuperar tu inversión más los beneficios es de 1 año, aunque dependerá del proyecto.
👉 Funciona con la pasarela de pagos segura LemonWay, aunque de eso no te tienes que preocupar.
👉 Puedes ingresar dinero con tarjeta o con cuenta bancaria.
Lo mejor de Brickstarter
- Inversión mínima muy baja, y por tanto diversificación muy alta.
- Te avisan cuando sale un proyecto, y si quieres invertir no tienes que dedicar más de 1 minuto.
- Puedes invertir en apartamentos turísticos sin hacer nada y con poco dinero.
- Creada por un equipo español.
- Tiene mercado secundario
Lo peor de esta plataforma de crowdfunding inmobiliario
- No se puede invertir de forma automática.
- No tiene garantía de recompra.
- No salen muchos proyectos, pero los que salen son muy bien estudiados.
La verdad, me parece una opción muy interesante en la que invertir dinero.
Te permite invertir en inmobiliaria, algo que no siempre está al alcance de todos, y además en un sector muy concreto, y que claramente triunfa en muchos lugares de España.
Invierte en Apartamentos turísticos fácilmente
Inversión mínima 50€
Rentabilidad media 10%
0 Dedicación
Desde cualquier parte del mundo
Cómo Funciona BrickStarter
En BrickStarter son especialistas en la gestión de apartamentos turísticos, y todos los proyectos de inversión de la página son de ese tipo.
Estos son los pasos del proceso:
👉 Análisis de big data de los principales portales vacacionales para identificar las mejores oportunidades de inversión.
👉 Cuando se encuentra una buena oportunidad, se lanza el proyecto en Brickstarter, y puedes invertir desde 50 euros.
👉 Cuando se financia la compra al 100%, BrickStarter se encarga de adquirir el apartamento, reformarlo y alquilarlo con el objetivo de maximizar la ocupación y los ingresos.
👉 En todo este proceso tu no tienes que hacer absolutamente nada, un gestor se encarga de todo.
👉 El objetivo final es vender el apartamento en el mejor momento posible.
Tu, como inversor, ganas dinero de dos formas
- Rentabilidad obtenida por el alquiler del apartamento turístico.
Cada mes obtendrás los rendimientos generados por el alquiler del apartamento.
- Rentabilidad obtenida por la venta del inmueble.
Comisiones de BrickStarter
BrickStarter solo gana si el proyecto sale adelante y tiene éxito.
Las comisiones de brickstarter pueden variar en función del proyecto, aunque por lo general son las siguientes:
- Comisión de estudio de la operación del 6%
- Comisión al vender del 4%
- Comisión de éxito del 10% sobre los beneficios
- Honorarios por la gestión del apartamento, generalmente del 30%
Sinceramente, las comisiones no son nada bajas.
Urbanitae, por ejemplo, la plataforma de crowdfunding inmobiliario en la que invierto una parte de mi dinero, cobra entre un 5% y un 7% de la cantidad financiada, mucho menos.
Lo bueno es que las rentabilidades que encontrarás en la web son ya netas de comisiones.
Además, es comprensible que se cobre más comisión, ya que BrickStarter tiene que dedicar mucho más tiempo a la operación que Urbanitae, que es más bien un intermediario.
Cómo darte de alta en BrickStarter
Para darte de alta y empezar a invertir tu dinero deberás ser mayor de edad, es el único requisito.
No necesitas ser residente de un sitio concreto, podrás invertir vivas donde vivas.
Y el proceso es muy sencillo.
Simplemente tendrás que rellenar el típico formulario con tus datos, y ya estarás preparado para invertir.
También podrás acceder con tu cuenta de Google, entre otras.
Una vez te hayas dado de alta, simplemente tendrás que validar tu cuenta, y ya estarás preparado para invertir.
Ejemplos de proyectos en los que podrías invertir
Estos son algunos de los proyectos en los que puedes invertir a través de la plataforma.
Si vas a su página y clicas en ver inmueble, podrás ver todos los detalles de la inversión.
La rentabilidad total es la TIR, ya que suma la rentabilidad del alquiler y la rentabilidad esperada por la venta.
Cuando recuperes tu dinero, como siempre, tendrás que pagar impuestos por los beneficios, que se consideran rendimiento del capital mobiliario.
Por tanto, pagarás aproximadamente un 20% sobre tus beneficios a Hacienda, al menos si resides en España.
Invierte en Apartamentos turísticos fácilmente
Inversión mínima 50€
Rentabilidad media 10%
0 Dedicación
Desde cualquier parte del mundo
Opiniones de BrickStarter
Las opiniones de brickstarter por internet son muy buenas, la verdad.
No he encontrado a nadie que haya tenido problemas, y parece que los inversores están satisfechos invirtiendo en esta plataforma.
Mi opinión es que es una opción muy interesante, aunque por ahora no invertiré.
Me gusta más la propuesta de Urbanitae, y por ahora no quiero invertir más dinero en crowdfunding inmobiliario.
Creo que mi cartera ya está muy diversificada, y no quiero llegar al punto en el que tenga dinero en 50 plataformas diferentes.
De todas formas, creo que es una alternativa muy interesante por los siguientes motivos:
👉 Accedes a la inversión inmobiliaria turística desde 50 euros y sin complicarte.
👉 Obtienes rentabilidad por alquiler y por plusvalías de venta.
👉 Diversificas tu cartera muchísimo, y se complementa perfectamente con otras plataformas como Urbanitae e incluso con plataformas de crowdlending como Mintos o Nibble Finance.
👉 Es una inversión a corto-medio plazo, y complementa perfectamente otras inversiones a largo plazo como mi favorita, la inversión en bolsa.
En mi caso, ahora mismo no me encaja, pero no porque lo vea mala opción.
Y, aunque lo compare con Urbanitae, no es lo mismo.
En Urbanitae haces de «promotor inmobiliario», invirtiendo en todo tipo de proyectos, por lo que estás asumiendo más riesgo.
En Brickstarter compras pisos para alquilarlos y venderlos más adelante, y en mi opinión es algo que tiene menos riesgo.