¿Qué ha pasado con el Banco Popular y sus accionistas? Lecciones

En Junio de 2017 nos despertamos con la noticia de que el Banco Popular había sido comprado por el Santander por la escandalosa cifra de 1€.

Muchos se preguntan que consecuencias tiene esto, tanto para los accionistas del banco popular como para sus clientes.

Por ello en este artículo te contaré un poco qué ha pasado con el banco popular, pero sobretodo te daré mis conclusiones sobre el tema e intentaré sacar valiosas lecciones para el futuro.

Porque eso es lo importante, reflexionar y sacar lecciones de todo lo que pasa.

No me meteré mucho en la noticia en si, ya que puedes encontrarla en un segundo en cualquier periódico, por lo que simplemente sacaré mis conclusiones.

El banco popular ha sido comprado por el santander, y eso implica que sus accionistas han pasado de tener acciones que valían algo a acciones que valen 0.

Conozco a accionistas del Banco Popular, y una noticia así siempre sienta mal.

Los depositantes y clientes normales no sufrirán consecuencias excesivas con este movimiento, por lo que pueden estar tranquilos.

Los realmente perjudicados han sido los accionistas, que han visto como su participación en la empresa pasaba a valer 0.

Debe ser algo horrible ver como tus acciones pasan a valer 0, pero por desgracia es algo que está a la orden del día y que puede pasarnos a todos, y es algo que ya ha pasado en otras ocasiones con Gowex, Pescanova y muchas más.

Este tipo de cosas, como accionistas, son inevitables, y tendremos que sufrirlas en algún momento, pero no por ello debemos dejar de invertir en bolsa.

En casos como este se demuestra la importancia de la diversificación, algo de lo que ya he hablado en muchas ocasiones y que no puede dejarse de lado.

Alguien que tuviera una cartera formada únicamente por acciones del Banco Popular estará hoy derrotado, habiendo perdido mucho mucho dinero, pero alguien que tuviera una cartera bien diversificada habrá perdido hoy el 5% de su dinero como máximo, ya que una empresa como ésta no puede tener más que ese porcentaje asignado.

Está claro que perder el 5% de tu dinero no es bonito, pero no es tan feo como perder el 100% y es algo de lo que puedes recuperarte perfectamente.

Lecciones aprendidas de la quiebra del Banco Popular

Banco Popular

  • SIEMPRE debes tener una cartera de acciones y fondos bien diversificada.

Intenta no asignar más de un 5% a ninguna empresa, y si realmente confías mucho en alguna intenta no invertir en ella más del 10% de tu dinero.

  • No hagas caso de las recomendaciones del banco.

Estoy convencido de que mucha de la gente que tenía acciones del Banco Popular las tenía porque el del mismo banco se las recomendó hace algún tiempo, y eso, como comenté el otro día en el artículo sobre estafas bancarias, es algo en lo que no podemos caer.

El del banco no es nuestro amigo, tenemos que intentar no dejarnos llevar por sus recomendaciones, ya que suelen ser subjetivas.

  • Lee y fórmate todo lo que puedas.

Por mucho que sepas sobre inversión y bolsa puedes haber perdido toda tu inversión en el Banco Popular hoy, ya que algo así es difícil de preveer.

En lo que leer y estar informado puede ayudarte es en tu reacción frente a esta situación, una reacción que debería ser la de calma y tranquilidad.

No te vuelvas loco frente a algo así y vendas todas tus acciones, mantén la calma y acepta que es algo que puede pasar y que, seguramente, vuelva a pasarte.

  • Promediar a la baja puede ser muy peligroso.

Ir comprando acciones de una empresa que está bajando para promediar a la baja es algo muy extendido, ya que se consigue bajar el precio medio de la inversión, pero si se hace en exceso y, sobretodo, con una empresa pasando por malos momentos permanentes en lugar de temporales, puede ser muy peligroso, y puede llevarte a perder mucho más dinero del necesario.

Seguir una estrategia es básico, y no te la puedes saltar para evitar situaciones como esta.

Qué hacer ahora si eres accionista del Banco Popular

Los 300.000 accionistas del Popular han perdido todo su dinero, ya que las acciones que tenían han pasado a valer 0.

La única opción que tienes si eres accionista del popular es acudir a los tribunales, seguramente aparezcan en poco tiempo anuncios de abogados que estarán dispuestos a ayudarte a cambio de una comisión.

Si encuentras alguno que cobre solo si gana, no tienes nada que perder y yo lo intentaría.

Qué hacer ahora si tienes dinero en el Banco Popular

Si tienes dinero en el popular (cuentas corrientes, depósitos, planes de pensiones y hasta hipotecas, ¡que por desgracia no desaparecerán tampoco!) has tenido más suerte que los accionistas, ya que podrás recuperar ese dinero sin problemas.

Si decides no recuperarlo, seguramente tu cuenta pase a ser una cuenta del banco Santander, y tendrás que estar muy alerta en cuánto a cambio de condiciones y comisiones.

Yo no lo dejaría pasar mucho tiempo, cuánto antes te pongas a mirarlo mejor.

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?
 
 

*más de 17250 descargas

GRATIS

SOBRE MI

¿Quieres invertir tu dinero pero no sabes cómo empezar?

GRATIS

* más de 1250 descargas en los 

últimos días

Más de 15.500 personas lo han descargado

Responsable: Marc Frau Suau - Finalidad: Enviarte información de interés y mi newsletter - Legitimación: Tu consentimiento - Destinatarios: Tus datos los guarda ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. - Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Simplemente pregúntame.

ESTÁS A UN PASO DE CONSEGUIR

LOS 3 SECRETOS

Escribe abajo tus datos y recibirás el email

con el vídeo y sus secretos