Este artículo será breve, pero muy importante para todos los que invertimos nuestro dinero a largo plazo.
Y aunque en el título hable del coronavirus, porque es cuando escribí este artículo, aplica en muchas situaciones.
Por ejemplo, si te preguntas lo siguiente:
👉 Por qué está bajando la bolsa o por qué baja la bolsa hoy
👉 De qué depende que suba o baje la bolsa
👉 Qué pasa hoy en la bolsa
👉 Y, en resumen, cualquier cosa relacionada con la bajada de las bolsas, sea cuando sea
Podrás leer el artículo en 10 minutos, pero puede hacerte ganar o perder miles de euros
Aunque a veces lo olvidemos, la bolsa funciona por ciclos.
Sube y baja, constantemente, y a lo largo de los años.
En ocasiones sube muchísimo, en ocasiones está lateral y en ocasiones sufre grandes bajadas.
Y, la pregunta es, ¿qué hacer cuando la bolsa baja?
Si viene una bajada en bolsa, ¿cuál es la mejor opción?
En este artículo quiero mostrarte los resultados de 2 amigos míos, a los que después de tiempo convencí para que empezaran a invertir su dinero.
Empezaron a invertir justo en las bajadas del coronavirus, momento en el que muchos tendrían miedo, pero sin duda un momento ideal.
Y eso ya te da una pista de qué hacer ante caídas en la bolsa, pero quiero mostrarte los 2 casos reales, con datos, para que veas no solo qué hacer, sino por qué hacerlo.
-- Índice del artículo--
¿Qué hacer ante una bajada en bolsa?
La estrategia teórica está clara, cuando la bolsa baja se tiene que comprar.
Al menos, invertir el dinero habitual.
Y, si puede ser, invertir incluso más dinero.
Personalmente siempre he aplicado el DCA, el Dollar Cost Average.
Básicamente, compro la misma cantidad a inicios de cada mes, y así mi precio es un precio medio.
No habré invertido todo mi dinero en el mejor momento, pero tampoco en el peor.
En las bajadas del coronavirus, como ya comenté en este artículo, aproveché para comprar más de lo habitual.
Cuando hay bajadas en bolsa parece que nunca dejará de bajar, y eso tira para atrás a algunos inversores.
Los hay que prefieren esperar y ver como evoluciona la cosa.
Algunos por miedo a que siga bajando, algunos porque quieren que baje más y comprar a mejor precio.
En mi opinión, eso es un error.
Cuando la bolsa baja, al menos hasta ahora, después siempre sube.
Y, cuando sube, es cuando te das cuenta de las grandes compras que hiciste en los momentos de bajada.
En un caso como el mío, que llevo años invirtiendo, el hecho de comprar en estas bajadas no se nota tanto.
Ya tengo una cartera grande, y aunque en lugar de hacer una compra al mes durante las bajadas hiciera una a la semana, la subida en rentabilidad no se nota tanto.
Se nota, por supuesto, pero queda mucho más claro el acierto cuando quien invierte en bajadas está empezando su cartera justo en ese momento.
Por eso, le he pedido a los 2 amigos a los que animé a empezar a invertir justo durante las bajadas que me pasen el resumen de su cartera unos meses después de haber realizado la inversión.
Ahora mismo, estando a finales de 2021, su cartera ha subido todavía más.
Ejemplo #1 – Los Beneficios de comprar cuando la bolsa baja
Aquí tienes el resumen de la cartera de uno de mis amigos.
Empezó, como ves, a invertir a final de marzo.
Primero metió 2.000€, y pasadas unas semanas metió 3.000 euros más.
5.000€ en total, que ya se han convertido en 5.892,52€.
Una rentabilidad aproximada del 18% en 4 meses, impresionante.
Lo curioso, si te fijas, es que casi toda la rentabilidad se consiguió en Abril.
En Febrero y Marzo la bolsa bajó mucho, y en Abril recuperó mucho.
Alguien que decidiera no invertir en ese momento, ya sea por miedo o por esperar precios mejores, se perdió toda la subida.
Por eso creo que es un error intentar hacer market timming, y lo mejor es comprar de forma temporal.
Eso si, cuando llegan bajadas de la bolsa, lo mejor es intentar comprar más de lo habitual si tienes liquidez que te lo permita.
Ejemplo #2 – Una inversión menor para aprovechar las bajadas en bolsa
En este caso, mi amigo invirtió simplemente 1.000€, la cantidad mínima para empezar, ya que nunca había invertido y quería ir poco a poco.
Como ves, la rentabilidad es también excelente.
Como curiosidad, se aprecia una diferencia significativa entre las rentabilidades de mis dos amigos, a pesar de haber empezado prácticamente en el mismo momento.
La causa, imagino, es que mi primer amigo invirtió primero 2.000€ y después 3.000€ más, en un momento incluso mejor que el primero.
El segundo amigo, en cambio, solo invirtió una vez, y no siguió invirtiendo cuando las bajadas continuaron un poco más.
Cómo invirtieron mis 2 amigos para aprovechar las grandes bajadas en bolsa del coronavirus
Llevo mucho tiempo invirtiendo, y por supuesto le hablo de ello a mis amigos y a mi entorno cercano.
Creo que cualquiera debería invertir, y por eso les insisto.
Estas bajadas provocadas por el coronavirus fueron el detonante que les animó a invertir, y, la verdad, el timming no pudo ser mejor.
Como ves en las gráficas, invirtieron prácticamente en el mejor momento posible, justo antes del rebote hacia arriba.
Respecto a como invirtieron, no se complicaron en absoluto.
Saben que los robo advisors son mi inversión preferida, y que tengo dinero en tres de ellos.
Les expliqué un poco sobre los tres, y optaron por invertir en Indexa Capital, el primer robo advisor que incorporé yo también en mi cartera.
Ahora Indexa ha subido la inversión mínima de 1.000€ a 3.000€, por lo que el segundo amigo tendría que haber optado por el robo advisor de InbestMe o Finizens.
De hecho, si él lo hiciera ahora, seguramente optaría por las carteras de Inversión Socialmente Responsable de InbestMe.
Sin duda, están satisfechos con su decisión, tanto por rentabilidad como por comodidad.
Abrieron su cuenta, metieron el dinero, y no hicieron nada más con ello.
De hecho, uno no ha entrado hasta hoy, para poderme pasar el resumen de su cuenta y compartirlo en este artículo.
Y, sin duda, esa es la clave en la inversión a largo plazo.
Comprar y tener paciencia, sin estar todo el día mirando como va la rentabilidad de la cartera.
Da igual que te preguntes dónde invertir 10.000€ o otras cantidades, esta sería mi respuesta.
¿Qué seguirán haciendo ahora, baje la bolsa o no?
Mi consejo es que sigan comprando de forma temporal, sin duda.
No puedes intentar solo comprar cuando la bolsa baja, ya que nadie sabe cuando lo hará.
Quizá vuelva a bajar en unos meses, pero quizá esté años subiendo, y cuando baje no baje tanto como para que te haya compensado esperar.
Por eso, en mi opinión lo mejor es hacer compras temporales, siempre guardando algo de liquidez para aprovechar las bajadas como las del coronavirus.
¿Y si no hubieran empezado cuando bajó la bolsa? ¿Es tarde ahora?
Esta es la pregunta del millón, y seguro que muchos se enfrentan a ella ahora.
Mis 2 amigos se animaron a invertir en el mejor momento, pero eso se sabe ahora mirando hacia atrás.
Cuando ellos empezaron fueron valientes, ya que parecía que la bolsa bajaría sin parar.
Por tanto, seguro que hubo mucha gente que no llegó a invertir por miedo a más bajadas.
Ahora, puede parecer que han perdido el tren.
Yo lo tengo claro, creo que cualquier momento es bueno para empezar a invertir.
Nadie conoce el futuro, por lo que solo puedes tratar con la información que tienes ahora.
Alguien que empezara en Enero, por ejemplo, debió tirarse los pelos en marzo.
Pero eso no se podía saber. Podría haber subido años, y entonces hubiera sido una decisión fantástica.
Ante eso, compras temporales, y poco más.
Si fuera mi caso, yo invertiría ahora, aunque ya hayamos visto el rebote de las bajadas.
Prefiero estar invertido, aunque sea con poco, que esperar hasta próximas bajadas en bolsa que nadie sabe cuando llegarán.
Y, lo importante, no es haber aprovechado bien esta crisis.
Lo importante es aprender de ella, y recordar las lecciones cuando vuelvan a llegar bajadas de las bolsas, cosa que pasará sin duda.
Será otra enfermedad, otro brexit, otras elecciones o cualquier cosa aleatoria, pero sin duda llegaran.
Y ahí es cuando tenemos que tener las cosas claras, para invertir en esos momentos de incertidumbre, que como has visto en el ejemplo de mis 2 amigos son los que mayores recompensas traen.
No pasa nada si has perdido el tren, quedan muchos otros por venir.
Lo importante, sin duda, es estar preparado.
Si cuando baja todo no tienes una cuenta abierta en un robo advisor, por ejemplo, tardarás al menos una semana en tenerla operativa para invertir.
Si no tienes claro dónde quieres invertir, tendrás que establecer primero tu estrategia de inversión.
El tren llegará, pero lo preparado que estés para ello depende de ti.
La bolsa sube y baja constantemente, y muchos inversores se ponen nerviosos cuando baja.
Cuando quieres invertir dinero la psicología influye mucho, y la volatilidad de la bolsa no ayuda.
Pero, realmente, por qué sube y baja la bolsa de valores es algo que no debería preocuparte en absoluto.
Por eso he escrito este artículo, para recordar esas ideas fundamentales que parece que se nos olvidan cuando la bolsa baja.
¿Por qué baja la bolsa?
La respuesta sincera es que NADIE lo sabe.
La bolsa sube y baja constantemente, cada día de hecho. Si miras cada día cuánto dinero valen tus acciones y fondos te volverás loco, ya que nunca será la misma cifra.
Esto no es un problema.
El problema es que a veces intentamos predecir qué hará la bolsa, y entender por qué está bajando o subiendo.
Y eso es imposible.
La bolsa es impredecible, y tienes que recordarlo siempre.
No dejes que te convenzan de lo contrario, ni tus conocidos ni los analistas de bolsa, porque ahí es cuando puedes perder dinero y cometer errores.
3 Ideas a Recordar cuando la Bolsa baja
Quizá cuando estés leyendo esto la bolsa esté subiendo, y tú estés muy tranquilo.
Pero quizá esté bajando, y empiecen a llegarte pensamientos como que nunca dejará de bajar, que quizá deberías vender, etc.
En esos casos en los que te preguntas qué pasa con la bolsa, es importante recordar las siguientes 3 ideas.
Y, sinceramente, lo mismo aplicaría a la pregunta por qué sube la bolsa.
Exactamente igual.
1- Nadie sabe si seguirá bajando la bolsa ni por qué ha bajado la bolsa
Cuando empecé a invertir en bolsa el Ibex estaba por encima de los 10.000 puntos, incluso más.
Iban pasando los meses, y subía y subía, incluso llegando a los 12.000.
En ese momento, muchos eran los que veían al Ibex en 14.000 o más, y todo el mundo compraba para no perder el tren.
Ahora, el Ibex está en 8.500, y muchos son los que dicen que seguirá bajando, por lo que mucha gente no compra y espera a que baje más.
Mi opinión es que nadie sabe qué hará la bolsa a corto plazo, y menos las noticias económicas sensacionalistas.
No te dejes llevar por el ruido y sigue tu estrategia, sin dejarte influir por lo que diga la gente.
Por ello, yo hago compras mensuales, independientemente de como esté el mercado.
Si está caro, compraré menos acciones, y si está barato compraré más.
Al final, tendré un precio medio más bueno que el de muchos que intenten adivinar los movimientos de la bolsa.
2- El corto plazo NO importa
Realmente, el corto plazo no importa.
Si invertimos en bolsa a largo plazo es porque es la estrategia más segura, y siempre tienes que tener presente que a corto plazo no sabes que pasará.
La bolsa a corto plazo es impredecible, por lo que sus movimientos no deben afectarte lo más mínimo.
Personalmente no miro a cuánto están mis acciones y mis fondos, ya que no me importa en absoluto.
A largo plazo, por supuesto, me interesará que hayan subido lo máximo, pero por el momento las bajadas no me afectan en absoluto.
De hecho, si vienen bajadas en bolsa me alegro, ya que puedo comprar mucho más barato lo que antes era más caro.
3- No dejes que los sentimientos influyan en tus decisiones aunque no sepas qué pasa con la bolsa
El miedo y la codicia son los peores enemigos de cualquier inversor.
Ahora estamos en época de miedo, ya que parece que la bolsa bajará y bajará.
Pero, si miramos hacia atrás, vemos como a largo plazo la bolsa siempre sube, y aunque hay momentos de pánico siempre nos hemos recuperado.
Es fundamental que no te dejes llevar por los sentimientos a la hora de invertir, que tengas una estrategia mecánica.
Para no complicarte, una cuenta en Indexa y aportaciones mensuales automáticas sin fijarte en como esté el mercado puede ser la mejor alternativa.
En conclusión, que la bolsa baje no debe importarte en absoluto. Si tienes claro lo que haces, sigue con tu estrategia como si nada.
Si una bajada del 15% en el Ibex te hace enloquecer y pasarlo mal, quizá no estás preparado para invertir el % actual en renta variable, y deberías pasar una parte a renta fija para eliminar algo de volatilidad.
La mejor protección ante estas bajadas en bolsa es la preparación y la formación.
Yo lo tengo claro, ante una bajada de la bolsa sigo comprando como si nada, incluso aumentando ligeramente el importe de mis compras para aprovechar el momento.
Y tú, ¿qué has hecho ante las últimas bajadas de la bolsa?