Cuando pensamos en un asesor financiero seguro que se nos viene a la cabeza la imagen de una persona en traje de chaqueta y con maletín que se dedica a decirle a sus clientes dónde invertir su dinero y que cobran mucho dinero por sus servicios.
Pero estos profesionales han evolucionado bastante y su figura se ha convertido en un apoyo importante para muchas personas que quieren hacer trabajar su dinero pero no tienen el conocimiento para hacerlo correctamente.
Por eso, en este artículo te voy a contar qué es un asesor financiero y todo lo que lo rodea a este profesional para que sepas qué puedes esperar de ellos y cuándo contratarlos.
También te hablaré de en qué debes fijarte para contratar a los mejores asesores financieros posibles.
Este artículo no lo he escrito yo, sino que lo ha escrito Alex Caballero, un asesor financiero profesional.
Al final del artículo compartiré contigo mi propia opinión sobre la figura del asesor financiero y sobre cuándo contratarlo.
Qué es un asesor financiero
Tomando la definición que da EFPA (Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros), “un asesor financiero es el profesional que ayuda a gestionar la economía de una persona o de una empresa según sus ingresos, patrimonio y necesidades”.
Esta definición es muy concreta pero muy resumida.
Por eso acudimos a la Wikipedia, y ahí nos dice que “un asesor financiero es el profesional que ayuda a descubrir las necesidades financieras, analizando circunstancias pasadas, presentes y futuras de su cliente, teniendo en cuenta la edad, su patrimonio disponible, su tipo impositivo, su situación profesional y familiar, y el resto de inversiones que pueda disponer.
Una vez analizado su perfil de riesgo y sus necesidades, el asesor llevará a cabo sus recomendaciones de inversión, asesorándole según sus circunstancias y necesidades vayan cambiando y adaptándolas al momento actual.
Por ello, el asesor financiero debe siempre ofrecer independencia y objetividad en todas las recomendaciones; contemplando siempre el largo plazo”.
En esta última definición ya podemos comprender un poco más la labor del asesor financiero, y también nos ayudará a distinguir la figura del asesor financiero del de otros profesionales financieros.
Diferencias entre asesor financiero y asesor del banco/aseguradora
Como hemos visto en la definición de asesor financiero, es fundamental que este profesional revise tus circunstancias pasadas, presentes y futuras y adapte la planificación financiera propuesta a tus características.
Y sobre todo, este profesional debe ser independiente y objetivo en sus recomendaciones.
Y es aquí donde surgen las principales diferencias entre asesores financieros y asesores del banco o de aseguradoras.
Porque mientras que el asesor financiero te ofrece distintos productos financieros de distintas entidades adaptados a tus necesidades y circunstancias, el asesor de la entidad financiera sólo te va a ofrecer sus productos.
No hay que perder de vista que un banco/aseguradora es una tienda de productos financieros, y por lo tanto, no te van a decir que la entidad de al lado tiene mejores productos que ellos.
Y ahí es donde el asesor financiero pone en valor su trabajo, porque él revisa los productos de distintas entidades para encontrar el que mejor se adapta a tus circunstancias, sin pillarse los dedos con ninguna de ellas.
Por qué contratar un asesor financiero
Déjame hacerte una pregunta: ¿cuánto esfuerzo te cuesta ganar tu sueldo o conseguir que tu negocio obtenga ganancias cada mes?
Seguro que no es un camino de rosas y requerirá que le dediques muchas horas a tu trabajo.
Entonces, cuando ya has conseguido tu sueldo mensual, ¿ese dinero trabaja para ti consiguiendo rentabilidad y beneficios y aprovechando el interés compuesto, o se queda muerto de risa en tu cuenta corriente al 0%?
No hace falta que me contestes porque ya sé lo que estás pensando.
Pues precisamente el asesor financiero te ayuda a conseguir que tu dinero trabaje para ti y que le saques el máximo partido, teniendo en cuenta no sólo la rentabilidad sino también los impuestos, buscando las mejores ventajas fiscales.
Y como hemos visto, la labor de un asesor financiero incluye conocer el mercado financiero a fondo, saber todo sobre fiscalidad de esos productos y estar al día a nivel legislativo.
Y eso requiere dedicación completa para estar al día de todo.
Es decir, tiempo.
Piénsalo. Si cuando se te avería el coche vas al mecánico y cuando te duele una muela vas al dentista, ¿por qué no haces lo mismo con tu dinero?
Y no tienes que esperar a que tengas un problema con tu dinero para acudir al asesor financiero, sino que, como con los mecánicos y los dentistas, el mejor tratamiento es un buen mantenimiento.
Así que cuanto antes empieces a trabajar tus finanzas, mejor.
Consejos para identificar a un buen asesor financiero
Asesores financieros hay muchos, pero buenos (como en cualquier profesión) hay pocos.
Para saber identificar a un buen asesor financiero, debes fijarte en lo siguiente:
- Antes de hablarte de ningún producto, se interesará por tu situación financiera y tus circunstancias personales.
- Realizará una planificación financiera personalizada con distintos escenarios, para que pueda adaptarse a distintas circunstancias.
- Te traerá distintas opciones y te explicará los pros y los contras de cada producto financiero, es decir, te explicará la letra pequeña.
- Te explicará sus honorarios, tanto si te los cobra a ti directamente o si cobra de las entidades con las que trabaja.
- Hará un seguimiento periódico de la planificación para poder ayudarte a adaptarla según cambien las circunstancias o haya cambios en el mercado que puedan afectar a tu planificación.
Una buena opción, y gratuita
Después de conocer mejor la figura del asesor financiero puede que estés pensando buscar a uno de estos profesionales para que te ayude a planificar de forma óptima tus finanzas.
Por eso, me gustaría hablarte de Finanfox.
Somos un grupo de 5 profesionales con más de 7 años de experiencia en el sector de las finanzas, y trabajamos de una forma diferente.
Trabajamos 100% online con nuestros clientes, atendiéndolos mediante videoconferencia, ya que creemos que es la manera más efectiva de estar cerca del cliente aunque esté lejos.
Además de esto, nuestro servicio de planificación financiera no tiene coste para el cliente, porque les cobramos a los bancos y aseguradoras con los que trabajamos. Y son más de 80, así que no nos pillamos los dedos con ninguna.
Y además, tenemos un servicio de seguimiento mensual de la planificación donde te iremos contando cómo van tus inversiones, qué está pasando en el mercado y nuevas ofertas u oportunidades del mercado para que las puedas aprovechar.
Si crees que puedo ayudarte, puedes reservar una reunión gratuita conmigo y mi equipo aquí.
Te ayudaremos a realizar un plan de acción personalizado y pondremos tus ahorros a trabajar para ti.
Espero que te haya ayudado toda esta información sobre los asesores financieros y te sirva para ayudarte a gestionar mejor tu dinero.
Hasta aquí el artículo de Álex sobre asesores financieros, espero que te haya ayudado a decidirte sobre si necesitas uno o no.
Voy ahora con mi opinión personal.
Mi opinión sobre los asesores financieros y cuándo tiene sentido contratar uno
Sin duda, gestionar e invertir tu dinero es algo fundamental.
Todos deberían hacerlo, todos.
Eso si, no todos deberían hacerlo de la misma forma.
Personalmente soy un claro defensor de que tu mismo gestiones tu dinero, eso lo tengo claro.
El problema es que hay muchas estrategias de inversión, y no todas son ideales para todos.
Puedes, por ejemplo, optar por aprender a invertir por tu cuenta.
También puedes optar por soluciones sencillas, como Indexa Capital o Finizens.
Pero, en ocasiones, hay gente que simplemente no quiere dedicarse a gestionar su dinero, ya sea por falta de tiempo o por falta de ganas.
Y eso no implica que no debas hacer nada con tu dinero.
Ahí es cuando contratar un asesor financiero independiente puede ayudarte.
Por ejemplo, tengo muchos conocidos que simplemente no tienen interés en estos temas, y que por desgracia o no hacen nada o acuden al banco.
Ante esta situación, sin duda contratar un asesor financiero puede ser una opción mucho más interesante.
Tener la opción de acudir a un asesor financiero que no te cobre a ti personalmente puede ser la solución.
Si quieres aprender a gestionar tu dinero y dedicarle tiempo, aunque sea poco, creo que lo mejor es que lo hagas tu mismo.
En cambio, si crees que es algo que no llegarás a hacer nunca, un asesor puede ser tu mejor opción.
Como te ha dicho Alex, puedes tener una reunión con él y su equipo de forma totalmente gratuita, y así ver si lo que te ofrecen se ajusta a ti o no.
Eso si, solo puedes optar a ello si eres residente en España, aunque seguro que seas de donde seas puedes encontrar alternativas igualmente interesantes.