En el colegio apenas nos enseñan nada sobre dinero, y a veces hay nociones que no tenemos claras.
A mí, al menos, es algo que me pasaba mucho, y en mi entorno también lo veo habitualmente.
Hay dos términos que no debes confundir, ya que tener clara su diferencia marcará tu situación económica en el futuro.
Se trata de los «pasivos» y los «activos»; dos conceptos usados habitualmente cuando se habla de balances económicos, pero que también aplican a nuestra vida diaria y afectan muchísimo a nuestro bolsillo.
Por supuesto, estoy hablando de activos financieros y de pasivos financieros, ya que los términos genéricos podrían aplicar a muchas cosas.
La diferencia es sencilla, y en este artículo te la voy a explicar.
¿Qué son los activos y qué son los pasivos?
Básicamente, un activo es lo que mete dinero en tu bolsillo, mientras que un pasivo es lo que saca dinero de tu bolsillo.
Un activo financiero es algo en lo que inviertes dinero y que te generará más dinero
En cambio, un pasivo es algo en lo que gastas dinero y que te hará gastar todavía más dinero.
Por ejemplo, comprar una casa para alquilar, acciones y fondos de inversión, depósitos bancarios, montar un negocio, etc. son activos.
Gastas dinero para adquirirlos, pero con la intención de lograr una cantidad mayor algún día, tanto en forma de intereses como vendiendo el activo por un precio mayor al pagado.
En cambio, una casa para veranear, un coche o un barco son pasivos.
Te cuestan dinero y no te generan intereses, y además no tienes por qué poder venderlos por más dinero en un futuro.
A veces podrás o querrás hacerlo, como en el caso de una casa, pero en ocasiones no, como con el barco o con el coche.
Si quieres mejorar tu situación económica y ver cómo tu dinero crece día a día, debes centrarte en adquirir activos, cuantos más mejor.
Esos activos te generarán intereses y harán que tu sueldo no sea tu único ingreso, y a medida que vayas teniendo más activos, lograrás más y más dinero, que podrás gastar o reinvertir.
El problema es que, en muchas ocasiones, la gente se centra en adquirir pasivos.
Comprar un coche más caro o una casa más cara «aumenta» tu nivel de vida, pero hace que tu dinero te abandone.
Además, ese coche y esa casa requerirán más mantenimiento, ya sea unas ruedas más caras para el vehículo o un jardinero para la vivienda.
Cuando decides comprar algo así, estás adquiriendo un pasivo, algo que va a costarte dinero día a día.
Lo ideal sería hacer todo lo contrario, comprar activos siempre que puedas.
Eso es lo que te hará mejorar tus finanzas, e incluso alcanzar la independencia financiera.
Céntrate en añadir activos y en eliminar pasivos
Por ejemplo, cuando yo empecé a ejercer de profesor decidí comenzar a invertir mi dinero y ponerlo a trabajar para mí, es decir, empecé a comprar activos.
Ahora dedico todo el dinero que puedo a comprar activos, y limito al máximo el gasto en pasivos.
Así, estos activos me generan más dinero continuamente, y llegará un punto en el que producirá el suficiente como para cubrir todos mis gastos.
Es fundamental que te centres en adquirir el mínimo número de pasivos posible, ya que te cuestan dinero mes a mes.
Los pasivos te quitan libertad, mientras que los activos te la dan.
Podríamos aplicar la misma distinción a tu forma de pasar el tiempo libre, a tus hobbies, y, de hecho, creo que es algo bastante importante y que a veces no tenemos en cuenta.
Cuando empecé a trabajar de profesor tenía todas las tardes libres, y en aquel momento me gustaba bastante jugar al ordenador.
Llegó un punto en el que decidí dejar de jugar, porque consideré que pasarme horas y horas haciéndolo era desaprovechar mi tiempo.
Por tanto, pasé a tener todas las tardes libres, y tuve que decidir en qué invertirlas.
La mayoría de la gente decidiría apuntarse a aprender algo nuevo, como cerámica, swing o cualquier otra actividad.
Yo, en cambio, escogí enfocarme en crear hobbies que pudieran generarme dinero a largo plazo.
Hice una lista de todo lo que me gustaba y me apetecía hacer, y lo clasifiqué en tres columnas:
1) cosas que me podrían generar dinero, 2) cosas que me costarían dinero y 3) cosas neutras.
De todo ello, escogí solo lo de la primera columna.
Gracias a esa decisión ahora estás leyendo esto en Opinatron, web con la que genero dinero extra y gano libertad.
Además de esta, he creado otras webs, porque lo que empezó como un posible pasatiempo se ha convertido en un verdadero hobby, que además me genera dinero.
No voy a decirte que solo hagas cosas que te generen dinero en tu tiempo libre, ya que no hace falta ser extremista.
Por ejemplo, a mí me gusta bastante escalar, y eso me cuesta dinero.
Lo que sí puedo asegurarte es que cuando alguien busca un hobby nuevo casi siempre escoge algo que le cuesta dinero, es decir, un pasivo.
Pero esa no es la única opción.
También puedes centrarte en buscar hobbies que puedan generarte dinero, aunque sea a largo plazo.
Disfrutarás igual, ganarás dinero y, además, estarás dedicando tu tiempo a crear un activo.
Los pasivos son un círculo vicioso, y tienes que tener cuidado con ellos.
Si no les prestas atención a los pasivos que vas adquiriendo, llegará un momento en el que tendrás tantos que el dinero volará sin que te des cuenta.
¿Sabes cuántos activos y cuántos pasivos financieros tienes?
Si no lo has hecho nunca, te aconsejo clasificar tus activos y tus pasivos.
No hace falta que te compliques mucho, ni hace falta que sea todo exacto. Con tener una imagen general será suficiente.
Recuerda, los activos son todo lo que te genera dinero.
Se incluyen depósitos bancarios, propiedades en alquiler, acciones, fondos de inversión, planes de pensiones, negocios y otras inversiones, etc.
Los pasivos, en cambio, son todo aquello que te cuesta dinero.
Abarcan segundas viviendas, coches, barco, hobbies, gimnasio, seguros y cualquier otra cosa que te cueste dinero cada mes.
Tu primera vivienda también podría considerarse un pasivo, ya que te cuesta dinero, pero es imprescindible para vivir y no tener que pagar un alquiler.
Por tanto, no hace falta que la incluyas si no quieres.
Una televisión, por ejemplo, podría considerarse un pasivo, ya que te cuesta dinero, aunque solo sea una vez.
De todas formas, es una cifra baja, y si no quieres, no hace falta que añadas este tipo de pasivos para no complicarte mucho.
Cuando ya lo tengas todo clasificado puedes sumar cada columna y analizar los resultados.
Seguramente la columna de pasivos sea mucho mayor que la de activos, es normal.
Eso sí, tu objetivo debería consistir en hacer crecer la columna de activos y minimizar la columna de pasivos, para así ser cada día más libre.
Hacer crecer la columna de activos no es fácil, al menos al principio.
Empezar a construir activos es difícil, y si buscas una opción sencilla, mi consejo es que empieces con algún robo advisor.
Lo más fácil, al menos para empezar, es dejar de hacer crecer tu columna de pasivos.
No adquieras pasivos que te cuesten dinero a menos que estos vayan a aportarte algo en tu vida.
No compres por comprar.
El dinero puede darte felicidad, pero gastarlo no tiene por qué garantizarla.